miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 444

La mentira del borrado de mujeres

0
Borrado mujeres personas trans
Aquí te decimos por qué el borrado de mujeres por parte de personas trans es una mentira. / Foto: Sopitas

El borrado de mujeres por parte de las personas trans es una mentira reproducida por las feministas transfóbicas. 

Las feministas radicales transexcluyentes, conocidas como TERF, sostienen que las personas trans provocamos el borrado de las mujeres ‘reales’ (es decir, las mujeres cisgénero) al pedir derechos y al existir.

Pero esa acusación es una gran mentira. El peligro es que no solo se trata de una teoría conspirativa, sino que hacen todo lo posible para quitarnos derechos. Su teoría es en realidad un discurso de odio contra las personas trans y por eso es importante deshacer uno a uno los puntos en los que se sostiene.

La identidad de género no atenta contra las mujeres cis

Hablar de género no atenta contra la vida y los derechos de las mujeres cis, ya que siguen siendo mujeres. Y tampoco sucede cuando se habla de autopercepción y autodeterminación. El sexo y el género son cosas diferentes y el sexo o genitalidad no determina la identidad de alguien. CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE IDENTIDAD DE GÉNERO Y EXPRESIÓN DE GÉNERO.

Las personas trans somos la población más vulnerada, pobre, con mayor desempleo, menor calidad de vida y peores oportunidades. Que queramos existir con nuestra identidad para perjudicar a alguien no tiene sentido.

No es raro que esta teoría excluyente además sea clasista al poner a la mujer ‘real’ como la blanca, rica y cisgénero. Por eso, tiene como referentes a mujeres cis blancas de clase media y alta de Europa, como es el caso de J. K. Rowling.

Los hombres no dicen que son mujeres

Las transfóbicas dicen que el peligro está en que ahora «los hombres se pueden autopercibir mujeres» para quitarles espacios y borrarlas, pero no es así. Los hombres cis no dicen ni necesitan decir que son mujeres para hacer algo malo. Lo hacen como hombres, como lo hicieron siempre. Ese es su privilegio.

Lo problemático es que con la frase «hombres que se autoperciben mujeres», las TERF no se refieren a hombres cis, sino a mujeres trans. No respetan su identidad de género y por eso dicen que ellas son sus máximas enemigas y opresoras. En vez de apoyarlas como mujeres, las atacan.

La existencia de las mujeres trans no perjudica a las mujeres cis ni promueve su borrado

Las TERF no respetan la identidad de las mujeres trans y se refieren a ellas como «hombres que se autoperciben». Una mujer trans no es un hombre y nunca lo fue. 

La existencia de las mujeres trans no perjudica a quienes son cis, pues la inclusión de las primeras no perjudica a nadie. Incluirlas en la sociedad es permitirles sobrevivir. No se trata de borrado porque las demás mujeres siguen existiendo.

No obligamos a las personas a salir con alguien trans, se trata de una mentira del discurso sobre el borrado de mujeres

Cuando hablamos de que es transfobia rechazar a alguien trans por su identidad no nos referimos a que la gente debe salir con alguien trans. Lo que marcamos es una realidad que debe ser deconstruida porque la discriminación es histórica y socialmente aprendida. Nos enseñan a rechazar lo trans.

Las TERF hablan de ‘lesbofobia’ porque dicen que obligamos a las mujeres cis lesbianas a salir con ‘gente con pene’ y esto no es así. Hay muchas lesbianas que salen con mujeres trans con pene y no por obligación. Lo hacen porque les gustan.

Más que defender a las lesbianas, lo que están haciendo las TERF es no respetar su capacidad de decisión y atracción, sin entender que hay gente que efectivamente ama y respeta a las personas trans.

No confundimos a los niños y las niñas en su infancia

No queremos ‘convertir’ a nadie en trans cuando hablamos de la importancia de enseñar sobre la existencia de las personas trans en la infancia. Además, nadie puede convertirse en eso porque no es algo que se elige.

Lo que queremos es que las infancias que ya son trans y no lo pueden expresar sepan que la gente trans existe y no tiene nada de malo serlo. Nadie hormona ni opera a un niño, niña o niñe, solo se le da la posibilidad de decir quién es, de decir sus nombres y pronombres. Se respeta su derecho a existir.

Los hombres trans no somos traidores de género

Las feministas transfóbicas no solo no respetan nuestra identidad, sino que nos ponen como víctimas y traidores a la vez cuando nos acusan del borrado de mujeres. Lo que no entienden es que los hombres trans no somos ‘mujeres que se hicieron hombres’.

No somos víctimas, nadie nos convirtió ni estamos confundidos. Siempre fuimos hombres, solo que al nacer nos asignaron una identidad que no era nuestra. Tampoco lo somos para perjudicar a las mujeres, así que no traicionamos a nadie porque en primer lugar nunca fuimos una mujer.

Los hombres trans no son traidores ni promueven el borrado de mujeres. / Foto: Expreso

Las mujeres trans también son oprimidas por ser mujeres

Las mujeres trans sufren una doble opresión: por ser mujeres y por ser trans. Son discriminadas por su identidad de género no solo por la sociedad en general, sino también por otras mujeres, como las TERF. LEE CÓMO LIDIAR CON MENSAJES DE ODIO CUANDO ERES TRANS.

Las personas trans no tenemos ventajas en los deportes

Una persona trans que hace deporte lo hace para desarrollarse, no para perjudicar a alguien o participar en el supuesto borrado de mujeres. Ser trans no te hace tener ventaja y a su vez cada organismo profesional tiene sus regulaciones. Además, por discriminación ni nos dejan participar en la mayoría de los deportes profesionales. Por eso, prácticamente no hay campeones ni campeonas trans en ningún deporte. ELLOS Y ELLAS SON 9 DEPORTISTAS TRANS QUE HICIERON HISTORIA EN AMÉRICA LATINA.

Las personas trans tampoco invadimos los baños

Cuando una persona trans quiere ir al baño no busca molestar a alguien, solo quiere hacer sus necesidades como cualquiera. No tenemos un fin maligno, solo queremos hacer pis, lavarnos las manos o mirarnos en el espejo. MIRA CÓMO ES LA AVENTURA DE IR AL BAÑO SIENDO UN HOMBRE TRANS.

Las mujeres transfóbicas se ponen en el centro y creen que las personas trans son el enemigo

El gran problema es que las feministas transfóbicas creen que son el centro del mundo y que todos buscan atacarlas: los trans, los queers y quien no opine como su teoría de odio. Como creen en teorías conspirativas se sienten perseguidas y crean historias ficticias para sostenerlas.

Las personas trans no perjudicamos a nadie. No existimos para borrar mujeres. Solo queremos poder vivir con nuestra identidad sin que haya gente que nos odie por existir.

¿Qué otra cosa agregarías para mostrar que el discurso del borrado de mujeres por personas trans es una mentira?

ARTICLE INLINE AD

Christian Chávez sube foto 100% sin ropa a Instagram

0
Christian Chávez desnudo
El actor mexicano Christian Chávez / Foto: Instagram (@christianchavezreal)

Christian Chávez volvió a desafiar las normas comunitarias de Instagram publicando una foto 100% desnudo en su perfil.

Una vez más, el exintegrante de RBD, Christian Chávez, posteó una foto ‘como Dios lo trajo al mundo’ en su Instagram.

Esta no es la primera vez que el actor y cantante mexicano se despoja de toda su ropa para mostrarse 100% descubierto en sus redes sociales. Fue en 2007 cuando los medios sacaron horriblemente del clóset a Christian Chávez. Después de que se filtraron fotos de su boda en Canadá con su ahora exesposo, Chávez salió del clóset oficialmente con una carta dirigida a sus fans.

Christian Chávez se desnuda en Instagram… again

Todo parece indicar que, al igual que sucede con Omar Ayuso, a Christian Chávez también le gusta desafiar las reglas comunitarias de Instagram. Por fortuna, hasta ahora se ha salido con la suya y no se ha convertido en uno de los famosos a los que Instagram ‘castiga’ por andarse encuerando en la plataforma.

Así pues, el 27 de julio de 2021 Christian Chávez volvió a dejarles a sus fans un ardiente regalito en Instagram solo porque sí.

Chris posteó su foto 100% desnudo y de espaldas en su feed de Insta, pero también la compartió (con censura y acompañada de la canción “Freedom” de George Michael) en sus historias. TE RECORDAMOS ESTA OTRA OCASIÓN EN LA QUE CHRISTIAN CHÁVEZ ENCENDIÓ A LAS REDES CON UNA FOTO SIN ROPA.

Christian Chávez desnudo Instagram
Christian Chávez se volvió a quitar toda la ropa en Instagram. / Foto: Instagram (@christianchavezreal)

Asimismo, el exintegrante de RBD escribió la leyenda «My temple, my rules» (mi templo, mis reglas) para acompañar su cachonda imagen al descubierto. CHECA ESTAS FOTOS DE FAMOSOS GAYS MEXICANOS ANTES Y DESPUÉS DE SALIR DEL CLÓSET.

Christian Chávez desnudo
Christian mostró todas sus pompitas. / Foto: Instagram (@christianchavezreal)

Si quieres ver la foto de Christian Chávez desnudo sin censura (obvio quieres, se le ven todas las pompas), haz clic aquí.

¿Crees que Chris debería subir más fotos au naturale en sus redes sociales?

ARTICLE INLINE AD

Shudo: homosexualidad en la época de los samuráis

0
shudo homosexualidad samuráis Japón antiguo
Te platicamos sobre el 'shudo', término con el que se referían a la homosexualidad en la época de los samuráis. / Foto: El Español

El ‘shudo’ fue un término con el que se abordó la homosexualidad en la época de los samuráis.

Si sueles leer sobre el Japón antiguo es probable que hayas escuchado sobre el ‘shudo’, uno de los términos para hablar sobre la homosexualidad en el periodo de los samuráis. El shudo se mantuvo como una práctica hasta el siglo XIX.

El término ‘shudo’ (衆道 shudō) es una abreviatura de la palabra ‘wakashudō’ (若衆道). En habla hispana ambos vocablos significan «el camino de los jóvenes». Como en otras culturas, la juventud estuvo vinculada a la idea del despertar sexual.

Para entonces se consideraba como una virtud que los adolescentes iniciaran su vida sexual con hombres mayores. Supuestamente, la diferencia de edad estaba ligada a la transmisión de valores como la honestidad y la admiración por la belleza. Recordemos que en Japón se mantenía una organización vertical y jerárquica.

A pesar de que la cultura nipona tiene algunas diferencias narrativas con Occidente respecto a la homosexualidad, no podemos perder de vista que fue severamente perseguida y castigada. Como ejemplo podemos citar el tratado Ôjôyôshû. En él, Eshin Sôzu (mejor conocido como el monje Genshin) detallaba los castigos para quienes tuvieran prácticas homosexuales.

Algunos apuntes para entender el shudo

Otro de los términos con los que se hizo referencia al ‘shudo’ fue su sinónimo: ‘nanshoku’, cuyo origen era chino. La adopción y eventual apropiación de este vocablo encontró como principal causal la migración de monjes japoneses que se fueron a estudiar budismo a China. Durante un largo tiempo se hizo uso de estas palabras para referirse a la homosexualidad masculina.

Al ser términos bastante populares, formaban parte del habla cotidiana en Japón. Su conocimiento en otras latitudes del mundo se debió —en gran parte— a la literatura. Uno de los libros en los que se habló abiertamente del shudo fue Nanshoku Okagami (The Great Mirror of Male Love), libro escrito por Ihara Saikaku en 1687. ESTAS SON ALGUNAS DE LAS EXTRAÑAS Y CURIOSAS PRÁCTICAS SEXUALES EN JAPÓN.

Si estás un poco perdida/o/e: te recordamos que la vida del poeta y novelista Ihara Saikaku (1642-1693) estuvo inscrita en el periodo Edo (mejor conocido como Tokugawa, 徳川時代). Además de la persecución del cristianismo, esta etapa tuvo como rasgo el fortalecimiento del sistema educativo. La educación de los samuráis no era exclusivamente en la milicia. También podían dedicarse a la filosofía y las artes.

Aunque en otras partes del mundo la homosexualidad era considerada uno de los mayores pecados de la humanidad, en Japón la narrativa era un poco distinta. Otro de los factores que debemos tomar en cuenta para hablar del Japón antiguo fue que no hubo gran diferencia en el significado de la homosexualidad entre los extremos del país.

Incluso es plausible mencionar que la homosexualidad masculina resultaba un tema de interés para los samuráis, pues eran los principales lectores de Ihara Saikaku. Los cuentos de este poeta también fueron consumidos por las élites de Kioto y Osaka.

homosexualidad samurais japón shudo
Los samuráis consumían literatura en la que se abordaba la homosexualidad. / Foto: Pinterest (@helena_lily)

Otras consideraciones sobre el ‘shudo’, término para referirse a la homosexualidad en el Japón antiguo

El simbolismo detrás del shudo fue uno de los temas más abordados por investigadores que estaban interesados en saber sobre la homosexualidad en los samuráis en Japón. En este punto, uno de los esfuerzos más significativos es Cartographies of Desire: Male-Male Sexuality in Japanese Discourse, 1600-1950 (2007), libro escrito por Gregory M. Plugfelder. Entre sus páginas, el autor escribe lo siguiente sobre el shudo:

«Significaba color. Se refería a la filosofía budista. En especial a las formas visualmente perceptibles hacia las cuales los seres humanos experimentaban el deseo. Denotaba lo real del placer erótico».

Si bien Japón marcaba importantes matices respecto a la homosexualidad, esto no significa que no conservaba ciertos ejes narrativos que estaban presentes en otras culturas. En principio, el shudo se utilizó para hablar de las prácticas homosexuales entre adolescentes y figuras adultas. Aun si la homosexualidad fuera un tema recurrente entre los samuráis, jamás se habló de la validación de relaciones sexoafectivas entre hombres adultos. De hecho, una de las cosas que debemos mencionar sobre el shudo es que una vez que los adolescentes alcanzaban la mayoría de edad cortaban todo tipo de vínculo que los uniera a hombres mayores.

¿Ya habías escuchado sobre el ‘shudo’, uno de los términos con los que se abordaba la homosexualidad en el periodo de los samuráis?

Con información de El Español, All About Japan, Revista cultural. Ecos de Asia e InterZona

ARTICLE INLINE AD

Te explicamos qué es la lithsexualidad o acoisexualidad

0
Lithsexualidad o acoiosexualidad
Aquí te explicamos qué es la lithsexualidad o acoisexualidad. / Foto: Especial

Es hora de que sepas de qué va la lithsexualidad o acoisexualidad. Aquí te contamos todo lo que debes saber acerca de esta orientación sexual.

Quizá ya hayas escuchado acerca de la lithsexualidad, también conocida como acoisexualidad. Pero si no es así no te preocupes, pues eso es precisamente lo que te explicaremos a lo largo de este post.

No siempre es fácil mantenerse al tanto de todas las orientaciones sexuales que existen. Pero eso no quiere decir que no podemos hacer el intento. La diversidad sexual es cada vez más amplia y a veces perdemos de vista que todo lo que viene después del ‘+’ en LGBT+ es igualmente válido e importante. Por ello, hoy queremos explicarte qué es la lithsexualidad, que también se conoce como acoisexualidad.

¿Quiénes son las personas lithsexuales o acoisexuales?

Una persona lithsexual (también lithosexual) o acoisexual (también akoisexual) es aquella que elige amar sin ser amada o correspondida. Es decir, las personas lithsexuales experimentan atracción sexual hacia alguien, pero dicha atracción se desvanece tras ser correspondida. Asimismo, alguien acoisexual puede ser definido como aquella persona a la que no le importa si la atracción sexual le es correspondida o no.

La lithsexualidad describe una orientación sexual en la que un individuo siente atracción romántica o sexual hacia otros, pero puede no tener necesidad de que su afecto sea correspondido o puede no querer participar en una relación con esa persona. AQUÍ TE EXPLICAMOS QUÉ ES LA SKOLIOSEXUALIDAD O CETEROSEXUALIDAD.

Akoiosexual Akoiosexualidad
La persona akoisexual/acoisexual experimenta atracción, pero no necesariamente quiere que sea recíproco. / Foto: Tumblr (@rockytoad)

Amar sin ser amado

Es importante mencionar que la lithsexualidad entra dentro del vasto paraguas del espectro asexual y arromántico. Los colores de la bandera del Orgullo lithsexual significan:

  • Rojo: sociedad, vitalidad y sensibilidad
  • Naranja: el color de la lithsexualidad
  • Amarillo: diversidad en la atracción
  • Blanco: idealismo y sexualidad
  • Negro: lo arromántico y asexual

La indiferencia por parte de esa persona en la que alguien lithsexual fija sus ojos puede producir un placer estimulante, pero si existiera reciprocidad lo más probable es que la atracción termine. Asimismo, la orientación sexual o identidad de género no es relevante en la persona que le atrae a alguien lithsexual o acoisexual. ACÁ TE CONTAMOS LO QUE SIGNIFICA SER ACEFLUX Y ABROSEXUAL.

Lithsexualidad o acoiosexualidad
Esta es la bandera de la lithsexualidad. / Foto: Rainbowpedia

¿Conoces a alguna persona con esta orientación?

Con información de AVENwiki, Rainbowpedia y Queer Undefined

ARTICLE INLINE AD

Cristofer Benítez, pionero en la gimnasia rítmica

0
cristofer benítez hernández gimnasta España
Él es Cristofer Benítez Hernández. / Foto: Instagram (@cristogimnasia)

Cristofer Benítez Hernández es un gimnasta pionero en la gimnasia rítmica.

El gimnasta español Cristofer Benítez Hernández es uno de los referentes de la gimnasia rítmica masculina y uno de los pioneros en esta disciplina deportiva y artística.

Ha participado en eventos como el Campeonato de Canarias de Gimnasia Rítmica, el Campeonato Nacional Base de Conjuntos y la Copa de la Reina. Una de sus competencias más memorables fue la de la Gala Internacional de Gimnasia Rítmica Euskalgym en 2019.

Cristofer Benítez empezó su carrera como gimnasta en 2004. Además de competir, se desempeña como entrenador del Club Evangim. Ha trabajado en compañía de la gimnasta rítmica española Natalia García Timofeeva y Raquel Rodríguez (atleta originaria de Galicia). A su vez, Cristofer Benítez ha sido la mano derecha de gimnastas que formaron parte del Campeonato de España absoluto Gijón 2016. También es uno de los rostros más reconocidos de la firma de diseños Davide Leotards.

crtistofer benítez gimnasiaa
Cristofer entrena desde 2004. / Foto: Instagram (@cristogimnasia)

Hay personas que no aplauden los triunfos del gimnasta

El reconocimiento de Cristofer Benítez como un referente de la gimnasia rítmica de España ha causado cierta incomodidad en grupos ultraconservadores. El 21 de julio de 2021, la exbailarina de hielo y campeona olímpica Tatiana Navka lanzó una serie de comentarios llenos de homofobia contra el gimnasta. A través de su cuenta de Instagram, la también patinadora rusa compartió la participación de Cristofer Benítez en la Copa de la Reina de 2019 en Guadalajara. CONOCE A RUT CASTILLO, GIMNASTA RÍTMICA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020.

Sin embargo, la publicación no tuvo la intención de reconocer su trabajo. Tatiana Navka escribió que «lo entendía todo». Se trataba de un asunto de «progreso, tolerancia y aceptación». En el post no tardó en decir que ver competir al gimnasta Cristofer Benítez «le causaba un choque cultural». Sus palabras no quedaron ahí.

gimnasta español tatiana navka
Esta fue la publicación de Tatiana Navka. / Foto: Instagram (@tatiana_navka)

La campeona olímpica aseguró que «era mucho para ella» y que sentía tranquilidad y regocijo al saber «que eso nunca iba a ser legal en su país». Argumentó que «siempre ha considerado a la gimnasia como un deporte maravilloso, bello y femenino». Por supuesto, el remate de la publicación de Navka tenía que ser altamente violento y discriminatorio:

«¡Lo masculino seguirá siendo masculino y lo femenino seguirá siendo femenino! Mis hijos nunca verán esto y pensarán que es la norma».

¿Qué se dijo en otras latitudes?

La publicación de Tatiana Navka no tardó en llegar a otras partes del mundo. Frente a la hostilidad de la exbailarina, colectivos LGBT+ y asociaciones deportivas reiteraron su apoyo al gimnasta Cristofer Benítez. Incluso el área de deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se pronunció en contra de la actitud discriminatoria de Navka y recordó que Benítez es uno de los pioneros de la gimnasia rítmica masculina. Otra de las entidades que reconoció el trabajo y talento de Cristofer Benítez fue el Consejo Superior de Deportes, cuyos representantes manifestaron que:

«El video de Cristofer Benítez representa la diversidad. España es un país pionero y un ejemplo de sociedad abierta e inclusiva en el deporte, reconociendo la gimnasia rítmica tanto para hombres como para mujeres».

Asimismo, la Real Federación Española de Gimnasia (RFEG) escribió que su país «es el único que alberga competiciones nacionales oficiales» de gimnasia rítmica masculina. En la misma publicación, la RFEG expresó su apoyo a Cristofer Benítez. La Federación Canaria de Gimnasia dio difusión a ambos mensajes. MIRA QUÉ ATLETAS LGBT+ GANARON MEDALLA DE ORO EN LAS OLIMPIADAS.

¿Cuál fue la respuesta de Cristofer Benítez?

Tras recibir significativas muestras de cariño y respeto, el gimnasta rítmico decidió hablar al respecto. En Instagram, Cristofer Benítez publicó una serie de fotos en donde se le puede apreciar como competidor.

cristofer benítez gimnasia España bandera LGBT
Respuesta de Cristofer Benítez / Foto: Instagram (@cristogimnasia)

Bajo la leyenda «siempre valiente, siempre fuertes, juntos sumamos», el gimnasta compartió una foto en donde uno de sus leotardos tiene bordado un parche de la bandera LGBT+. A su vez, agradeció a quienes lo apoyaron. A continuación, algunas de sus palabras:

«Ya son muchos años luchando para que este deporte sea igualitario. Y poco a poco se está consiguiendo. España puede estar orgulloso de ser un país pionero en albergar campeonatos de gimnasia rítmica masculina. Mi lucha ha ganado sentido».

La respuesta del gimnasta no se quedó en su cuenta de Twitter. En una entrevista con Antena 3 expresó:

«Esto es un mensaje más de los muchos que me he encontrado en mi carrera deportiva. Me pongo mallas con falditas, como un romano o príncipe de Egipto. Me ha afectado mucho más la avalancha de cariño que he tenido en cuanto a sentimientos que lo de ella».

¿Ya conocías a Cristofer Benítez, pionero en la gimnasia rítmica de España?

Con información de Real Federación Española de Gimnasia (RFEG), Antena 3, Instagram: Cristofer Benítez, Consejo Superior de Deportes, Tatiana Navka

ARTICLE INLINE AD

Atleta olímpico fue rescatado de orfanato por papá gay

0
Jordan Windle atleta olímpico con papá gay
Jerry adoptó a Jordan cuando apenas tenía año y medio de edad. / Foto: Instagram (@jordanpiseywindle)

Un hombre gay soltero que soñaba con ser papá salvó la vida de Jordan Windle, quien terminó convirtiéndose en un destacado atleta olímpico.

Cuando estaba a punto de morir en un orfanato en Camboya, Jordan Windle fue adoptado por Jerry Windle, un hombre gay que se convirtió en su papá y no solo le salvó la vida, sino que además lo impulsó a convertirse en atleta olímpico y representar a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Actualmente, Jordan tiene 23 años. Forma parte del equipo estadounidense de clavados y debutará en los Juegos Olímpicos el 1 de agosto de 2021, compitiendo en la plataforma de 10 metros. Sin embargo, cuando tenía apenas año y medio de edad sus oportunidades de sobrevivir eran escasas. Llevaba 6 meses viviendo en un orfanato en su natal Camboya y luchaba contra la desnutrición y las infecciones.

Jordan tal vez no se habría salvado ni se hubiera convertido en atleta olímpico de no ser porque en 1999 Jerry Windle, un hombre gay estadounidense, se convirtió en su papá. CONOCE A JOSEPHINE SKRIVER, LA MODELO QUE TIENE UN PAPÁ GAY Y UNA MAMÁ LESBIANA.

Amor de padre

Jerry siempre soñó con ser padre. No obstante, en la década de los 90 lo anterior era imposible para un hombre gay soltero. Sin embargo, un día leyó en una revista la historia de un hombre que adoptó a un bebé en Camboya. En la historia no se hacía mención de ninguna madre, por lo que decidió llamar a la agencia mencionada en el artículo y preguntar si un hombre soltero podía adoptar en Camboya. La respuesta fue positiva.

Para cumplir su sueño de convertirse en un papá abiertamente gay, Jerry viajó a Camboya y conoció a quien sería su futuro hijo y atleta olímpico. Windle aceptó cuidar de Jordan pese a su complicada situación de salud. No solo se la salvó, sino que le dio una vida digna y llena de oportunidades.

Jrdan Windle con su papá gay
Mensaje de Jordan Windle a su papá en el Día del Padre / Foto; Instagram (@jordanpiseywindle)

¿El nuevo Greg Louganis?

Una vez en Estados Unidos, con apenas 7 años de edad Jordan Windle incursionó en el deporte de los clavados. Un amigo de Jerry era hijo de Ron O’Brien, exentrenador del legendario clavadista Greg Louganis. O’Brien dijo a Windle que veía en Jordan condiciones similares a las de Louganis y le recomendó introducirlo en el deporte.

Gracias a su papá, Jordan Windle se enamoró de los clavados e inició una meteórica carrea para convertirse en atleta olímpico buscando emular a Louganis, quien, por cierto, es un ícono de la visibilidad gay en el deporte.

Jordan Windle atleta olímpico
Jordan Windle ejecutando un clavado / Foto: Marca Claro

Un hijo orgulloso de su padre

Jordan Windle es un atleta olímpico orgulloso de tener un papá gay. Entrevistado por el portal Today el 23 de julio de 2021, el joven no dudó en afirmar que le debe todo a su padre:

«Soy clavadista gracias a mi papá y a lo mucho que él ama verme. Sin él realizando todos los sacrificios que hizo, su amor y apoyo todo el tiempo que hemos estado juntos, no sería quien soy ahora. Tengo que agradecerle por todo y por todos mis logros».

Por desgracia, este papá gay no podrá ver en vivo el debut de su hijo como atleta olímpico debido a las restricciones por la pandemia. Sin embargo, Jerry Windle contó a Today que verá las competencias por televisión y expresó el orgullo que siente. CONOCE A TOM DALEY, EL CLAVADISTA GAY QUE GANÓ UNA MEDALLA DE ORO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO.

«Sé el trabajo duro que él ha realizado para lograr esto. Se lo ha ganado. Estoy muy orgulloso de que él y su equipo consiguieran un logro impresionante como ese [estar en los Juegos Olímpicos]».

¿Qué te pareció la historia de Jordan Windle, el niño que estuvo a punto de morir en un orfanato y terminó convirtiéndose en un atleta olímpico gracias al amor de su papá gay?

Con información de Today

ARTICLE INLINE AD

Cómo Gonzo/Gonzorella nos inspira a ser nosotros

0
princesa Gonzorella Muppet Babies
La hermosa princesa Gonzorella / Foto: Muppet History

Gonzo de Muppet Babies a veces es Gonzorella, una hermosa princesa, y no podríamos estar más de acuerdo con que a veces lo único que buscamos es… ser nosotres y nada más.

Gonzo, uno de los personajes más amados de nuestra infancia, demostró que también puede ser Gonzorella, pues le gusta vestirse como una princesa. ¡Y nos encanta!

El reboot de Muppet Babies hizo historia al mostrar a un Gonzo que, cuando se viste como princesa, se llama Gonzorella. Quizá no lo sabías, pero muchas personas califican a Gonzo como un ícono no binario. Y, aunque no es precisamente oficial, hasta ahora pudimos comprobar que a este personaje de los Muppets no le gustan las etiquetas y tampoco le late responder a lo que los demás esperan.

En uno de los nuevos episodios de Muppet Babies, los Muppets conocieron a una hermosa princesa en el Royal Ball, pero lo que no sabían es que Gonzo era esa princesa con la que todos quedaron fascinados:

«Hay algo que debo decirles. La princesa que asistió al baile esta noche soy yo. Yo soy Gonzorella».

Gonzo-rella

Cuando Gonzo les revela a sus amiguis Muppets que es Gonzorella, todos quedan impactados. Entonces, Miss Piggy le pregunta por qué no les dijo antes. Y la verdad es que sí lo intentó. Antes del baile, cuando estaban planeando sus outfits, Gonzo dejó muy claro que quería utilizar un vestido. Pero sus compañeritos le convencieron de que quizá sería una mejor idea usar otra cosa. AQUÍ TE RECOMENDAMOS 5 CORTOMETRAJES LGBT+ IDEALES PARA LOS NIÑOS.

«De acuerdo con el libro real, las niñas se visten con vestido y los niños se visten como caballeros».

-Miss Piggy

La cara de Gonzo cuando le explican que tiene que vestirse como caballero lo dice todo.

Muppet Babies
La carita de decepción de Gonzo cuando le dicen que no puede llevar vestido al Royal Ball / Foto: YouTube (Disney Television Animation News)

La buena noticia es que Gonzo no escuchó a sus amiguis, sino que hizo lo que su corazón le dictaba: se puso un vestido de princesa y se convirtió en Gonzorella. Por supuesto que así fue al Royal Ball. MIRA CÓMO SE VE HOY BRENDAN JORDAN, EL FABULOSO ‘NIÑO DIVA’.

Gonzorella Muppet Babies género fluido
Gonzo/Gonzorella solo quiere ser elle misme… y nosotres también. / Foto: Muppet History

Gracias por recordarnos que podemos ser lo que queramos, baby Muppet

Como era de esperarse, el video de Gonzo transformándose el Gonzorella hizo mucho ruido en redes. Y aunque fue inevitable encontrar comentarios que dicen que «los progres» están arruinando la infancia de muchos, la mayoría de las reacciones fueron hermosísimas. Porque al final, lo que Gonzorella nos recordó es que todes tenemos el poder de ser simplemente nosotres.

Johnny Carmona
Tuit de Johnny Carmona con respecto a Gonzorella / Foto: Twitter (@johnnycarmona)
Twitter Gonzo género fluido
Amanecimos bien Gonzorellas. / Foto: Twitter (@emmlapin)

Tom Warburton, productor ejecutivo del reboot de Muppet Babies, dijo en una entrevista con D23 que desde un inicio tenían el plan de mostrar y celebrar a Gonzo tal y como es. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS PERSONAJES LGBT+ DE NICKELODEON.

Gonzorella
Más reacciones al video de Gonzo revelando que es Gonzorella / Foto: Capturas de pantalla de Twitter

Si Gonzo puede ser una princesa llamada Gonzorella, tú también… si así lo deseas.

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Catriona Gourlay, la ‘amiga especial’ de Amy Winehouse

0
Catriona amiga especial Amy Winehouse
Catriona Gourlay y Amy Winehouse / Foto: Reclaiming Amy

Reclaiming Amy, el nuevo documental que habla de la vida y muerte de la cantante británica, reveló que Catriona Gourlay se convirtió en la ‘amiga especial’ de Amy Winehouse. Esto la hizo dudar de su sexualidad.

Catriona es el nombre de la amiga que le ‘movió el tapete’ a Amy Winehouse. Esto lo sabemos porque a 10 años de la muerte de la cantante, la BBC lanzó un documental titulado Reclaiming Amy.

A diferencia de otros documentales que salieron después de que Amy murió (23 de julio de 2011), este es narrado por su mamá, su papá, su hermano y sus amistades más cercanas. Y sí, el discurso cambia mucho cuando son las personas que más amaban a la cantante las que cuentan lo que en realidad sucedió con Amy.

Nos vendieron la idea de que el papá de Amy Winehouse explotaba a su hija famosa. Pero Reclaiming Amy nos hizo reflexionar sobre esto y no podemos descartar la posibilidad de que quizá estábamos equivocados.

En realidad, Amy amaba profundamente a su familia y especialmente a Mitch, su papá. Y, contrario a lo que nos han dicho, él y el resto de sus seres queridos —incluyendo a su amiga Catriona—hicieron todo lo que estuvo en sus manos para ayudar a Amy Winehouse a salir de las adicciones.

Catriona amiga Amy
Catriona y Amy eran muy cercanas. / Foto: Reclaiming Amy

Catriona, la ‘amiga especial’ de Amy

A lo largo del documental aprendimos muchas cosas acerca de Amy Winehouse. Como el hecho de que era una mujer indomable. Su talento nunca ha estado en duda. De hecho, podríamos asegurar que la de Amy es una de las mejores voces en toda la historia de la música. Pero otra cosa también es cierta: Amy cayó en las adicciones y tenía dificultades con su salud mental.

Asimismo, Amy Winehouse siempre habló abiertamente de su bisexualidad, aunque nunca le conocimos a una novia. Lo cierto es que Amy tenía una ‘amiga especial’: Catriona Gourlay. Con ella tenía una conexión como con nadie más. Y sí, por supuesto que llegaron a tener sexo. De acuerdo con la misma Catriona, su relación era algo que confundía a Amy porque, aunque siempre dijo que no era lesbiana, lo que sentía por Catriona la hacía dudar de su sexualidad.

Tenían una relación amistosa, pero a ratos también fueron amantes, aunque nunca le pusieron una etiqueta a lo suyo.

«Nuestra relación era única e indefinible».

—Catriona Gourlay en Reclaiming Amy
Reclaiming Amy Catriona
Catriona Gourlay, la ‘amiga especial’ de Amy Winehouse / Foto: Reclaiming Amy

Indefinible

Amy no sabía lo que su relación con Catriona la hacía, quizá esa fue la razón principal por la que en cierto momento se declaró bisexual. ESTAS SON LAS ROCKERAS LESBIANAS Y BISEXUALES QUE NOS ENCANTAN.

«Simplemente nos amábamos mucho y lo que tomé de ella, conociéndole, fue que estaba confundida sobre lo que nuestra relación significaba».

—Catriona Gourlay en Reclaiming Amy
Amy Catriona
Amy y Catriona / Foto: Reclaiming Amy

Otra de las cosas que se revelaron en Reclaiming Amy es que ella siempre quiso ser mamá.

«Habría sido una mamá maravillosa».

—Catriona en Reclaiming Amy

Los seres queridos de Amy lograron que la cantante dejara de consumir drogas. Pero tristemente pasó de una adicción a otra. Winehouse empezó a tomar mucho alcohol y al final eso fue lo que la mató. No podemos echarle la culpa a nadie y mucho menos a Amy, pues ella tenía una enfermedad: adicción.

Lo que sí nos queda claro después de ver Reclaiming Amy es que su familia y sus amigos la amaban profundamente e hicieron todo lo que pudieron para tratar de ayudarla. Al final, la decisión fue de Amy y tristemente se fue muchísimo antes de lo que esperábamos. Tenía 27 años.

¿Ya viste Reclaiming Amy?

Con información del documental Reclaiming Amy y BBC

ARTICLE INLINE AD

Mujer trans se suicidó por bullying de YosStop: Caeli

0
Caeli responsabiliza a YosStop de suicidio de mujer trans
Captura de pantalla del video donde YosStop habla sobre Mika / Foto: Twitter (@Ginalactea)

Caeli dio a conocer historias de personas que sufrieron maltratos de YosStop, incluido el caso de una mujer trans que se suicidó por el acoso de la youtuber y sus seguidores.

La influencer Patricia Caeli Santaolalla aseguró que la youtuber Mika Osorio Lascurain, una mujer trans, se suicidó a causa de un video donde Yoseline Hoffman, mejor conocida como YosStop, se burló cruelmente de ella.

El 26 de julio de 2021, Caeli publicó un nuevo video en su canal de YouTube. Durante más de 33 minutos, la influencer habló sobre las burlas, los insultos y el acoso que recibió por parte de YosStop. Asimismo, contó los casos de otras personas violentadas por la youtuber que actualmente se encuentra presa por acusaciones de pornografía infantil. ENTÉRATE DE QUE DENUNCIARON AGRESIÓN DE YOSSTOP A COMPAÑERA TRANS EN LA CÁRCEL.

El caso de Mika

Caeli relató que entre los casos de personas violentadas por YosStop se encuentra el de Mika Osorio Lascurain, una mujer trans de Los Mochis, Sinaloa, que se dedicaba a publicar videos en YouTube y en redes sociales.

De acuerdo con medios locales como Luz Noticias, Mika se quitó la vida el 15 de julio de 2020 tras un periodo de depresión.

Sobre el caso, Caeli comentó que meses antes del suicidio, YosStop publicó en su canal de YouTube un video dedicado a Mika y titulado “Qué vieja tan rara”. En el video se observa a YosStop haciendo burlas y comentarios ofensivos sobre la mujer trans. MIRA CÓMO HACER QUE SANCIONEN A UNA CUENTA DE TWITTER POR TRANSFOBIA.

«Lo extraño de esta vieja es su cara. De verdad está bien pinche rara, de verdad no ubico si tiene una enfermedad […] Parece la versión de ‘¿Y dónde están las rubias?’, pero en morena».

Mika Osorio Lascurain mujer trans que se suicidó por culpa de YosStop
Mika Osorio Lascurain / Foto: Twitter (@perla76)

Caeli dijo que Mika ya sufría acoso en redes por su aspecto físico, pero todo se intensificó tras el video de YosStop. Finalmente, no pudo aguantar y terminó por quitarse la vida. Además, tras el escándalo por el suicidio de Mika, YosStop eliminó el video de YouTube:

«Meses después de que Yoseline subió este video Mika se suicidó […] Después de lo que sucedió, Yoseline bloqueó su video. Lo bloqueó o lo eliminó, pero ese video ya no existe».

Otras revelaciones sobre YosStop

Por otro lado, Caeli comentó que ella misma fue víctima de las burlas y el acoso de YosStop durante 8 años. También recodó que cuando contó la historia de cómo sobrevivió a un intento de violación, YosStop se burló de ella. Además, la youtuber publicó un video titulado “Caeli es una puta”, por lo que todos sus seguidores comenzaron a referirse así a ella.

«No es justo, y peor cuando te haces llamar feminista y lo que más haces, a lo que más te dedicas, es a destruir a las mujeres».

Finalmente, Caeli pidió justicia para las víctimas de YosStop, en especial para Mika y Ainara, la joven que denunció a la youtuber por pornografía infantil:

«Siento, como Ainara, que esto tiene que parar. Yoss, me dañaste, me dañaste mucho. Cómo puede ser que tenga algo de apoyo una mujer así. No lo entiendo. Justicia por Ainara, justicia por Mika, justicia por todas las que hemos sufrido por culpa de YosStop».

Si quieres ver lo que Celi contó sobre el caso de Mika y YosStop, puedes checar el siguiente video desde el minuto 6:42. ENTÉRATE DE LA VEZ QUE YOSSTOP ESTIGMATIZÓ A LAS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH.

Las revelaciones de Caeli sobre el suicidio de Mika por las burlas de YosStop demuestran que el discurso de odio mata.

ARTICLE INLINE AD

Chica bisexual abandona chat familiar con mensaje a tías religiosas

0
chica bisexual chat familiar tías homofóbicas
Salma Herrera / Foto: Cortesía

Salma quiere mucho a sus tías religiosas, pero también es una chica bisexual que no está dispuesta a que le sigan mandando videos.

A través de su cuenta de Twitter, Salma Herrera, una chica bisexual de 24 años que vive en Cancún, publicó una captura de pantalla del mensaje que les envió a sus tías religiosas antes de abandonar el chat familiar.

Hablamos con Salma Herrera para que nos diera un poco más de contexto sobre su situación y nos contara las razones por las que decidió mandarles a sus tías un mensaje contundente antes de salir de su grupo familiar de WhatsApp.

«Estaba en este grupo con mi abuelita, las 2 hermanas más grandes de mi mamá, mi prima de 28 años y mi hermana de 21».

—Salma Herrera en entrevista con Homosensual

Una de sus tías es cristiana y la otra vive creyendo un montón de teorías de conspiración. A pesar de ello, Salma «ama y adora» a sus tías, pero ya no está dispuesta a soportar las imposiciones de sus creencias.

«Tengo derecho a tener mi libre albedrío, aunque a ellas no les parezca».

—Salma Herrera en entrevista con Homosensual
Salma Herrera bisexual
Ella es Salma Herrera, la chica bisexual que abandonó su chat familiar dejándoles un mensaje a sus tías religiosas. / Foto: Cortesía

Con mi orientación sexual no

Salma siempre había intentado mantenerse «al margen» de todo lo que ponían en el chat familiar, pero una de sus tías de plano cruzó la raya. Mandó un video y mensajes asegurando que los jóvenes de hoy tienen orientaciones sexuales distintas por «falta de identidad», sin dejar a un lado «lo mucho que les hace falta Cristo». MIRA CÓMO ESTE CHICO MEXICANO CONTESTÓ ÉPICAMENTE AL WHATSAPP DE SU TÍO HOMOFÓBICO.

No es ningún secreto que Salma es una chica bisexual, pero en su familia no se habla mucho de ello. Lo que de plano Salma no quiso soportar es que le dijeran que su orientación sexual «es parte del nuevo orden mundial», whatever that is. Naturalmente, Salma salió del grupo familiar, pero no sin antes mandarles un mensaje a sus tías religiosas.

chica bisexual chat familiar tías religiosas
Salma es una chica bisexual, pero a sus tías religiosas no les encanta la idea, por ello abandonó su chat familiar dejándoles un mensaje muy contundente. / Foto: Twitter (@Aysoysalma)

Enough is enough

Y sí. No importa cuánto amemos a nuestros familiares, también es válido alejarnos de ellos cuando nos hacen daño. CHECA ESTAS 7 RAZONES VÁLIDAS PARA ALEJARTE DE TU FAMILIA HOMOFÓBICA.

«Me agarraron en curva ese día y ya un poco cansada. En contexto, yo crecí siendo hija tanto de mis abuelitos como de mi mamá y mis tías. Entonces todas siempre quisieron mover mi vida y decirme qué era lo que estaba bien o mal».

—Salma Herrera en entrevista con Homosensual

Salma nos contó que durante mucho tiempo se compró la idea de que era ‘la oveja mala’ de la familia. Pero hoy por hoy ella es completamente natural con su mamá, que sabe perfectamente que su hija es una chica bisexual. A pesar de que no hablan de ello, recientemente Salma compartió en su Facebook un meme que decía: «Este hogar es bisexual». Y su mamá reaccionó con un «me importa», awww.

WhatsApp
Chat de Salma con su mamá / Foto: Twitter (@Aysoysalma)

Después de que Salma abandonó el grupo familiar, una de sus tías religiosas le mandó un mensaje de audio, mismo que no ha escuchado, pues no cree que se trate de una disculpa. ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE SER LGBT+ PUEDE ALEJARTE DE TU FAMILIA.

¿Qué te pareció el mensaje que esta chica bisexual envió a sus tías religiosas antes de abandonar el chat familiar?

ARTICLE INLINE AD