miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 840

Monja lesbiana gana caso de discriminación contra iglesia

0

Luego de doce años de luchar contra el Estado y la iglesia chilenos, una monja lesbiana ha recuperado su permiso para dar clases de religión.

Sandra Pavez había dado clases de religión en el Colegio Municipal Cardenal Antonio Samoré, en La Florida, Chile, desde 1985. Todo cambió en 2007, cuando la monja reveló ser lesbiana y estar en una relación con otra mujer. La iglesia católica de la región le exigió someterse a ‘terapias de conversión’ para ‘arreglar’ su condición. Ante su negativa, la iglesia acudió al gobierno chileno para revocarle el permiso de docencia.

El 25 de julio del 2007, René Aguilar Colinier, vicario para la educación del arzobispado, revocó el certificado de idoneidad que le permitía dar clases a la monja Sandra Pavez. El vicario se amparó en el decreto 924 del Ministerio de Educación. Este le concede a la iglesia el poder de decidir quiénes tienen permiso para impartir clases de religión y quiénes no. Sobre lo sucedido, en una rueda de prensa la monja comentó:

«LAS PENAS DEL INFIERNO VINIERON SOBRE MÍ. SE ME DIJO QUE NEGARA LO QUE ERA, Y NEGAR ESO ES NEGARME A MÍ MISMA. SOY UN SER HUMANO Y NO PUEDO NEGAR LO QUE SOY».

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) apoyó a Pavez y en 2007 presentó una apelación ante la Corte de Apelaciones de San Miguel. Desafortunadamente, su petición fue rechazada el 27 de noviembre del 2007.

Sandra Pavez, la monja docente discriminada por ser lesbiana / Foto: Alianza News

Posteriormente, esta sentencia fue ratificada el 17 de abril del 2018 por la Corte Suprema. En ambas ocasiones se llegó a la conclusión de que ni la iglesia ni el Estado chileno habían actuado de manera ilegal o discriminatoria contra la docente. MIRA CÓMO LA IGLESIA CATÓLICA PIDIÓ LA LEGALIZACIÓN DEL MATRIMONIO IGUALITARIO.

La CIDH refuta al Estado chileno

El 26 de septiembre del 2019, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró al gobierno chileno culpable de vulnerar el principio de igualdad y la vida privada de Sandra Pavez. En la resolución emitida por la CIDH se asegura que la monja no solo sufrió de discriminación por ser lesbiana, sino que el Estado ratificó y reforzó las violaciones a sus derechos «mediante las decisiones de sus autoridades».

Como parte de su resolución, la CIDH pidió que la Corte Interamericana exija al gobierno chileno a recontratar a Pavez, además de brindarle reparación y compensación económica. Asimismo, la CIDH solicitó modificar el Decreto 924, además de brindar capacitación tanto a los funcionarios judiciales como a personal docente en temas de diversidad sexual. Esto con el fin de prevenir nuevos casos de discriminación como el de Pavez.

El Colegio Municipal Cardenal Antonio Samoré, donde trabajaba Sandra Pavez antes de ser privada de sus derechos por el Estado y la iglesia chilenos / Foto: Comudef

Publimetro entrevistó al subsecretario del Ministerio de Educación, Raúl Figueroa, respecto a la modificación del Decreto 924. Figueroa se mostró consciente de que existen normativas muy antiguas y también de la necesidad de revisarlas y reformarlas para evitar casos de discriminación. Sin embargo, también aseguró que, hasta que no se presente un litigio formal por parte de la Corte Interamericana, nada se hará por reformar este Decreto.

No es suficiente que los gobiernos ‘escuchen’ las recomendaciones de organizaciones internacionales si no tienen la iniciativa de hacer un verdadero cambio. Es necesario revisar las constituciones, los códigos civiles y demás documentos legales de todas las naciones.

Necesitamos que las leyes se modifiquen para reflejar las condiciones sociales de hoy en día, no de 100 años atrás. Solo así verdaderamente se podrá empezar a trabajar en los problemas de discriminación hacia la comunidad LGBT+ y otros grupos vulnerables.

¿Creen que esta monja lesbiana podrá conseguir pronto su trabajo de docente? ¿O creen que el gobierno chileno la mantendrá en espera hasta que lo obliguen a hacer algo al respecto?

Con información de Publimetro y The Clinic

ARTICLE INLINE AD

6 consejos para que funcione tu relación a distancia

0

Si tu amor se muda a otro país o te enamoraste de alguien a 3000 km de ti, haz caso a estos 6 consejos para que funcione tu relación a distancia.

En un mundo ideal, nuestra pareja tendría que estar siempre a nuestro lado. Sin embargo, hay veces que la vida juega con nosotros y nos pone pruebas cuando creemos haber encontrado el amor. ¿Tú o tu novio tuvo que mudarse a otro continente? ¿Te enamoraste de alguien que vive en otro país? Aquí te damos algunos consejos para que tu relación a distancia no termine en un completo desastre.

Acepten que las cosas van a cambiar mucho

No importa cuánto trabajen en mantener su relación. Tampoco importa cuántas videollamadas tengan al día. Si quieren que esto funcione, definitivamente no pueden pensar que ‘todo está igual, solo es la distancia’.

Tienen que comprender que la dinámica de su relación va a cambiar drásticamente. Ya sea por la distancia, los horarios, la gente que los rodea y por las experiencias en su día a día que no podrán compartir con el otro. «Las cosas tienen que cambiar», y mejor que lo acepten antes de que sea muy tarde.

via GIPHY

Sean honestos con ustedes mismos

Ambos o ambas tienen que hacerse preguntas muy difíciles: ¿de verdad quieren mantener una relación a distancia? ¿Tu amor por la otra persona llega a tanto que de verdad quieres aventarte toda esa responsabilidad? Si no hay duda alguna de que sí, entonces adelante. Pero si tú o tu pareja no están 100% seguros, deberían hablar con toda honestidad entre ustedes. Una relación a distancia nunca va a funcionar si no eres honesto o sincera sobre lo que quieres y demandas en una pareja.

Dejen claras las reglas

Hablen. Hablen mucho y discutan sobre los límites y libertades que se darán. No tengan pudor ni tengan miedo de expresar sus inseguridades. Sus acuerdos tienen que ser claros, fuertes y adecuados para que ambos o ambas se mantengan felices en la relación. Recuerden: el límite aquí sí existe.

Trabajen sus celos

De nuestros consejos para mantener viva tu relación a distancia, este es el más importante. Aprende a controlar tu mente y a no dejarla crear escenarios imaginarios en tu cabeza.

via GIPHY

Te tomará bastante trabajo, pero necesitas disciplina para dejar de torturarte con preguntas como «¿En dónde estará?», «¿Con quién?», «¿Todavía me quiere?», «¿Estará pensando en mí?». Y todas esas cosas que no servirán más que para hacerte infeliz. Confía en tu pareja, confía en que respete sus acuerdos y tú haz lo mismo para mantener tu tranquilidad.

Comprométanse

No se tomen sus acuerdos a la ligera. Ni las nuevas libertades, ni las nuevas restricciones. Su relación sigue siendo una íntima y seria, entonces respétenla. Incluso si abren la relación, no pueden saltarse las reglas que pusieron solo porque ‘nadie se va a enterar’. Tus culpas, secretos y remordimientos más que lastimar a la otra persona, siempre te van a perseguir a ti.

No se desesperen

Encontrarán muchas frustraciones, muchos celos que trabajar, y muchas dudas e inseguridades. No obstante, si están seguros o seguras de que quieren hacer esto, no pueden hacer más que ser firmes. Definitivamente los primeros meses de separación serán los más duros. Añorarán estar con su ser amado todos los días, pero tienen que aguantar y no alimentar más ese dolor inicial para poder sobrevivir a la distancia que los o las separa.

via GIPHY

Para que su relación sea exitosa, tienen que ser fuertes y mantener sus convicciones firmes. Una relación así no puede sostenerse en el puro sentimiento, sino que necesita dedicación y mucho compromiso. No obstante, si ambas partes realmente quieren esto y si siguen estos consejos, tener una relación a distancia exitosa será más fácil de lo que suena.

¿Alguna vez has tenido una relación a distancia? ¿Te funcionó, o qué fue lo que falló? ¡Cuéntanos en los comentarios!

ARTICLE INLINE AD

Arte callejero LGBT+ que debes conocer

0

El apoyo a la comunidad viene de diversas formas. Te compartimos lo mejor del arte callejero LGBT que embellece las calles de distintas ciudades.

El arte tiene muchas formas de expresión, pues hay ilustradores, escultores, músicos, entre otros, que han creado trabajos artísticos para mostrar su apoyo a la diversidad y en esta nota te mostraremos lo mejor del arte callejero LGBT+ que varios artistas —algunos anónimos— han creado para mostrar su apoyo a la comunidad. 

Murales LGBT+

Primero comencemos con algunos murales que se han creado alrededor del mundo como muestra de apoyo a la comunidad LGBT+. Lo que caracteriza a estos trabajos artísticos —a diferencia de otros murales— es que todos se encuentran en las calles. Está muy padre que los hayan hecho en las vías públicas, pues así tienen más visibilidad y mayor alcance. MIRA LAS OBRAS DONDE EL BESO GAY ES PROTAGONISTA.

Este mural está hecho en honor a las dos pioneras del movimiento de liberación LGBT+ en Estados Unidos, Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson. Esta es la traducción de la frase dicha por Sylvia y que aparece en el mural:

«Yo era una revolucionaria radical y lo sigo siendo… Estoy encantada de haber estado en los Disturbios de Stonewall. Recuerdo cuando alguien lanzó una bomba molotov. pensé: ‘Dios mío, la revolución está aquí. La revolución finalmente ha llegado’».

arte-callejero-LGBT
Sin Marsha y Sylvia no se hubieran logrado muchos avances en materia de derechos LGBT+. / Foto: Advocate

Este mural fue realizado en Texas, Estados Unidos y dice «Sé visible». Lamentablemente esta obra fue vandalizada por personas homofóbicas a los pocos días de haber sido develada.

arte-callejero-lgbt-2
A pesar de ser manchado con la homofobia este mural siguió siendo padrísimo. / Foto: Queer in the world

¿No lucen increíbles los colores de este mural? Este trabajo artístico fue realizado a las afueras de un establecimiento en Las Vegas. Como puede apreciarse celebra a toda la diversidad. ESTAS SON ALGUNAS OBRAS DE ARTE INSPIRADAS EN EL PENE.

Arte-callejero-LGBT-3
Este es el mural de la diversidad. / Foto: Paint this Desert

Este mural titulado «La noche de las 1000 reinas» es un trabajo que fue hecho en las calles de Londres en Reino Unido. Dentro de las personalidades aquí plasmadas se encuentran algunos iconos LGBT+ como Andy Warhol y Boy George.

Arte-callejero-LGBT-4
Todo el entorno de este street art se presta perfecto para lucir increíble. / Foto: FT

¿Reconoces esta calle o te parece conocida? Este trabajo fue hecho en las calles de Ciudad de México por un artista que se denomina a sí mismo como Luiz Ruiz. Este mexicano utiliza el arte para impactar y dar visibilidad a la comunidad LGBT+. CONOCE LAS OBRAS MÁS HOMORÓTICAS DE FABIÁN CHÁIREZ.

Arte-callejero-LGBT-5
Además de ser buenísimo, este mural está hecho por un mexicano. / Foto: Luiz Ruíz

Esta es una muestra de varios trabajos artísticos. Estuvo ubicada en las calles de Bruselas en Bélgica. Las imágenes plasmadas en las calles belgas enseñan las diversas formas de amor que existen. 

Arte-callejero-LGBT-6
Necesitamos un street art así en las calles de nuestro país. / Foto: Joey Cork

Por último este mural muestra un mensaje sencillo pero muy claro y bastante fuerte. «Soy gay, soy lesbiana, soy bisexual, soy transgénero, soy como tú, soy humano».

Arte-callejero-LGBT-7
A veces solo se necesitan unas pocas palabras para lograr un gran impacto. / Foto: Tumblr

Pero también hay grafiti LGBT+

Este artículo muestra arte callejero y el grafiti es parte de ello. Varios artistas anónimos han plasmado sus creaciones en muros de distintas ciudades para dar visibilidad a la comunidad LGBT+ y mostrar su apoyo a la diversidad. Estos son algunos de ellos. ASÍ CONVIRTIERON EL BESO DE MARADONA EN OBRA DE ARTE LGBT+.

Arte-callejero-LGBT-8
¿Qué te parece este grafiti, disyuntivo, no? / Foto: Pinterest

Por otro lado, aquí hay una frase poderosa y cierta: «La homofobia no es revolucionaria». Y si algo es cierto es que los cambios no se han logrado sin grandes revoluciones.

Arte-callejero-LGBT-9
Estamos de acuerdo con las palabras de este mural. / Foto: Utadeo

Este grafiti es un retrato muy adecuado de la diversidad. Bien por el artista que realizó este trabajo para dar visibilidad a la comunidad LGBT+.

Arte-callejero-LGBT-10
Un arte callejero muy moderno, mostrando a la diversidad. / Foto: Foap

Yo quiero que el artista que hizo este grafiti venga y haga uno igual en la pared de mi casa. Sería el repelente perfecto para la homofobia.

Arte-callejero-LGBT-100
Yo quiero que el artista que hizo este grafiti venga y haga uno igual en la pared de mi casa. Sería el repelente perfecto para la homofobia.

Los niños no nacen con prejuicios ni discriminando a las personas, es la sociedad la que les enseña. En lugar de fomentar malos sentimientos en los niños hay que educarlos para respetar y tolerar.

Arte-callejero-LGBT-11
Esta imagen deberían verla muchos homofóbicos. / Foto: The Better India

Este grafiti retrata a algunas figuras clave en la lucha por los derechos LGBT+. Entre ellas Harvey Milk, Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera. 

Arte-callejero-LGBT-99
¡Gracias por luchar por nuestros derechos! / Foto: Street Art SF

¿Se imaginan que un día viéramos esta imagen hecha realidad en un contenido de Disney? Sin dudas sería un impacto tremendo para muchas personas.

Arte-callejero-LGBT-98
¿Para cuándo sale esta película, Disney? / Foto: Pinterest

El arte callejero como el amor se trata de la libre expresión del ser humano. ¿Qué les parecieron estos trabajos, homosensuales? Si ustedes conocen algún otro dejen la foto en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Primera piloto trans arrasa en carrera de motociclismo

0

Mariana Casas, la primera piloto trans del motociclismo, acaba de tener su primera competencia y logró conseguir el segundo lugar con su moto ‘la Diversa’.

El fin de semana del 28 de septiembre Mariana Casas, la primera abogada trans en Argentina, se convirtió también en la primera piloto trans profesional del motociclismo en el mundo. Mariana debutó en la categoría Superbike bonarense en la división Moto3 Femenil.

La carrera se llevó a cabo en el Autódromo de la Ciudad de Roque Pérez, en la provincia de Buenos Aires. Ahí, Casas compitió contra otras cinco participantes y logró arrebatar el segundo lugar con su moto ‘la Diversa’.

Además de mostrarse como una persona abiertamente trans, Mariana Casas también es abiertamente feminista y activista por los derechos de la comunidad LGBT+. En una entrevista para Carburando, la motociclista aseguró que su vehículo, ‘la Diversa’, está pintado de morado por ser el color del feminismo y de la Federación Argentina LGBT+, en donde milita.

primera piloto trans motociclismo
Mariana Casas, la primera piloto trans profesional del motociclismo y su vehículo, ‘La Diversa’ / Foto: Filo

Igualmente, tiene en el costado el logo de esta organización. Acompañando a este, también tiene una estampa del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), donde trabaja. Coronando este set, en la parte inferior del costado de ‘la Diversa’ está escrita la palabra ‘transtornada’. Respecto a esto, la corredora de motocicletas comentó lo siguiente.

«A las personas trans en los manuales psiquiátricos nos calificaban como que teníamos el trastorno de identidad de género o trastorno de identidad sexual. A mí me resultó atractivo resignificar un término que era ofensivo y estigmatizante para conformarlo de manera tal que termine siendo casi un halago decir “yo soy la ‘transtornada'”».

¿Cuánta transfobia ha enfrentado para llegar a donde está?

En esa misma entrevista, Mariana Casas contó que ha practicado una gran variedad de deportes gracias a la intolerancia de sus padres. Cuando era pequeña, la llevaron a un psicólogo que les recomendó enviarla a hacer deportes ‘de hombres’ para que se olvidara de sus ‘ideas’ sobre sentirse niña.

Aunque Mariana descubrió ser bastante buena en los deportes —incluyendo las motocicletas, que son su pasión desde los 13 años—, esto no cambió para nada que ella se sintiera como una mujer. Afortunadamente, desde que entró al mundo del motociclismo el camino de esta corredora ha sido uno lleno de aceptación y entendimiento.

primera piloto trans motociclismo
Mariana Casas, Nahir Caviglia y Dana Bucemo, las ganadoras de esta edición de la Moto3 Femenil / Foto: Carburando

Asimismo, la profesional señaló que, en un inicio, ella pensaba que estaba entrando en un mundo sumamente machista. Sin embargo, fue todo lo contrario. Pues ahí todos se tratan como una familia y la respetan porque «sos piloto sin importar el género y punto». DETIENEN A ACTRIZ TRANS EN MÉXICO POR SUS DOCUMENTOS.

Pero aun luego de haber encontrado un ambiente incluyente dentro del motociclismo, Mariana Casas no olvida su pasado. Por eso está decidida a continuar siendo una vocera por la visibilización y los derechos de la comunidad trans.

«Si mi participación en las carreras sirve para abrir cabezas, como pasó en el motociclismo, con mucha humildad me gustaría seguir haciéndolo».

Por ahora, la continuidad de la carrera de la primera piloto trans en el motociclismo se ve incierta. Pese a su gran rendimiento, como cualquier deportista independiente, Casas no cuenta con los recursos para costear los viajes y los constantes mantenimientos que le exigen las competencias nacionales e internacionales.

primera piloto trans motociclismo
Mariana Casas sobre su moto, ‘la Diversa’, junto al resto de las competidoras de esta edición de Moto3 Femenil / Foto: Diario de Cuyo

A pesar de todo, esta deportista profesional está decidida a seguir luchando por lo que quiere. Tanto en el mundo del motociclismo, como abogada y defensora de los derechos LGBT+, Mariana Casas no piensa parar en su lucha hasta que las personas trans sean vistas con el mismo valor e importancia que cualquier otra persona.

Felicitamos a esta activista por convertirse en la primera piloto trans en el mundo del motociclismo y por su medalla. Que los logros y premios de la comunidad trans en los deportes extremos se sigan acumulando.

Con información de Carburando y Filo

ARTICLE INLINE AD

Fuertes imágenes del ataque a Marcha LGBT+ en Paraguay

0

El odio y la violencia se hicieron presentes en una Marcha del Orgullo en Paraguay. Así agredieron los conservadores a miembros del contingente LGBT+.

Es inconcebible que estos actos continúen ocurriendo en pleno siglo XXI. El fin de semana se realizó una Marcha del Orgullo LGBT+ en Hernandarias, Paraguay. Lamentablemente, grupos de conservadores agredieron con petardos, huevos e incluso fuego a las personas presentes.

El domingo 29 de septiembre, los integrantes de la comunidad LGBT+ del municipio paraguayo se disponían a marchar de forma pacífica y sin hacerle daño a nadie. No obstante, la violencia sí se hizo presente por parte de los grupos de conservadores que amedrentaron a los presentes.

De acuerdo a lo reportado por medios locales y usuarios en las redes sociales, miembros de grupos cristianos se presentaron en el lugar donde se realizaba la marcha y ahí comenzaron a violentar a los asistentes con golpes, petardos, piedras y huevos. Asimismo, prendieron fuego a banderas del orgullo LGBT+.

Las imágenes de la homofobia

Los hechos se suscitaron pese a que miembros de la policía se encontraban resguardando la marcha.

Los ataques no cesaron aunque había heridos. En un video se observa a las víctimas de la agresión y cómo un vehículo intenta atropellar a las personas.

Los agresores conservadores no permitieron que se les diera atención médica a quienes ellos mismos habían violentado. En ese afán por lastimar, cercaron a los LGBT+ que intentaban ayudar a sus compañeros.

Algunas víctimas acudieron a las instalaciones de la policía para realizar las denuncias correspondientes. Sin embargo, hasta el momento nadie ha hecho nada al respecto.

La autoridad apoyó a los agresores

La violencia y agresión no paró en la Marcha del Orgullo. El alcalde de la localidad, Rubén Amancio Rojas, justificó la agresión de la que fueron víctimas los LGBT+. Según este hombre, la manifestación no estaba autorizada. Aunado a ello, el alcalde escudó a los agresores diciendo que los participantes de la marcha habían iniciado el conflicto.

En entrevista con el medio local ABC, Rojas dijo que los conservadores no querían agredir y que solo pedían ‘respeto’. ¡Vaya forma de hacerlo! Asimismo, Rojas señaló que la educación que se está implementando en el país «está volviendo mar*c*nes a todos».

«En nuestra comunidad es necesario que nosotros protejamos a nuestros niños… esta gente perdió la vergüenza y acá hay muchas criaturas… alguien tiene que hacer algo, el mundo se va a terminar si seguimos así. Vamos contra las leyes de la naturaleza».

Aquí la entrevista completa de este deplorable sujeto:

Es totalmente reprobable que algo así ocurra en la actualidad. Y es mucho más lamentable que las autoridades justifiquen la violencia bajo argumentos religiosos.

¡Exigimos justicia para las personas violentadas en esta Marcha del Orgullo LGBT+ en Paraguay!

Con información de ABC, Última Hora y La Nación

ARTICLE INLINE AD

Detienen a actriz trans en México por sus documentos

0

Una actriz trans pasó un momento bastante desagradable en México, luego de que la detuvieran por sus documentos de identidad.

Las autoridades de migración requieren un poquito más de capacitación en temas de diversidad. La actriz trans española Karla Sofía Gascón fue detenida a su llegada a nuestro país, pues sus documentos oficiales no coincidían con su identidad de género. Esto ocurrió en el aeropuerto de Cancún, Quintana Roo.

Karla Sofía participó en la película mexicana Nosotros los nobles. Y en 2018 anunció su transición con la publicación de un libro autobiográfico. La actriz de origen español ya realizó el cambio de documentación en su país natal. Sin embargo, al acudir a México para realizar este trámite fue detenida en el aeropuerto.

Ella explicó a Ventaneando que los encargados de migración la retuvieron tres horas a su llegada al país, tratando de poner en claro su identidad. Pese a esto, Karla se mostró amable luego del mal trago que pasó.

«Aquí soy un señor y en mi país soy una señora… pero ya se va a resolver porque ya voy a cambiar mis datos».

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Karla Sofía Gascón (@karsiagascon) el

El cambio de documentos en México

Actualmente las personas trans mayores de edad pueden hacer el cambio de documentación acudiendo al Registro Civil de Ciudad de México. Únicamente necesitan presentar su acta de nacimiento anterior, identificación oficial y comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Con esto se obtiene su acta de nacimiento acorde a su identidad de género y se pueden cambiar el resto de los documentos oficiales.

No obstante, aún queda trabajo por hacer en esta área. Las infancias y juventudes trans aún deben recurrir a un juicio para lograr el cambio de identidad legal. De otra forma tienen que esperar a cumplir la mayoría de edad para realizar el trámite de forma sencilla. ASÍ PUEDES CAMBIAR TU INE SI ERES UNA PERSONA TRANS.

Sería muy positivo que todo el personal de migración y gobierno en general se capacite en estos temas para evitar que las personas trans se sientan discriminadas.

Qué bueno que a pesar del mal rato, Karla Sofía se mostró positiva. Ojalá que pronto resuelva el tema de sus documentos.

Con información de Quién y El Heraldo de México

ARTICLE INLINE AD

Ventajas de viajar con una tarjeta de crédito

0

¿Crees que una sola tarjeta no podría cambiar tu experiencia de viaje? Te decimos 6 ventajas de viajar con una tarjeta de crédito para cambiar tu opinión.

Siempre que emprendemos un nuevo viaje hay que tomar en cuenta cosas como el hospedaje, el transporte y, por supuesto, hay que tener bien claro cuál es nuestro presupuesto. Aunque el efectivo y la tarjeta de débito pueden parecernos suficientes, hay muchos beneficios extra de los cuales te estarás perdiendo si no tienes una tarjeta de crédito a la mano. Te decimos 6 ventajas de viajar con una tarjeta de crédito.

Con la nueva Tarjeta IDEAL Scotiabank tú puedes elegir los beneficios que obtienes en tus compras. Haz clic aquí para obtenerla.

Siempre estás preparado en casos de emergencia

Siempre es bueno tener una tarjeta de crédito para cualquier emergencia que no esté contemplada en tu presupuesto. Por ejemplo, por si se te poncha la llanta y tienes que comprar un set nuevo. O por si se te acaba el dinero en efectivo y no hay cajeros cerca. O qué tal si en la playa una ola te arrastra tan fuerte que ahora tienes que pagar la cuenta de hospital por un brazo roto. Con esta tarjeta de crédito puedes diferir tus compras desde 3 a 12 meses sin intereses.

Te da más seguridad

Si te gusta la aventura y visitar ciudades no muy seguras para los turistas, llevar una tarjeta de crédito te dará mayor seguridad. No solo porque estarás cargando menos efectivo, sino que, en caso de robo o extravío, puedes bloquearla.

Si no puedes bloquearla antes de que te hagan cargos que no son tuyos, al reportarla como robada te pueden eximir de pagar los cargos hechos sin tu autorización. Algo que definitivamente no pasará si te roban tu tarjeta de débito.

Ganas puntos mientras recorres el mundo

Con una tarjeta de crédito como la nueva IDEAL Scotiabank podrás ser parte del Programa de lealtad Scotia Rewards Plus. En este acumularás el 7% en ScotiaPuntos por todas las compras que realices con tu tarjeta. Lo mejor: podrás intercambiarlos por lo que quieras, en tiempo real y sin restricciones, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Utilízalos para pagar los boletos a tu próximo destino y tu futuro alojamiento, así como otros beneficios.

ventajas viajar tarjeta de crédito
Más vale prevenir que lamentar. Siempre lleva tu tarjeta de crédito Scotiabank. / Foto: Tumblr

Evitas pagos innecesarios

Si pagas en efectivo o con débito, algunos hoteles pueden hacerte cargos extra durante el check-in como medida de seguridad. Sin embargo, si tienes una tarjeta con crédito disponible, puedes saltarte estos pagos extra debido a que tu transacción estará siendo respaldada por tu banco.

Aprovechas promociones y meses sin intereses

Llevar una tarjeta de crédito en tu viaje te permitirá dividir algunos gastos de tu viaje en meses, ya sea el alojamiento, las experiencias del viaje o los recuerdos de tus aventuras. Además de que también te podría conseguir descuentos exclusivos de tu banco. Si eres lo suficientemente hábil con los descuentos y promociones, podrías elevar el presupuesto de tu aventura considerablemente.

Estas son algunas de las ventajas que te puede traer viajar con una tarjeta de crédito. Claro, siempre hay que tener cuidado de que nuestros gastos no excedan nuestros propios ingresos. Sin embargo, si se es inteligente con las promociones, los meses sin intereses y otros beneficios exclusivos de las tarjetas, empezarás a sacarle el máximo provecho a tus viajes.

Ya no lo pienses más, descubre cuál es la Scotia Travel adecuada para ti y empieza a explotar todas las ventajas que sus tarjetas traen para ti.

ARTICLE INLINE AD

Ricky Martin anuncia que espera otro hijo

0

Al recibir un premio por parte de la Human Rights Campaign, Ricky Martin anunció que está esperando otro hijo con su pareja Jwan Yosef.

El 28 de septiembre se llevó a cabo la Cena Nacional de la Human Rights Campaign (HRC) en Washington, D.C. Ahí, el cantante puertorriqueño recibió el Premio a la Visibilidad. Y cuando Ricky Martin subió al escenario para dar sus agradecimientos nos dio a todos una sorpresa: anunció que tendrá otro hijo.

El artista acudió a la gala con su esposo, el pintor sueco-sirio Jwan Yosef, y con sus gemelos, Valentino y Matteo. Fue a su gran familia a quien dedicó el premio.

«Jwan, te amo […] Mis hermosos gemelos, Valentino y Matteo, los amo con todo mi corazón. Ustedes son mi fuerza, me inspiran todos los días para hacer lo que estoy haciendo. Lucía es la luz de mi vida. Y por cierto, tengo que anunciarlo. Estamos embarazados, estamos esperando».

Ricky Martin otro hijo
Ricky Martin junto a su esposo, Jwan Yosef, y sus gemelos, Valentino y Matteo. / Foto: El País

¿Será una hija o un hijo?

Hay que recordar que Ricky Martin y Jwan Yosef se convirtieron en padres por primera vez en 2008. Esto fue a través de una gestación subrogada en donde Martin escogió el sexo de sus hijos. Casi diez años más tarde, utilizando el mismo método, la pareja tuvo a Lucía, quien nació a finales del 2018.

Cuando Ricky Martin anunció que iba a agrandar su familia con un tercer hijo, aseguró que, luego de haber escogido tener dos niños, quería «empezar a intentar tener a mi niña» debido a que su sueño era tener una gran familia. Durante su discurso para la HRC, Martin no anunció qué escogerá para su nuevo integrante familiar. Sin embargo, según lo que el cantante ha comentado anteriormente, no sería de sorprender que Valentino, Matteo y Lucía estuvieran esperando una nueva hermana.

Les compartimos el video para chequen cómo se llena de emoción Ricky Martin al revelar que tendrá otro hijo.

¿Ustedes creen que Ricky Martin escoja tener un nuevo hijo o una nueva hija?

Con información de Twitter y El Comercio

ARTICLE INLINE AD

81% de los españoles apoyarían a un presidente gay

0

¡Esto es apoyo e inclusión, señores! De acuerdo a una encuesta realizada, el 81% de los españoles estaría de acuerdo con que su presidente fuera gay.

Esto sí es un apoyo significativo para la comunidad LGBT+. Una encuesta que se publicó recientemente mostró que el 81% de los españoles estaría de acuerdo con que el presidente del gobierno fuera gay. Y no solo eso, la población ibérica también daría su apoyo a un hombre homosexual para que ocupara este puesto.

El Eurobárometro, realizado por la Comisión Europea, reveló información sobre la aceptación que los habitantes de esta nación tendrían sobre un jefe de estado gay. Ante la pregunta «¿Qué tan cómodo te sentirías con un presidente LGBT+?», el 81% de los españoles respondió: «Totalmente cómodo». 

Los datos indicaron que los españoles también están a favor de la inclusión laboral. Ante la pregunta de la ‘comodidad’, el 86% de los encuestados respondió que se sentiría totalmente cómodo trabajando con una persona LGBT+.

Los países más incluyentes

A pesar de que la cifra de apoyo de los españoles es alta, no es el país que más aceptaría a un jefe de estado LGBT+. El primer lugar de este informe se lo lleva Países Bajos con un 93% de respuestas positivas.

Esta última nación ha sido pionera en derechos LGBT+. Fue la primera del mundo en aprobar el matrimonio igualitario, por lo que su apoyo a la diversidad es más que evidente.

españoles presidente gay
Países Bajos es uno del los países más avanzados en inclusión. / Foto: Tumblr

Ojalá que esta cultura de inclusión y aceptación se replicara no solo en Europa, sino en todo el mundo. Sin duda, muchas naciones podrían aprender de España y Países Bajos. ESTO DIJO EL CANCILLER DE MÉXICO SOBRE LOS LGBT+ EN LA ONU.

Sería muy bueno que más naciones en el mundo pensaran de forma tan abierta como en España y Europa.

Con información de La Vanguardia

ARTICLE INLINE AD

Esta será la nueva pareja gay en Cuna de Lobos

0

Se viene una nueva y apasionante versión de la famosa telenovela Cuna de Lobos y esta vez tendrá una pareja gay. Te contamos todos los detalles. 

La nueva versión de la exitosa novela mexicana se estrenará el 7 de octubre. A diferencia de la original, esta solo contará con 25 episodios y Paz Vega encarnará a la malvada Catalina Creel. Además, una de las novedades que más ha llamado la atención es la inclusión de una pareja gay en Cuna de lobosde la cual uno de los integrantes será hijo de la mismísma villana. 

Alejandro Larios, el hijo menor de Catalina Creel, es el primer integrante de esta nueva pareja. Lo encarnará Diego Amozurrutia y su pareja será Miguel Terranova, actuado por José Pablo Minor. En una entrevista con Las Estrellas, Minor explicó que el sueño de Miguel es ser uno de los mejores arquitectos de México, además de compartir su vida con la persona que más ama, Alejandro.

Diego Amozurrutia y José Pablo Minor
Diego Amozurrutia y José Pablo Minor son los actores que encarnarán a la nueva pareja gay en ‘Cuna de Lobos’. / Foto: Info7-Pinterest

Desafortunadamente, Alejandro siente demasiada responsabilidad por guardar las apariencias una vez que su padre muere. Por eso ocultará a Miguel durante gran parte de la serie. Frente a la familia de Catalina, el verdadero papel de Terranova en la vida de Alejandro será completamente invisible. 

«El amor que siente por Alejandro lo vuelve celoso, hiriente y posesivo. La verdad es que yo lo veo como una de las grandes víctimas de Catalina Creel, porque es un personaje que lo único que busca es ser reconocido y aceptado, pues ante la familia de Alejandro termina siendo el amigo. A lo largo de la historia eso hará que se vayan tomando decisiones que terminen afectando a terceros. Y todo por guardar las apariencias». 

La homosexualidad no es lo más importante de estos personajes 

Cada vez que se le pregunta por su papel, Minor hace hincapié en el hecho de que lo más importante de Miguel no es su orientación. Esto dijo en entrevista con La Verdad:

«Es más que un personaje LGBT. No quiero que eso sea lo que lo defina. Quiero comunicar lo que pasa en una relación cuando uno se pierde en ella, cuando una de las partes da de más, cuando entrega el poder». 

Miguel y Alejandro no solo buscan mostrar la realidad de ser LGBT+ y tener que guardar las apariencias frente a la sociedad y la familia. También serán el ejemplo perfecto de lo que es una relación tóxica. Llena de celos, peleas y muchos, muchos secretos, como cualquier pareja de telenovela. 

gay cuna de lobos
El elenco principal de esta nueva versión de ‘Cuna de Lobos’, liderado por Paz Vega como Catalina Creel. / Foto: Las Estrellas

Si bien la orientación de este personaje no es su dimensión principal, esta nueva versión de Cuna de Lobos sí buscará retratarlo en la intimidad con su pareja. De esta manera se mostrará a Alejandro y Miguel como el resto de las personas. Que tienen sueños, metas, frustraciones y que también necesitan cariño e intimidad con sus seres amados. 

Esperemos que, verdaderamente, esta nueva pareja gay en Cuna de Lobos sirva para hacer ver a todos los televidentes que la comunidad LGBT+ y las parejas gays somos mucho más que los estereotipos que nos han enseñado a creer. Y, además, que incluir personajes LGBT+ no debería de ser para cumplir una cuota, sino que deberían de ser incluidos porque, en la vida real, la diversidad existe, queramos verla o no. 

¿Están listos para 25 episodios llenos de emociones intensas en esta Cuna de Lobos? ¿Creen que el amor de Alejandro y Miguel pueda sobrevivir a la terrible Catalina Creel?

Con información de Las estrellasLa Verdad y El Universal

ARTICLE INLINE AD