La comunidad LGBT+ no solo son cuerpos blancos y perfectos, por eso te traemos estas fotos de parejas LGBT+ que rompen todos los estereotipos.
En la televisión y en las películas cada vez son más los personajes que forman parte de la comunidad LGBT+. Sin embargo, los actores elegidos para estos papeles continúan siendo en su mayoría blancos y de cuerpos estéticamente perfectos. Por ello te mostramos estas fotos de parejas LGBT+ de la vida real que rompen con el estereotipo gay del cine y de la televisión.
No todas las parejas son gays
Esta pareja nos recuerda a todos que también hay parejas en las que uno de sus integrantes es de la comunidad trans. No importa si alguno se descubre antes o durante la relación, si el amor es verdadero, resistirá todos los cambios.
Foto: Instagram (@dvd_orion)
No siempre hay cuerpos fit y esculturales
No todas las parejas, ni gays ni lesbianas, tienen que cumplir con ciertas medidas para existir. Igualmente, la belleza tampoco se reserva solo a la gente delgada.
Foto: Instagram (@nothingbutlovehere)
No todos los novios parecen gemelos
Así como no todos los novios son altos, flacos y rubios, no todos los novios son copias exactas de sí mismos. Igualmente, casi ninguna pareja cumple los estándares de belleza que los medios han querido imponer.
Foto: Instagram (@zempoalteca_miguel)
El amor no se limita al color
En muchos países, que exista una pareja interracial y además lésbica podría ser considerado un crimen. Además, aunque no sea ilegal en muchos otros, socialmente sigue sin ser bien vista una pareja así.
Foto: Instragram (@jboss0526)
Tampoco obedece la edad
El amor no desaparece luego de los 30. Además, toda la vida pasamos descubriéndonos y encontrando gente nueva para amar.
Foto: Instragram (@jorgeisaiassilva)
Acompañarse es amarse
Hay parejas que encuentran el amor acompañándose en un mismo proceso. Así fue como sucedió con estas amigas que encontraron el amor una en la otra. ¿YA SABÍAS LO QUE SIGNIFICA EL SÍMBOLO TRANS?
Así como no todas las parejas son caucásicas, tampoco todas las parejas LGBT+ de color vienen de Estados Unidos. Así pues, sin importar de dónde vengan, todos los amores son válidos. EXNOVIA DE WHITNEY HOUSTON CUENTA CÓMO LA FAMA LAS ARRUINÓ.
Foto: Instagram (@mrsandmrs__)
Además, no todas las parejas LGBT+ son extranjeras
Si se quiere ver diversidad en el tono de piel no tenemos que ir más allá de las parejas latinoamericanas. Ya sean mestizos o indígenas, hay cientos de tonos de piel a lo largo del continente. CONOCE TAMBIÉN CÓMO ES SER INDÍGENA Y LGBT+ EN MÉXICO.
Foto: Instagram (Foto: @amandolibremente)
Estas son solo algunas de las parejas LGBT+ que nos muestran que el estereotipo gay que se presenta en el cine y la televisión no es lo único que hay. Asimismo, nos prueban que no hace falta más que mirar a nuestro alrededor para ver la diversidad que hay en la vida cotidiana de todos nosotros.
Si tienes fotos de parejas LGBT+ que se salen del estereotipo que existe sobre esta población, ¡compártenoslas para que las incluyamos!
Checa estas señales para confirmar si tu relación de plano ya terminó. / Foto: Psicología y Mente
Si en tu relación hay varias de estas señales, es muy probable que esta ya terminó. Como dice la canción: «El amor acaba», y a veces pasa sin darnos cuenta.
Llegó la hora de que abras los ojos, pues si hay algunas de estas señales en tu relación de pareja, todo indica que tal vez esta ya terminó. Y es que cuando iniciamos un noviazgo todo es miel sobre hojuelas. Pero aceptémoslo, hay veces que por más que quieras yaunque hagas amarres, tus vínculos amorosos nomás no funcionan. El problema es que en ocasiones las personas no se dan cuenta de que una relación ya terminó y siguen ahí. Con estas señales vas a descubrir si debes preparar el arroz para la boda o las maletas y decir adiós.
Disminuye la atención
Al principio de una relación los dos tórtolos se mandan mensajes todo el día o se llaman por teléfono. Sí, con el tiempo esto se puede volver aburrido y cambia. Pero si ves que pasan días, semanas y nomás no se hablan y ya no sabes nada de él o ella, es momento de pensar las cosas.
Peleas constantes
Si últimamente lo único que hacen es pelear, ¿para qué siguen juntos? Hablen y traten de resolver sus diferencias, en todas las relaciones hay discusiones, pero esto no debe ocurrir siempre.
Si se la viven peleando, claramente es una señal de que tu relación ya no va por buen camino. / Foto: Masterfile
Te acusa de infidelidad
Dicen que el león cree que todos son de su condición. Cuando de manera recurrente tu pareja te dice que lo engañas con alguien más puede ser por varias razones. Quizá él o ella solo está buscando una excusa para terminar o está siendo infiel y trata de ocultarse.CONOCE LOS TIPOS DE INFIDELIDAD QUE EXISTEN.
Se acaba el afecto
El hecho de estar en una relación no significa que debas estar todo el tiempo dándote besos y abrazos. Pero si ya no te da ni los buenos días o mínimo te pregunta cómo estás, pregúntate, ¿siguen teniendo una relación?
¿Ya no puedes ver a tu pareja ni en puntura? Mejor haz caso a estas señales de que tu relación ya terminó. / Foto: Autostraddle
No te apoya
Es cierto que tu pareja no va a solucionarte la vida. Sin embargo, si le cuentas tus metas o proyectos y ves que no te alienta o apoya para que logres tus objetivos puede que sea porque no le interesas.
Tu pareja ya no es una prioridad
Esto puede ocurrir y es válido. Si tener una relación ya no es algo que te llene y te limita, no tiene caso seguir. No pierdas tu tiempo ni hagas que la otra persona lo haga. ESTAS SON 22 SEÑALES DE QUE YA NO QUIERES A TU PAREJA.
No hay confianza
¿Ya no te sientes bien contándole cuestiones personales a tu pareja? Tal vez sea porque no hay confianza. Y si en una relación no se tiene este elemento, entonces no hay nada.
¿Qué se puede hacer cuando ya no hay confianza? / Imagen: Generador Memes
Se dicen cosas hirientes, otra de las señales de que se terminó tu relación de pareja
A ver, ¿es normal decirle palabras que hieren a quien se supone quieres? No. Si cuando discuten se lanzan insultos con el objetivo de hacerle sentir mal, ¿para qué desgastarse? Mejor digan adiós. ENTÉRATE DE CÓMO DETECTAR SI ERES VÍCTIMA DE ABUSO SUTIL.
Se acabaron las noches de pasión
El sexo no es lo primordial en una relación, pero sí es necesario. Si llevan mucho tiempo sin terminar empiernados o empiernadas, puede ser una señal de que la atracción ya no existe.LEE QUÉ COSAS NO TE DICEN SOBRE VIVIR CON TU PAREJA.
Cuando ya ni tener sexo pueden, está más que claro que al menos como pareja ya no tienen mucho futuro. / Foto: Lesbian News
Ya no tienen tiempo para estar juntos
No tienen que hacer absolutamente todo en pareja. No obstante, si la última vez que se vieron fue hace semanas y encima pelearon o algo por el estilo, lo mejor es terminar y seguir su camino por separado.
Se culpan mutuamente
Esto se refiere a cuando creen que el otro es el culpable de todos los males de la relación y se achacan los problemas mutuamente. Y no necesariamente es así, puede que simplemente su ciclo juntos haya llegado a su fin. CON ESTAS SEÑALES PUEDES IDENTIFICAR EL CHANTAJE EMOCIONAL.
Tu pareja ya no figura en tu vida es una de las señales de que tu relación ya terminó
En ocasiones la vida nos lleva por caminos que no imaginábamos. Tal vez al inicio de tu relación querías hacer todo junto a esa persona especial. Pero si últimamente crees que debes continuar tu andar solo, no hay de otra, hay que decir hasta siempre.
No es obligación de ninguna parte darle regalos a la otra persona. Sin embargo, los detalles no deben ser siempre materiales. Si gradualmente esas atenciones o cosas lindas que hacía por ti desaparecieron, esto puede ser un indicativo de que la persona ya no siente lo mismo por ti. MIRA POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL TENER PAREJA EN LA ACTUALIDAD.
Esta es una de las señales más claras de que esa relación ya se terminó. Si solo estás buscando algún pretexto para ver con malos ojos a tu pareja, debes replantear la situación.
Si ya ni te gusta cómo es, ¿para qué sigues con tu pareja? / Foto: Marriage
Seguramente, al inicio de la relación querías que tu pareja te acompañara a todos lados. Pero si últimamente ya no te importa si está contigo, esto podría indicar que no es una persona necesaria en tu vida.
Terminar una relación no siempre es malo. Puede que sea difícil, pero podrás superarlo. Si estar con tu pareja ya no es algo positivo en tu vida, mejor sigue solo y quizá en el futuro tengas la relación que mereces.CHECA ESTAS SEÑALES DE QUE ESTÁS EN UNA RELACIÓN TÓXICA.
Así que ya lo sabes: si ves varias —o todas— de estas señales en tu actual relación, lamentamos decirte que esta ya terminó.
Daniel es un pequeño de 11 años al que una maestra humilló frente a toda su clase por agradecer ser adoptado por dos papás. / Foto: Louis Van Amstel (Instagram)
Una maestra humilló a un niño luego de que él agradeciera haber sido adoptado por una pareja gay. Afortunadamente, sus compañeras supieron cómo defenderlo.
Daniel es un niño de 11 años que quedó huérfano a muy temprana edad. Por eso, cuando su maestra sustituta le preguntó por qué estaba agradecido, él contestó que estaba feliz por ser adoptado por una pareja gay. Esto molestó tanto a la docente que comenzó a regañarlo frente a toda la clase hasta que tuvo que ser expulsada del salón.
Los hechos sucedieron en la primaria Deerfield, en Utah, Estados Unidos. El viernes 21 de noviembre, los chicos estaban preparándose para salir de clases y festejar el Día de Acción de Gracias. Antes de dejarlos libres, la maestra les preguntó qué agradecían de sus vidas. Algunos dijeron que estaban felices de no tener que ir a clases por el festejo, otros por sus mascotas y sus familias.
Por su parte, el pequeño Daniel había sido rechazado por dos familias adoptivas en el pasado. Por esta razón, estaba seguro de que lo que más agradecía en este mundo era que finalmente iba a ser adoptado por dos papás. Sin embargo, cuando externó su felicidad lo primero que le contestó su maestra fue: «¿Por qué estarías agradecido por eso?».
Esta es la escuela a donde asiste Daniel, de 11 años. / Fotos: ABC News
Tres compañeras de Daniel le pidieron que parara con sus regaños homofóbicos. Desafortunadamente, la docente hizo caso omiso de sus peticiones. Por esta razón, las niñas acudieron a la oficina de la directora y lograron que la mujer homofóbica fuera retirada del salón. Aunque, mientras elementos de seguridad la acompañaban a la salida, la maestra intentó culpar a Daniel por lo sucedido.
Cuando los padres y los maestros supieron la historia completa, Daniel les reveló que tenía miedo de que sus padres se enteraran del altercado. Les confesó que, lo que más le dolía, era la posibilidad de que ya no quisieran adoptarlo y por eso había decidido callarlo en un inicio. En entrevista con The Salt Lake Tribune, Louis Van Amstel, padre de Daniel, dijo lo siguiente:
«Estaba tan asustado de que esto nos hiciera sentir que ya no lo queríamos adoptar. Definitivamente eso no va a pasar, pero la situación realmente lo lastimó. Esa persona realmente nos dañó».
Louis Van Amstel con Daniel, cuya cara todavía no muestra al ojo público con el fin de proteger su privacidad / Foto: Louis Van Amstel (Instagram)
Louis Van Amstel es un juez de Bailando con las estrellas que tiene más de 70 mil seguidores en Twitter. Por eso, luego de sufrir este acto de discriminación, no dudó en llevar su denuncia a las redes sociales. Ahí dijo que, si bien estaba enojado, agradecía profundamente el apoyo de las compañeras de Daniel y del resto de sus maestros y directivos.
«La maestra sustituta le dio su muy clara opinión sobre cómo dos hombres juntos está mal, cómo la homosexualidad está mal y sí… Se podrán imaginar cómo nos enojamos y no estamos listos para dejar ir este asunto. Estamos muy orgullosos de la escuela de Daniel que no solo sacaron a la maestra sustituta de las instalaciones, sino que prometieron nunca volverla a contratar».
¿Cuáles fueron las consecuencias que enfrentó esta docente?
La escuela Deerfield ha asegurado que esta maestra no volverá a trabajar con ellos. Por otro lado, Kelly Services, la compañía que entrena y contrata a los sustitutos en el distrito escolar al que asiste Daniel, dijo que el caso ya se encuentra en investigación. En un comunicado público, David Stephenson, el vocero del distrito escolar Alpine, afirmó que:
«Estamos comprometidos a tener los mejores empleados que cuiden de todos nuestros niños en las escuelas, sin importar si es la maestra, el custodio, el secretario o un profesor sustituto. Obviamente, cuando una situación así aparece, investigamos rápidamente para determinar cuáles son las acciones apropiadas a tomar. Esto es lo que se está haciendo en la situación presente».
Por lo pronto, los Van Amstel están trabajando para que la mujer no vuelva a dar clases en ningún aula del distrito. Asimismo, la familia le informó a medios como The Salt Lake Tribune y The New York Times que el apoyo que han recibido hasta ahora ha sido increíble. Louis comentó que incluso sus vecinos les habían llenado el jardín con mensajes de amor unos días después de lo sucedido.
Esperamos que el distrito escolar y la compañía que contrató a la maestra sustituta que humilló a Daniel por ser el hijo adoptado de una pareja gay realmente tomen cartas en el asunto. Para que, de esta manera, se pueda trabajar en crear mejores programas de educación y sensibilización en temas LGBT+ para todos los docentes y empleados escolares.
Si una familia está llena de amor, un niño debería de poder sentirse orgulloso de estar en ella sin que nadie le diga lo contrario. No importa si sus padres son heterosexuales, gays o lesbianas.
Itaberli Lozano, el chico que fue apuñalado por su propia madre. / Foto: Facebook
Esta mujer que apuñaló y quemó a su propio hijo por ser gay no merece ser llamada madre. El crimen que ella cometió es sumamente inhumano.
Una madre apuñaló a su propio hijo y después quemó el cuerpo del muchacho. Este lamentable suceso dejó conmocionado a todo el mundo. La homofobia de la señora hizo que se despertara un debate en torno a la homofobia y la violencia que viven las personas LGBT+. Este es el desenlace del inhumano hecho. EN ESTAS INSTITUCIONES TE DEFENDERÁN DE LA HOMOFOBIA.
Itaberli Lozano era un chico originario de São Paulo, Brasil. Él compartió con su madre, Tatiana Ferreira Lozano, que era gay. La mujer no tomó nada bien esto y tuvo severas discusiones con su hijo por esta razón. A raíz de todo el maltrato por parte de su progenitora, el muchacho tuvo que irse a la casa de su abuela para ponerse a salvo. Sin embargo, esto no fue posible y todo tuvo un trágico final.
La tipa engañó a su hijo diciendo que deseaba arreglar su relación y lo invitó a regresar a su casa. Pero en lugar de entablar un vínculo de paz y comprensión, ella contrató a dos golpeadores para «darle una lección» al chico. Los sujetos propinaron una golpiza a Itaberli, pero se rehusaron a asesinarlo.
Ante esta negativa, Tatiana Ferreira Lozano fue a la cocina por un cuchillo y apuñaló a su propio hijo hasta la muerte. Después de esto, Alex Pereira, esposo de la mujer y padrastro de Itaberli, ayudó a deshacerse del cuerpo del chico. ESTE PADRE BALEÓ A SU HIJO POR SER GAY.
Itaberli y su madre asesina, Tatiana / Foto: BBC
La mujer pasará una vida en prisión
Tatiana Ferreira junto a su complice llevaron el cuerpo de Itaberli hasta un terreno baldío donde le prendieron fuego. Los forenses tuvieron que realizar toda una investigación para determinar la identidad de los restos. Y después de las pesquisas se determinó que la madre fue la perpetradora del crimen.
Ahora, tres años después de tan lamentable acontecimiento, todo ha salido a la luz y se ha emitido una sentencia contra esta persona que fue capaz de quitarle la vida a su propio hijo. Un tribunal de São Paulo condenó a la mujer a pasar 25 años en prisión por sus actos. MIRA CÓMO UN PADRE DE FAMILIA GOLPEÓ A SU HIJO POR BAILAR CON OTRO HOMBRE.
En su defensa la mujer solo reforzó su homofobia y nunca negó haber realizado tan deplorable acto.Tatiana Ferreira mencionó sobre su hijo en los juicios que «no lo soportaba». Y se excusó diciendo que Itaberli llevaba hombres a su casa y consumía sustancias prohibidas. Los golpeadores del muchacho fueron condenados a 21 años de prisión. Y su padrastro se encuentra a la espera de la sentencia.
La asesina junto a su hijo / Foto: Facebook
Es inconcebible leer que una madre apuñaló a su propio hijo por ser gay. ¿Qué clase de monstruo hay que ser para poder llevar a cabo tal atrocidad? Es bueno ver que la justicia castigó a la tipa y pasará un largo tiempo en prisión. Lamentablemente, ni eso hará que el joven vuelva a la vida.
Ojalá que esta madre no olvide ningún día de su vida en la cárcel el momento en que apuñaló a su hijo solo por ser gay. Y que la culpa siempre la consuma.
Estos tipos pidieron a una pareja de lesbianas que les mostraran cómo tenían sexo. / Foto: PinkNews
Los atacantes de esta pareja querían ver cómo tienen sexo las lesbianas. La agresión fue motivada por pensamientos homofóbicos.
Esta pareja de lesbianas fue abordada por unos atacantes que querían que les enseñaran cómo tienen sexo. Los hechos ocurrieron mientras las chicas regresaban a casa después de tener una cita. Las evidencias de la agresión salieron a la luz y se ha descubierto que el acto fue motivado por la orientación sexual del par de mujeres.
El 30 de mayo ocurrió un ataque lesbófobico en un autobús de Londres, Reino Unido. Melania Geymonat compartió una foto a través de sus redes sociales después de que ella y su pareja Christine Hannigan fueron víctimas de una agresión de odio. Las chicas reportaron que habían sido abordadas por tres adolescentes y amedrentadas por darse una muestra de afecto.
Una de las muchachas confrontó a los homofóbicos. Sin embargo, estos las agredieron físicamente y las dejaron con lesiones fuertes. Después de esto se interpuso una denuncia para que la justicia fuera implacable con los perpetradores del crimen. ESTOS CRÍMENES CONTRA MUJERES DIVERSAS SIGUEN IMPUNES.
Los adolescentes provocaron a las chicas
Christine señaló que los tipos se acercaron a ellas y les arrojaron monedas para que se besaran frente a ellos. Asimismo, ella señaló que los sujetos las increparon para que les mostraran cómo tienen sexo las lesbianas.
«Ellos querían que les mostráramos cómo tienen sexo las lesbianas […] Nos dijeron que les enseñáramos, no recuerdo las palabras exactas, pero fue algo así».
Christine Hannigan y Melania Geymonat-Ramírez, la pareja agredida / Foto: BBC
La jueza declaró que fue una agresión de odio
En un primer momento, el abogado defensor de los agresores declaró que no se trataba de un acto motivado por la orientación sexual de las chicas. Aunado a ello, el hombre señaló que esto «solo era una forma de coqueteo» y que los tipos no sabían lo que hacían.
No obstante, gracias a las cámaras de seguridad del autobús se pudo verificar que sí se trató de una agresión de odio. Por este motivo, la jueza Susan Williams declaró que fue lesbofobia y además emitió la primera sentencia en contra de uno de los acusados.
«Estoy segura de que fue un acto hostil. Y de igual forma estoy segura de que el motivo para actuar así fue porque la señorita Hannigan es lesbiana».
La representante de la autoridad sentenció a uno de los adolescentes a cuatro meses de rehabilitación juvenil, 20 horas de servicio comunitario y un toque de queda por dos semanas. Los otros dos agresores se encuentran a la espera de sus castigos que serán anunciados a mitad de diciembre.
Esta es una de las imágenes de las cámaras del autobús. / Imagen: PinkNews
No es posible que estos atacantes hayan increpado a la pareja de lesbianas para que les mostraran cómo tienen sexo. Quisiéramos que las sanciones contra estos jóvenes delincuentes fueran más severa. Ojalá que esto sea una lección para ellos y en el futuro se vuelvan personas tolerantes y respetuosas de la diversidad. CHECA LO QUE DEBES SABER DE LA LESBOFOBIA.
Es increíble que estos atacantes hayan amedrentado a las chicas pidiendo que les mostraran cómo tienen sexo las lesbianas.
Te contamos quién fue Mulán, la heroína de Disney, en la vida real. / Imagen: Art Insights
¿Alguna vez te has preguntado quién fue Mulán en la vida real? Te contamos todo sobre esta legendaria guerrera. ¡Hasta Disney hizo una película en su honor!
¿Mulán, la heroína china de Disney, existió en la vida real? Aquí te lo vamos a contar. Empecemos hablando de China, uno de los países más ricos en cultura. Sus leyendas y tradiciones son extraordinarias. Entre esos relatos épicos de dragones y guerreros resalta uno: el de una mujer que decidió ir a la guerra para proteger a su nación y a su familia. Pero no solo salvó a su país; al hacer esto rompió barreras de género, pues se atavío en una armadura y se lanzó a la batalla con la bendición de sus padres.
Probablemente viste la película de Disney, Mulán. Esta famosa cinta de 1990 está basada en esta leyenda. Algunos fans tomaron este filme como un referente bisexual, pues se insinuaba una relación entre Shang y Ping —como Mulán se hacía llamar cuando se vestía como un guerrero—. Según anunció la misma compañía, se producirá una película en live action de Mulán. AQUÍ PUEDES VER EL TRÁILER DE LA VERSIÓN LIVE ACTION DE MULÁN.
La película de Disney sobre Fa Mulán está inspirada en la verdadera historia de Hua Mulán. / Imagen: Disney
¿Quién fue Mulán en la vida real?
El trasfondo de esta historia es más sorprendente de lo que imaginas. El texto original se titula La balada de Mulán. Su origen se remonta al siglo VI aproximadamente. En China, esta leyenda es sumamente popular, pues habla de la valentía y el coraje de una mujer que decidió tomar el lugar de su padre enfermo para ir a la guerra.
Según creen los historiadores, Hua Mulán vivió en algún momento entre los años 386 a 534 D.C., aunque esto no ha sido comprobado. Lo que sí es cierto es que en China esta mujer se ha convertido en un símbolo nacional. Esto es algo curioso puesto que el Gobierno chino censura muchos contenidos de inclusión y diversidad.
Aunque no hay registros de su existencia, muchos historiadores concuerdan en la veracidad de la historia de Mulán. / Imagen: Wing Chu
¿Qué hizo esta mujer china?
Según rezan los versos de la balada, Mulán no tenía hermanos mayores, solo un hermano menor. Al igual que en la película, ella decide tomar el lugar de su procreador y enlistarse en el ejército. De acuerdo con el poema, Hua Mulán viajó 10 000 millas hasta llegar a la batalla. Ahí se unió a los soldados, siempre vestida con la armadura de un hombre para no ser descubierta.
En el relato se menciona que Mulán fue de las mejores guerreras, pues no duró poco tiempo en la guerra. Ella estuvo en combate nada más y nada menos que 12 años. Luego de los cuales regresó al palacio del emperador donde se le concedieron grandes honores. Sin embargo, Mulán no quería ninguno de estos regalos del Khan —nombre que se le daba al emperador—, ella solo pidió un corcel veloz para regresar a su casa. MIRA POR QUÉ UN HOMBRE TRANS SE SINTIÓ REPRESENTADO POR MULÁN.
Cuenta la historia que cuando Mulán regresó a casa fue recibida por su familia con gran alegría. En ese momento volvió a ser quien era antes. Así lo describe el poema:
«Abro la puerta al Este de mi cámara, me siento en el diván al Oeste. / Me quito el uniforme de guerra, y me visto con mi antigua túnica».
Estatua de Hua Mulan en el jardín chino de Singapur / Foto: Alamy
Y después, cuando sus antiguos compañeros de batalla fueron a visitarla, Mulán salía vestida con sus ropajes femeninos, sorprendiendo a todos, pues nunca notaron que habían peleado junto a una mujer. Ni que había sido la mejor entre ellos. La balada finaliza con una reflexión muy importante acerca de los roles de género:
«La liebre macho gusta de patear y pisotear. / La liebre hembra tiene ojos vidriosos y llorosos. / Pero si las liebres corren juntas por el campo, ¿quién puede distinguir cuál es macho y cuál es hembra?».
Estas palabras son impactantes y para reflexionar. Sí, quizá podamos tener rasgos que nos hagan distintos a unos de otros, pero ¿en la vida realmente importan estas diferencias? Lo único que debería importar es que, como las liebres, corramos libres por el campo sin distinción alguna.
Integrantes del Movimiento Mexicano de Ciudadanía manifestándose afuera del ISSSTE en CDMX por la falta de medicamentos para el VIH / Foto: Guillermo Sologuren
¿Hay o no hay medicinas? Esto es lo que cuatro especialistas en el tema tienen que decir sobre el desabasto de medicamentos para el VIH en México.
Diversas organizaciones como la Aids Healthcare Foundation México (AHF México) y el Movimiento Nacional de la Lucha contra el VIH han denunciado un desabasto de medicamentos desde marzo del 2019. No obstante, organismos como la Secretaría de Salud o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han asegurado que la existencia de estos insumos es suficiente para atender a todos los pacientes. ¿Cuál es la realidad?
Homosensualhabló en exclusiva con cuatro activistas y especialistas en el tema de VIH en México. Esto es lo que ellos han visto y vivido desde las organizaciones a las que pertenecen.
Luis Adrián Quiroz
Luis Adrián Quiroz es coordinador general de la organización Derechohabientes viviendo con VIH/sida del IMSS y también es vocero del Movimiento Nacional de Lucha contra el VIH. Él fue una de las personas que decidió manifestarse el jueves 2 de mayo frente a la Secretaría de Salud en CDMX por el desabasto de medicinas. Cuando Homosensual habló con él, dio su respuesta sin rodeos.
«Sí, sí hay desabasto. Nosotros somos de los pocos que han reportado esta falta de medicamentos. Desde hace meses ha habido reportes del IMSS y el Seguro Popular en Tijuana, Baja California, Chiapas y Tamaulipas, entre otros estados. En la CDMX han cambiado los esquemas de los pacientes. Además, el Censida tiene reportes en donde se muestra la falta de medicamentos».
Quiroz en entrevista con Homosensual
Sosteniendo el megáfono se encuentra Adrián Quiroz quien, junto con otros miembors del Movimiento Nacional de Lucha contra el VIH, detuvo el tráfico en Avenida Reforma para protestar por el desabasto de medicamentos para el VIH en México. / Foto: El diario de Chihuahua
Cuando protestaron el 2 de mayo, diversos pacientes llevaban su receta en mano para mostrarle a la Secretaría de Salud que no habían recibido sus medicamentos. No obstante, cuando medios como Animal Político se acercó a este organismo para obtener una declaración, la Secretaría de Salud negó el desabasto. Representantes oficiales dijeron que había insumos suficientes hasta junio, cuando podría estar bajando la reserva. Asimismo, aseguraron que, para ese momento, la nueva compra ya estaría llegando a los centros de salud.
Posteriormente, el 18 de noviembre, Zoé Robledo, director general del IMSS, dijo que la institución cuenta con un abasto del 99% de medicamentos. Ante esto, Quiroz aseguró que su organización tenía informes de desabasto de Atripla, Efavirenz, Truvada, Kivexa y Stribild. Finalmente, reiteró la invitación pública hacia el director del IMSS que hizo por primera vez en entrevista con Excélsior.
«Invito públicamente al director del IMSS para que nos diga cuántas recetas se emiten, cuántas recetas se surten y cuántas recetas se dejan de surtir. Yo no soy un porcentaje, soy una persona que vive con un padecimiento, que soy derechohabiente del Seguro Social y que tenemos otros datos».
Quiroz en entrevista con Excélsior
Zoé Robledo, director general del IMSS / Foto: Vanguardia
Ricardo Baruch
Ricardo Baruch es miembro del Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública. Asimismo, es activista y consultor especializado en temas de VIH y de salud sexual. Él nos contó sobre las denuncias que ha recibido en sus recedes sociales. Nos dijo que, la mayor parte de los usuarios que lo contactan, son pacientes del IMSSy que provienen de diversos estados de la República.
«A principio del 2019 hubo desabasto en algunas unidades de Secretaría de Salud, es decir Capasits, Hospitales Generales. Pero ahora, en los últimos meses, el desabasto ha estado localizado en IMSS e ISSSTE y esto tiene que ver con los procesos de compra y distribución que cambiaron con el nuevo gobierno y que todavía no se han podido regularizar».
Baruch en entrevista con Homosensual
Ricardo Baruch durante su Ted Talk por el día Mundial del Sida 2019 en el Museo de Memoria y Tolerancia / Foto: Ricardo Baruch (Twitter)
Asimismo, dijo que, a pesar de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha reportado diversos casos de desabasto, todavía no se sabe exactamente cuál es el problema. Aun así, Baruch se mostró optimista.
«Tan solo este año ha habido más quejas de desabasto que en los últimos 10 años combinados. Esto nos dice que la situación es bastante grave, pero esperamos que pronto se pueda regularizar. Sabemos que se están comprando los medicamentos, simplemente es el cambio de mecanismo de compra y de distribución lo que ha provocado que haya muchos problemas dentro del país».
Baruch en entrevista con Homosensual
Leonardo Espinosa
Leonardo Espinosa es miembro de la asociación civil Cohesión de Diversidades para la Sustentabilidad (Codise), la cual tiene su sede en Guadalajara, Jalisco. Él nos contó que el desabasto no solo es de medicinas, sino también de otros insumos necesarios para pacientes con VIH.
«La respuesta fácil para esa pregunta es sí, sí hay desabasto en México. No solo de antirretrovirales, sino también de algunos insumos que se necesitan para las pruebas básicas como las de hepatitis u otras que pueden ser coinfecciones al VIH. Por otro lado, existe un desajuste en la coordinación que deben de tener los centros del IMSS, por ejemplo, para entregar el medicamento. Es decir, hay gente que va a surtir su receta y le dicen que no tiene el medicamento, que vuelvan después. Específicamente en Guadalajara hemos atendido unas 10 o 15 solicitudes donde nos hablan para pedirnos que si conocemos a alguien que les pueda prestar medicamento».
Espinosa en entrevista con Homosensual
Acudimos hoy a la presentación de la Coordinación Especializada para la Atención de Delitos por Diversidad Sexual, por muchos años habíamos solicitado una área especializada en la @FiscaliaJal para la atención de las personas LGBTTTI+ que acuden a denunciar algún delito pic.twitter.com/c2FKCJ9Kyy
Espinoza nos dijo que, cuando reciben reportes así, lo primero que hacen es contactar a la CNDH y también al Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y Sida (Censida). Luego de eso, la espera es de aproximadamente 24 horas para que el paciente obtenga su medicamento. Leonardo nos comentó también que el problema tiene que ver con el desajuste en el proceso de compra y distribución de medicamentos.
«Durante un periodo, tuvieron un gran desajuste no solo en el IMSS, sino también en la Secretaría de Salud. Antes, las entregas las hacían las farmaceúticas cuando contrataban a alguien de logística. Ahora, la logística la está llevando incluso la misma Secretaría de Salud. En la región occidente [Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Colima, Nayarit y Aguascalientes] la persona que se encarga de esa logística es el secretario técnico del Coesida Jalisco».
Aarón Rojas es el director de Proyectos y Educación en la asociación civil Inspira Cambio. Él nos contó que, a través de las redes sociales de Inspira, han recibido diversas quejas por desabasto.
«Esta semana tuvimos un reporte de una persona que quería que la apoyáramos con medicamento en el ISSTE en CDMX, porque llevaba dos semanas que en la farmacia no lo tenían. Y así es el caso de muchos otros usuarios en otros estados del país».
Aarón Rojas en entrevista con Homosensual
Aarón Rojas de Inspira Cambio / Foto: Centro Comunitario de la Diversidad Sexual (YouTube)
Asimismo, Rojas mostró su preocupación por la situación que se está viviendo en México.
«Si en CDMX hemos visto casos del ISSSTE o del IMSS en donde no tienen el medicamento pues yo creo que eso sí nos habla de una realidad en donde está haciendo falta el apoyo y donde no se tiene con la oportunidad con la que debería. Porque las personas no pueden dejar de tomar el medicamento».
Aarón Rojas en entrevista con Homosensual
Los cuatro especialistas y activistas que entrevistamos concuerdan: sí hay desabasto de medicamentos para el VIH en México. Y no lo dicen como una opinión personal, sino que lo afirman basándose en las diversas denuncias que han recibido a través de sus redes sociales y asociaciones. De acuerdo con Baruch y González, este desabasto no tiene que ver con que no se estén comprando los medicamentos, sino con que hay problemas en la logística de compra y distribución de los mismos.
Esto puede estar relacionado al veto que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió en contra de Selecciones Médicas del Centro, Grupo Fármacos Especializados S.A. de C.V. y Farmacéuticos Maypo y Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equpo Médico S.A. de C.V. En abril del 2019, el presidente informó que, durante el 2018, estas compañías vendieron más del 60% de todas las medicinas y materiales de curación al gobierno. Para evitar más monopolios, se decidió prohibir las licitaciones médicas para estas empresas.
Desafortunadamente, luego de las protestas del 2 de mayo, López Obrador se vio obligado a admitir que una de estas compañías es la única que dispone de medicamentos para el VIH en México. Por esta razón, el presidente levantó el veto para comprar los insumos más urgentes. No obstante, dijo que el gobierno continuaría buscando proveedores en el extranjero que pudieran surtir estas medicinas.
El presidente informó que levantaría el veto para poder adquirir los antirretrovirales necesarios durante la conferencia de prensa de la mañana del 3 de mayo. / Foto: Cultura Colectiva News
En resumen, si bien el gobierno de México ha continuado con los procesos de compra de los medicamentos, las trabas y los errores en la nueva logística han hecho que estos no puedan llegar a tiempo a los pacientes. Y, desafortunadamente, esperar a que se afinen los detalles del nuevo sistema no es algo que mucha gente seropositiva pueda darse el lujo de hacer. ESTE DICCIONARIO DE VIH TE AYUDARÁ A ENTENDER A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO DECIMOS ‘SEROPOSITIVO’.
Las vidas de las personas no pueden ponerse en riesgo por problemas de compra y distribución. El desabasto de medicamentos para el VIH tiene que acabar ya.
Conoce los términos básicos relacionados al VIH y al sida. / Foto: Infosalus
Deja los términos llenos de estigma y desactualizados a un lado. Este diccionario de VIH te ayudará a entender lo más básico de este virus.
El primer paso para ser consciente sobre los peligros y los métodos preventivos del VIH y el sida es conocer los términos con los que se habla sobre este tema. Por esta razón, aquí te traemos un corto diccionario de VIH para principiantes. Si hay palabras que no entiendas dentro de una definición, ¡no te preocupes! Seguramente encontrarás su significado más abajo en la lista.ESTAS SON 20 MENTIRAS QUE TE HAN DICHO SOBRE EL VIH.
Antirretroviral (ARV)
Un antirretroviral es un medicamento que se emplea para evitar la multiplicación de retrovirus como el VIH.
Una persona puede tomar uno o varios antirretrovirales dependiendo del avance de la infección por VIH que presente. / Foto: Organización Radiofónica de Oaxaca
Carga viral
Esta carga se mide contando el número de copias del Ácido Ribonucléico (ARN) del VIH que hay en un mililitro de plasma sanguíneo. Al cuantificar la carga viral de una persona, sus médicos pueden saber cuál ha sido el progreso de la infección por VIH en su cuerpo.
CD4+
Los linfocitos CD4+ son las células que ayudan a coordinar la respuesta inmunitaria de un cuerpo humano. El VIH los destruye y de esta manera debilita al sistema. Para medir el avance del virus en una persona, también se pueden realizar pruebas de CD4+. No obstante, estas resultan menos fiables que las de la carga viral para determinar el progreso de la infección por VIH.
Normalmente, si se hace una prueba de CD4 también se hará una de carga viral. / Foto: Depositphotos
Estado serológico
El estado serológico de una persona depende de si hay presencia de anticuerpos contra un virus o bacteria en específico en su organismo. A partir de un análisis de sangre se puede determinar si una persona tiene o no tiene VIH.
Indetectable
Cuando una persona es ‘indetectable’ es porque el número de copias de ARN del VIH son demasiado escasas para poder ser medidas en una prueba. Ser indetectable no significa que se ha erradicado por completo el VIH del cuerpo, sino que este se encuentra bajo control y no se está multiplicando. Para mantenerse en esa condición, es necesario continuar dentro de un tratamiento antirretroviral (TAR).
Ser indetectable no significa que no exista el virus dentro de tu cuerpo, pero sí que no se lo transmitirás a otros. / Foto: Aché TOP
La profiliaxis posexposición es un tratamiento a corto plazo que se aplica de manera urgente. Este puede ser administrado a cualquier persona que haya tenido contacto sexual sin protección y que tema haber podido estar expuesta al virus del VIH.
El PEP es llamado ‘la pastilla del día siguiente’ para el VIH. / Foto: Vice
PrEP
La profiliaxis preexposición es un tratamiento que cualquier persona puede tomar. Este se utiliza para reducir el riesgo de contraer VIH si hay un contacto sexual riesgoso. Y, aunque puede alcanzar el 99% de efectivad, siempre es recomendable combinar este tratamiento con el uso de preservativos.ESTAS SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LA PrEP Y LA PEP QUE NECESITAS CONOCER.
Prueba reactiva
Para eliminar el estigma que existe en torno al VIH y al sida se dejaron de utilizar los términos ‘prueba positiva’ y ‘prueba negativa’. En vez de eso se emplean las palabras ‘prueba reactiva’ y ‘no reactiva’. Si sale reactiva una prueba significa que hay presencia del virus en el cuerpo de la persona. AQUÍ TE DECIMOS QUÉ PUEDES HACER SI TU PRUEBA SALE REACTIVA.
Una prueba de VIH / Foto: Depositphotos
Retrovirus
Este es un tipo de virus que primero utiliza el ARN de una persona como su material genéntico. Una vez que una célula es infectada, el virus transforma el ARN en Ácido Desoxirribonucleico (ADN). De esta manera, el agente externo puede integrar su ADN con el del huésped. Así es como este tipo de virus se esparcen por todo un cuerpo.
Sida
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es la enfermedad del sistema inmunitario causada por la infección por VIH. Esta es la etapa más avanzada de esta infección y se diagnostica cuando una persona tiene un recuento de linfocitos menor a 200/mm cúbicos. Para luchar contra el estigma que rodea al VIH y al sida, ya no se utilizan las mayúsculas (es decir: ‘SIDA’) al hablar sobre esta enfermedad.
Si te detectan VIH es importante empezar un tratamiento antirretroviral lo más pronto posible y así evitar llegar a la fase del sida. / Foto: Durex Chile
Transmisión
Ya no se habla de ‘contagio’ de VIH, sino de transmisión. Esto, por un lado, para acabar con el estigma que rodea a las personas con VIH. Por otro lado, porque una enfermedad contagiosa es causada por un virus o bacteria que sobrevive al cuerpo por un largo periodo de tiempo. Las ITS, por su parte, son aquellas en las que los agentes infecciosos no pueden sobrevivir fuera del cuerpo por más de un par de minutos.
VIH
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es uno que ataca directamente a los linfocitos CD4+ de una persona. Es decir, que destruye el sistema inmunológico. Igualmente, es el virus que causa el sida.
Así se ve el virus del VIH. / Foto: El Español
Aquí termina este corto diccionario sobre VIH para principiantes. Como verás, hay términos que se actualizan no solo gracias a los avances tecnológicos y médicos, sino también debido a la lucha de activistas contra los estigmas hacia las personas con VIH. Conocer las palabras básicas relacionadas con el VIH y el sida no solo te permitirá saber qué puedes hacer en caso de que tu prueba salga reactiva, sino que también te ayudará a luchar contra tus propios prejuicios internos.
¿Ya conocías todos los términos de este diccionario sobre VIH?
Esto debes saber del cáncer de próstata. / Imagen: Playbuzz
Hay ciertas cosas que debes saber sobre el cáncer de próstata. Aquí te presentamos algunos datos sobre este tema para que cuides tu salud.
Estos datos sobre el cáncer de próstata los debes saber para estar al tanto de tu salud. En la actualidad este mal continúa cobrando miles de vida en todo el mundo. Por ello es sumamente importante que tengas la información adecuada sobre esta enfermedad que afecta a los hombres.
La próstata es una glándula que solo tienen los hombres y que produce el líquido preseminal. Esta parte del cuerpo se encuentra rodeando la uretra, justo abajo de la vejiga. El cáncer se presenta cuando las células de la glándula se empiezan a multiplicar de forma descontrolada.
¿Cómo se presenta el cáncer de próstata?
Esta enfermedad se presenta principalmente en hombres mayores de 40 años. Asimismo, es la principal causa de muerte en señores mayores a 75 años. Desafortunadamente este cáncer a veces no tiene síntomas hasta que ya está en una etapa avanzada. No obstante, hay ciertas cosas que pueden indicar la presencia de un tumor en la próstata. Estos son:
lentitud al orinar
goteo y escape involuntario de la orina
sangrado en orina y semen
dolor en la región de la pelvis y abdomen
El último síntoma suele presentarse cuando la enfermedad ya está en una etapa muy avanzada.
A veces no se presentan síntomas de este mal. / Foto: Playbuzz
¿Hay prevención y tratamiento?
La mejor forma de prevenir el mal es acudir a realizarse un examen médico para detectar el cáncer de próstata. Sin embargo, debido a los prejuicios que existen en torno a este chequeo, los hombres no van a las instituciones de salud. La creencia de que al realizarse un inspección se afectará a la masculinidad detiene a muchos señores. Y esto propicia que el mal cobre más vidas. ASÍ TE AFECTA LA MASCULINIDAD TÓXICA.
Por otro lado, malos hábitos alimenticios, así como el alcoholismo y tabaquismo pueden influir indirectamente en la aparición de esta enfermedad. Es recomendable evitar las adicciones y llevar una alimentación sana. Sumado a ello, la Asociación Urológica Estadounidense reveló que los hombres gays pasivos son más propensos a presentar cáncer de próstata. Por ello la importancia de los chequeos.
El tratamiento para el cáncer va a depender de la etapa en la que se encuentre. Pero este puede ser la extirpación de la próstata, radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia. Todos estos siempre serán determinados por un especialista en salud.
¡Mucho ojo con esta enfermedad! / Imagen: Playbuzz
En este Día Nacional de Cáncer de Próstata debes saber y recordar que tu salud es una de las cosas más valiosas que tienes. Aunque estés joven no tomes este asunto a la ligera. Siempre es buen momento para empezar a cuidarte.
Esperamos que este artículo te haya servido para despejar dudas del cáncer de próstata.
Pierde el miedo a verte fabuloso y aprende con esta guía cómo hacerte un manicure perfecto paso a paso. / Foto: Pinterest
¡Deja tus prejuicios y tus miedos atrás! Sigue esta guía para hacerte un manicure perfecto paso a paso y deja libre a la reina interna que llevas dentro.
Olvida lo que tus papás, tías católicas y tus maestros te dijeron. Tú puedes hacer lo que quieras, incluyendo tener las uñas más coloridas y asombrosas que te puedas imaginar. No te preocupes si no sabes ni cómo empezar, aquí te decimos paso a paso cómo te puedes realizar un manicure perfecto y fabuloso. Eso sí, recuerda tener paciencia contigo mismo y no te preocupes si no te sale a la primera, todo es cuestión de práctica.ACÁ TAMBIÉN TE DEJAMOS UNA RUTINA PARA QUE TU CARITA ESTÉ TODA PRECIOSA.
Corta y lima tus uñas
Si quieres llevar las uñas largas, no te preocupes por cortarlas. Sin embargo, siempre que te quieras pintar las uñas o hacerte un manicure completo, es necesario que las limes. Esto para asegurar que todas tus uñas se verán uniformes. Recuerda limar solo hacia una dirección, para evitar posibles rupturas.
Todo manicure perfecto empieza con la limpieza y el mantenimiento. / Foto: Uñas y estética
Quita la piel muerta y empuja la cutícula
Con unas pinzas o tijeras pequeñas quita la piel muerta que puedas tener alrededor de la uña. Pero, por lo que más quieras, no hagas lo mismo con la cutícula, ya que te podrías lastimar. Para esta parte de la piel, es mejor que tomes un palito y empujes la cutícula hacia atrás. Así evitarás que queden partes sin pintar de tu uña.
Lava tus manos antes de empezar a pintar
Nunca olvides lavar tus manos con agua y jabón antes de aplicar el esmalte. Además, si te quieres hacer la manicura constantemente, es mejor que también te apliques crema humectante en las manos. Ten por seguro que tu piel y tus uñas te lo agradecerán.
Empieza y termina con una capa de barniz transparente
Antes de aplicar cualquier color es mejor que apliques una capa de esmalte restaurador o transparente. Esto evitará que tus uñas se dañen y también asentará mejor los colores que uses. Igualmente, si aplicas una capa transparente al final, el esmalte te durará por mucho tiempo más.
Aplica la capa desde la base de la uña hasta la punta con mucho cuidado
No intentes que la brocha cubra toda tu uña de una sola vez. Esto solo hará que el color quede desigual y arreglar eso puede ser un lío. Intenta dividir cada capa de esmalte en tres trazos. Empieza por tu lado favorito de la uña, luego ve al otro extremo y, finalmente, pasa la brocha por la parte de en medio. En cada pasada, intenta envolver también la punta para hacer tus uñas más resistentes. Si no confías en tu pulso, apoya tu mano en una mesa para darte mayor estabilidad.
Espera a que se seque cada capa antes de aplicar la siguiente
No te preocupes si la primera capa se ve translúcida, puedes reforzar el color si le pasas otra vez la brocha con esmalte. Aunque, para eso, también tienes que ser paciente. Si aplicas varias capas sin esperar a que se seque el esmalte, puedes hacer un batidillo por todo el cuarto. Además, te van a quedar burbujas y grumos que te vas a querer arrancar en un segundo.
Sumerge tus uñas en agua fría
Si esperar a que el barniz se seque te desespera mucho, entonces sumerge tus uñas en agua fría por un par de minutos. Aunque, cuando las saques, intenta no tocar el esmalte en un rato, solo por si las moscas.
Incluso si te haces una manicura francesa, poner en agua fría tus manos ayudará a secar las puntas. / Foto: Tricia’s Treasure
No te preocupes si te manchaste, el agua caliente te ayudará
Si te manchaste el borde de los dedos o cualquier otra parte del cuerpo con esmalte, ¡tranquilo, no pasa nada! Solo espera a que se seque y luego utiliza un poco de agua caliente para ablandar esas partes que quieres limpiar. Posteriormente, arranca (¡con cuidado!) el barniz de tu piely todo listo.
De ninguna manera apliques el barniz nuevo encima del viejo
¡No seas flojo! Si quieres volver a hacerte un manicure perfecto y fabuloso, tienes que empezar desde cero. Es mejor para tus uñas que compres un quitaesmaltes sin acetona, ya que esta las seca demasiado. Pero, si no tienes más que acetona a la mano, te recomendamos conseguirte un aceite de uñas también. De esta manera, te verás increíble sin destruir tus uñas por completo.
Un quitaesmaltes sin acetona te ayudará a mantener tus uñas saludables y sin asperezas. / Foto: El tiempo entre tendencias
Ahora sí, ya estás listo para salir a la calle y escandalizar a todos los homofóbicos y gays misóginos que te cruces. Si le tomas cariño a tus uñas coloridas, no tengas miedo de empezar a probar con nuevas cosas. Quién sabe, tal vez hasta acabas diseñando tus propias uñas de acrílico en un futuro no tan lejano. ESTAS SON 7 FRASES QUE TODO GAY FEMENINO ESCUCHA AL MENOS UNA VEZ EN SU ESCUELA.
No dejes que las masculinidades tóxicas limiten tu creatividad. Píntate como quieras las uñas y deja que tu reina interna tome el control cuando camines en la calle.