martes, mayo 27, 2025
Inicio Blog Página 787

Expulsan a quinceañera por celebrar con pastel de arcoíris

0
expulsan quinceañera pastel arcoíris
Una quinceañera fue expulsada de su escuela por celebrar con un pastel de arcoíris. / Foto: Burlington Free Press

Una quinceañera fue expulsada de su escuela por tener un pastel de arcoíris para celebrar su cumpleaños. ¿Hasta dónde llegará la ignorancia?

Esta quinceañera fue expulsada de su escuela solo por celebrar con un pastel de arcoíris. La chica quería conmemorar este día tan especial de una forma muy colorida. Sin embargo, la homofobia e intolerancia hicieron de las suyas y todo terminó mal. ESTE ESTUDIANTE FUE RECHAZADO EN LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC POR SER GAY.

Una estudiante originaria de Kentucky, Estados Unidos conmemoró sus 15 primaveras. La chica fue a un restaurante a celebrar y su pastel tenía los colores del arcoíris. Su madre, Kimberly Alford, compartió en Facebook una foto del feliz momento. No obstante, ella nunca imaginó que eso le costaría la expulsión de su hija de la Academia Whitefield, una escuela cristiana.

La señora recibió una carta por parte de las autoridades educativas para informarle que su hija había sido expulsada. De acuerdo a lo que reporta Burlington Free Press, los directivos de la academia vieron la fotografía y decidieron correr a la joven de la institución. La mujer dijo que en la carta se explicaba que la foto demostraba una creencia contraria a los valores de la escuela.

«Su conducta demuestra una postura de moralidad y aceptación cultural contraria a la de las creencias de la Academia Whitefield».

Los directivos de la academia en la carta
expulsan-quinceañera-pastel-arcoíris
La quinceañera con su pastel de arcoíris / Foto: Burlington Free Press

La escuela reforzó su conducta homofóbica

Kimberly habló con el director de la escuela, Bruce Jacobson, para decirle que su hija no es lesbiana y que el pastel no demuestra nada. Sin embargo, el hombre le contestó que su hija presentaba ‘conductas inapropiadas’ desde hace dos años.

«Dijo que el pastel y el suéter representan el Orgullo gay y que deberíamos haberlo rechazado».

Kimberly Alford para Burlington Free Press
La Academia Whitefield / Foto: Atlanta Magazine

Nos da mucha tristeza ver que una chica fue expulsada por celebrar sus 15 años con un pastel de arcoíris. Ojalá los conservadores aprendieran de respeto y diversidad. Así dejarían de lastimar a las personas. MIRA CÓMO LA FIESTA DE XV AÑOS DE ESTE CHICO DEJÓ A TODOS CON LA BOCA ABIERTA.

Le mandamos mucho amor y buena vibra a esta quinceañera que fue expulsada por celebrar con un pastel de arcoíris.

Con información de Burlington Free Press y Joe My God

ARTICLE INLINE AD

Criminales roban identidad de activistas LGBT+

0
En medio se encuentra Diane Rodríguez y a su izquierda Geovanni Jaramillo. Ambos son activistas LGBT+ que fueron víctimas del delito de suplantación de identidad. / Foto: La Prensa Latina

Activistas LGBT+ latinoamericanos han denunciado la suplantación de su identidad. Esto después de que se les haya acusado de cometer diversos delitos.

La Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI ha denunciado en redes sociales las vejaciones de las que han sido objeto Diane Rodríguez, presidenta de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT+ nacional, y Geovanni Jaramillo. Esto debido a que ambos activistas LGBT+ fueron víctimas de suplantación de la identidad y se enfrentaron a cargos por fraudes, préstamos de dinero y hasta venta de vehículos. Homosensual habló en exclusiva con Diane y ella nos contó todo lo que vivió. MIRA TAMBIÉN EL CASO DE LOS LÍDERES SEXUALMENTE DIVERSOS QUE TUVIERON QUE DEJAR SUS HOGARES GRACIAS A LAS AMENAZAS.

El pasado 13 de enero, la asociación emitió un comunicado oficial en donde explicaba cómo había descubierto que tanto Rodríguez como Jaramillo eran objetos de un ataque contra su identidad. En este, la Federación explicó que Geovanni, quien es vocero de la asociación, fue denunciado en la ciudad de Guaranda a finales del 2019. La fiscalía del municipio lo contactó y ahí fue cuando Jaramillo supo que se le estaba acusando de fraude. Afortunadamente, el hombre pudo probar su inocencia y levantar una denuncia por suplatanción de identidad.

El caso de Rodríguez fue más complicado

El comunicado de la Federación explica que, en junio del 2019, la psicóloga Diane Rodríguez iba a salir de Ecuador gracias a una invitación de la organización Caucus, en Estados Unidos. Sin embargo, una vez en el aeropuerto, Rodríguez fue detenida y llevada a la ciudad de Manta para ser procesada. Homosensual habló con Diane y ella nos dijo que fue hasta que estaba siendo detenida que supo que ya la habían estado buscando.

«Yo nunca pude haberme enterado de nada. Estaban convocándome a un teléfono y un correo electrónico que no eran míos. Entonces nunca iba a saber. Y, como supuestamente el fiscal me había convocado en tres ocasiones y yo no había asistido, entonces emitió una orden de prisión en mi contra. Sentí que era parte de una persecución política, porque también tengo otra denuncia presentada por el expresidente Abdalá Bucaram por una supuesta incitación al odio contra el actual presidente del país».

Afortunadamente, Diane pudo demostrar que ella no era quien estaba cometiendo esos delitos y salir en libertad. No obstante, la activista nos comentó que creía que la suplantación de su identidad y el problema con el expresidente Bucaram son problemas relacionados. Aun así, también expresó que no ha podido probar nada de esto.

identidades activistas LGBT+
Geovanni Jaramillo y Diane Rodríguez, los activistas LGBT+ que fueron víctimas de la suplantación de sus identidades. / Foto: Twitter (@DianeRodriguezZ)

Robos, fraudes y ventas engañosas son algunos de los cargos que enfrentó Rodríguez

En el comunicado de la Federación LGBT+ se explica que los ataques contra la figura de Diane no se detuvieron luego de lo sucedido en el aeropuerto.

«En diciembre del 2019, Rodríguez, a partir de alertas sobre supuestas encomiendas que ella hacía, préstamos de dinero, ventas de vehículos, entre otros, presentó una denuncia ante la fiscalía […] por el delito de suplantación de identidad. Ante esto, solicitamos primeramente a la ciudadanía aclarar que ni la presidenta ni el vocero de la Federación realizan trámites de este tipo. Y mucho menos a través de redes sociales donde no se puede saber si son ellos o no».

La Federación LGBT+ ecuatoriana indicó que es posible que los delincuentes hayan obtenido información personal de los activistas para suplantar su identidad gracias a sus acciones de activismo públicas. Entre ellas, la asociación mencionó el cambio de nombre en la cédula de Diane, quien es una mujer trans. En esa ocasión, diversos medios de comunicación compartieron fotografías de su nueva cédula con todos sus datos personales.

Asimismo, recordaron que la imagen de Rodríguez se dio a conocer a lo largo de Ecuador gracias a su nombramiento como la primera integrante trans en la Asamblea Nacional. Por otro lado, señalaron que Jaramillo pudo haberse convertido en el objetivo de los delincuentes luego de participar en la campaña “Mi género” en el 2016. ESTAS SON 10 MUJERES TRANS QUE SE ATREVIERON A CAMBIAR LA HISTORIA.

Sobre el daño que estos ataques han hecho en su salud mental y en su figura pública, Diane nos dijo:

«Claro que no la he pasado bien. Ahorita estoy en un ‘corre, corre’ sumando más información para presentar justamente a la fiscalía. Es un ir de arriba para abajo. Gastas tiempo y gastas dinero para obtener información y comprobar que tú no estás en este tipo de cosas […] Estoy tratando de que encuentren a estas personas. ¿Quiénes son los que están detrás de todo esto? ¿Por qué lo están haciendo?».

Por ahora, tanto la Federación como los activistas están haciendo todo lo posible para detener a los suplantadores. Y, mientras cumplen con su cometido, extendieron una petición hacia la comunidad LGBT+ ecuatoriana a no creer en las ventas, préstamos u otro tipo de transacciones que se estén ofreciendo en las redes sociales bajo el nombre de Diane o Geovanni.

Diane y Geovanni son inocentes y las personas que robaron su nombre y sus datos personales tienen que ser castigadas por la justicia.

Con información de Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT+

ARTICLE INLINE AD

Exigen quitar a actriz de Capitana Marvel por ser buga

0
reemplazar capitana marvel portada
Los fans de los cómics de la Capitana Marvel están exigiendo que se reemplace a Brie Larson por una mujer lesbiana y de color para darle vida a este personaje. / Foto: Et Canada

Más de 27 mil fans han firmado una petición para reemplazar a Brie Larson como la Capitana Marvel. Esto con el fin de que una actriz lesbiana tome su lugar.

Los fans de los cómics de Captain Marvel no están contentos con que Brie Larson continúe en el papel de Carol Susan Jane Danvers. Esta inconformidad ha llegado a tanto que más de 27 mil personas ya firmaron una petición para reemplazar a la Capitana Marvel por una mujer queer y de color.

La iniciativa fue publicada en The Petition Site y tan solo consta de dos párrafos. En ella, los fans exigen:

«Necesitamos que Brie Larson deje este papel para probar que es una aliada de la justicia social y que se asegure de que una mujer lesbiana de color reciba el papel. Dejen a Mónica, la Capitana Marvel original y negra, en vez de a esos personajes blancos de los cuales solo se benefician los hombres blancos y heterosexuales que manejan Disney».

Asimismo, los fanáticos de Marvel se quejaron de la actriz ya que, aunque Larson se ha pronunciado como una fuerte aliada de los LGBT+, esta no ha donado nada de dinero a ninguna organización de la diversidad sexual. De hecho, a la única asociación a la que Larson le ha dado dinero es a la Motion Picture and Television Fund Foundation. Debido a esto, los fans urgieron a la celebridad a demostrar que su activismo «no son solo palabras». ASÍ FUE COMO BRIE LARSON LE DIO ‘LA BENDICIÓN’ A UNA PAREJA GAY DE FANS.

reemplazar capitana marvel
Mónica Rambeau es la primera Capitana Marvel aunque, desde el 2013, se le conoce como Spectrum. / Foto: Superaficionados

¿Quién es Mónica y por qué dicen que ella es la Capitana Marvel original?

Carol Danvers tuvo su primer trabajo como heroína cuando apareció como Ms. Marvel en el cómic homónimo de 1977. No obstante, esta mujer no ocupó el cargo de Capitana Marvel sino hasta 2012. En realidad, quien tuvo el honor de convertirse en la primera mujer en llevar este nombre fue Mónica Rambeau, quien se convirtió en la primera Capitana en 1982. Fue parte de Avengers y es la primera vengadora afroamericana en la historia. De hecho, luego de que Roger Stern dejara el puesto de líder del grupo, Mónica tomó su lugar con todos los superhéroes estando a favor de su liderazgo.

A pesar de la gran popularidad que Rambeau tuvo en su momento, es poca la visibilidad que se le ha dado al personaje actualmente. En la película de Capitana Marvel, estrenada en el 2019, Mónica aparece como una pequeña niña que es hija de una de las mejores amigas de Carol Danvers. Y, si bien existen algunas teorías que aseguran que Carol le pasará la batuta a Mónica en una película futura, no hay ninguna declaración oficial que pueda confirmar estas suposiciones.

reemplazar capitana marvel 1
Akira Akbar es quien da vida a Mónica Rambeau en la película de Capitana Marvel. / Foto: El Comercio Perú

Es importante recordar que Capitana Marvel se volvió una de las películas más taquilleras de la compañía al juntar 1128 miles de millones de dólares. Por esta razón, son escasas las posibilidades de que Larson sea reemplazada en un futuro próximo. Por lo anterior, tal parece ser que lo único que les queda, por ahora, a los seguidores acérrimos de Mónica Rambeau es esperar a que las películas futuras aborden la historia de esta heroína. Y que, con esto, poco a poco existan más filmes con personajes diversos en términos de raza, género y orientación sexual. MIRA ESTA HERMOSA PROPUESTA DE MATRIMONIO ENTRE LA CAPITANA MARVEL Y LA MUJER MARAVILLA.

¿Tú crees que Marvel consideraría reemplazar a Brie Larson luego de la gran popularidad de su primer película?

Con información de The Petition Site y Superaficionados

ARTICLE INLINE AD

Cómo el arte queer ha evolucionado en los últimos años

0
Gerardo Castro, Eleggua's Third Eye 2013 diptych, oil on linen, mixed media, 15” x 26”

Te contamos cómo el arte queer ha evolucionado a lo largo de los años y la forma en que su lucha rompe con todo tipo de paradigmas.

El arte queer ha ido creciendo año tras año como un lenguaje contemporáneo inscripto en la agenda de los museos y las cinematecas. Pero ¿cuál es la definición de queer? Y ¿cuál es su origen?

Para David Halperin, queer es “todo aquello que está en desacuerdo con lo normal, lo legítimo, lo dominante”. A principios de los años 90, la organización norteamericana Act UP se apropió del término y comenzó a alterar su sentido, convirtiéndolo en su lema de lucha. Lo queer designa todo aquello que queda por fuera de la norma. 

Ahora bien, el arte, para Gadamer, es un juego que se construye a sí mismo para dar lugar a una visión particular de un evento, un punto de vista subjetivo, ejecutado con libertad. Bajo esta misma perspectiva, el arte queer siempre ha sido sinónimo de irreverencia y libertad. MIRA LOS DIBUJOS DE ‘ZAPATA GAY’ CREADOS POR DISTINTOS ARTISTAS.

El arte queer se puede pensar en relación con el surrealismo ya que, de alguna manera, sus procedimientos, a través de la lectura de la obra de Freud, intentaban liberar la sexualidad del inconsciente.  Les mamelles de Tirésias (1917) de Guillaume Apollinaire muestra la transexualidad del personaje griego desde una perspectiva provocativa. La expresión de libertad y provocación se encuentra también, por ejemplo, en las obras de Salvador Dalí o en las pinturas de Cassius Marcellus Coolidge, que desde otra corriente estética muestra sus famosos perros jugando al póker. 

¿Qué es el arte queer?
¿Qué es el arte queer? / Foto: La Hora

Las transgresiones del arte queer, hoy en día, se inscriben en un momento de reivindicaciones políticas del movimiento LGBTI, y de celebración lúdica y sexual.

Muchas cosas han cambiado desde los disturbios en Stonewall Inn en el barrio neoyorquino de Greenwich, a fines de los 60. La visibilidad del movimiento lésbico, gay, bisexual, transexual e intersexual es mucho mayor.  Y el arte ha ayudado mucho para concretar esta visibilidad.

Actualmente, cada celebración del movimiento LGBTI trae consigo muestras, exposiciones y performances. Lo que en algún momento había sido censurado y cuestionado, hoy ocupa espacios de prestigio dentro del mundo del arte contemporáneo.

En 2003, Fred Wilson fue quien representó a Estados Unidos en la Bienal de Venecia de aquel año. Catherine Opie tuvo su retrospectiva en el Guggenheim en 2008, al igual que Félix González-Torres en 2010. El Museo Reina Sofía muestra la obra de David Wojnarowicz, que antes acogió el Whitney Museum de Nueva York. Allí también se desarrolló el año pasado el ciclo Hablamos por nuestra diferencia, con actividades en las que se incluyeron teatro, cine, performance y acciones con vistas a la reflexión. 

La revolución y el cuestionamiento, pero también lo lúdico y la búsqueda estética disruptiva del arte queer abre nuevas formas de percibir, pensar y habitar el deseo. CHECA NUESTRO ESPECIAL SOBRE LO QUE SIGNIFICA SER QUEER.

Y tú, ¿qué opinas de la evolución del arte queer?

ARTICLE INLINE AD

Revelan los 5 estados donde más matan a los LGBT+

0
Estos son los estados de México donde más matan a los LGBT+. / Foto: NewsWeek México

Estos son los 5 estados de México donde más matan a los miembros de la comunidad LGBT+. La violencia y los crímenes de odio no paran en el país.

¿Ya sabías cuáles son los 5 estados de México donde más matan a los LGBT+? En estas entidades del país todos los miembros de la diversidad sufren de violencia extrema. No solo los gays son víctimas de crímenes de odio, también las lesbianas, personas trans y travestis se enfrentan a un ambiente hostil. ELLOS SON ALGUNOS DE LOS LGBT+ QUE HAN PERDIDO LA VIDA POR CUESTIONES DE ODIO.

El texto Impunidad realizado por el Observatorio Nacional contra los Crímenes de Odio a las Personas LGBTTTI fue revelado por Jazz Bustamante, coordinadora del organismo. Ella dio a conocer estos datos a medios de comunicación en Veracruz. La información vertida en la investigación corresponde a las muertes por motivos de orientación sexual e identidad de género ocurridas en 2019.

Jazz recalcó que la crueldad e impunidad son cosas que imperan en los asesinatos reportados. Asimismo, dijo que 40% de las víctimas fueron mujeres trans. Y que en la mayoría de los casos no se ha hecho justicia. EN ESTOS LUGARES TE VAN A DEFENDER DE LA HOMOFOBIA.

Guerrero

El primer estado de la lista es Guerrero con 30 asesinatos por cuestiones de identidad de género u orientación sexual. El territorio sureño es el más peligroso para los LGBT+. En dicha entidad las personas son amedrentadas de forma brutal por ser miembros de la diversidad.

Estados-méxico-matan-LGBT-1
Guerrero es un foco rojo en cuanto a crímenes de odio. / Imagen: Tumblr

Veracruz

La entidad costera ocupa el segundo puesto de este conteo. Veracruz acumuló 28 víctimas de crímenes de odio en 2019. Según lo que comentó Jazz, solamente se han detenido a 3 personas responsables por estos actos.

Estados-méxico-matan-LGBT-2
Veracruz lleva varios años como uno de los estados de México donde más matan a los LGBT. / Imagen: Playbuzz

Michoacán

22 personas fueron asesinadas en Michoacán a causa del odio y la intolerancia. Este estado legalizó el matrimonio igualitario en 2016. Sin embargo, los índices de violencia hacia los LGBT+ lo colocan como una de las entidades más peligrosas para la diversidad.

Estados-méxico-matan-LGBT-3
¿Ya sabías estos datos de Michoacán? / Imagen: Pinterest

Tamaulipas

La entidad del norte de México presentó 20 asesinatos de personas LGBT+. En Tamaulipas matan a los individuos solo por no ser heterosexuales o tener una identidad de género distinta a la de la mayoría. Y tristemente no se hace justicia.

Tamaulipas es uno de los estados con mayor índice de violencia hacia la diversidad. / Imagen: Fundación Arcoíris

Estado de México

En el quinto puesto de este deshonroso listado está el Estado de México. En el vecino de CDMX se cometieron 17 asesinatos de personas LGBT+. La violencia que enfrenta la diversidad en esta entidad es brutal y llega a límites extremos. CONOCE MÁS SOBRE LA HOMOFOBIA EN EL ESTADO DE MÉXICO CON NUESTRA INVESTIGACIÓN ESPECIAL.

Estado de México es un lugar peligroso para los LGBT+. / Imagen: Playbuzz

Ahora ya conoces los estados de México donde más matan a los LGBT+. Es momento de levantar la voz y exigir a las autoridades que hagan algo al respecto. La vida de las personas no puede estar en riesgo solo por su orientación sexual e identidad de género. ¡Exigimos seguridad!

¿Tú o alguien que conoces vive en uno de los 5 estados de México donde más matan a los integrantes de la comunidad LGBT+?

Con información de La Jornada Veracruz y La Opinión

ARTICLE INLINE AD

Castigan a futbolista por decir «un hijo p*to»

0
jugador suspendido cantos homofóbicos jesús gallardo portada
El futbolista Jesús Gallardo fue suspendido gracias a los cantos homofóbicos que profirió contra el América. / Foto: Regio Deporte

El futbolista mexicano Jesús Gallardo acaba de ser suspendido gracias a sus cantos homofóbicos. Al conocer su sanción, Gallardo simplemente dijo «ni modo».

Jesús Gallardo es un jugador de los Rayados de Monterrey que festejó la victoria de su club con una muy peculiar canción. Y, gracias a que el video en donde el joven aparece lanzando algunos cantos homofóbicos se hizo viral, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) resolvió que el futbolista quedaría suspendido de sus próximos juegos. Sin embargo, Gallardo pareció no haberle dado importancia alguna al castigo.

El 29 de diciembre del 2019 los Rayados vencieron al América y ganaron la copa del torneo Apertura 2019. Ese mismo día, a través de las redes sociales circuló un video de Gallardo en donde entonaba la siguiente canción:

«El Puma no tiene mujer, el Puma no tiene marido, pero sí tiene un hijo puto que se viste de amarillo».

Algunos usuarios en Twitter tomaron este cántico a juego y aseguraron que era una forma de Gallardo de recordar a los Pumas, el equipo con el que su carrera despegó. No obstante, la Comisión Disciplinaria de la FMF no perdió tiempo en darle la sanción correspondiente a este jugador. ASÍ FUE COMO UN ÁRBITRO ACTUÓ FRENTE A LOS GRITOS HOMOFÓBICOS DE LOS AFICIONADOS.

A través de un comunicado, la Comisión dijo que el futbolista del equipo regiomontano sería castigado por sus «festejos inapropiados». Siguiendo lo que dictan los artículos 6, 10 y 11 del Código de Ética de la FMF, Gallardo quedó vetado de los próximos dos partidos de su equipo. Además, también tendrá que pagar una multa económica.

«Ni modo».

Al saber la noticia, Gallardo publicó un tweet en donde simplemente decía «ni modo». Y, aunque este post fue borrado poco tiempo después, hubo diversas personas que guardaron capturas de pantalla del mensaje. CONOCE AL PORTERO QUE SE TIÑÓ DE ARCOÍRIS PARA APOYAR A LOS LGBT+.

futbolista suspendido cantos homofóbicos
Así reaccionó Gallardo a su sanción. / Foto: Bolavip

Si bien es un paso importante el que dio la FMF al sancionar a este jugador, tal parece ser que el castigo no influyó en nada a su actitud. Porque, si bien no podrá jugar en los próximos partidos de su club, nada asegura que no repetirá este tipo de cantos e insultos en torneos o juegos posteriores.

Las multas y las sanciones no servirán de nada si no se sensibiliza ni educa a los deportistas en temas de género y de diversidad sexual.

Con información de Tribuna y Sin Embargo

ARTICLE INLINE AD

Claustro de Sor Juana rechazó a chico gay por ‘loco’

0
universidad claustro rechazó gay portada
Un chef contó en Twitter cómo lo rechazaron del Claustro de Sor Juana por ser gay. / Foto: El Claustro

Ha salido a la luz el caso de un joven gay al que la Universidad del Claustro de Sor Juana rechazó por ‘loco’. ¿Será el único al que le pasó esto?

Luego de conocer el caso de Sebastián, el chico al que la Anáhuac rechazó por su orientación sexual, otro joven decidió contar una experiencia similar que vivió cuando era estudiante. El usuario de Twitter relató su historia sin nombrar a la institución que lo discriminó. Sin embargo, dio suficientes pistas para que los internautas pudieran identificar a la Universidad del Claustro de Sor Juana como el lugar que lo rechazó por ser gay. AQUÍ TE PLATICAMOS TODO LO QUE LE PASÓ A SEBASTIÁN EN LA ANÁHUAC.

El joven compartió su triste historia a través de su perfil de Twitter. Ahí contó que una universidad lo rechazó porque, al saber que era gay, la persona que le hizo las pruebas psicológicas para admitirlo lo tachó de ‘loco’.

universidad claustro rechazó gay
Este fue el texto con el que el usuario comenzó a contar su historia. / Foto: Twitter

De acuerdo al usuario de Twitter, todo comenzó cuando quiso perseguir su sueño de ser chef. Y, aunque nunca dijo el nombre de la universidad en donde vivió este acto de homofobia, sí dio suficientes pistas para identificarla.

Universidad Claustro rechazó gay
Instalaciones hermosas y muchos gatos: esas fueron las pistas para saber cuál era el instituto al que se refería este chico. / Foto: Twitter

Y, cuando hizo el examen de admisión, todo indicaba que iba a ser aceptado sin ningún contratiempo.

universidad claustro rechazó gay
Todo parecía ir a la perfección para el joven aspirante a chef. / Foto: Twitter

Las cosas se ponen raras

El joven esperó pacientemente para saber si había sido aceptado o no. No obstante, cuando recibió la llamada del departamento de Admisión, se le informó al chico que sus resultados habían salido «particulares».

universidad claustro rechazó gay
En un inicio, la entrevista parecía ser un procedimiento normal. / Foto: Twitter

Las preguntas de la mujer que lo entrevistó poco a poco se volvieron más invasivas. Ahí fue cuando él supo que algo andaba mal.

universidad claustro rechazó gay
¿Por qué una universidad querría saber eso de sus estudiantes? / Foto: Twitter

También subió la agresividad de la mujer y de sus cuestionamientos.

universidad claustro rechazó gay
¿Qué insinuaba con estas preguntas? / Foto: Twitter

Además, parecía juzgar cada una de las respuestas del joven.

El cuento que lo llevó al rechazo

El chef explicó que, durante «el interrogatorio del FBI», le preguntaron cosas tan personales como las razones del divorcio de sus padres. Luego, su entrevistadora le indicó que tenía que hacer un dibujo y una historia como parte de las pruebas psicológicas que le estaba realizando.

universidad claustro rechazó gay
La reacción de la entrevistadora no pudo ser más clara. / Foto: Twitter

Días después de esta particular reunión, el chico recibió un mensaje diciéndole que su aplicación para la universidad había sido denegada. Sin encontrar una razón aparente para que esto sucediera, este usuario de Twitter contó que llamó a la escuela para saber por qué no lo habían aceptado.

El dolor, la pena y la tristeza llevaron a este joven a ocultar lo que había pasado. / Foto: Twitter

Todo salió bien al final

Aunque lo rechazaron de esa escuela llena de gatos, el chef pudo estudiar en un instituto que lo dejó desarrollarse plenamente y sin tener que esconder su identidad.

El joven tardó años en contar su historia, por eso invitó a otros a hacer lo mismo. / Foto: Twitter

El chico extendió una invitación para que todas las personas que hayan vivido situaciones similares contaran lo que les pasó y perdieran el miedo. Y si bien ningún otro usuario se animó a compartir su experiencia, hubo muchos que confirmaron la identidad del instituto del que hablaba el joven chef. Pocos fueron los que se sorprendieron al saber que la Universidad del Claustro era la que lo rechazó por ser gay. Y algunos incluso la mencionaron dentro del hilo de Twitter, aunque la institución todavía no ha emitido ningún comentario respecto al caso.

universidad claustro rechazó gay
Y ellos solo fueron dos de muchos usuarios que supieron cuál era la institución sin ningún problema. / Foto: Twitter

Nos alegra saber que la historia de este chef tuvo un final feliz. Asimismo, felicitamos a este joven por mostrar tanta valentía para contar lo que le sucedió. Porque, aunque a él le pasó hace varios años, es posible que él no haya sido el único aspirante que vivió esto. Y, tal vez, tampoco es el último al que le sucedió.

Aquí abajo compartimos el hilo original de Twitter en caso de que quieras volver a leer esta historia. CONOCE A LA UNIVERSIDAD QUE OBLIGÓ A SUS ALUMNOS A ESCUCHAR UN DISCURSO HOMOFÓBICO.

¿A ti te han rechazado de alguna escuela o universidad por ser LGBT+? ¡No tengas miedo! ¡Cuéntanos lo que te pasó en los comentarios!

ARTICLE INLINE AD

Acusan a Grindr de traficar con datos de sus usuarios

0
GRINDR TRAFICAR DATOS USUARIOS
Grindr ha sido acusada de traficar con los datos de sus usuarios. / Foto: Pride

La aplicación de ligue gay, Grindr, está siendo acusada de traficar con los datos de los usuarios. ¿Usas esta plataforma?

Grindr está siendo señalada por traficar con los datos de sus usuarios. De acuerdo a una investigación titulada Out of Control, la plataforma para conseguir citas gays ha violado diversas leyes que protegen la privacidad de las personas. ESTAS SON LAS COSAS MÁS RIESGOSAS QUE HACEN LOS USUARIOS DE GRINDR.

La app de ligue gay más popular ha comerciado con los datos de sus usuarios. Según lo que revela la investigación Out of Control del Consejo de Consumidores de Noruega, la aplicación utilizó la información confidencial de las personas para obtener una remuneración económica. Asimismo, el organismo indicó que los datos fueron comprados por empresas de publicidad.

Entre los datos vendidos se encuentran la edad, ubicación de GPS, sexo, uso de drogas, estatus de salud y orientación sexual de las personas. Por su parte, los medios locales reportaron que un documento emitido por el organismo investigador señaló que la filtración de la información pone a los usuarios en riesgo de discriminación.

Sumado a ello, la institución alertó que esta información fue compartida a por lo menos 135 compañías de todo el mundo.

Grindr-Tinder-traficar-datos
Grindr es una de las apps más usadas por los hombres gays. / Imagen: Chueca

Grindr ha protagonizado varios escándalos

La aplicación más popular entre los hombres de la comunidad LGBT+ es constantemente señalada por cuestiones negativas. Numerosos casos de violencia y asesinatos de hombres gays se han perpetrado por usuarios de esta app. Asimismo, algunos chicos han denunciado haber sido robados por sujetos que utilizan esta plataforma. CONOCE EL CASO DE TRES VIOLENTOS LADRONES DE GRINDR.


Grindr siempre se ha visto envuelta en escándalos. / Foto: Vanity Fair

Saber que Grindr trafica con los datos de sus usuarios es algo que debería de darnos miedo. Nuestra información no tiene por qué ir a parar a manos de terceros sin nuestra autorización.

No es posible que Grindr esté siendo acusada de traficar con los datos de sus usuarios. ¡La información privada de las personas no es una mercancía!

Con información de NPR

ARTICLE INLINE AD

Fallece actriz de doblaje que dio voz a Elsa (Frozen)

0
murió voz elsa frozen portada
Andrea Arruti, quien le dio vida a Elsa en Frozen, murió a la corta edad de 21 años. / Foto: Especial

La actriz de doblaje Andrea Arruti, conocida como la voz de Elsa en Frozen, murió con tan solo 21 años de edad. Todo México está lamentando su pérdida.

El fin de semana del 11 de enero se dio a conocer el deceso de la actriz de doblaje Andrea Arruti. La joven era conocida por ser la voz de Elsa adolescente en la versión en español de Frozen. Y, según el periódico Milenio, los familiares de Andrea fueron quienes informaron que ella murió por «una complicación respiratoria».

Arruti falleció el 3 de enero. Sin embargo, fue hasta el sábado 11 de enero que se dio a conocer el hecho públicamente. Además de darle voz a Elsa en la famosa producción de Disney, Arruti también participó en producciones como Violet Evergarden, My Little Pony y el videojuego League of Legends. Al conocer la noticia, las personas y compañías cercanas a ella ya han expresado su dolor a través de redes sociales.

En un post de Instagram, Emilio, uno de los amigos más cercanos de Arruti, compartió su tristeza con sus seguidores. Asimismo, envió un mensaje de agradecimiento a su amiga y compañera de trabajo por todos los años juntos.

«Gracias por enseñarme a bailar y a reír sin parar cuando grabábamos Trolls… Eres la Poppy más hermosa de todas. Gracias por vivir conmigo una historia de amor tan incondicional, mágica, sincera, divertida y vulnerable cuando grabamos Anne with an E. Escucharte en cada toma era muy especial para mí. Sin duda, ese personaje reflejaba gran parte de ti. Tú sabes que siempre serás mi única e irremplazable Anne».

murió voz Elsa Frozen
Junto con su mensaje, Emilio compartió diversas fotos con su amiga y de los personajes a los que ambos les dieron vida. / Foto: Instagram (@emiliotrevino_)

México está de luto

A través de las redes sociales, la cuenta Doblaje Mexicano compartió un mensaje de tristeza que estaba acompañado de una foto con diferentes personajes a los que Arruti les dio vida. ASÍ FUE LA TERRIBLE MUERTE DEL CREADOR DE UGLY BETTY.

«Lamentamos el fallecimiento de la gran actriz y cantante Andrea Arruti, una bella y joven talento del doblaje mexicano. En paz descanse».

murió andrea arruti voz elsa frozen
Esta es la imagen que compartió la cuenta Doblaje Mexicano. / Foto: Twitter (@ytadobmex)

Al ver esta imagen, sus fans lamentaron que alguien tan joven y talentosa dejara este mundo. Igualmente, otras personas que no sabían quién era Arruti, pero que conocían a sus personajes, se mostraron sorprendidas y llenas de tristeza ante el hecho.

murió voz elsa frozen
Estas son algunas reacciones de los fans de los personajes de Arruti. / Foto: Twitter

Sin duda alguna la muerte de Arruti es una fuerte pérdida para México. No obstante, siempre podremos recordarla viendo las series y películas en donde salen todos los personajes a los que ella les dio vida. SUBE LOS ÁNIMOS Y TAMBIÉN DISFRUTA DE LOS MEJORES MEMES DE ELSA.

Lamentamos la terrible pérdida de Andrea Arruti, un joven talento mexicano que nos llenó de alegría con todos sus personajes.

Con información de Instagram, Twitter y Milenio

ARTICLE INLINE AD

¿Es seguro el cambio de Efavirenz-Truvada a Biktarvy?

0
cambio Efavirenz-Truvada Biktarvy-2
Aquí te diremos si el cambio de esquema Efavirenz-Truvada es seguro. / Foto: iSanidad

Homosensual conversó con una experta que nos explicó si el cambio de esquema Efavirenz-Truvada a Biktarvy es seguro. Esto nos dijo.

Muchos se han estado preguntando si el cambio de esquema Efavirenz-Truvada a Biktarvy es seguro. Homosensual decidió consultar esto con una experta para estar al tanto de lo que implica el movimiento de estos medicamentos para VIH. Aquí te traemos información de primera mano para que no tengas dudas. HAZ ESTE QUIZ PARA QUE DESCUBRAS CUÁNTO SABES SOBRE VIH.

Brenda Crabtree es investigadora e infectóloga del Departamento de Infectología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ella fue una de las impulsoras del cambio de esquema en los medicamentos para el VIH. Y Homosensual platicó con ella sobre este asunto.

La investigadora nos comentó que el cambio en el esquema será seguro si la persona tuvo una buena respuesta a Efivarenz-Truvada. Es decir, si el medicamento anterior estaba ayudando al sujeto de forma óptima a tratar el VIH, el Biktarvy no causará inconvenientes.

«Es seguro siempre y cuando hayan estado indetectables con el esquema previo».

Brenda Crabtree para Homosensual

Por esta razón, Brenda nos dijo que las personas no deberían preocuparse de hacer este cambio. Ella también señaló que utilizar el nuevo medicamento podría traducirse en efectos de mejora a la salud de el individuo que lo consuma. AQUÍ TE DECIMOS LOS DATOS MÁS IMPORTANTES SOBRE EL BIKTARVY.

El cambio de Efavirenz-Truvada a Biktarvy ha generado muchas dudas. / Foto: Playbuzz

El cambio puede ser positivo

Brenda comentó que, de acuerdo a las investigaciones previas, el Biktarvy es un mejor medicamento. Ella indicó que este producto puede ayudar a que las personas no tengan reacciones secundarias adversas, como ocurría con Efavirenz-Truvada. No obstante, puntualizó que esta medicina no está exenta de generar inconvenientes.

«Se considera una optimización porque se sabe que Efavirenz tiene más efectos adversos. Biktarvy no es libre de estos efectos […] Pero por lo que sabemos a través de la evidencia científica es que tiene muchos menos que Efavirenz».

Brenda Crabtree para Homosensual
El nuevo esquema puede ser mejor para las personas. / Foto: Playbuzz

Ahora lo sabes, el cambio de esquema Efavirenz-Truvada a Biktarvy es seguro bajo las condiciones que explicó Brenda. No obstante, será un médico el que determinará si se debe realizar esta transición de medicamentos. ESTO ES TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE VIH.

Homosensual agradece a Brenda Crabtree por su valiosa aportación en la redacción de este artículo.

El cambio de esquema Efavirenz-Truvada a Biktarvy es seguro. E incluso puede ser algo muy positivo.

ARTICLE INLINE AD