El 23 de febrero, un usuario de Twitter subió el mensaje que le mandó su familiar al ver una foto. En este, su tía le muestra su total apoyo y le pide que le presente a su pareja.
«Ayer vi unas fotos tuyas y me dio a pensar que a lo mejor ya tienes pareja. No sé si es así o no, pero cuando la tengas espero que nos la presentes. Porque lo único importante para los que te queremos es que elijas a alguien que te quiera; si te quiere bien esa persona tendrá todo nuestro cariño».
Esto decía el mensaje de la tía
¡Este fue el famoso mensaje que no tardó en hacerse viral! / Foto: Twitter
En solo un día, el mensaje ha alcanzado más de 151 mil ‘me gusta’, posiblemente porque no todas las personas de la comunidad LGBT+ tienen ese tipo de aceptación. De hecho, estamos más acostumbrados a recibir comentarios homofóbicos por parte de ‘las tías conservadoras‘. Es por eso que este mensaje ha causado tanto impacto. MIRA A ESTA ABUELA DAR UN MENSAJE A FAVOR DE LOS GAYS Y VOLVERSE VIRAL.
Usuarios esperan que más tías sean así. / Foto: Twitter
Muchos comentarios denotaron la falta de aceptación familiar que han vivido los miembros de la comunidad LGBT+. Como respuesta, el usuario, Adri, comentó que subió el mensaje con la esperanza de que esto ocurra en todas las familias. También dijo que, si eso no pasa, «al menos nos tengamos entre nosotros».
Este mensaje ha roto con muchos estereotipos y representa esperanza para los miembros de la comunidad. Ojalá esto pase siempre, con todas las tías, tíos, padres y madres.
Los alumnos de una preparatoria en Yucatán hicieron una protesta en contra de la represión que sufrieron unos compañeros por usar maquillaje.
Un grupo de alumnos de la Preparatoria 2 en Yucatán hizo una protesta contra la represión a sus compañeros que usaron maquillaje. La manifestación fue convocada a través de las redes sociales y muchos estudiantes se unieron al movimiento. Asimismo, los chicos se solidarizaron y también se pusieron sombra en los ojos. ASÍ COMENZÓ TODO EL ASUNTO DE LOS CHICOS MAQUILLADOS EN LA ESCUELA YUCATECA.
Este movimiento surgió porque unos colaboradores de la escuela sancionaron a tres chicos que usaron maquillaje en la institución. Según una denuncia que se hizo en redes sociales, los prefectos increparon y amenazaron a los estudiantes que portaban este producto. Debido a esto, los jóvenes se unieron en contra de la represión.
La protesta se llevó a cabo en las instalaciones de la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Los jóvenes se unieron para exigir a las autoridades educativas cambiar sus comportamientos retrógrados y autoritarios. Asimismo, los chicos señalaron que algunos colaboradores manifiestan actitudes homofóbicas y que esto no podía seguir.
Los alumnos de la Preparatoria 2 se manifestaron en contra de los señalamientos que sus compañeros sufrieron por usar maquillaje. / Foto: Juan Novelo
La protesta se mantuvo todo el día en la preparatoria y las autoridades escucharon
A través de la página de Facebook Fuerza Violeta se informó que los prefectos no querían cambiar su postura. De acuerdo con la publicación, los colaboradores de la institución continuaban regañando y sancionando a los alumnos hombres con maquillaje. Y por dicho motivo los estudiantes extendieron su manifestación por varias horas. MIRA LOS VIDEOS HOMOFÓBICOS DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS QUE REVELÓ UN ALUMNO.
«Debido a la postura que han tomado algunos prefectos con respecto al caso, extenderemos la protesta a todo el día».
Fuerza Violeta en Facebook
Así fue la protesta de los alumnos de la Preparatoria 2 en Yucatán para que no se castigue a nadie que use maquillaje. / Foto: Fuerza Violeta
No obstante, el portal Yucatán Ahora señaló que gracias a la protesta que los alumnos entablaron la autoridades escolares los escucharon. El medio indicó que ahora los jóvenes ya podrán usar maquillaje en la preparatoria sin miedo a la reprimenda.
Los alumnos de la Preparatoria 2 en Yucatán estuvieron todo el día en la protesta para que no se sancione a nadie por usar maquillaje. / Foto: Juan Novelo
Zachary Ro, un niño de 9 años, salió del clóset en televisión nacional cuando le pidió ayuda a un candidato presidencial para decirle al mundo que era gay.
Un niño de 9 años salió del clóset en televisión nacional. Todo sucedió durante una reunión de la campaña electoral del primer candidato homosexual de Estados Unidos, Pete Buttigieg. Este episodio movió el corazón de cientos de personas. CONOCE AL CANDIDATO GAY QUE PODRÍA DERROTAR A TRUMP.
Después de que Buttigieg hablara de sus propuestas, fue el momento de leer preguntas del público. Y salió la de Zachary Ro, un niño de 9 años:
«Gracias por ser tan valiente. ¿Podrías ayudarme a decirle al mundo que también soy gay? Quiero ser valiente como tú».
Zachary Ro de 9 años junto al primer candidato gay de EUA, Pete Buttigieg. / Foto: Pink News
Zachary subió al estrado donde habló con el candidato presidencial. Este le dijo: «No creo que necesites mis consejos sobre valentía. Eres bastante fuerte». Buttigieg también aplaudió al niño por haber declarado que era gay frente a cientos de personas desconocidas.
«Yo me tardé mucho tiempo en decirle a mi mejor amigo, mucho más en decirle al mundo entero».
-Pete Buttigieg a chico gay de 9 años
Finalmente, el valiente niño de 9 años dijo que se sintió feliz de que la gente supiera que era gay. También dejó un consejo para todos los otros niños: «Solo sean ustedes mismos». Cuando Zachary se bajó del estrado, la audiencia empezó a gritar: «¡Amor es amor!».
Powerful moment (better audio): 9 year old Zachary Ro of Lone Tree asks @PeteButtigieg how he can be brave and tell people he is gay too pic.twitter.com/1aUbYM8cDM
Sus padres acompañaron a Zachary mientras hablaba con los medios locales. Su papá después comentó que él apoyaría a su hijo siempre. MIRA ESTOS CONSEJOS PARA SALIR DEL CLÓSET.
Esta situación es un ejemplo claro de la importancia de la representación. Que haya un candidato a la presidencia abiertamente gay ha inspirado a más personas a hablar de su propia sexualidad. ¡Ahora fue un niño de 9 años!
¿Qué piensas de que un niño de 9 años haya salido del clóset en televisión nacional?
Una reveladora foto escondida en el DVD oficial de Shrek 2 por fin les ha confirmado a los fans que un personaje es una orgullosa mujer trans.
Una usuaria de Facebook llamada Sam Sam reveló la increíble noticia de que Doris, la hermanastra más fea, es miembro de la comunidad LGBT+. Además, Sam compartió una foto que muestra el antes y el después de este personaje trans de Shrek. ESTOS SON 6 PERSONAJES DE TU INFANCIA QUE SON LGBT+ Y NO LO SABÍAS.
Sam explicó en su post que ella se topó con esta peculiar imagen mientras exploraba el DVD oficial de Shrek 2. Según cuenta la usuaria, dentro del menú principal existe una sección llamada “Far Far Away Times”. Indagando un poco más en este apartado, la chica se topó con una sección del antes y el después de los personajes. Fue ahí en donde encontró la fotografía de Doris.
Así era Doris antes y después de aparecer en Shrek. / Foto: Facebook (Sam Sam)
¿Quién es Doris en Shrek?
Doris es una hermanastra de Cenicienta. En la segunda entrega de la saga de DreamWorks, esta chica trabaja en La manzana envenenada, una taberna a la que acuden villanos de todas partes del reino.
Aunque esta hermanastra comienza siendo una villana más, luego de que Shrek logra vencer al Hada Madrina y a su hijo, Encantador, Doris pasa al lado bueno. De hecho, ella se vuelve una de las mejores amigas de Fiona. Tanto que incluso asiste a su baby shower con el resto de las princesas.
Atrás están la Dragona y Doris. Frente a ellas se encuentran la madre de Fiona, Blancanieves, Cenicienta, Bella durmiente y Rapunzel. / Foto: YouTube
Cuando Encantador y Rapunzel intentan capturar a Fiona para robarle su corona en Shrektercero, Doris ayuda a que todas las princesas puedan huir a salvo. Asimismo, ella es una de las personas que encabeza la revolución contra el hijo del Hada Madrina.
A pesar de las diversas bromas que los personajes de Shrek hacen sobre la apariencia de Doris, esta mujer siempre demostró ser una persona fuerte, fiel a sus amigas y llena de cariño. Y, ahora que el DVD oficial de esta producción de DreamWorks nos ha confirmado que es parte de la comunidad LGBT+, no podemos más que admirarla un poquito más. MIRA TAMBIÉN EL VIDEO EN DONDE DEMUESTRAN QUE UN PERSONAJE DE RECREO ES TRANS.
¿Qué piensas sobre esta foto del antes y el después de Doris?
El Infonavit lanzó una campaña con parejas LGBT+ para adquirir créditos. La publicidad está circulando en redes sociales y periódicos.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó una campaña con parejas LGBT+ que está volviendo locos a todos. Dicho organismo utilizó a miembros de la diversidad para invitar a las personas a sacar créditos en conjunto. Aquí te mostramos las bonitas imágenes que están conquistando las redes sociales y los periódicos.ESTA FUE LA CAMPAÑA CON CATRINAS LGBT+ QUE LANZÓ LA CDMX.
A través de las redes sociales se difundieron algunas imágenes del Infonavit con parejas diversas. Estos carteles fueron utilizados para invitar a las personas a sacar créditos en conjunto sin importar el género o el parentesco entre ellas. Dicho contenido visual fue colocado en las portadas de los perfiles de Twitter y Facebook del organismo. Y los usuarios aplaudieron este hecho. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO SACAR TU CRÉDITO INFONAVIT CON TU PAREJA SI ERES LGBT+.
Imagen: Captura de pantalla
Así luce la página oficial de Facebook del Infonavit. En su portada está una imagen de la campaña con parejas LGBT+.
Imagen: Captura de pantalla
Los usuarios de redes sociales aplaudieron la inclusión del Infonavit
El activista LGBT+, Enrique Torre Molina, aplaudió y mostró en Twitter las dos imágenes usadas por el Instituto. Varias personas también comentaron de forma positiva esta acción del organismo.
Imagen: Captura de pantalla
Otro usuario de Twitter también mostró una imagen donde se ve a la pareja de hombres de la campaña del Infonavit en un periódico.
Imagen: Captura de pantalla
La inclusión de la comunidad LGBT+ en este tipo de publicidad es crucial para fomentar el respeto e inclusión. Dinos en los comentarios qué te pareció esta campaña del Infonavit con parejas diversas. CHECA LA PUBLICIDAD QUE HIZO AEROMÉXICO CON PAREJAS LGBT+.
¿Te gustó la campaña de publicidad del Infonavit con parejas LGBT+?
Los habitantes de una pequeña ciudad han causado indignación debido a que quemaron la estatua de una familia homoparental mientras bailaban y festejaban.
Una ciudad de menos de 11 mil habitantes ha causado indignación ya que sus pobladores quemaron la estatua de una familia homoparental como parte de sus festejos tradicionales. En el video que le ha dado la vuelta al mundo se puede ver que tanto niños como mujeres y hombres bailan al ritmo de la música mientras celebran la destrucción de esta efigie.
Imotski es una pequeña ciudad en Croacia que el 23 de febrero celebró el carnaval Bakova povorka. Como parte de sus tradiciones, los oriundos del lugar construyen esculturas de papel que están relacionadas con temas de la actualidad. Luego de pasearlas por la ciudad en un gran desfile público, estas efigies son quemadas como parte de la celebración.MIRA CÓMO UN ADOLESCENTE INTENTÓ PARAR UNA MARCHA LGBT+ CON UN CRUCIFIJO.
Este año, los organizadores del Bakova povorka decidieron que la estatua principal del carnaval sería la de una pareja gay besándose y sosteniendo a un bebé. El retoño de esta familia tenía la cara de Nenad Stazić, un miembro del Parlamento que representa al Partido Social Demócrata del país y quien también se ha mostrado a favor de la adopción homoparental. Asimismo, el bebé tenía una estrella roja de cinco picos en la frente, haciendo alusión a la ya disuelta República Federal Socialista de Yugoslavia.
Así se veía la estatua de la familia homoparental que quemaron los habitantes de Imotski. / Foto: Total Croatia News
La gente bailaba y reía mientras quemaban la efigie
Luego de pasear la imagen de esta familia homoparental por las calles de la ciudad, los habitantes regresaron a la plaza principal para culminar la celebración. Una vez ahí, el presentador del carnaval anunció la quema de la estatua.
«La cabeza me da vueltas por esta cultura de la muerte. Y ya que mi cuerpo está sufriendo, este año hay que prenderle fuego a esta grotesca familia con su bebé, Nenad Stazić».
El medio local Slobodna Dalmacija entrevistó a Milivoj Đuka, organizador del carnaval. Él explicó que «somos una sociedad conservadora que sigue las tradiciones. Dale un hijo a una madre, como dice el dicho. Creemos que eso es lo correcto».
Los niños, mujeres y hombres celebraban mientras esta efigie era consumida por el fuego. / Foto: YouTube
La comunidad LGBT+ de Croacia tomará acciones legales contra los organizadores del carnaval
Las organizaciones sexualmente diversas del país no tardaron en mostrar su enojo e indignación ante este acto. A través Facebook, Daniel Martinović, coordinador de la Rainbow Family Association en Croacia, anunció que demandarán a quienes lideran el carnaval debido a esta muestra de homofobia.
«Las escalofriantes escenas de Imotski no pueden justificarse solo con las tradiciones. Tienen que ser castigadas. ¿Qué clase de mensaje les estamos enviando a nuestros niños que están creciendo en Croacia con mamás lesbianas o padres gays? Quemar a una pareja gay y peor, a un niño, solo alimenta el odio hacia grupos sociales que constantemente son discriminados».
Por otro lado, el presidente de Croacia, Zoran Milanović, dijo que los actos de los habitantes de Imotski resultaban «inhumanos, desagradables y totalmente inaceptables». Por esta razón, el mandatario de este país se comprometió a garantizar que las instituciones públicas correspondientes tomarán las acciones adecuadas para castigar esta muestra de homofobia.
Aquí abajo les compartimos el video en donde queman la estatua de una familia homoparental.
¿Qué piensas sobre este tipo de tradiciones? ¿Crees que son peligrosas para la comunidad LGBT+ o que son hechos sin importancia?
El chofer de un camión que bajó a dos chicos gays de Guadalajara deberá pagarles dinero y pedirles una disculpa. Aquí te contamos más del asunto.
Un chofer que bajó del camión a dos jóvenes gays deberá pagarles dinero como indemnización. Asimismo, el hombre que discriminó a la pareja tiene que ofrecerle una disculpa por sus actos homofóbicos. Estas sanciones fueron determinadas por un agente del Ministerio Público de Jalisco. CONOCE LA HISTORIA COMPLETA DE CÓMO EL CHOFER BAJÓ A LA PAREJA GAY.
El 22 de febrero de 2020 se emitió un comunicado por parte de la Fiscalía de Derechos Humanos del Estado de Jalisco. En dicho documento se informó de las sanciones que se dieron a un chofer de transporte público involucrado en un caso de homofobia. La justicia determinó que el hombre deberá pagar a los afectados una remuneración económica para reparar los daños.
Aunado a ello, el conductor del camión tendrá que ofrecer una disculpa a los chicos gays. De igual forma, la Fiscalía estipuló a través de un agente del Ministerio Público que el hombre deberá dirigirse de forma respetuosa a todos y cada uno de los miembros de la comunidad LGBT+ en el futuro.
Este es el documento de la Fiscalía de Derechos Humanos de Jalisco:
Este fue el comunicado que emitió la Fiscalía. En los párrafos del documento dice que el chofer que discriminó a la pareja gay deberá pagarles dinero. / Imagen: Fiscalía de Derechos Humanos del Estado de Jalisco
¿Qué fue lo que paso entre el chofer y la pareja gay?
El 8 de febrero de 2020 se registró un acto de discriminación en un camión de Guadalajara. El chofer de una unidad de transporte público bajó a dos gays por irse besando. Los hechos quedaron registrados en video y se volvieron virales rápidamente.
Este es el video de la agresión:
Hasta el momento no se ha informado si el chofer ya cumplió con las sanciones que le impuso la autoridad. Asimismo, la Fiscalía no dio a conocer cuál es el monto de efectivo que se les debe pagar a los jóvenes afectados. AQUÍ PUEDES PRESENTAR UNA QUEJA SI ERES VÍCTIMA DE HOMOFOBIA.
¿Qué opinas de que el chofer que bajó a los gays de Guadalajara deberá pagarles dinero?
Disney y Pixar presentan su primera caricatura gay en la película Unidos. Este personaje es una mujer policía que forma una familia homoparental.
¡Por fin Disney tendrá una caricatura gay! La película Unidos muestra a una mujer policía, la oficial Specter, que es abiertamente lesbiana. Esta información ya fue confirmada por el director, Dan Scanlon.
El 6 de marzo de 2020 se estrenará una nueva película de Disney y Pixar. Esta narra la historia de dos hermanos que tratan de volver a ver a su padre que murió hace años. En un universo de trolls, los protagonistas incursionan en la magia y viven un sinfín de aventuras.
Pero la verdadera sorpresa es la presencia de la oficial Specter. Uno de sus diálogos es: «La hija de mi novia me está volviendo loca». Es decir, el personaje afirma que es lesbiana, lo que representa un gran avance en las películas de Disney.
¿Ya conoces ‘Unidos’, la primera película animada de Disney con un personaje gay? / Foto: Infobae
Este es el primer personaje LGBT+ de una película animada de Disney
En la versión live-action de LaBella y la Bestia, Disney había mostrado a un posible personaje homosexual. LeFou, el mejor amigo de Gastón, parecía sentir algo más que amistad por su compañero. Sin embargo, Unidos es la primera película animada de Disney con una caricatura abiertamente homosexual. MIRA LAS HISTORIAS GAYS DE DISNEY QUE NUNCA HABÍAS VISTO.
Además, mientras que LeFou mostraba su sexualidad de manera muy velada, Specter tiene una novia. A pesar de la inclusión que esto supone, Spectre aparece solo en una escena de la película.
Recientemente, el portal We Got This Covered señaló que una fuente cercana a Disney reveló que la empresa dejaría de presentar personajes diversos. Con énfasis en el Universo Marvel, esta táctica les evitaría pérdidas en países asiáticos.MIRA CÓMO DISNEY YA NO QUIERE MÁS PERSONAJES LGBT+.
La aparición de Unidos parece desmentir dicho informe. Esperemos que Disney siga mostrando a personajes diversos. Y que cada vez les dé más tiempo en escena.
Aquí te dejamos el tráiler de la película:
¿Tú ya sabías de la primera caricatura gay de Disney?
Aquí te decimos las razones por las que toda mujer lesbiana, bisexual o trans debería apoyar el Paro Nacional de Mujeres. ¡El 9 ninguna se mueve!
Día a día despertamos con una nueva noticia de un feminicidio, una desaparición o una agresión hacia las mujeres. Esta situación nos atraviesa a todas, sin importar nuestra raza, identidad de género u orientación sexual. Estas son las 5 razones por las que toda mujer lesbiana, bisexual o trans debe apoyar el Paro Nacional de Mujeres.
Lesbofobia, bifobia y transfobia
Aunque muchos de los feminicidios suceden entre parejas heterosexuales, eso no significa que las mujeres lesbianas o bisexuales estén exentas de violencia. De hecho, es necesario hablar de la lesbofobia y cómo queda invisibilizada entre los crímenes de odio LGBT+ y los feminicidios.
En 2016, el registro de la Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia (CCCCOH) mostró que en los pasados 21 años se habían cometido 1218 crímenes de odio contra la comunidad LGBT+.De estos, solo 16 hablaban de mujeres cisgénero. DESCUBRE AQUÍ QUÉ ES SER CISGÉNERO.
Por otro lado, el feminicidio se tipificó en México hasta el 2011. Según la investigación Feminicidio en México: 25 años de impunidad, entre 1995 y 2010 hubo 21 751 defunciones femeninas con presunción de homicidio. No se sabe cuántas de ellas eran heterosexuales.
Las lesbianas, bisexuales y trans quedan invisibilizadas también cuando se trata de exigir justicia. Es por eso que debemos participar en el Paro Nacional de Mujeres. Porque nosotras también existimos. MUJERES TRANS CIERRAN PERIFÉRICO CON ATAÚD PARA EXIGIR JUSTICIA.
Esta es la convocatoria para el 9 de marzo. / Foto: Instagram (@enteratemujer)
Acoso
Aunque las lesbianas pueden limitar sus interacciones con los hombres, eso no las vuelve inmunes al acoso. Y las mujeres bisexuales y trans también suelen ser víctimas de esto. Que te chiflen en la calle o que te griten cosas desde el auto son situaciones de todos los días.
Cuando sales con tu novia, las cosas pueden ponerse más graves. Si no somos un objeto sexual que los hombres puedan consumir, entonces no tenemos valor para ellos. Por lo tanto, el acoso también puede derivar en agresiones físicas.
Discriminación
Las violencias que vivimos como mujeres a veces se ven incrementadas cuando somos de sexualidad diversa. Es algo común que los hombres te ignoren o te silencien, pero eso puede aumentar si sienten rechazo de tu parte.
Algo muy grave de la violencia machista es cuando invisibilizan nuestros deseos. ¿Cuántas lesbianas no han escuchado: «Es que no has encontrado al hombre correcto»? Muchos hombres no se quedan en las palabras y quieren demostrar que ellos pueden ‘volverte heterosexual’. La invisibilización también da pie a las violaciones y los feminicidios.
¡El 9 ninguna se mueve! / Foto: Instagram (@oligtzs)
Asesinatos
El 31 de enero de 2020 se reportó en Veracruz un doble asesinato. Un hombre había matado a su expareja y a la novia de esta por celos. ¿Cuántas mujeres lesbianas, bisexuales y trans habrán muerto por los celos de un machito? Debemos poder experimentar nuestra sexualidad sin que eso implique que atenten contra nuestra vida. MIRA LA HISTORIA COMPLETA DEL HOMBRE QUE MATÓ A SU EXPAREJA POR ESTAR CON OTRA MUJER.
Aunque aquí te presentamos solo cinco, hay muchas más razones para apoyar el Paro Nacional de Mujeres. ¡Las cosas no pueden seguir así! Sabemos que no todas las mujeres pueden unirse al Paro Nacional de Mujeres. Por eso, si tú tienes esa posibilidad, hazlo por todas las que no pueden.
Cuéntanos otras razones por las que las mujeres trans, lesbianas y bisexuales deben apoyar el Paro Nacional de Mujeres.
Conoce Oasis de la noche, un mapa colectivo de los antros, bares y centros nocturnos gays, lésbicos y diversos en CDMX. ¡Tú puedes ayudar a completarlo!
Oasis de la nochees un mapa colectivo que busca identificar cada uno de los antros, bares y centros nocturnos de CDMX frecuentados por gays, lesbianas, bis, trans, queer y personas de cualquier otra identidad diversa. Lo mejor de este proyecto es que tú puedes contribuir con tus propias historias y conocimientos sobre estos lugares.
Homosensual habló con Francisco Hueyatl, el artista detrás de este mapeo. Él nos contó que decidió hacer de Oasis de la noche su proyecto de maestría con el fin de hacer un registro cartográfico, audiovisual y narrativo de estos centros nocturnos. Pero nos hizo hincapié en que este no puede ser un proyecto individual. Al contrario, necesita de la ayuda de todos los LGBT+ en CDMX para que este mapa sea un registro vivo de la vida nocturna de esta comunidad.
«La idea es invitar al público, a la población LGBTTTIQ+, a que participe y complemente el mapeo que ya hice. Es decir, que compartan sus comentarios, anéctodas y demás. Todo es a través de un sitio web que hice para interactuar con la gente. Esta es una forma colectiva de contribuir a la diversidad sexual y pues la memoria es de ‘todes’. Lamentablemente, estos espacios están desapareciendo por varias razones, por eso le puse ‘Oasis de la noche’».
Esta es tan solo una parte del mapa que puedes encontrar en el sitio oficial de ‘Oasis de la noche’. / Foto: Oasis de la noche
¿Qué puedes encontrar en este mapa?
Además de las locaciones de los diversos antros y bares LGBT+ en la capital mexicana, en Oasis de la noche puedes encontrar historias de amor que se han dado dentro de esos bares. Asimismo, hay una playlistque sirve como registro de lo que sonaba en cada bar en una noche específica. MIRA EL INCREÍBLE TRIBUTO DE ESTE ANTRO GAY A SHAKIRA.
Esta es una de las historias que se han compartido en el sitio de ‘Oasis de la noche’. / Foto: Oasis de la noche
Por otro lado, Francisco también se ha dedicado a dibujar algunas escenas que ha presenciado durante sus exploraciones por los centros nocturnos LGBT+ de CDMX. El artista nos comentó que ha visto cómo la hostilidad hacia ciertas personas, como las mujeres trans, ha crecido a lo largo de los años. Este proyecto es un intento por recuperar esos espacios seguros.
«Veo un cambio muy marcado desde hace 3 o 5 años para acá. La noche ha cambiado terriblemente, estos ya no son espacios libres. Incluso se siente cierta discriminación […] Añoro esa otra noche en donde todo era un conjunto diverso».
Puedes encontrar algunos de estos dibujos en las redes sociales de ‘Oasis de la noche’. / Foto: Facebook
¿Cómo puedes contribuir a este proyecto?
Lo primero que tienes que hacer es entrar al sitio oficial de Oasis de la noche. Una vez ahí puedes explorar el mapa. Si ves que un bar o antro no ha sido agregado, hay un espacio designado dentro de la página para que tú puedas añadirlo. Por otro lado, si tú quieres hablar sobre espacios que ya están incluidos en la lista, tienes diferentes opciones:
Estas son algunas de las cosas que tú puedes compartir para que este proyecto crezca. / Foto: Oasis de la noche
No todas tus historias o anécdotas tienen que ser bonitas o positivas. Si tienes alguna crítica hacia un establecimiento también la puedes compartir. De acuerdo con Hueyatl, este es un espacio diseñado para albergar todo tipo de experiencias. ESTAS SON 10 COSAS QUE PASAN LA PRIMERA VEZ QUE VAS A UN ANTRO GAY.
«El fin es que las personas se puedan identificar y encontrar en este ejercicio de mapeo comunitario. Se puede crear una memoria de la diversidad, pero de manera colectiva. Es una forma de relacionarnos entre ‘todes’ otra vez».
Francisco nos dijo que dar a conocer su proyecto a través de Twitter, Instagram y Facebook es solo el primer paso. Además de recolectar los testimonios en línea, durante los próximos meses este artista hará intervenciones en vivo del mapa en diversos bares LGBT+ de CDMX. Asimismo, dará a conocer el resultado del proyecto en el mes de junio. Finalmente, Hueyatl creará una novela gráfica con todas las percepciones que se recauden.
De acuerdo con el artista este «será un tipo de libro ilustrado donde se cuenten historias de estos espacios». Debido a todo esto, Francisco hizo hincapié en que este proyecto no lo puede hacer él solo, sino que necesita ayuda de todos los LGBT+ que residan en la capital. Por esta razón, Hueyatl hizo una invitación abierta a todos nuestros seguidores para que también sean parte de este asombroso proyecto.
Si tienes alguna anécdota muy especial para ti o si conoces antros LGBT+ que todavía no han sido agregados a la lista, ¡no dudes en contribuir! Este mapa nos será muy útil a todas, todos y todes en un futuro.