jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 733

“La Artemisa”: Double Attack (Bolivia)

0

El cuento “La Artemisa” es uno de los finalistas del Concurso de cuentos LGBTQ+ en tiempos de pandemia por coronavirus, convocado por Homosensual.

A Miguel le faltaba la respiración. El corazón le latía a mil por hora y le temblaban las piernas. No era capaz de dar ni un paso para adelante. Este probablemente era el segundo día más angustioso de toda su vida. El primero había sido el día que llegó al aeropuerto de Barajas con un pasaporte falso, hace ya más de 15 años. En aquel momento el policía le preguntaba al joven Miguel para qué había venido a España, a lo que él respondió tímidamente:

—Para hacer turismo, solo vengo por dos semanas.

Pasaron ya 15 años desde ese terrorífico día y de los cuales estuvo gran parte bajo la sombra de la ilegalidad luchando, y en los cuales no pudo volver a su país. Hoy otra vez tendría los ojos del mundo volcados hacia él. Mientras se acercaba al balcón con el vestido de lentejuelas que había comprado de segunda mano y los tacones rojos que una vecina había dejado abandonados en el pasillo, escuchaba morir los aplausos de las 8:00 p. m. que desde hace un par de días se habían hecho una tradición en toda España para agradecer al personal médico que luchaba contra el maldito virus que había detenido la vida de todas las personas.

Antes de salir a escena, le venían recuerdos del pasado. Recordaba lo que había sido crecer con miedo de no poder ser quien era realmente, pues vivió en un entorno muy discriminador y machista. Había ocultado toda su vida a esa diva que vivía en su interior, la que clamaba por salir y brillar como la estrella que era.

Pasó su adolescencia practicando canciones de sus divas favoritas para mantener la esperanza de que un mejor futuro vendría, para olvidar su dura realidad, mientras se veía en el espejo, donde era libre de fantasear lo que quisiera, soñaba que un día llevaría un vestido glamuroso, un sensual maquillaje y estaría sobre un escenario, siendo ovacionada de pie, pero sobre todo viviendo en libertad.

Como toda artista debía tener un nombre glamuroso. A solas en su cuarto unos días antes pensaba cómo llamarse. Debía ser un nombre que reflejase la fortaleza que había tenido toda su vida. Le encantaba ‘Artemisa’, era un nombre exótico, fuerte y diferente; las tres cualidades que saldrían a la luz del balcón esa noche. Ella quería hacer algo por la gente de su barrio, sabía lo duro de la situación y que ellos necesitaban olvidar siquiera por unos minutos aquello. Precisaban alegría y esperanza, esas cosas que la mantuvieron a flote en los momentos más oscuros de su vida. 

Dio un suspiro y volvió al presente. Ahí estaba Miguel, listo para abrir sus alas y convertirse en esa estrella, pero de repente vino un silencio sepulcral. ¿Quién era este personaje tan colorido? Nadie lo había visto nunca por la calle Barcelona, lugar característico por la gran cantidad de migrantes en la ciudad de A Coruña, y al cual se había mudado hace poco. Entonces encendió los altoparlantes y cogió el micrófono con una mano mientras saludaba con la otra. Ese saludo no solo estaba dirigido a la gente del barrio, estaba dirigido a la soñadora que emergía de él.

Posteriormente empezó a tocar la canción “Sobreviviré” de Mónica Naranjo, su diva favorita de toda la vida, y empezó a emular sus movimientos tal cual fuera ella, con todo ese poder, sensualidad y elegancia que la caracterizan. De ahí todo fue una fiesta. Los vecinos y vecinas no paraban de sonreír, bailar y corear con ella, una diva había nacido ese día. Al ver tanta alegría y ya que las personas le pedían más canciones volvió y lo dio todo cantando dos más.

Al finalizar dio gracias por el micrófono con los ojos llenos de lágrimas mientras la gente no paraba de aplaudirle. De ahí una vecina del tercer piso del edificio del frente le preguntó que cuál era su nombre, a lo que Miguel respondió:

—Artemisa.

Desde ese día, después de los aplausos, todas y todos pedían a Artemisa que saliera al balcón a bailar y alegrar a todos, a demostrar su talento y amor al arte. Incluso ella dedicaba canciones a algún vecino, vecina o peque del barrio si sabía que estaban de cumpleaños o si estaban enfermos o enfermas. Incluso la televisión local vino a filmarla y sus fotos salieron en prensa, convirtiéndose en una parte clave del vecindario. Era la diva de la calle Barcelona. Era la luz de esperanza ante esos momentos tan difíciles. Desde aquella primera noche ella había convertido ese balcón en el escenario el que siempre quiso pisar. 

Al fin Miguel, ahora Artemisa, había cumplido sus sueños y, como decía la letra de la primera canción con la que se hizo famosa, había encontrado un hogar entre los escombros de su soledad. Y aunque parezca una paradoja, en medio del encierro encontró la oportunidad de salir, para mostrarse como realmente era y mostrar todo su arte. Logró brillar como la estrella que siempre fue. Logró ser la luz de esperanza en las noches donde más se necesitaba una.

LEE OTROS CUENTOS FINALISTAS AQUÍ.

CONSULTA LAS BASES DEL CONCURSO ACÁ.

*Homosensual se pondrá en contacto con los finalistas por correo electrónico en el transcurso del mes de mayo.

**Este cuento formará parte de la compilación digital Cuentos LGBTQ+ en tiempos de pandemia por coronavirus, que estará disponible para descargar gratuitamente a mediados de mayo de 2020.

¿Te gustó “La Artemisa”, cuento finalista de nuestro Concurso de cuentos LGBTQ+?

ARTICLE INLINE AD

Papá trans comparte nuevas fotos de su embarazo y parto

0

Yuval Topper-Erez dio a luz a su nuevo hijo y lo compartió con el mundo. Checa las nuevas fotos de este papá trans en su embarazo y parto.

Yuval Topper, un papá trans que se ha embarazado cuatro veces, publicó nuevas fotos de su embarazo y el proceso de nacimiento de su bebé. CHECA A ESTOS 5 HOMBRES TRANS QUE SE HAN EMBARAZADO.

Este hombre trans se convirtió en papá por primera vez en 2011, y fue así que el primer hijo biológico de dos padres nació en Israel. Como era de esperarse, esto comenzó el maratón de la burocracia.

hombres-trans-embarazado-1
En un inicio, el estado de Israel no reconoció a Matan como papá de su primer hijo. / Foto: Ynetnews

En un inicio, el Ministerio del Interior, que es responsable de emitir el certificado de nacimiento en Israel, no reconoció al esposo de Yuval, Matan Topper-Erez, como el padre de su primer hijo, pues, en ese entonces, no podían existir dos padres biológicos, solo uno.

Después de casi dos años de lucha, el Estado de Israel reconoció por primera vez en su historia a Yuval y Matan como padres dos biológicos. HOMBRE TRANS DA A LUZ Y LE NIEGAN LA PATERNIDAD.

Papá trans comparte fotos

Yuval dio a luz a su nuevo bebé, Tip, el 8 de mayo de 2019, pero hasta ahora, un año después, decidió compartir las fotos de su parto con el mundo.

hombre-trans-embarazado
Este fue el cuarto embarazo de Yuval Topper-Erez. / Foto: Facebook (Yuval Topper-Erez)

Esta pareja decidió documentar el parto con la ayuda de una fotógrafa que estuvo presente durante todo el proceso que, por cierto, fue un parto en agua.

«Cuando vi las fotos, tuve la sensación de que tenían que salir al mundo…».

– Yuval Topper-Erez

Originalmente, la idea de hacer una sesión de fotos surgió con el único objetivo de capturar ese recuerdo para Yuval, su esposo y sus hijos. Pero, un año después, este papá trans se dio cuenta de que quería compartirlas con más personas.

papá-trans-fotos-embarazo
Yuval sintió la necesidad de compartir las fotos de su parto con el mundo. / Foto: Facebook (Yuval Topper-Erez)

Con estas fotos de su embarazo y parto, Yuval pretende alentar e inspirar a las personas trans y no binarias a tener hijos. De hecho, está seguro de que estas imágenes pueden ser muy inspiradoras.

«Sé lo significativo que podría haber sido para mí ver esas imágenes».

-Yuval Topper-Erez
hombre-transgénero-parto
Yuval espera que sus fotos inspiren a más personas trans a tener hijos. / Foto: Facebook (Yuval Topper-Erez)

¡Gracias por compartir!

Al compartir las nuevas fotos de su embarazo y parto, este papá trans admitió que a pesar de haber sido su cuarto embarazo, fue muy difícil tanto física como emocionalmente. PAREJA TRANS COLOMBIANA ANUNCIA QUE ESPERAN UN HIJO.

No todos los días tenemos la oportunidad de ver fotos tan bonitas e íntimas de una persona trans durante el parto. De hecho, probablemente es la primera vez que logramos ver algo así y nos encanta que Yuval haya decidido compartir sus fotos con nosotros.

Aquí puedes ver el video con todas las fotos del parto de Yuval:

¿Qué piensas de las fotos del embarazo y parto de este papá trans? ¿Crees que son inspiradoras?

Con información de Ze.tt

ARTICLE INLINE AD

“MOKA-19”: Yacob E. (México)

0

El cuento “MOKA-19” es uno de los finalistas del Concurso de cuentos LGBTQ+ en tiempos de pandemia por coronavirus, convocado por Homosensual. ¡Léelo aquí!

Tiempos complicados para todos. Había gente que creía y otra que no lo creía, pero un nuevo tipo de coronavirus llamado SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, se expandió rápido por el mundo entero.

En algunos países no lograron contener los contagios y los números de enfermos se elevaron a gran velocidad, al igual que las muertes. Al llegar a mi país, todos vimos cómo nuestras vidas se detenían y las personas que queríamos tener cerca las debíamos tener lejos. Fue entonces cuando chocamos con la realidad. Hubo personas que de no creer pasaron a caer en el pánico. Todo querían desinfectar y mantener limpio para no dar ninguna oportunidad a la enfermedad.

La cuarentena se volvió necesaria, pero no obligatoria. Al principio era algo incómodo el ambiente en casa, ya que mamá y yo no llevábamos una buena relación desde unos meses atrás. Así que decidí mantenerme el mayor tiempo posible en mi habitación. Nos cruzábamos en la cocina o en los pasillos pero no pasábamos de intercambiar unas cuantas palabras sobre la comida o la limpieza que tanto le obsesionaba. Decía que había leído cosas horribles en internet sobre los coronavirus y la COVID-19. Ciertamente el internet la había llenado un poco de paranoia, pero igual trataba de hacer lo mejor posible para que estuviese tranquila.

Una noche la escuché hablando por teléfono con papá. Él y mi hermano habían quedado sin poder regresar de un viaje. Mamá mencionaba no lograr encontrar tema de conversación conmigo y fue todo. Seguí hasta mi cuarto y cerré la puerta.

Extrañaba a Ben y hubiera querido que pasara esos momentos con nosotros para poder apoyarlo, pero mamá no aceptaba que fuera a nuestra casa. Era complicado el tema, así que cada noche yo lo llamaba para saber cómo estaba e intentar distraerlo un poco del trabajo. Apenas teníamos unos minutos hablando cuando mamá me llamó desde la sala. Colgué, con la promesa de que no tardaría en llamarle de nuevo. Y al bajar me encontré con mamá en la puerta recibiendo unas bolsas de un repartidor de comida.

—Mira, hijo. He pedido pastel de moka, tu favorito— dijo ella sonriendo y cerrando la puerta.

Y después de rociarle desinfectante al empaque, las bolsas y sus manos, puso la tablet sobre la mesa. Con un gesto me invitó a sentarme junto a ella. Lo dudé un segundo o dos, hasta que recordé que de pequeño ella siempre me llevaba una rebanada de pastel de moka cuando estaba triste o tenía miedo de ir a la escuela.

—He traído la tablet para que Ben nos acompañe por una videollamada— me dijo sonriendo—. Vamos, llámalo.

Fue algo extraño, pero de los mejores momentos que pudo haber otorgado la pandemia de COVID-19. Porque esa noche, por unos minutos, Ben y mamá no dejaron de hablar mientras yo solamente disfrutaba con las sonrisas de cada uno.

Esa fue la última noche que Ben pudo tomar unos minutos para descansar hasta que tuvo que volver al hospital, para desde entonces quedarse días y noches enteras a recibir y atender pacientes infectados por el virus. Todo ese tiempo mi mamá me calmaba diciendo que las cosas mejorarían pronto, que con guerreros como Ben no podría ser de otra forma.

Y así fue. Cuatro meses después de que terminó la pandemia, Ben y yo nos casamos rodeados de nuestras familias y amigos, todas las personas que queríamos juntas, sin miedo y con nuevas esperanzas al futuro. El mundo se sentía diferente, más vivo y más unido.

LEE OTROS CUENTOS FINALISTAS AQUÍ.

CONSULTA LAS BASES DEL CONCURSO ACÁ.

*Homosensual se pondrá en contacto con los finalistas por correo electrónico en el transcurso del mes de mayo.

**Este cuento formará parte de la compilación digital Cuentos LGBTQ+ en tiempos de pandemia por coronavirus, que estará disponible para descargar gratuitamente a mediados de mayo de 2020.

¿Te gustó “MOKA-19”, cuento finalista de nuestro Concurso de cuentos LGBTQ+?

ARTICLE INLINE AD

«La ropa no tiene género»: Joaquín Bondoni

0

Joaquín Bondoni siempre se ha destacado por el vestuario tan original que usa y ahora declara que para él, la ropa no tiene género.

¡Joaquín Bondoni responde a las críticas que recibe por su ropa! Desde Mi marido tiene más familia y El corazón nunca se equivoca, Joaquín Bondoni se convirtió en un icono para la comunidad LGBTQ+. No solo por interpretar al personaje de Temo, sino también por los looks que este joven actor nos ha regalado desde que se hizo famoso.

Bondoni, quien no tiene miedo de experimentar con su ropa, una vez más dio de qué hablar gracias a las fotos que sube en su Instagram. No obstante, ahora él explica por qué se viste de esta manera. JOAQUÍN BONDONI CONQUISTA LOS PREMIOS QUEERTIES.

En entrevista con TVNotas, Bondoni respondió a las críticas que se han hecho respecto a su imagen. Él comentó:

«Yo me pongo lo que me gusta, [con] lo que soy feliz, lo que yo siento y jamás nadie me va a limitar».

-Joaquín Bondoni

La polémica de los crop tops

El año pasado, Joaquín fue víctima del hate de algunos periodistas expertos en moda cuando surgieron unas fotos en las que se le veía usando un crop top. Esta prenda de ropa, popular en la década de los 80, ha sido usada por artistas como Johnny Depp. Sin embargo, cuando Bondoni trató de rescatar esta moda, muchos se le fueron encima.

Como debe de ser, Joaquín hizo caso omiso de la gente que lo señalaba y al cabo de unas semanas volvió a aparecer en crop top, esta vez en la alfombra roja de los Premios Telehit. Sobre esto, el actor declaró:

«Realmente no estoy haciendo nada malo. No estoy dañando a nadie. Solo me estoy poniendo una playerita corta y no hay que verlo de manera que sea femenino, finalmente la ropa no tiene género.

A veces no entiendo por qué existe ropa de mujer y de hombre, por qué lo dividen. Yo me voy a la ropa de mujer y de hombre, es lo mismo, es tela».

-Joaquín Bondoni

Cuando se le preguntó directamente si no le importaban las críticas, Bondoni fue categórico: «No me importan y no tendrían por qué importarme». ¡Eso, mamona!

View this post on Instagram

?

A post shared by Joaquin Bondoni (@joaquin.bondoni) on

Mientras esperamos que la pandemia termine para volver a ver a Joaquín en nuestras pantallas, te invitamos a seguir al joven actor en sus redes sociales. Ahí, Bondoni se ha mantenido en contacto con sus fans y, por si fuera poco, comparte algunos de los outfits que ha probado durante el confinamiento. FOTOS DE JOAQUÍN BONDONI QUE SON ARTE Y NO HAS VISTO.

¿Cuál es la prenda de ropa de Joaquín Bondoni que te gustaría tener en tu armario?

Con información de TVNotas

ARTICLE INLINE AD

México se ilumina con banderas LGBTQ+ y trans

0

Las banderas LGBTQ+ y trans iluminaron varios lugares representativos de México en distintas ciudades. CDMX, Jalisco y Sinaloa son algunos ejemplos.

En el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia del 2020, México finalizó dicha celebración iluminando con las banderas LGBTQ+ y trans varios edificios y lugares representativos de ciertas ciudades. Antes de esto, a lo largo del día, se realizaron varios eventos digitales por distintas organizaciones y páginas de la comunidad LGBTQ+ con el fin de celebrar esta fecha.

Recordemos que este 2020 se cumplieron 30 años desde que la homosexualidad dejó de ser catalogada como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud. ¡Y qué mejor manera de cerrar con broche de oro este aniversario que ver el Zócalo iluminado con la bandera LGBTQ+!

En Homosensual te dejamos varias fotos de los distintos lugares de México donde la bandera LGBTQ+ y la bandera trans iluminaron la noche. ¡Ahora esperamos que además de iluminar edificios también se enfoquen en crear leyes para salvaguardar los derechos de la comunidad! LEE TODO ACERCA DEL DÍA EN QUE LA HOMOSEXUALIDAD DEJÓ DE SER ENFERMEDAD.

CDMX

Algunos de los lugares donde llegó la luz de la bandera LGBTQ+ fueron la plancha del Zócalo, Reforma, Av. Chapultepec y el Senado de la República. ¡Qué suertudos de haber sido iluminados con el arcoíris!

bandera lgbtq+ trans
La plancha del Zócalo vibró con la bandera LGBTQ+. / Foto: Twitter
bandera lgbtq+ trans
Algunos monumentos de Avenida Reforma también mostraron su orgullo trans. / Foto: Twitter
bandera lgbtq+ trans
El edificio del Senado de la República también se unió a la celebración. / Foto: Twitter
bandera lgbtq+ trans
Avenida Chapultepec fue una de las calles iluminadas con la bandera LGBTQ+. / Foto: Twitter

Jalisco

Al igual que en CDMX, Jalisco no se quedó atrás y aprovechó la ocasión para apoyar y visibilizar la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia 2020 (IDAHOT, por sus siglas en inglés). ¿Qué foto es tu favorita?

bandera lgbtq+ trans México
Los Arcos de Guadalajara se iluminaron del arcoíris. / Foto: Twitter (@andtrelun)
bandera lgbtq+ trans México
Algunas calles de Jalisco alumbraron a las personas con distintos colores. / Foto: Twitter (@andtrelun)

Sinaloa

Debemos admitir que uno de los estados que más nos sorprendió ver en esta celebración fue Sinaloa. ¡Pero también eres bienvenido a este arcoíris, Sinaloa! Además, el Congreso de dicho estado se pronunció en Twitter en favor del respeto a la diversidad sexual. Tú, muy bien, Sinaloa (a ver si ahora invitas a tus vecinos de Chihuahua y Sonora a que nos apoyen también).

bandera lgbtq+ trans méxico
Sinaloa se une al IDAHOT 2020. / Foto: Twitter (@congresosinaloa)

Y espérense, que el IDAHOT 2020 fue sólo una probadita de lo que seguramente se vendrá durante el Mes del Orgullo el próximo junio. Asimismo, es importante recordar que aunque el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia solo se celebra un día, depende de nosotros erradicar la discriminación todo el año. Así que, ¡manos a la obra! PREMIO NACIONAL EXHIBE LA HOMOFOBIA DEL GOBIERNO.

¿Qué sentiste al ver las banderas LGBTQ+ y trans en varios escenarios importantes de México?

ARTICLE INLINE AD

El día que la homosexualidad dejó de ser enfermedad

0

¿Sabías que hasta hace poco más de un par de décadas la homosexualidad era considerada una enfermedad mental por la Organización Mundial de la Salud?

La lucha contra la homofobia ha sido extensa y aún hay muchas cosas por hacer. Hoy 17 de mayo se conmemora el Día Internacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia. Esta fecha se eligió porque en 1990 la Organización Mundial de la Salud retiró a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Sin embargo, esta acción no ocurrió de la noche a la mañana. Esta es la historia de cómo y hasta cuándo la homosexualidad fue una enfermedad.

La conmemoración del Día Contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia fue establecida en 2004. El objetivo de recordar esta fecha es visibilizar las agresiones y discriminación que aún persiste en contra de las personas LGBT+. Además de esto se busca llamar la atención de líderes mundiales, organizaciones y sociedad para concientizar y eliminar cualquier agresión hacia la comunidad LGBT+. ACÁ UNA LISTA DE ACTIVISTAS LGBT+ QUE DEBES SEGUIR.

La historia de una «enfermedad»

No obstante el camino para llegar a esta conmemoración data de varias décadas. En realidad, la homosexualidad fue tipificada como un trastorno mental desde hace más de un siglo por el psiquiatra alemán Richard von Krafft Ebing. Este personaje consideraba que los homosexuales sufrían de una «perversión sexual» y que era una cuestión hereditaria.

En el libro de Richard von Krafft Ebing, Psycopathia sexualis, la homosexualidad era catalogada junto a la masturbación, el sadismo o el masoquismo como una perversión. El psiquiatra alemán tomó el término homosexual del activista Karl Maria Kertbeny, quien acuñó esta palabra para eliminar prejuicios hacia los hombres gays.

En 1948 surgió la primera parte del Informe Kinsey, un controvertido estudio donde mostraba que una gran parte de la sociedad estadounidense tenía o había tenido algún tipo de experiencia ya sea afectiva o sexual con una persona del mismo sexo. MIRA TODO SOBRE LO QUE SE CONMEMORA EL 17 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LESBOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBIA.

homosexualidad-dejo-de-ser-enfermedad
Él es Richard von Krafft, psiquiatra que consideraba a los homosexuales como enfermos. / Foto: Kinolorber

La eliminación de la homosexualidad como enfermedad

Fue hasta el año de 1973 que la Asociación Americana de Psiquiatría eliminó la homosexualidad del Manual de los Trastornos Mentales. Esta acción fue realizada 4 años después de los Disturbios de Stonewall, donde inició el movimiento por la lucha de los derechos LGBT+.

No obstante, tuvieron que pasar casi 20 años para que se eliminara de la lista de las enfermedades de la OMS a la homosexualidad. Aunque esta medida se realizó para disminuir la discriminación de la que son víctimas muchas personas LGBT+, los resultados no han sido tan alentadores como se esperaba. ESTA ES LA DIFERENCIA ENTRE DISCURSO DE ODIO Y LIBERTAD DE OPINIÓN.

Lo que sí es cierto es que a casi 30 años de que la OMS tomara esta medida, los derechos LGBT+ están presentes en más agendas alrededor del mundo. Aunado a esto, en el año 2018 la Organización Mundial de la Salud también eliminó la transexualidad de su lista de enfermedades mentales. La lucha contra la homofobia no ha terminado, pero el terreno ganado es cada vez más grande.

En el Día Internacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia debemos seguir luchando por el respeto a nuestros derechos.

Con información de IDAHOT, INDH y VIX

ARTICLE INLINE AD

Eventos virtuales del Día Internacional contra la Homofobia

0

Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, te compartimos todos los eventos digitales que se celebrarán con motivo de esta fecha.

Por si no lo sabías, el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Transfobia y la Bifobia se celebra cada 17 de mayo para conmemorar que desde 1990, la homosexualidad ya no es una enfermedad de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Como su nombre lo sugiere, este día se promueve la no discriminación a las personas con orientaciones sexuales distintas a la mayoría. Aunque este año nos toca celebrar este día encerrados, hay distintos eventos digitales que en Homosensual queremos recomendarte para celebrar esta importante fecha. MIRA TODO SOBRE LO QUE SE CONMEMORA EL 17 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LESBOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBIA.

Domingo 17 de mayo: Programa general

  • 12:00 hrs: Evento Inaugural: “Conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Homo/Les/Bi/ Transfobia (IDAHOTB) 2020”. (YAAJ México)
  • 13:00 hrs: Diálogo virtual de tres generaciones: vivencias de discriminación de mujeres lesbianas. (Inspira A.C.)
  • 14:00 hrs: Mesa: “El papel del Estado frente a las ‘terapias de conversión’ y los Derechos Humanos”. (YAAJ México)
  • 14:00 hrs: Transmisión Magic con Mafer MTG. (It Gets Better México)
eventos día contra homofobia
Inspira A.C. tendrá varios paneles donde se discutirá la discriminación hacia personas LGBTQ+. / Foto: Inspira A.C.
  • 15:00 hrs: Video de familias de jóvenes LGBTI+. Una colaboración con It Gets Better México. (YAAJ México)
  • 15:00 hrs: Diálogo virtual de tres generaciones: vivencias de discriminación de personas trans. (Inspira A.C.)
  • 16:00 hrs: Jornada digital con la Homo, Lesbo, Bi y Transfobia: Aletze Hermanxs (Fuera del Clóset A.C.)
  • 16:00 hrs: Mesa: “La sociedad civil organizada frente a la pandemia: retos y acciones por parte de los activismos LGBTI+”. (YAAJ México)
  • 16:00 hrs: Transmisión: Megaman X con Ophelia Pastrana. (It Gets Better México)
eventos día contra homofobia
YAAJ México trae una oferta increíble de actividades para este #IDAHOT2020. / Foto: YAAJ México
  • 17:00 hrs: Diálogo virtual de tres generaciones: vivencias de discriminación de hombres gays. (Inspira A.C.)
  • 17:00 hrs: Mesa con cargos electos regionales: “Derechos LGBT+ en América Latina frente al COVID-19: retos y problemáticas en la agenda política y social”. (YAAJ México)
  • 17:30 hrs: Jornada digital con la Homo, Lesbo, Bi y Transfobia: Diana Deskrados (Fuera del Clóset A.C.)
  • 17:30 hrs: 30 años. Avances y retos en México: panel con invitados como Genaro Lozano, Victoria Volkova, Geraldina González de la Vega y Mónica Maccise Duayhe. (Facebook de Espacio Progresista en México)
  • 18:00 hrs: Multiplayer: Super Smash Bros. Ultimate con Sibrel. (It Gets Better México)
eventos contra homofobia
Renee Goust y Torreblanca nos deleitarán con su música este domingo. / Foto: Renee Goust y Torreblanca
  • 18:28 hrs: Renee Goust y Torreblanca platicarán y tocarán unas rolitas para contar sus experiencias LGBTQ+. (Canal de YouTube de Renee Goust y Facebook de Torreblanca)
  • 19:00 hrs: Concierto de Jesse & Joy. (YAAJ México)
  • 19:00 hrs: Jornada digital con la Homo, Lesbo, Bi y Transfobia: Fabián Cháirez (Fuera del Clóset A.C.)
  • 20:00 hrs: Obra de teatro cabaret The Shakespearean Tour. (YAAJ México)
  • 20:00 hrs: Comunidad LGBTQ+ y Salud Mental con Alex Orué. (It Gets Better México)
  • 20:00 hrs: #LiberaTuOrgullo (ADIL Diversidad, GLAAD y Escándala)

¡Que la pandemia no sea una excusa para celebrar este día! Este domingo tienes muchas opciones para informarte sobre el tema de la discriminación y la situación que se vive en México respecto al tema desde distintas perspectivas. Por tanto, la mayoría de las organizaciones y espacios LGBTQ+ con sus respectivos representantes estarán poniendo su granito de arena para conmemorar este día.

Fuera del clóset
Fabián Cháirez estará en el Facebook de Fuera del Clóset A.C. / Foto: Fuera del Clóset

¿A qué eventos del Día Internacional contra la Homofobia asistirás?

Para más información de sus eventos, puedes visitar las redes de YAAJ México e Inspira A.C.

ARTICLE INLINE AD

Dulces con formas fálicas que todo gay ‘disfrutó’ de niño

0

En ese entonces no entendías por qué se te antojaban esas golosinas. Ahora que ya lo sabes, te recordamos los dulces con formas fálicas de tu infancia.

Igual y ya nos está afectando demasiado la cuarentena o quizá simplemente tengamos una mente muy retorcida, pero… ya no podemos ver estos dulces de la misma manera. Casi podríamos asegurar que todo gay disfrutó de estas golosinas con estructuras sugestivas, o sea, formas fálicas.

via GIPHY

Aquí está la lista de algunos de los dulces con formas… ¿curiosas? Bueno, fálicas, que posiblemente algún gay ‘disfrutó’ de niño. ¿Estamos mal de la cabeza? FORMAS FÁCILES DE EXPLICAR LA HOMOSEXUALIDAD A LOS NIÑOS.

Chupirul

Neta, ¿qué onda con los chupirules? ¡Son los dulces más fálicos en la historia! De todos tamaños, formas, colores y… bueno, en realidad todos saben igual. También se les conoce como ‘pirulí’ y sí, siguen existiendo.

chupirul-fálico
Los chupirules tienen una innegable forma fálica. / Foto: Especial

De hecho, los chupirules o pirulís/piruletas son dulces tradicionales en muchas partes de Latinoamérica. Sin duda, una de las golosinas fálicas preferida de todxs.

chupirul-formas-fálicas
Los chupirules o pirulís son dulces tradicionales en muchas partes de Latinoamérica. / Foto: Dulces Luxus

Chupadedo

Jajajaja, esta paleta es un descaro. No podemos decir más al respecto. MOMENTOS GAYS QUE VIVÍ DE NIÑO SIN QUE MI MAMÁ SUPIERA.

CHUPADEDO-PALETA
jajajajajajajajajajajajaja / Foto: Dulcería Imperial

¡Qué fortuna! También hay surtido de sabores de chupadedo. Aunque la verde como que nomás no se antoja.

chupadedo-surtido-fálicas
¡También hay distintos sabores de chupadedo! / Foto: Dulcería Imperial

¿Semáforo o cuentas anales?

¿Qué tal las paletas de ‘semáforo’? O, más bien, las paletas en forma de cuentas anales con los colores de un semáforo, ¿no?

paleta-de-semaforo-formas-fálicas
Las paletas de semáforo parecen anal beads. / Foto: Pinterest

Y cómo olvidar los semáforos fálicos ‘de hielo’.

semáforo-hielo
¿Quién le diría que no a un pene congelado? / Foto: La Nevería

Y ¿por qué no? También hay penes congelados en forma de lápiz. Estos son una joya porque tienen la ‘puntita’ de chocolate.

lapiz-congelado
Esta paleta helada en forma de lápiz tiene la puntita de chocolate. / Foto: Cocina Delirante

¿Butt plugs de Garfield?

Estas golosinas fueron todo un clásico de los 90, al igual que los chicles de ‘espinacas de Popeye’. Pero no podemos negar que las paletas de Garfield estaban un poco… ¿extrañas? Bueno, ya… su forma fálica es muy evidente.

garfield-odie-pop
Ah, ¿no eran butt plugs? / Foto: La lonchera del recuerdo

Es más, hasta venían con una especie de condón de plástico que se suponía que era Garfield. También había de Odie. Estas ya no se consiguen ?.

Push Pop

Los Push Pops fueron de los primeros dulces gringos que llegaron a Latinoamérica. Eran padrísimos porque tenías que ‘meterles el dedo’ para que saliera el caramelo.

via GIPHY

Crayón

A este solo le tenías que ‘chupar la puntita’, come on! Los deliciosos sabores disponibles de esta cosa rara que parecía (o parece, porque aún existen) pasta dental son mango, fresa, uva y manzana verde.

dulces-formas-fálicas
Los cuatro deliciosos sabores de Crayón: uva, fresa, manzana verde y mango. / Foto: My Mexican Candy

¡Uy! El pelón pelo rico también es muy rico. Este es sabor tamarindo.

Seguramente muchos niños gays tuvieron la fortuna de disfrutar estos dulces con formas fálicas. Es más, probablemente ya haya más golosinas en forma de pene hoy en día. Investigaremos al respecto. MIRA ESTOS POSTRES CON FORMA DE PENES ERECTOS.

Entonces… ¿sí o no todos estos dulces tienen formas sexosas? ¿Cuál era tu favorito?

ARTICLE INLINE AD

Fotos que comprueban que Alexander Torres odia las playeras

0

Concluimos que a este puertorriqueño no le gusta la ropa y aquí están las fotos que comprueban nuestra teoría: Alexander Torres odia las playeras.

No descansaremos hasta descubrir la razón por la que este actor y modelo de Puerto Rico prefiere no usar ropa. Todas estas fotos refuerzan nuestras sospechas de que Alexander Torres, de plano, odia usar playera.

Por ahí de 2017, el actor de Mariposa de Barrio habló por primera vez de su orientación sexual con la revista People en Español. Asimismo, platicó cómo fue que donó su esperma a su mejor amiga Carla Meléndez y a su esposa para formar una familia.

¡Sí! Alexander y su pareja, Ceferino Román, son padres junto con esta pareja lésbica. ¡Qué bonito! Pero… ¿saben qué es bonito también? Las fotos que Alexander sube a su Instagram. SPOILER ALERT: CASI NUNCA UTILIZA PLAYERA.

Teoría de conspiración: ¿Alexander Torres es alérgico al algodón o a las telas mixtas?

A ver, a ver. Existen un sinfín de opciones de materiales en las playeras, pero tal pareciera que este actor de series y telenovelas es alérgico a todos ellos. O bueno, al menos eso es lo que creemos al ver sus múltiples fotos shirtless.

Entonces, si por alguna extraña razón, decide utilizar alguna playera, sería de este tipo…

Quédate en casa… y no uses playera. CHECA A ÁLVARO RICO SIN CAMISA.

SÍ a los cubrebocas, NO a la ropa.

Otras teorías de por qué odia las playeras

Ok, ok. Lo más probable es que Alexander no sea alérgico a cualquier tipo de tela. Cabe la posibilidad de que, considerando que vive en Florida… simplemente tiene calor todo el tiempo. TO-DO el tiempo.

Calzones gays

Por si no lo sabías, Alexander Torres también modela calzones gays y esta es otra de las razones por las que constantemente podemos verlo sin ropa.

Entonces, te contamos que la marca de lencería dirigida a hombres gays, Andrew Christian, buscó a este boricua para convertirlo en uno de sus embajadores. ARÓN PIPER DE ÉLITE LE ENTRA AL MODELAJE… EN CALZONES.

Por lo tanto, existen muchísimas fotos de este actor latino modelando distintos tipos de calzones para hombres gays. LIAM PAYNE SE QUITA LA ROPA PARA HUGO BOSS.

Debes saber que Alexander Torres es uno de los poco actores latinos que han salido del clóset y hablan de su homosexualidad abiertamente sin miedo al ‘qué dirán’. Por esta razón, nos encanta. Y también porque nunca usa playera, cualquiera que sea la razón.

¿Cuál es tu teoría con respecto a la razón por la que Alexander odia usar playeras?

ARTICLE INLINE AD

«Hay una parte muy femenina en mí»: Bad Bunny

0

Bad Bunny habla sin tapujos sobre la «parte femenina» que hay en él, y dio detalles de lo que sintió al ‘disfrazarse de mujer’ en “Yo perreo sola”.

¡Bad Bunny confiesa que tiene una «parte muy femenina» dentro de él, pero «hacer ‘drag‘ lo hizo sentir muy masculino»! Uno de los aspectos positivos que han traído los últimos años es la posibilidad que ahora tienen los hombres heterosexuales de salirse del estereotipo masculino que por muchos años los había limitado.

Cada vez vemos más hombres heterosexuales explorar no sólo qué tan íntimas pueden ser sus relaciones de amistad con otros hombres (bromances), sino también su propia sexualidad, identidad y masculinidad. Bad Bunny, el cantante que ha causado revuelo en el mundo por romper la idea que teníamos de un reggaetonero, es uno de estos ejemplos. CAPTAN A BAD BUNNY HACIÉNDOSE LAS UÑAS.

El éxito de “Yo perreo sola”

En la portada de junio de 2020 de Rolling Stone, Bad Bunny tuvo la oportunidad de hablar con la revista sobre su canción “Yo perreo sola”. Por si no lo recuerdas, cuando el videoclip de este sencillo fue lanzado el pasado 27 de marzo, las imágenes tomaron a todos por sorpresa. Algunos celebraron el atrevimiento de Bad Bunny de vestirse de mujer, mientras que otros lo criticaron fuertemente por esta decisión. Pero ¿por qué lo hizo? Esto comentó Bad Bunny a Rolling Stone:

«Quería que [la canción] la cantara una mujer, porque no es lo mismo cuando la canta un hombre. Pero a veces sí me siento como esa mujer».

-Bad Bunny

De acuerdo al artículo, durante la realización del videoclip, el cantante «estuvo en drag» desde las tres de la tarde hasta las cinco de la mañana del otro día. Además, Benito definitivamente sufrió los tacones, ya que mantenía una silla a su lado mientras realizaban la producción del video. Él explicó:

«Siempre he sentido que hay una parte muy femenina en mí. Pero nunca me sentí tan masculino como el día en que vestí como drag queen».

Ricky Martin opina sobre Bad Bunny

Benito Antonio Martínez Ocasio estuvo en contacto con la cultura LGBTQ+ desde hace mucho gracias a su primo, quien le pedía ayuda para sus shows de drag:

«No soy gay pero soy un ser humano que le importa. [Mi primo] venía a mi casa para que yo le hiciera mezclas. Me explicaba la coreografía, y todas las canciones eran de Lady Gaga».

Y aunque hacer el video musical de “Yo perreo sola” no lo asustó a él como persona, definitivamente estaba al tanto del hate que iba a recibir. No obstante, comentarios positivos como el que le hizo Ricky Martin también fueron leídos por el artista. Martin comentó lo siguiente sobre Bad Bunny:

«La verdad se ha convertido en un ícono de la cultura queer latina. Ha hecho eco en una generación que está descubriendo su identidad. Es muy refrescante presenciarlo en una industria que es conocida por su machismo».

¿Es lo mismo hacer drag que travestismo?

A lo largo de su entrevista, Bad Bunny parece confundir el hacer drag con vestirse de mujer. Esta distinción es importante hacerla, ya que se tratan de actos totalmente distintos. Si bien en Homosensual nos parece que lo que Bad Bunny hizo fue vestirse de mujer, el cantante constantemente se refiere a lo que hizo como hacer drag. Incluso dijo que se vistió «como drag queen». Sin embargo, más allá del revoltijo que Bad Bunny hace con los términos, miembros de la comunidad transgénero en su momento aplaudieron su forma de expresarse en esta canción. ESTAS SON 8 COSAS QUE DEBES SABER DEL TRAVESTISMO.

Bad Bunny quizá se vea envuelto en mucha polémica por sus decisiones (y quizá esté confundido respecto a lo que es hacer drag, vestirse de mujer y sentirse femenino), pero es cierto que con su música y su imagen está rompiendo estereotipos dentro de un género musical que tenía como una de sus características la objetificación del sexo femenino.

Además, con sus continuas muestras de cariño al colectivo LGBTQ+, así como la visibilización que ha otorgado a ciertos crímenes de odio, Benito sigue siendo de los artistas más interesantes de nuestra época. Y no está nada mal que también tenga el sello de aprobación de Ricky Martin, ¿verdad? BAD BUNNY MODELA PRENDA DE DISEÑADORA TRANS MEXICANA.

¿Qué opinas de la idea de lo femenino que tiene Bad Bunny, así como de su aparición en ‘drag‘?

Con información de Rolling Stone

ARTICLE INLINE AD