Iris Cisneros, comentadora deportiva que no dudó en expresar su homofobia a través de Twitter. / Foto: Iris Cisneros (Twitter)
La conductora de televisión y comentadora de futbol, Iris Cisneros, sacó a relucir su homofobia y conservadurismo religioso a través de Twitter.
Iris Cisneros rompió barreras cuando, en 2011, se convirtió en la primera mujer en comentar un partido de futbol en español para Estados Unidos. No obstante, son sus comentarios llenos de homofobia y extremadamente religiosos los que la están dando a conocer hoy en día a través de todo Twitter.
Todo comenzó cuando Cisneros se encontró con una noticia sobre la discriminación y expulsión que sufrió un adolescente por parte de su directora debido a que este reside con su tío gay y su pareja. La presentadora de televisión no habló sobre la noticia, sino que la utilizó para sacar a relucir los prejuicios y estigmas que tiene en torno a la comunidad LGBT+.TE CONTAMOS TODO LO QUE PASÓ CON EL CHICO AL QUE SU DIRECTORA ACOSABA POR TENER UN TÍO GAY.
La comentadora Marion Reimers fue quien tomó este screenshot, para no dejar escapar a Cisneros con su culpa. / Foto: Marion Reimers (Twitter)
La primera indignada por sus comentarios fue otra comentadora deportiva, Marion Reimers. Ella hizo historia por volverse la primera mujer en narrar una final de Champions League en español. Y no dudó en utilizar su plataforma para denunciar la homofobia de Cisneros.
Qué tristeza que te expreses pero sobre todo que pienses así @IrisCisneros_ No es posible seguir enarbolando un discurso de odio y pretender que es libertad de expresión. Mucho menos, siendo comunicadora. Eso SÍ es la obra de satanás.
Poco después de que Reimers confrontara en redes sociales a Cisneros, esta última borró su tweet. No obstante, gracias ala captura de pantalla que tomó Marion, todo Twitter explotó en discusiones a favor y en contra de la ‘libertad de expresión’ de la presentadora.
Algunos usuarios aseguraron que el comentario de Iris era solo una opinión y que esto no podía ser calificado como un discurso de odio.
Si llamar a la comunidad LGBT+ una ‘abominación’ no es parte de un discurso de odio, entonces, ¿qué sí lo es? / Foto: Twitter
Afortunadamente, hubo otras personas que entendieron que, a pesar de solo ser un ‘comentario’ y no un ataque físico, sigue siendo igual de violento contra la comunidad sexualmente diversa.
Opinar: Yo digo que las parejas deben ser hombre y mujer
Juzgar, discrminar y violentar: Yo digo que las parejas del mismo sexo son una abominación
Hasta los futboleros estuvieron en contra de la homofobia de Iris Cisneros
El ambiente del futbol mexicano es sumamente homofóbico. De eso no hay duda. Y, para comprobarlo, solo hay que voltear a ver las diversas controversias que el grito homofóbico de ‘p*to’ ha causado entre los fans. No obstante, ante las declaraciones de Cisneros, hubo algunos futboleros que no estuvieron de acuerdo con su postura.
Yo no creo que la homosexualidad sea abominación. Creo que abominación es denostar a la gente por sus creencias y preferencias, por lo mismo le deseo a @IrisCisneros_ que viva su Fe tan intensamente como elija SIN agredir al que piensa distinto.#VámonosRespetandopic.twitter.com/eBmY94oJs7
Iris Cisneros, luego de borrar el tweet, no comentó nada relacionado con su homofobia. No obstante, su comentario nos deja ver que, además de lidiar con prejuicios y estigmas que algunas personas religiosas tienen hacia la comunidad LGBT+, es necesario educar e informar sobre temas de diversidad sexual. Para que así, al menos los conservadores sepan que el homosexualismo no existe y que la homosexualidad no es ninguna abominación.
La libertad de opinión de una persona siempre acaba cuando sus comentarios son para abogar en contra de los derechos de una persona o de toda una comunidad.
Esta es la foto que desató la polémica. / Fotografía: Gamaliel Grootenboer
La foto donde unos sacerdotes se dan un beso sufrió la censura de las autoridades, así como si estuviéramos en el siglo XIX.
Una foto con dos sacerdotes dándose un beso fue castigada con la censura. La obra del fotógrafo Gamaliel Grootenboer fue retirada por órdenes de las autoridades del lugar donde sería expuesta. El artista de la cámara responsable de esta creación habló en exclusiva con Homosensual sobre el lamentable hecho.
La exposición fotográfica Cuentos y narcisismo se llevará a cabo en la Casa de Cultura Emilio Carballido, de la alcaldía Benito Juárez. Ahí se mostrará el trabajo de Gamaliel. Entre el contenido de su trabajo se encuentra una fotografía donde dos jóvenes vestidos de sacerdotes se están besando.
Esta es la foto de los sacerdotes que tuvo censura /
Fotografía: Gamaliel Grootenboer
La imagen forma parte una serie de fotografías de este artista donde se mezcla la temática religiosa y gay. Según lo que Gamaliel nos comentó, este material tenía la aprobación del personal de la galería. No obstante, luego de que colocaron el retrato para la inauguración, se dio la orden de retirar la foto y se prohibió que se mostrara. ESTAS SON TODAS LAS FOTOGRAFÍAS DE LOS SACERDOTES.
El fotógrafo señaló que no se le dio una explicación concisa al respecto. Lo único que le indicaron a Gamaliel fue que «alguien podía decir algo».
«Es que yo no quiero censurarte pero sí me preocupa el tema de que alguien vaya a decir algo. Justo por el contexto no quisiera que nos metiéramos en un conflicto».
Otra muestra del trabajo de Gamaliel / Fotografía: Gamaliel Grootenboer
¡Permitan la libertad de expresión!
De todas las imágenes que se expondrán en la presentación, esta era la única donde se mostraba un beso entre personas del mismo sexo. Por esto, se cree que la foto fue retirada por motivos de homofobia. Y por ello, Gamaliel Grootenboer solicitó que su trabajo vuelva a ser colocado para su exposición y que no se limiten las libertades. ESTAS INSTITUCIONES TE DEFENDERÁN DE LA HOMOFOBIA.
«Pido que se exponga la foto en nombre de la libertad de expresión y la libertad creativa».
¿Esta foto de los sacerdotes también habría sufrido censura? / Fotografía: Gamaliel Grootenboer
No es posible que se limite de esta forma el trabajo de un fotógrafo. En el arte no deben existir prejuicios de este tipo. Asimismo, cualquier trabajo que represente una forma de expresión merece ser exhibido. Ojalá que la galería recapacite sobre la decisión tomada y se reinstale la foto de Gamaliel.
La censura aplicada la foto de estos sacerdotes es inconcebible.
Los hijos de las parejas LGBT+ en Nuevo León no podrían tener acceso a la educación. / Foto: Mi Morelia
La Secretaría de Educación Pública de Nuevo León se niega en su página a preinscribir a los hijos de las parejas LGBT+ de la entidad.
La página de la Secretaría de Educación Pública de Nuevo León se niega a realizar la preinscripción de los hijos de parejas LGBT+ a los niveles escolares básicos. Homosensual pudo constatar esta información sobre el proceso. Y corroborar que el portal no permite hacer el trámite para un alumno que tenga dos padres o madres. A ESTE ALUMNO DE NUEVO LEÓN LO CORRIERON DE LA ESCUELA POR VIVIR CON SU TÍO GAY.
Nuevo León se encuentra en el ojo del huracán nuevamente. Esto por no permitir el acceso a la educación básica a los menores que formen parte de una familia homoparental o lesbomaternal. La Secretaría de Educación Pública del Estado habilitó una página para que las personas puedan hacer la preinscripción de sus hijos al nivel escolar que les corresponda.
No obstante, esta solo sirve para niños o niñas que tengan un padre y una madre. Homosensual reunió evidencia de este obstáculo a las familias diversas para comprobar que efectivamente se les está excluyendo del servicio de educación pública.
El inicio del registro
Esta es la primera ventana donde los habitantes de Nuevo León pueden iniciar con el proceso de preinscripción para sus hijos e hijas.
Esta es la página principal. / Imagen: Captura de Pantalla
Al ingresar en el enlace, el portal envía a los usuarios a otra ventana para realizar el trámite correspondiente.
En esta ventana se da poca información. / Imagen: Captura de Pantalla
Cuando se da clic en la opción ‘preregistralos aquí’ nuevamente se envía a otra ventana para comenzar a realizar el proceso según el nivel educativo correspondiente. Hasta este punto solo se solicitan los datos del alumno y un correo de contacto.
Los datos solicitados son básicos. / Imagen: Captura de pantalla
Una vez que se llenan los datos correspondientes, la Secretaría manda un correo electrónico con varios requisitos y un enlace en donde continúa el proceso de preinscripción.
Este es el correo que envía el gobierno del Estado a través de la SEP. / Imagen: Captura de pantalla
El proceso del trámite
Para iniciar con todo el trámite hay que acceder a la liga enviada por correo electrónico. Los primeros datos solicitados son los del alumno que ingresará al nivel educativo correspondiente.
Este es el primer paso del proceso de preinscripción. / Imagen: Captura de pantalla
Luego de proporcionar la información requerida, hay que ingresar los datos de los padres del menor. La forma de identificar a estos es por medio de la CURP. En primer lugar se coloca la del papá.
Al ingresar la CURP del padre no hay ningún problema. / Imagen: Captura de pantalla
Cabe mencionar que el portal solo da la opción de madre y padre. Desde este punto se está dejando afuera a las familias homoparentales y lesbomaternales. Pues no se brindan opciones para elegir el género de las personas que tienen la tutela del menor.
Comienzan los problemas con la página de la Secretaría de Educación Pública de Nuevo León
Como no existe opción para ingresar los datos de otro padre, la única manera de hacerlo es ocupar los recuadros para la madre en caso de que fuera una familia homoparental. Sin embargo, aquí está la limitante, pues el sistema no permite que esto se realice.
El portal solo arroja un mensaje indicando que la CURP no corresponde a la de la madre del menor y no permite continuar con el proceso.
El sistema solo permite registrar a hijos con un padre y una madre. / Imagen: Captura de pantalla
No obstante, cuando se realiza el llenado del formulario con los datos de uno de los padres sí se puede hacer el trámite de forma normal. Por tanto, para que el hijo de una pareja LGBT+ tenga acceso a la educación pública en Nuevo León, se tiene que reconocer solo a uno de los papás o mamás.
Esta es la única opción para hacer el registro. / Imagen: Captura de pantalla
Una vez que se excluye a uno de los padres, se permite que el menor en cuestión puede tener acceso al proceso de preinscripción. De otra manera, no es posible que una pareja homoparental o lesbomaternal haga el registro.
Con este sistema implementado por la Secretaría de Educación de Nuevo León, las familias LGBT+ son apartadas de un servicio básico y esencial. Y no solo eso, se están vulnerando los derechos de los menores de edad y negándoles el acceso a la educación que brinda el estado.
Una decisión que vulnera los derechos de los niños
Daniela Castillo Castellanos, coordinadora de la Clínica Jurídica en Derechos Sexuales y Reproductivos de Ledeser, platicó en exclusiva con Homosensual acerca de este hecho que violenta los derechos de los niños y niñas que son hijos de parejas LGBT+. Ella nos dijo que las acciones de este tipo ponen en una situación de desigualdad a estos infantes y no les permite tener acceso a un desarrollo académico adecuado.
«Esto vulnera el derecho de las niñas y niños a acceder a la educación en condiciones de igualdad».
Aunado a esto, Daniela señaló que resulta increíble que las instituciones no incluyan a todas las familias en los trámites y procesos gubernamentales. Además de que esto es una clara evasión de las obligaciones de la SEP Nuevo León con las personas LGBT+.
«Es alarmante de la Secretaría establezca un formato que no atienda a la realidad social de la diversidad de familias que existen en México».
Daniela Castillo Castellanos / Foto: Cortesía
Finalmente, Daniela Castillo Castellanos concluyó diciendo que la Constitución y la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen una postura muy clara respecto a la igualdad y respeto a las familias LGBT+ de México.
«El marco legal mexicano protege los derechos de las familias LGBT+ desde la Constitución. Misma que ha sido interpretada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual se ha pronunciado en diversas ocasiones respecto que las parejas homoparentales y lesbomaternales se encuentran en una situación equivalente a las parejas heterosexuales, por lo que las autoridades deben de garantizarles los mismos derechos».
Necesidad de políticas y procesos incluyentes
Alex Orué, director de It Gets Better México, habló en exclusiva con Homosensual sobre este asunto. Él nos comentó que ya no basta con que las autoridades legislen sobre el tema LGBT+, sino que se deben implementar políticas que sean verdaderamente incluyentes.
«Todos los gabinetes de estado en las tres esferas tienen una gran responsabilidad de priorizar que sus servicios a la ciudadanía sean libres de discriminación».
Asimismo, Alex Orué concluyó diciendo que las personas afectadas deben interponer una queja ante el Conapred para evitar que los menores de edad se vean afectados por esta exclusión. Sumado a ello, el director de It Gets Better recomendó recurrir a la vía jurídica de ser necesario. ESTAS INSTITUCIONES TE DEFENDERÁN DE LA HOMOFOBIA.
Es inconcebible que no se estén considerando a todos los tipos de familias que existen en México. Nuevo León debe comprender que en la actualidad un niño puede tener dos mamás o dos papás. Y que estos infantes deben tener los mismos derechos que los demás, no se les puede afectar por ideas retrógradas y homofóbicas. CONOCE TODOS LOS TIPOS DE FAMILIA QUE EXISTEN EN MÉXICO.
Esperamos que la Secretaría de Educación Pública de Nuevo León resuelva este problema cuanto antes para evitar que los niños sufran.
Los avances tecnológicos han permitido que la cirugía de reasignación (CRS) sea una práctica común. / Foto: T13
La cirugía de reasignación de sexo es una práctica que se ha vuelto común, por lo que debes saber el procedimiento y los riesgos que conlleva.
Se tiene registro de que las primeras cirugías de resignación de sexo (CRS) datan de principios del siglo XX. Uno de los casos más famosos fue el de Lili Elbe, conocida mundialmente por la película La chica danesa. Ella se convirtió en la primera persona en someterse a una CRS en una época en la que no existían la tecnología ni los conocimientos suficientes para realizarla totalmente con éxito.
Hoy en día se requiere un tratamiento largo pero necesario para someterse a una cirugía de reasignación de sexo. A continuación te explicamos algunas cosas que debes saber sobre esta práctica.
Antes que nada, hay que aclarar que la transexualidad se da en personas cuyo sexo biológico es diferente con el que se identifican. Es decir, una mujer que nació en cuerpo de hombre y viceversa, y deciden cambiar mediante intervención médica. TE EXPLICAMOS LAS DIFERENCIAS ENTRE TRANSGÉNERO Y TRANSEXUAL.
Transexualidad femenina
Victoria Volkóva ha mostrado su transición como mujer trans a través de su canal de YouTube. / Foto: Códice Informativo
En el caso de la transexualidad femenina —hombre biológico que tiene identidad de género femenina— la CRS se denomina vaginoplastia. La manera más común de realizarse es por inversión peneana. La vagina y la vulva son construidas a partir de la inversión de la piel del pene y del escroto respectivamente.
A esta práctica se le pueden sumar otras cirugías estéticas, como la implantación de prótesis mamarias y tratamientos hormonales que realizarán cambios en el organismo.
Transexualidad masculina
Laith Ashley de la Cruz es un modelo trans. / Imagen: Desastre
La CRS en la transexualidad masculina —mujer biológica que tiene identidad de género masculina— se conoce como metoidioplastia. Consiste en la creación de un pene a partir del crecimiento del clítoris (conseguido por el consumo de hormonas masculinas). También existe la faloplastia, que consiste en la formación del pene con tejidos de los brazos o piernas. Esta técnica permite un mayor tamaño en el pene.
Asimismo, la CRS también consiste en la extirpación el resto del aparato reproductor femenino (útero y ovarios) y la mastectomía, consistente en el retiro de las glándulas mamarias. Otros cambios físicos pueden lograrse con un tratamiento hormonal.
Tratamiento hormonal y psicológico
Previo a realizarse la CRS, el paciente debe someterse a estudios psicológicos. Desafortunadamente, muchas personas de la comunidad LGBT+, en especial los trans, sufren de discriminación. Agresiones físicas, abusos y rechazo social son una constante, por lo que es indispensable realizar las pruebas psicológicas.
Cuando las mujeres trans inician el tratamiento hormonal (estrógenos), los cambios en el organismo se perciben a los pocos meses. Disminución del vello corporal, aumento de las mamas, incremento de la grasa corporal en las caderas y reducción de la capacidad de fertilidad son algunos de los cambios.
Los hombres trans deben tomar un tratamiento hormonal (testosterona) para realizar cambios en el organismo como aumento de vello corporal, la voz se vuelve ligeramente grave, aumento de la masa muscular, disminución de las mamas, ausencia de la menstruación y una disminución en los niveles de producción de hormonas femeninas.MIRA CÓMO LOS FAMILIARES DE ESTE CHICO TRANS CELEBRARON SU MASTECTOMÍA.
Riesgos del tratamiento y de la cirugía de reasignación de sexo
Tanto el tratamiento hormonal como la cirugía de reasignación de sexo deben ser ejecutadas por los expertos y con las indicaciones señaladas por ellos. Es común que algunas personas consuman hormonas sin supervisión médica, lo que podría causar graves daños al organismo, como la aparición de cáncer, daños hepáticos, entre otros.
La CRS debe realizarte por los expertos en lugares adecuados. Al tratarse de una práctica con un costo elevado (puede alcanzar hasta los 500 mil pesos), muchas personas acuden con personas que no están capacitadas o las realizan en espacios no adecuados, poniendo en riesgo su integridad.
¿Qué otra información sabes sobre la cirugía de reasignación de sexo?
Brian J. Smith, estrella de 'Sense8', salió del clóset públicamente en una entrevista con la revista Attitude. / Foto: Attitude
Brian J. Smith, actor de Sense8, salió del clóset en una entrevista y habló sobre lo difícil que fue crecer en un ambiente conservador y religioso.
El actor Brian J. Smith, conocido por su papel de Will Gorski en la serie de Sense8, salió del clóset públicamente en una entrevista con Attitude. Además, también habló sobre lo difícil que fue aceptar su identidad debido al bullying que sufrió a lo largo de su niñez y adolescencia.
«Nunca pude ser quien soy. Tenía que estar constantemente revisándome a mí mismo y asegurándome de que no me le quedara viendo a nadie por mucho tiempo o incomodando a alguien más. Tuve que ser muy, muy cuidadoso al contarle a la gente la verdad sobre mí mismo».
Brian J. Smith era Will Gorski en la serie ‘Sense8’. / Foto: Puro Series
La pasión se alimenta del miedo y el rechazo
Durante la entrevista, la estrella habló sobre lo importante que fue la actuación para él a lo largo de toda su vida. Incluso comentó que, por mucho tiempo, el único lugar seguro que tenía era el escenario.
«Había 600 estudiantes en la escuela y, probablemente, todos pensaban que era un idiota, un nerd. En el escenario, ellos me ponían atención. Veían que había algo en mí. Y así era como me sentía menos solo».
El miedo que vivió el actor de Sense8 en su niñez y adolescencia fue tanto que no salió del clóset con sus padres sino hasta que tuvo 30 años. Ellos, afortunadamente, se portaron mejor de lo que se había imaginado pensado. Incluso le comentaron que ellos solo estaban esperando a que él dinera algo.Y fue con esta primera conversación que Smith comenzó un largo camino de aceptación.
Ceela Keenan-Bolger y Brian J. Smith en la obra de Broadway ‘The Glass Menagerie’ en 2013 / Foto: New York Post
De hecho, el artista comentó que fue luego de que sus padres lo aceptaran sin mucho alboroto, que él mismo comenzó a sentirse bien con ello. También se dio cuenta de que el mundo no era tan peligroso como solía serlo. ESTOS SON LOS MIEDOS A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS AL SALIR DEL CLÓSET.
Un mensaje de amor a su niño interno
Mientras Smith iba creciendo profesionalmente, comenzó a notar que había muchas más personas como él dentro del mundo del entretenimiento. Cuando el actor llegó a Sense8, a pesar de no estar fuera del clóset públicamente, nunca sintió que tenía que ocultar su identidad.
«Pensé: “Finalmente, puedo ser yo mismo. No tengo que fingir nada para ninguna de estas personas”».
Hoy en día, la vida de Smith es muy diferente a la que solía tener en Texas. Por eso, cuando le preguntaron qué le diría a ese niño de 10 años que sufría de constante bullying, el actor contestó sin dudarlo.
«Solo lo abrazaría y le diría que está bien. No había suficientes personas que me dijeran: “No necesitas ser alguien diferente, no necesitas cambiar lo que eres”. Y lo que ese niño necesitaba era que alguien lo cargara y le dijera: “Eres perfecto así como eres, está bien”».
Esta es parte de la portada de la edición de diciembre de Attitude, donde se encuentra la entrevista con Smith. / Foto: Attitude
Felicitamos a este actor por el gran paso que ha dado. A pesar de ya estar fuera del clóset con su familia, sigue siendo un acto de valentía vivir su verdad frente a todos. Medios, fans, productores y otros actores incluidos. TE CONTAMOS CUÁNTAS VECES TENEMOS QUE SALIR DEL CLÓSET LOS LGBT+.
Igualmente, esperamos que, con esta salida pública, Smith no sienta más que libertad para hacer con su vida lo que quiere. Y que también se una a la lucha por los derechos de todos esos niños, jóvenes y adultos LGBT+ que, como él, crecieron o todavía se encuentran en espacios que no son seguros para nuestra comunidad.
Que el ejemplo de Smith te recuerde: nunca es demasiado tarde para salir del clóset ni para enfrentarte a tus miedos.
¡Ten cuidado con tu historial de Netflix! Te podría sacar del clóset y, a diferencia del historial de internet, este sí no lo puedes borrar. / Foto: Augustman
¡Ten cuidado con quién ve tu perfil! Checa la historia de este chico al que su historial de Netflix casi lo saca del clóset con su padre.
Algo que da más miedo que salir del clóset, es que te saquen por accidente. Y, si es tu historial de Netflix el que lo hace, ¡todavía peor! Esto fue lo que le sucedió a un joven de 15 años cuando intentó ver una película con su padre. Al llegar a la sección de ‘Continuar viendo’ en el perfil del chico, su padre notó que había una pareja LGBT+ en la portada de una de las series y le preguntó por ella.
El adolescente anónimo relató su caso en Reddit, en el grupo askgaybros. Ahí contó que, por primera vez, decidieron utilizar el perfil del chico en vez del de su papá. Algo de lo que el chico se arrepintió casi enseguida. Esto porque, una de las series que el joven había estado viendo era Élite.
Esta, a pesar de no ser una producción LGBT+, sí tiene una pareja gay en ella. Para la mala fortuna del chico, Netflix acababa de cambiar la portada de la serie por una foto de los dos chicos gays sosteniendo la cara del otro, a punto de besarse. MIRA ESTOS ASOMBROSOS FANARTS DE LAS PAREJAS LGBT+ MÁS FAMOSAS.
«Mi padre dijo algo como “Espera, ¿qué es eso? Vuelve”. No sé si era a eso a lo que se estaba refiriendo o si encontró algo que quería ver. La verdad es que pretendí no entender lo que me estaba diciendo y seguí buscando. Creo que mi reacción solo lo hizo más sospechoso».
El adolescente aclaró que, en realidad, no cree tener nada de qué preocuparse. Esto porque, cada vez que surgen temas LGBT+ en la conversación, su padre siempre se ha mostrado a favor. Además, el chico contó que incluso lo ha visto ver Queer Eye junto con su novia. Aun así, el joven no pudo evitar sentirse asustado y nervioso sobre lo que podría pasar.
Omar y Ander son la pareja gay en la serie ‘Élite’ de Netflix. / Foto: eCartelera
El historial de Netflix: ¿un peligro o una oportunidad?
Los miembros del grupo de Reddit no tardaron en darle mensajes de apoyo para intentar tranquilizar al chico. Algunos le dijeron cosas como que no podían pensar «en ningún show de Netflix que no tenga al menos un personaje gay, especialmente si es un programa para adolescentes». Por esta razón, le aseguraron que su padre no tendría por qué asumir su orientación solo por la portada de una serie.
Otros pocos usuarios, sin embargo, pudieron entender el miedo al que se enfrentaba el joven.
«Yo borro mi cuenta de Netflix cada cierto tiempo para que mis padres no vean el tipo de programas que hay en mi perfil».
A esa edad, ¿quién puede culpar a estos chicos por tener miedo? / Foto: Reddit
No obstante, la mayoría de los usuarios exhortaron al adolescente a tomar esta situación como una vía para abordar por fin el tema con su padre. Lo alentaron a perder el miedo y, debido a que su padre ya ve shows como Queer Eye, le aseguraron que, seguramente, no tiene nada de qué preocuparse.
«Si el papá se siente cómodo viendo Queer Eye, algo me dice que es más abierto de lo que el autor del post piensa. Para mí, suena que estaba intentando usar ese momento para empezar a hablar del tema».
«Si ve Queer Eye, quizá deberías de darle un poco más de crédito. Tal vez él tenga una pista sobre lo que le estás escondiendo y está buscando una oportunidad para hablarlo abiertamente contigo. Quizá no lo llames un ‘aliado’, pero puede ser que quiera convertirse en uno».
Los demás usuarios no tardaron en mostrarle el lado positivo de esta incómoda situación. / Foto: Reddit
Los tiempos han cambiado más de lo que nos imaginamos
Otro usuario de 40 años le hizo ver lo diferente que son las cosas hoy en día.
«Crecí en los 90, cuando la vida era muy tóxica para los gays. Muchas cosas han cambiado para bien […] Estoy empezando a salir del clóset y a vivir honestamente. Será difícil decirle a mis padres y probablemente no pasará por un tiempo, porque yo también estoy asustado, como tú […] Y, aunque sé que me van a apoyar, no puedo dejar de sentir que no lo harán».
Este mismo usuario indicó que es gracias a foros y grupos como askgaybros que ahora hay diversas posibilidades de encontrar a más gente LGBT+. Por eso, exhortó al joven a hacerse de más amigos gays y apoyarse unos a los otros para salir del clóset. AQUÍ DEJAMOS ALGUNOS CONSEJOS PARA ALGUIEN QUE VA A SALIR DEL CLÓSET.
El miedo de declararnos abiertamente LGBT+ no solo le pertenece a los adolescentes. Todos los hombres y mujeres que crecieron en épocas y lugares en donde este colectivo era y sigue siendo estigmatizado pueden no salir del clóset durante décadas. No obstante, los comentarios que recibió este joven en Reddit nos dejan clara una cosa: hay que aprovechar la visibilidad que en otras épocas solo soñábamos con tener.
El autor del post no respondió a ninguno de los comentarios que le dieron el resto de usuarios. No obstante, esperamos que los mensajes recibidos le hagan ver que, tal vez, el hecho de que su historial de Netflix lo haya ‘sacado’ del clóset, no es algo tan malo como parecía en un inicio. ESTAS SON 10 SERIES LGBT+ EN NETFLIX PARA QUE NO SALGAS EL FIN DE SEMANA.
Homosensuales, ¿cuántos de ustedes tuvieron que salir del clóset porque su mamá o su papá encontraron una película, serie o una revista LGBT+? ¿Cómo les fue en ese proceso?
Luis Miguel, tío del menor expulsado, y Jennifer Aguayo, perteneciente al Movimiento por la Igualdad, luego de presentar una denuncia formal en contra de María del Carmen Rodríguez Lucio. / Foto: Movimiento por la Igualdad en Nuevo León (Facebook)
La Secretaría General del Gobierno de Nuevo León al fin se ha pronunciado sobre el caso de discriminación que sufrió un estudiante por vivir con su tío gay.
En redes sociales se hizo viral el caso de un alumno de 14 años en Nuevo León que fue expulsado de su escuela por vivir con su tío gay. La denuncia pública, hecha por el tío, Luis Miguel, se volvió viral en redes. Ahí, contó que su sobrino sufrió durante dos meses del acoso constante de la directora, María del Carmen Rodríguez Lucio, por vivir con él y con su pareja. ACÁ TE DEJAMOS EL TESTIMONIO COMPLETO DE LUIS MIGUEL SOBRE LO QUE PASÓ.
El acoso llegó a tal grado que, el 31 de octubre, el joven fue expulsado de su secundaria. En ese momento, su tío decidió interponer una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) el 4 de noviembre. Dos días después, la Secretaría General de Nuevo León respondió con las acciones que se van a tomar sobre este caso.
En un comunicado oficial, la Secretaría General informó que, en primer lugar, el estudiante ya había sido reintegrado a su secundaria. Esto le fue confirmado a Homosensualpor el mismo Luis Miguel. Igualmente, la Dirección de Relaciones Laborales de la Secretaría de Educación citó a Rodríguez Lucio para dar su versión de los hechos.
Asimismo, se declaró que personal del Departamento Psicosocial yaintervino en la secundaria para poder sensibilizar y orientar a la comunidad educativa en temas LGBT+. Finalmente, se disculparon con el menor y su familia por la discriminación vivida.
En relación a la información difundida mediante diferentes plataformas sobre el caso de un estudiante de la Secundaria No. 12 “Miguel Ángel Granados Chapa”, de Apodaca, el Gobierno de Nuevo León a través de la Secretaría de Educación, informa: pic.twitter.com/VEukXdNczf
¿Realmente deberíamos de celebrar esta acción estatal?
Homosensual tuvo la oportunidad de entrevistar en exclusiva a Luis Miguel. Él nos contó que, a partir de la queja que interpuso, conoció a más gente que había sufrido violencia verbal y psicológica por parte de la docente, María del Carmen Rodríguez Lucio.
«Ya anteriormente se le ha denunciado en Región y en SEP, pero jamás se han tomado cartas en el asunto, lo cual es indignante. Una persona que ocupe un cargo de esa importancia y preste un servicio a las demás personas no puede hacerlo bajo sus ideas y prejuicios, sin empatías».
Por un lado, celebramos que el Gobierno de Nuevo León haya tomado tan poco tiempo en responder a esta queja. No obstante, responder a una denuncia que se hizo viral no es suficiente. CONOCE LAS INSTITUCIONES QUE TE DEFENDERÁN DE LA HOMOFOBIA.
De acuerdo con lo que le contó Luis Miguel a Homosensual, esta maestra había acosado a estudiantes por su condición física, por padecer acné o incluso por actuar de una manera que ella interpretaba como ‘homosexual’. Asimismo, hay casos de alumnos y alumnas que han sido hostigados por tener una madre soltera.
Este es el plantel en donde labora María del Carmen Rodríguez Lucio, una directora que ha discriminado y hostigado a más de un alumno. / Foto: DuisMe Delicciouss (Facebook)
Reiteramos: no es suficiente con atender una denuncia que se volvió viral en internet, si la persona en cuestión ha discriminado a estudiantes y a sus familias por muchas más razones que su orientación sexual. Por esta razón, esperamos que, a partir de las investigaciones que se están llevando a cabo, el Gobierno Estatal se dé cuenta de lo mucho que todavía tienen que trabajar con sus docentes para construir un ambiente escolar sano y libre de prejuicios.
¿Crees que sean suficientes las acciones tomadas sobre este caso?
Te contamos los pros y contras de rasurarte o depilarte las piernas si eres hombre. / Foto: Time Out
Toda la belleza duele, pero los resultados hacen que valga la pena. Te contamos de los pros y contras de depilarte o rasurarte las piernas si eres hombre.
La costumbre de depilarse las piernas siempre ha sido vista como un acto de las mujeres para contentar a los hombres. No obstante, en este siglo XXI cada vez son más las personas, hombres y mujeres, que lo hacen como una decisión estética para complacerse a ellas mismas. Por si tienes curiosidad de probar cómo se siente, te decimos cuáles son los pros y contras de depilarte o rasurarte las piernas.
Contra: El dolor
Nos encantaría decirte que solo se siente un tirón y ya, pero la verdad es que no es cierto. Utilizar cera o láser para depilarte siempre va a arder. Y, si es tu primera vez haciéndolo, te va a doler todavía más.
Pro: Te verás y sentirás fabuloso
Luego del dolor y la crema humectante, tus piernas se verán como las de un dios griego. Además, estamos seguros de que, cuando toques tu piel por primera vez, jurarás jamás haber sentido algo así de suave.
Si prefieres rasurarte en vez de depilarte, las pequeñas cortaduras accidentales te van a matar de comezón. Además, sin importar qué método elijas, cuando empiece a crecer el vello vas a querer rascarte todo el día. TE DAMOS ALGUNOS CONSEJOS PARA QUE LA DEPILACIÓN NO SEA INCÓMODA.
Pro: Te ayudará a hacer deporte
El no tener vello reducirá la fricción que hay con la ropa deportiva. Además, si haces actividades como la natación o el ciclismo, te sentirás mucho más ligero cuando practiques. Igualmente, sin el bosque que cubre tus piernas, podrás notar mejor los avances que tengas en el gym.
Contra: la rasurada o depilada duran muy poquito tiempo
El láser y la cera son los métodos que podrán mantener tus piernas libres de vello por más tiempo. No obstante, si eliges rasurarte o depilarte con crema o si el vello que te crece es abundante, lo más seguro es que tengas que repetir el proceso luego de una o dos semanas. Si no, la selva volverá a crecer.
Pro: Será más fácil humectarte las piernas
Las cremas y aceites ya no se te quedarán enredadas entre el vello. Lo mismo sucederá con cualquier pomada que apliques para el dolor. Ahora sí no habrá obstáculos que impidan que estos productos lleguen a tu piel.
Si tienes las piernas muy largas y si además tienes mucho vello, tomará un rato completar el proceso. Te llevará una hora o más si no estás lo suficientemente experimentado o si no tienes a alguien que te ayude a hacerlo.
Pro: Tus músculos resaltarán
No importa si tienes músculos de adicto al crossfit o si son piernas bien torneadas por los pilates. Todo el trabajo que pones en el gym al fin podrá ser visto por el resto del mundo.
Una realidad difícil que tendrás que aceptar es que nadie va a poder apreciar tus piernas si solo usas pantalones largos, deportivos o cualquier otra cosa que te llegue hasta los tobillos.
Pro: La ropa se sentirá como aire
Aunque nadie más te vea, cada vez que des un paso, tus pantalones se sentirán como aire. Hasta te darán cosquillas. No importa si tu ropa es de mezclilla, de algodón, de lana o de cualquier otro material. Sentirás que estás caminando entre plumas.
No tengas miedo de probar cosas nuevas, como una buena depilada. Quién sabe, igual y hasta te gusta tanto que empiezas a diseñar tu propia rutina de belleza que seguirás cada fin de semana sin falta. CHECA TAMBIÉN NUESTROS CONSEJOS PARA CONSEGUIR UNA BARBA PERFECTA.
¿Alguna vez te has rasurado o depilado las piernas? ¿Qué tal te fue?
Pásale a ver los chistes de estas personas. / Foto: Notigram
Los homofóbicos se superaron con los nombres que propusieron para el matrimonio igualitario. Hasta parecen rutina de comedia.
El matrimonio igualitario está por discutirse en Durango, y los homofóbicos ya lo bautizaron con nuevos nombres. Sin embargo, las denominaciones que utilizaron para las uniones entre personas del mismo sexo rayan en lo ridículo y absurdo. Hasta parece que lo están diciendo de chiste. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO CASARTE EN UN ESTADO SIN MATRIMONIO IGUALITARIO.
La líder del Frente Nazional por la Familia, Laura Martínez Amaya, protestó junto a otras personas en el Congreso de Durango para evitar la discusión del matrimonio igualitario. La mujerdijo a los medios locales que ellos están a favor de que los LGBT+ compartan sus vidas, pero con otro nombreque no sea matrimonio. Los homofóbicos se sacaron de la manga unas ideas bien ingeniosas para llamar a estas uniones, hasta deberían ser comediantes.
La excusa para hacer esto es que, según ellos, el matrimonio entre personas del sexo opuesto y el de personas del mismo sexo no es igual. La vida de pareja no es igual para todos, señores, y eso no tiene que ver con la sexualidad de los integrantes de esta, no sean brutos. Aquí las propuestas de los conservadores:
unión conyugal
unión civil
unión de hecho
parejas de hecho
enlace conyugal
sociedades de convivencia
amigos por amor
amigos por sentimiento (nuestro favorito).
Aquí los manifestantes del Frente Nazional / Foto: Periódico Victoria
‘Quitarle derechos a unos para dárselos a otros’.
El nombre no fue todo el motivo de la protesta de estos estultos. Según lo comentado, están a favor de que a las parejas homosexuales se les otorguen derechos económicos y de seguridad social. Sin embargo, recalcaron que no por esto se les van a quitar los que ellos ya tienen como parejas heterosexuales, ¿de qué hablan? Nosotros solo queremos igualdad. ESTAS INSTITUCIONES TE DEFIENDEN DE LA HOMOFOBIA.
«Nos van a quitar nuestros derechos». / Imagen: YouTube
Nosotros tenemos un nombre para lo que están haciendo: ‘Pendejadas’. Ese es el término correcto para sus acciones y sus ideas. Si dicen que apoyan y están a favor de los derechos, entonces no estorben. Dejen de andar obstaculizando la ley. ENTRA A VER 10 DATOS QUE NO SABÍAS DE LA HOMOSEXUALIDAD.
¿Qué te parecen las ideas para el nuevo nombre del matrimonio igualitario? Ya mejor nos llamamos comadres o hermanas, ¿no?
El INE ha cambiado los letreros de sus baños para ser más inclusivos con la comunidad trans. No obstante, esto no ha sido muy bien recibido en redes. / Foto: La Tribuna
El INE modificó los letreros de sus baños para hacerlos más inclusivos. Este cambio mínimo fue suficiente para causar diversos debates polémicos en redes.
El 4 de noviembre comenzó a circular en Twitter imágenes de la nueva estrategia que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE) para hacer sus espacios más inclusivos. Son dos fotos de los letreros de los baños que, de acuerdo con lo que el usuario RamMaravilla le dijo a Homosensual, están en las oficinas centrales del INE en CDMX. La única diferencia con los señalamientos anteriores es que se incluyó la frase «personas trans bienvenidas» en ambos letreros. CONOCE LA CAMPAÑA DEL INE PARA QUE LAS PERSONAS TRANS PUEDAN MODIFICAR SU IDENTIFICACIÓN OFICIAL.
El mismo mensaje de inclusión también se encuentra grabado en la placa metálica en braille. Estas pequeñas acciones tomadas por el INE, en un inicio, fueron celebradas en redes por la comunidad LGBT+. No obstante, los conservadores no tardaron en hacerse notar con mensajes repletos de prejuicios transfóbicos.
Todavía hace falta mucho para acabar con la transfobia
En varios de los argumentos de los usuarios que rechazaban los baños inclusivos del INE se hacían presentes estigmas que la sociedad mexicana todavía tiene en torno a las personas trans. Un comentario que se repetía tanto en Facebook como en Twitter era que ahora los hombres podrían ‘disfrazarse’ de mujeres para poder acosarlas. De hecho, hubo usuarios que incluso ‘bromearon’ con que ellos mismos serían los que comiencen a invadir estos espacios seguros.
Excelente!! ?? diré que soy trans , para entrar a ver mujeres
Por otro lado, hubo gente que buscó hasta el más mínimo detalle para quejarse. Como un hombre que dijo que sería suficiente con poner que «también los pueden usar las personas trans». Esto porque, de acuerdo con él, poner que son ‘bienvenidas’ es demasiado.
Con que le pongan “También los pueden usar las personas trans sería suficiente que no? Porque a los hombres y mujeres no les dan la bienvenida…
Estos son letrero de baños del #INE , en el cual personas trans pueden ingresar en cualquiera, es decir, que no hay ninguna restricción, al contrario tienen todo el “derecho”.
Asimismo, hubo gente que se olvidó por completo de los baños y decidió atacar directamente a la comunidad trans. Aseguraba que esta comunidad está llena de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y que las personas trans están enfermas, entre otros argumentos que nacen de la transfobia.
Tanto en Twitter como Facebook, los usuarios no dudaron ni un segundo en sacar a relucir su transfobia. / Foto: Manolo Marín (Facebook)
No todo está perdido
Sí, hubo muchas críticas, pero no todas las respuestas a estos baños inclusivos fueron negativas. Hubo usuarios que, incluso sin apoyar a la comunidad LGBT+, pensaron que la indignación de muchos estaba infundada.
Un tanto dramático y frágil tu tuit.
Ni que fuera tus baños. Ni que te la vivieras ahí, y si si, pues puedes cagar en cualquier otro baño.
No estoy de acuerdo con la ideología de género, la biología es muy clara. Pero tampoco hay que hacer argüende por cualquier pendejada.
Otros también exhortaron al INE y a otras instituciones a saltarse los espacios inclusivos e ir directo a instalar baños unisex.
Que se dejen de estupideces y pongan baños unisex Total, cierran la puerta y es lo mismo que en cada casa… Aunque… Quienes daran de gritos son los que tienen la mente enferma.
Asimismo, otras personas celebraron el hecho de que este no es el primer lugar inclusivo con el que se encuentran. Y, al igual que ellos, nosotros deseamos que este no sea el último.
Aún hay esperanza en México, a mi me encanta que en mi gym hay una chica trans y nadie la hace de pedo!
Entre las críticas y las felicitaciones, hubo usuarios LGBT+ que abrieron las puertas para nuevas y necesarias conversaciones dentro de la comunidad. Como que la personas de género no binario también merecen espacios que sean seguros para ellas.
A la gente cis hay que recordarle que las personas trans no-binarias también existimos. ¿Para cuándo baños inclusivos para TODAS las personas?
Igualmente, otro usuario se preguntó si el destacar que las personas trans también son bienvenidas no apoya la idea de que siempre serán diferentes al resto.
Las personas trans no son hombres ni mujeres? Por tratar de ser más inclusivos terminan socavando el concepto de igualdad de género al indicar que estos son una excepción y no un status quo.
Dos simples fotos de placas metálicas han causado que Twitter y Facebook demuestren lo mucho que nos hace falta para acabar con la transfobia del país. Además, el hecho de que todos los ataques estuvieron dirigidos hacia las mujeres trans nos hace ver que, para la sociedad mexicana, los hombres trans no existen.
Sin duda alguna, celebramos este gran paso que el INE dio para tener espacios más abiertos e inclusivos. No obstante, tampoco podemos obviar el hecho de que estos baños están localizados en las oficinas central de este organismo. Estas no permiten el acceso al público en general, sino solo a los trabajadores.Por eso, en un futuro, esperamos que los baños inclusivos lleguen a lugares accesibles para todos los usuarios y usuarias del INE y otros organismos de gobierno.
El primer paso para acabar con la transfobia es visibilizarla, algo que estas dos letreros lograron con mucha facilidad.