Si buscas series LGBT+ que no solo estén en tu idioma, sino que también reflejen cómo es la diversidad en la sociedad y cultura mexicanas, aquí te dejamos todas las opciones que podrás encontrar en plataformas de streaming como Netflix, Prime Video, HBO Max.
La representación LGBT+ está cada vez más presente en las series mexicanas, por lo que si cuentas con plataformas como Netflix, Prime Video o HBO Max podrás encontrar varias producciones sobre diversidad sexual.
A continuación, te contamos cuáles son las producciones LGBT+ nacionales que encontrarás en los catálogos de dichos servicios de streaming.
Mentiras, la serie (Gabriel Ripstein, 2025)
Adaptación a la televisión del clásico musical mexicano, la serie es protagonizada por Belinda (Daniela), Diana Bovio (Dulce), Regina Blandón (Yuri), Mariana Treviño (Lupita) y Luis Gerardo Méndez (Emmanuel). La serie sigue a estas mujeres que, tras la muerte de Emmanuel, se reúnen en una mansión. La interacción entre ellas había estado cruzada por enemistades y mentiras.
Sin embargo, la nueva convivencia las lleva a revalorar muchas situaciones y a cuestionarse aspectos de sí mismas. Dentro de ello está el personaje de Regina Blandón, quien empieza a reconocer su orientación como persona bisexual y hasta comparte un beso con el personaje de Belinda.
Dónde verla: Prime Video
Tengo que morir todas las noches (Ernesto Contreras y Alejandro Zuno, 2024) es una de las series LGBT+ mexicanas más recientes
Tengo que morir todas las noches es una serie mexicana basada en el libro homónimo del escritor Guillermo Osorno. En ella, el personaje principal se llama Guillermo.
Él es un chico homosexual que se muda a CDMX y ahí conoce un popular bar llamado El Nueve, el cual cambiará su vida. CONOCE TODOS LOS DETALLES DE TENGO QUE MORIR TODAS LAS NOCHES.
Dónde verla: Prime Video
El secreto del río (Alberto Barrera, 2024) es una de las series LGBT+ mexicanas más recientes
En El secreto del río podemos ver la evolución que tiene Sicarú (Trinidad González Jansana), una mujer trans, desde su infancia hasta que llega a la adultez como muxe. De igual manera, la trama nos muestra la amistad que desarrollan Erik (Diego Calva) y Sicarú cuando se conocen en su niñez y presencian la impactante muerte de una persona.
En la serie se aborda el tema de la LGBTfobia y las muxes tienen mucha relevancia. Recordemos que las muxes son consideradas personas de un tercer género en el estado de Oaxaca. CHECA TODOS LOS DETALLES DE ESTA PRODUCCIÓN.
Dónde verla: Netflix
Nadie nos va a extrañar (Ernesto Contreras y Alejandro Zuno, 2024)
Estrenada el 9 de agosto de 2024, Nadie nos va a extrañar cuenta la historia de cinco ‘perdedores’ que buscan dinero y popularidad.
Para lograrlo, entonces, montan un negocio ilegal en su escuela. Comienzan a vender tareas y luego se hacen populares por ello. Sin embargo, las complicaciones propias de la adolescencia y una muerte inesperada pondrán en riesgo todo lo que han construido.
En la serie, Nicolás Haza interpreta un personaje gay llamado Alex, quien desarrolla un romance con Rafa, interpretado por el actor Alejandro Puente.
Dónde verla: Prime Video
Rebelde (Cris Morena, 2022)
El reboot de la icónica telenovela argentina estrenada en 2002 y traída a las pantallas de México por Televisa en 2004 abarca a casi todo el espectro LGBT+. Cuenta con un personaje gay interpretado por Franco Masini, uno lésbico a quien da vida Lizeth Selene, otro bisexual interpretado por Giovanna Grigio y uno trans a cargo de Karla Sofía Gascón. ENTÉRATE DE QUÉ ACTORES Y ACTRICES DE REBELDE SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.
Dónde verla: Netflix
Desenfrenadas (Diego Martínez, 2020)
Desenfrenadas es otra de las series mexicanas que no catalogan formalmente como LGBT+. Pero si ya la viste, sabes que es ideal para el despertar lésbico (sobre todo si estás entre tus 20 o 30). Encontrarás diversos temas de interés. Estos van desde cómo cambian los vínculos de amistad hasta importantes reflexiones en torno a la vida profesional. DA CLIC PARA DESCUBRIR OTRAS SERIES Y PELÍCULAS QUE TE ACOMPAÑARÁN EN TU DESPERTAR LÉSBICO.
En medio de las aventuras de carretera y enfrentamiento al peligro, vemos cómo Vera (Tessa Ia) comienza a cuestionarse sobre su sexualidad cuando conoce y pasa tiempo a solas con Marcela (Coty Camacho).
Dónde verla: Netflix
Control Z (Carlos Quintanilla Sakar, 2020)
Una de las series LGBT+ mexicanas que no te puedes perder es Control Z. En sus tres entregas nos presenta a más de un personaje de la diversidad sexual: Isabela, Luis, Gerry, Bernardo, Alex, Gabriela, Pipe, Claudia y María. DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE CONTROL Z VA MÁS CON TU PERSONALIDAD.
Dónde verla: Netflix
Ana (Ana de la Reguera, Carlos Carrera y Marcelo Tobar, 2020), una de las series LGBT+ mexicanas disponibles
Amazon Prime Video también cuenta en su catálogo con series LGBT+ mexicanas. Una de ellas es Ana. La producción es encabezada por la actriz Ana de la Reguera, quien también se encargó del guion de la producción. De la Reguera interpreta a una actriz bisexual que tiene un romance con varios hombres, pero también con una mujer a quien da vida Paulina Dávila.
Si bien el personaje está basado en las vivencias de Ana de la Reguera, la protagonista y guionista ha indicado que no se trata en rigor de una bioserie, pues también incluyó en la trama algunas fantasías.
Dónde verla: Prime Video
El club (Camila Ibarra, 2019)
Con un elenco encabezado por Alejandro Speitzer, la serie cuenta la historia de un grupo de amigos que, por diversas circunstancias, se dedican a la venta de sustancias prohibidas. La trama incluye una relación gay entre los personajes de Alejandro y Max, a quienes interpretan Alejandro Puente y Martín Saracho. CONOCE EL REPERTORIO COMPLETO DE SERIES GAY CON LAS QUE CUENTA NETFLIX.
Dónde verla: Netflix
Monarca (José Manuel Craviotto, Natalia Beristain y Fernando Rovzar, 2019)
Monarca también se encuentra en el catálogo de series LGBT+ mexicanas de Netflix. Cuenta con la participación del actor Marcus Ornellas, quien da vida a Jonás, un personaje bisexual. Jonás llega a la empresa que encabezan Andrés y Jimena Carranza (Osvaldo Benavides y Gabriela Carranza, respectivamente) y tiene un triángulo amoroso con ellos.
Dónde verla: Netflix
La casa de las flores (Manolo Caro, 2018)
Otra de las series mexicanas que tienen mucha visibilidad LGBT+ es La casa de las flores. La serie cuenta en su elenco con el actor Paco León interpretando a María José, personaje trans. Por su parte, los actores Juan Pablo Media y Darío Yazbek dan vida a un romance gay entre sus personajes, Diego y Julián. CONOCE A LOS GALANES DE LA CASA DE LAS FLORES.
Dónde verla: Netflix
Vida (Tanya Saracho, 2018)
Aunque no es producida en México, incluimos en esta lista a Vida, otra de las series LGBT+ imperdibles y que cuentan con el talento de actrices mexicanas como Melissa Barrera. La serie gira en torno a los personajes de Barrera (Lynn) y Mishell Prada (Emma), dos hermanas mexicoamericanas que, al fallecer su madre, descubren que esta tenía una relación con una mujer.
La revelación es especialmente importante para el personaje de Prada, quien a lo largo de la trama descubre que es lesbiana.
Dónde verla: Netflix
Hasta que te conocí (Mariano Carranco, 2016) es una de las series LGBT+ mexicanas que debes ver
Star+ es otra de las series LGBT+ mexicanas que cuentan en su catálogo con series LGBT+ mexicanas. Hasta que te conocí es la bioserie del legendario cantante Juan Gabriel. Julián Román, Dolores Heredia, Ernesto Gómez Cruz e Irán Castillo encabezan el elenco de esta serie que no te puedes perder. ENTÉRATE DE CÓMO LE GUSTABAN LOS HOMBRES A JUAN GABRIEL.
Dónde verla: Prime Video
¿Cuál de estas series LGBT+ mexicanas piensas ver primero?
Con información de Netflix, Prime Video y HBO Max