Si tienes 24 años o más, naciste en un México donde el Código Penal todavía consideraba la homosexualidad como agravante de un delito.
A raíz de diversos avances en materia de derechos de las personas LGBT+ en México, como el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género o la prohibición de las ‘terapias de conversión’, podrían parecer lejanos los tiempos en que la homosexualidad era considerada como un delito en el Código Penal. Sin embargo, esto todavía ocurría hasta hace muy poco tiempo.
Criminalización de la homosexualidad
Durante muchos de los más de 200 años de vida de México como país independiente las autoridades persiguieron la homosexualidad. Por ejemplo, en 1834 se emitió un decreto del Gobierno para perseguir a «vagos», extranjeros y «afeminados». Posteriormente, entre 1862 y 1866 (durante la intervención francesa), la homosexualidad dejó de ser perseguida debido a que se aplicó en México el Código Civil Napoleónico.
Pero en 1866 Maximiliano de Habsburgo publicó un documento llamado Código Penal Francés para México donde, si bien no se mencionaba la homosexualidad, se perseguía a las personas LGBT+ bajo el delito de «ultraje público contra el pudor».
Formalmente, el primer Código Penal de la historia de México se promulgó en 1871 y no consideraba la homosexualidad como delito. Sin embargo, en la práctica se persiguió la homosexualidad fundamentándose en un artículo que hacía referencia a las «faltas a la moral y las buenas costumbres».
Este sería el sustento para que años después, en 1901, se realizara la famosa redada en el baile de los 41, cuyos participantes —exceptuando al número 42— terminaron encarcelados y obligados a realizar trabajos forzados. Tras la Revolución, dicho Código Penal fue sustituido en 1929. ENTÉRATE DE QUÉ OCURRIÓ EN EL BAILE DE LOS 41.
En las décadas posteriores, las autoridades continuaron persiguiendo la homosexualidad. La Cronología mínima de la historia LGBTTTI en la Ciudad de México, publicada por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Ciudad de México (Copred), ejemplifica lo anterior refiriéndose al periodo en que Ernesto P. Uruchurtu fue regente del entonces Distrito Federal. En el año 1956 se emprendió una «cruzada contra la inmoralidad», la cual tenía entre sus objetivos a los homosexuales.
¡Ya no más!
La persecución de la homosexualidad como si se tratara de un delito continuó durante décadas en México. Se realizaban redadas en espacios donde se congregaban personas LGBT+, se les detenía, se les extorsionaba y se les exhibía en la prensa amarillista. Sin embargo, en la década de los 70 la comunidad LGBT+ dijo: «¡Ya no más!». En 1975 Nancy Cárdenas, Luis González de Alba y Carlos Monsiváis publicaron Contra la práctica del ciudadano como botín político, primer manifiesto de la historia de México a favor de los homosexuales.
El movimiento LGBT+ continuó ganando visibilidad. En 1978 se dio la primera participación de un contingente LGBT+ en una marcha: la del 2 de octubre por la conmemoración de la matanza del 68. Luego, en 1979 se realizó la primera marcha LGBT+ de la historia de México. Durante la década de los 80 se emprendió una lucha por los derechos por las personas con VIH. Además, en los 90 surge la Comisión Ciudadana de Crímenes de Odio por Homofobia. Dicha organización se encargó de denunciar los asesinatos de personas LGBT+. CHECA LOS 10 MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA LGBT+ EN MÉXICO.
Despenalización de la homosexualidad
En medio de este contexto, la homosexualidad no se consideraba un delito como tal, pero el Código Penal sí hacía referencia a la misma como una agravante en casos de corrupción de menores. Lo anterior resultaba infundado y estigmatizante.
Pero la lucha del movimiento LGBT+ dio como resultado la inclusión de personas LGBT+ en cargos públicos. Con ello, también se iniciaron las primeras reformas a favor de los derechos de la comunidad. En 1997, Patria Jiménez se convirtió en la primera diputada abiertamente lesbiana de la historia de México. Además, en 1998 se realizó el Primer Foro de Diversidad Sexual y Derechos Humanos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Se trató de la primera vez que un órgano legislativo le abrió las puertas a la comunidad.
Finalmente, en 1998, con Patria Jiménez como impulsora, se suprimió la homosexualidad como agravante del delito de corrupción de menores en el Código Penal en México. De acuerdo con la citada cronología elaborada por Copred y con el libro La larga marcha: memoria política y legislativa por la lucha de los derechos de la comunidad LGBTTTI, ese momento es considerado como el de la despenalización definitiva de la homosexualidad en México.
Este logro es el precursor de otras reformas en materia de derechos LGBT+, como el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. CONOCE LOS AVANCES LOGRADOS SOBRE DERECHOS LGBT+ EN MÉXICO DURANTE 2021.
¿Tú ya sabías que hasta 1998 el Código Penal de México trataba la homosexualidad como agravante de un delito?
Con información de Copred y el libro La larga marcha: memoria política y legislativa por la lucha de los derechos de la comunidad LGBTTTI