sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 817

Muxes confrontan a las autoridades de Juchitán

0

Las muxes de Juchitán han denunciado al gobierno local luego de que suspendió las medidas de protección para las líderes activistas de la comunidad.

El 13 de noviembre, muxes de Juchitán, Oaxaca, denunciaron públicamente al gobierno por suspender las medidas implementadas para proteger la vida de 10 líderes muxes. Las autoridades detuvieron el apoyo hace dos meses y, hasta la fecha, no han dado explicación alguna sobre por qué sucedió esto. CONOCE QUIÉNES SON LAS MUXES, EL ‘TERCER GÉNERO’ DE OAXACA.

Las activistas llamaron a una rueda de prensa en el marco del 44 aniversario de la Vela de las Intrépidas, una de las festividades más conocidas de esta comunidad. Ahí, contaron que, luego del asesinato del activista Óscar Cazorla, en febrero, se reunierón con las autoridades locales.

En marzo, las muxes hablaron con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca (FGJO). Ahí, se decidió que, debido al riesgo que representa su papel como activistas, se tenían que implementar medidas cautelares.

muxes juchitán activistas
Activistas muxes de Juchitán se reunieron para confrontar la falta de respuesta del gobierno local. / Foto: Diana Manzo

Desde marzo, 10 activistas muxes eran visitadas regularmente en sus domicilios por patrullas. Además, firmaban bitácoras para llevar un reporte sobre sus actividades y seguridad. Felina Santiago, integrante del colectivo las Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro, dijo lo siguiente:

«Cuando Óscar Cazorla, nuestro líder, fue asesinado, en la mesa sugirieron que era necesario la protección también para nosotros y se nos concedió a 10. Todo iba muy bien hasta que, desde hace dos meses, no sabemos nada. Las reuniones se suspendieron y nosotros nuevamente quedamos expuestos».

Las muxes pidieron una explicación al gobierno. Igualmente, hicieron hincapié en que Juchitán es el segundo municipio más violento de Oaxaca, por lo que es de urgencia que las medidas de seguridad se reactiven.

Las muxes siguen su lucha a pesar de todo

La falta de compromiso que tiene el gobierno con la diversidad sexual en las comunidades indígenas no es algo nuevo. Por esta razón, siete comunidades del Istmo de Tehuantepec, entre ellas Juchitán, se han unido para educar a las lideresas muxes en temas de diversidad sexual, justicia social y derechos humanos. Esto con el fin de crear un Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación en Oaxaca. ESTE ES EL PROGRAMA QUE CREARON LAS MUXES PARA CONSEGUIR SU META.

Óscar Cazorla
Él es Óscar Cazorla, activista muxe asesinado en febrero del 2019. / Foto: Público

Para terminar con la discriminación a la diversidad sexual, es necesario que las autoridades escuchen a las comunidades en riesgo. Sin el apoyo gubernamental, la lucha por el respeto a los derechos y a la vida de esta comunidad no será imposible de ganar, pero sí será mucho más difícil de lo que necesita ser.

El asesinato de Óscar Cazorla sigue sin culpable. Y, sin el apoyo de las autoridades, la violencia hacia las muxes de Juchitán y el resto de Oaxaca no se detendrá.

Con información de Aristegui Noticias e Istmo Press

ARTICLE INLINE AD

5 veces que Los Simpson hablaron de homosexualidad

0

En muchos capítulos, Los Simpson nos han hablado sobre homosexualidad. Estos son algunos momentos que han quedado grabados en nuestra memoria.

Desde su creación en 1989, la serie norteamericana Los Simpson se ha caracterizado por su peculiar manera de abordar diversos temas sociales, como la religión y la política, y por supuesto, la homosexualidad. En su momento nos habrán hecho reír, pero ahora —que ya estamos creciditos— podemos entender el trasfondo de cada capítulo.

La fobia de Homero

Durante una visita a una tienda, Homero Simpson se hace amigo de Javier, quien es abiertamente homosexual. Cuando Homero se entera de la orientación sexual de su nuevo amigo, decide terminar con su amistad. Preocupado de que Bart sea ‘contagiado’ —ya que su familia pasa mucho tiempo con Javier—, Homero decide enseñarle anuncios publicitarios de cigarrillos con modelos semidesnudas.

Al no tener resultados, Homero decide llevar a Bart a una fábrica de acero creyendo que solo los hombres más masculinos laboran en esta industria. Sin embargo, todos los trabajadores son homosexuales. Después de llevarse una sorpresa, Homero les grita: «¡Todos están enfermos!», recibiendo por respuesta: «Sí, y no es gripe, gordito».

Los Simpson-homosexualidad
Trabajadores de la fundidora bailando al ritmo de “Macho Man”, del grupo Village People / Imagen: Giphy

Desesperado, Homero —en compañía de Moe y Barney— llevan a Bart a cazar venados. Al fracasar en su intento, deciden entrar al corral de renos de la Villa de Santa, sin imaginarse que serían atacados por estos animales. Finalmente son rescatados por Javier. Ante esto, Homero decide ‘aceptar’ a Javier y le dice a Bart que aceptará cualquier manera en que él decida vivir su vida.

Este fue el primer capítulo de la serie que aborda la homosexualidad desde varias perspectivas: el rechazo hacia los gays, creer que la homosexualidad es una enfermedad, así como el proceso que pasan las familias para aceptar la orientación sexual. ESTE GUSANO ES EL CULPABLE DE LA HOMOSEXUALIDAD, SEGÚN ESTA ‘DOCTORA’.

Tres gays en un condominio

Cuando Homero encuentra una caja titulada “Los recuerdos de Marge” lee una nota escrita por su esposa, en la que se muestra enojada luego de que Homero sufriera envenenamiento por alcohol. Homero decide enfrentar a Marge y se niega a dormir esa noche con ella. Sin intensiones de reconciliarse, Homero se va a vivir —sin saberlo— a un barrio gay de Springfield.

Después de encontrarse a Smithers —quien está vestido de manera muy sugerente—, conoce a sus nuevos compañeros de apartamento: una pareja homosexual conformada por Grady y Julio.

La familia Simpson nota que Homero se ha vuelto amanerado por su larga relación con la pareja gay. Esa noche en un antro gay, y bajo los efectos del alcohol, Homero baila en medio de la pistamientras se desabotona la camisa. ESTAS SON 10 COSA QUE PASAN LA PRIMERA VEZ QUE VAS A UN ANTRO GAY.

Los Simpson-homosexualidad-2
Homero en medio de sus roomies. / Imagen: Giphy

Con la idea de reconciliarse, Marge invita a Homero a una cita en un restaurante estilo medieval. Sin embargo, Homero llega tarde a la cita por embriagarse con margarita en compañía de la pareja gay. Triste por su error, Homero es consolado por Grady, quien lentamente se le acerca y lo besa en la boca, ocasionando que Homero huya por la ventana.

Después de acudir a la taberna de Moe, Homero sufre una vez más envenenamiento y es llevado al hospital. Gracias a una cinta grabada por el doctor Hibbert durante la primera intoxicación de Homero, este se da cuenta de que Marge, a pesar de haber estado enojada, siente compasión por él, diciéndole que lo ama a pesar de sus errores.

La jaula de Burns

Es en este capítulo cuando, finalmente, Smithers sale del clóset, aunque esto ya fuera más que sabido. Fue estrenado hasta abril de 2016. Después de salvarle la vida al señor Burns por un accidente de paracaidismo, Smithers le confiesa su amor, sentimiento que no es correspondido por su jefe. Enojado, Smithers trata con dureza a Homero Simpson, Lenny y Carl en la planta nuclear.

Para cambiar de humor a Smithers deciden hacer una fiesta en casa de los Simpson, invitándolo a él y a los homosexuales de Springfield, quienes son contactados a través una aplicación de ligue. En la fiesta, Smithers conoce Julio —a quien ya habíamos visto en capítulos anteriores—. Luego de pasar tiempo juntos, ambos se enamoran.

Julio se convirtió en la primera pareja oficial de Smithers en la serie. / Imagen: Wikisimpsons

No obstante, el señor Burns sigue tratándolo de mala manera, por lo que Smithers se ve en la necesidad de renunciar a su trabajo.

Los problemas para Smithers empiezan cuando Julio le invita a viajar a su natal Cuba. En la isla, todo le recuerda a su exjefe. Julio, molesto, le pregunta si en verdad sigue enamorado del señor Burns, a lo que Smithers responde con una afirmación.

Luego de su regreso a Springfield, el señor Burns le pide perdón a Smithers por la manera en que siempre lo ha tratado, entregándole su informe de desempeño. Como reconciliación, ambos se dan un abrazo.

En la taberna de Moe, Smithers le confiesa a Milhouse lo siguiente:

«Te diré algo sobre las damas, Milhouse: no sé nada sobre ellas. Pero en el amor, lo que te gusta es la emoción de la cacería. La posibilidad de que algún día lo conseguirás. Aunque, la realidad es que tal vez nunca lo hagas».

Un gran embaucador

Si bien no es un capítulo dedicado a la homosexualidad, sí tiene una escena y una frase que han quedado en la memoria de todos los televidentes. A través de su noticiero, Kent Brockman informa que el agujero de ozono que afectó a Brasil durante el verano ha decidido pasar el invierno en Springfield, por lo que aconseja a las personas a no salir de sus hogares a menos de que usen bloqueador o sean muy velludos.

Al mismo tiempo, Milhouse es perseguido por el agujero de ozono por lo que pide ayuda y entra a la casa de los Simpson. Muertos de aburrimiento, Bart y su mejor buscan con qué divertirse en el armario de sus padres. Milhouse encuentra una caja con ropa y accesorios femeninos, sugiriéndole a Bart divertirse con ellos.

Los Simpson-homosexualidad-4
Bart y Milhouse vestidos como mujeres / Imagen: Giphy


Bart no se siente cómodo con la sugerencia y Milhouse decide retarlo, argumentándole que no lo haría por la posibilidad de gustarle. El chico acepta el reto y se pone un vestido, dándose cuenta de que le ayuda a ocultar sus muslos.

Posteriormente, ambos brincan sobre la cama de los Simpson mientras están disfrazados de mujer y cantando “las hermanas se están divirtiendo”. Sin embargo, Homero llama a la puerta, provocando que Bart caiga de la cama y se fracture el coxis con una bola de boliche.

Cuando Homero ve a los niños vestidos de mujer, les exige una “explicación no gay”, a lo que Milhouse asegura que están muy ebrios. Este no es el único capítulo que Bart usa ropa de mujer, pues en otra ocasión le enseñó a su hermana Lisa a caminar con tacones. ¿Será que en el fondo a Bart le gusta travestirse?

Bart al futuro

Los Simpson visitan un casino indio y Bart conoce a un adivino, quien le revela su futuro y el de su familia: con casi 40 años de edad, Bart es un hombre de pocas aspiraciones y vive con Ralph Górgory, con quien tiene una banda de rock sin éxito.

Para hacerse de dinero, Bart les solicita ayuda a sus padres. Sin embargo, ellos se niegan y lo motivan a ser como su hermana Lisa, quien ahora es la presidenta de Estado Unidos después del gobierno de Trump. Ante la negativa, Bart y Ralph se dirigen con Ned Flanders. Cuando este les abre la puerta, se dan cuenta de que ha quedado totalmente ciego después de practicarse una cirugía láser.

Flanders también se niega a darles ayuda, pero termina cediendo a la presión por el único motivo de que Bart no ha revelado un pequeño secreto de la familia: los hijos de Flanders, Rod y Todd son abiertamente homosexuales.

Ned Flanders trató de ocultar la homosexualidad de sus hijos. / Imagen: Giphy

En la escena podemos ver a los hermanos usando playeras blancas sin mangas, pantalones cortos y botas, con una apariencia muy similar a la del cantante Freddie Mercury, quien también era homosexual.

Quizá los creadores de la serie trataron de abordar a través de esta escena los casos ocultos de homosexualidad que hay en las iglesias,y a la vez quela homosexualidad es algo natural y no guarda relación con asuntos religiosos. Recordemos que la familia Flanders es cristiana y superconservadora. AQUÍ TE DEJAMOS 25 SERIES LGBT+.

¿Recuerdas algún otro capítulo en el que Los Simpson aborden la homosexualidad?

ARTICLE INLINE AD

Mujeres trans que se atrevieron a cambiar la historia

0

Es tiempo de reconocer lo mucho que la comunidad trans ha aportado a la lucha LGBT+. Estas son 10 mujeres trans que se atrevieron a cambiar la historia.

Sin los esfuerzos de la comunidad trans por romper los pensamientos esencialistas sobre el género y la sexualidad, la lucha de los derechos LGBT+ sería muy diferente. Te presentamos a 10 mujeres trans que han peleado toda su vida por cambiar la historia. ¿SABES CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE TRANSGÉNERO Y TRANSEXUAL? ACÁ TE LA CONTAMOS.

Jazz Jennings

Empezamos nuestra lista con la más joven de todas. Jazz Jennings es una youtuber y estrella de televisión conocida por ser una de las chicas trans más jóvenes. Cuando era pequeña comenzó a tomar medicamentos bloqueadores de la pubertad. Al cumplir los 18 años, pasó por una cirugía de reasignación de sexo. Aunque, desde que tenía 16, se ha dedicado a hablar en favor del respeto a los derechos de las infancias y las juventudes trans.

Ophelia Pastrana

Al igual que Jennings, Ophelia es una vlogger. Aunque ella trata temas principalmente de tecnología, economía y redes sociales. Nació colombiana, pero se naturalizó mexicana. En el 2014, Business Insider la puso en el puesto 69 de las 100 mujeres más influyentes en el tema de tecnología en Twitter. Demostrando que una mujer trans no tiene por qué cumplir ningún estereotipo de género al elegir su profesión.

Laverne Cox

Laverne Cox fue la primera mujer trans en protagonizar un show de la talla de Orange is the New Black. Igualmente, fue la primera persona trans en ser nominada a un Emmy. Cox no ha dudado en utilizar su fama para ser una fuerte vocera de la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ y afroamericana.

Samantha Flores

Samantha Flores es una activista trans que ya superó los 80 años. Es presidenta de la asociación Laetus Vitae y, en 2017, se puso la meta de abrir un albergue para adultos mayores LGBT+. A través de donaciones, su sueño se cumplió y pudo abrir el primer establecimiento de este tipo en México. Así fue como comenzó a atender las necesidades de un grupo que muchas veces es olvidado por la misma comunidad LGB+.

mujeres trans historia samantha flores 1
Samantha Flores tiene más de 80 años, pero eso no la detiene para seguir luchando por los derechos de su comunidad. / Foto: Scoopnest

Las hermanas Wachowski

Las hermanas Wachowski fueron conocidas mundialmente por las películas de Matrix. Desde el inicio de su carrera, se rumoraba que a Lana le gustaba vestir como mujer. En el 2003, ella confirmó que había pasado por una cirugía de reasignación de sexo y que había salido del clóset para visibilizar a la comunidad trans. Lilly, por otra parte, reveló que era trans en el 2016, casi a punto de cumplir los 50 años. Mostrando que nunca es tarde para empezar a vivir tu verdad. CONOCE A 5 PARES DE GEMELOS QUE TRANSICIONARON JUNTOS.

mujeres trans historia hermanas wachowski
Lana y Lilly Wachowski / Foto: The Film Stage

Endry Cardeño

En el 2004, Endry Cardeño se convirtió en la primera actriz trans en televisión pública colombiana. Ella interpretaba a Laisa en la telenovela Los Reyes. Esta fue una de las producciones más grandes del canal RCN, por lo que su participación llegó a todos los rincones de Colombia.

endry cardeño
Endry Cardeño tuvo su debut como Laisa en la telenovela ‘Los Reyes’. / Foto: RCN

Georgina Beyer

Durante su juventud, Georgina Beyer fue cantante, drag queen y también trabajadora sexual. En 1995 se postuló para la alcaldía de Carterton, Nueva Zelanda, y ganó. En 1999 consiguió un lugar en el Parlamento. De esta manera, se convirtió en la primera mujer trans en ocupar puestos políticos de tanta importancia.

mujeres trans historia georgina beyer
Georgina Beyer, la primera mujer trans en el mundo en convertirse en alcaldesa y miembro de un parlamento / Foto: Stuff

Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera

Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera son conocidas por comenzar los disturbios de Stonewall en 1969. Marcharon como parte del Movimiento de Liberación Gay y luego formaron la asociación Street Transvestite Action Revolutionaries (STAR), que se dedicaba a ayudar a mujeres trans y drag queens sin hogar.

marsha p johnson y sylvia rivera
Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera marchando en contra de la violencia policial hacia los LGBT+ en Nueva York, 1969 / Foto: Art Critique

Lili Elbe

Elbe era mejor conocida como el pintor danés Einar Magnus Andreas Wegner. En 1930, comenzó una serie de cirugías experimentales para cambiar su sexo. Murió por complicaciones luego de la quinta operación, en 1931. Ella es considerada la primera mujer trans en pasar por un proceso de cambio de sexo en el mundo.

Lili Elbe
Lili Elbe, quien pasó por las primeras cirugías de cambio de sexo registradas en el mundo. / Foto: Twitter

Estas fueron 10 mujeres trans que se atrevieron a cambiar la historia. No les importó el pensamiento de su época ni las consecuencias negativas que podrían sufrir si alzaban la voz. Solo les importó luchar por el respeto a su identidad y la de los otros. Sin duda alguna, estas mujeres son un ejemplo de lucha para toda la comunidad LGBT+.

¿Ya las conocías a todas? ¿A quién nos faltó agregar?

Con información de USA Today, El Sol de México, Fundación Jumex, Canal RCN, Chrysallis, Univisión y Enciclopedia Británica

ARTICLE INLINE AD

Este dispositivo te permitirá saber si tienes VIH en minutos

0

Catch es un dispositivo que permitirá a las personas hacerse la prueba de VIH en la privacidad de sus hogares. Y busca tener un precio accesible para todos.

El diseñador Hans Ramzan ha creado un dispositivo que pretende permitirle a la gente hacerse la prueba del VIH en cuestión de minutos. Se la podrán realizar en la comodidad de sus hogares. Y, debido a que está hecho de materiales reciclados, su precio busca ser accesible para todas las personas. ESTAS SON 20 MENTIRAS QUE TE HAN DICHO SOBRE EL VIH.

Ramzan, a pesar de ser inglés, ideó esta prueba para que fuera distribuida en países en desarrollo. De acuerdo al Índice de Desarrollo Humano, 2.5 millones de personas adquieren VIH cada año en el mundo. Además, mucha gente no saben que viven con el virus debido a la falta de acceso a centros médicos o a información sobre salud sexual. Y, para cuando conocen su estatus, es muy tarde para entrar en tratamiento.

El costo del dispositivo rondará los 5 dólares. Y, para utilizarlo, solo habrá que poner un dedo dentro de la tela azul, la cual contiene desinfectante. Con la otra mano, se apretará la pipeta y eso hará que una aguja penetre la piel para recolectar una pequeña cantidad de sangre.

dispositivo prueba vih
El dispositivo busca ser de fácil acceso y uso. / Foto: Hans Ramzan

Después, se tendrá que presionar el botón de enfrente para que la sangre llegue al indicador. Luego de unos minutos, dos líneas aparecerán. Una indicará si el test está funcionando y la otra si se está viviendo con VIH.

¿De qué nos sirve un dispositivo así en México y otros países latinoamericanos?

A pesar de que en México se ha tratado de implemetar el sistema de Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), estos no son suficientes para atender a la población. Sumado a eso, el estigma que rodea al VIH hace que las personas no busquen auxilio a tiempo. TE CONTAMOS DE LA FALTA DE ATENCIÓN QUE LOS PACIENTES CON VIH SUFREN EN PUEBLA.

Tener una prueba que se pueda comprar en una farmacia le permitiría a la gente diagnosticarse en la seguridad de su casa. De esta manera, se podrá empezar a normalizar el hacerse pruebas de VIH y otras ITS de manera regular. Y, aunque esto no suceda, el dispositivo le dará acceso a más gente de saber que vive con este virus de manera oportuna para que pueda ser tratada.

dispositivo prueba vih
La primera línea es para indicar que el test funciona y la segunda es la que le dirá a la persona si ha adquirido VIH. / Foto: Hans Ramzan

Actualmente, el diseñador sigue buscando un proveedor que quiera producir estos dispositivos en masa. No obstante, pocas son las empresas que se han acercado para desarollar un nuevo prototipo. Por esta razón, su producción se encuentra detenida. Demostrando así que todavía hace falta que más personas tomen conciencia sobre lo importante que es combatir este virus sin importar si se es LGBT+, heterosexual, rico o pobre. TE DECIMOS CÓMO PUEDES CONSEGUIR PrEP GRATIS EN MÉXICO.

¿Tú te harías la prueba más seguido si pudieras comprarla en una farmacia?

Con información de Hans Ramzan

ARTICLE INLINE AD

«Tengan tantito respeto»: restaurante a pareja gay

0

Un restaurante discriminó a una pareja gay diciéndoles: «Tengan tantito respeto». El motivo de esto fue que los chicos se dieron un beso en la mejilla.

Este restaurante de Nuevo León le dijo a una pareja gay: «Tengan tantito respeto», solo por darse un beso en la mejilla. La homofobia vino por parte de varios empleados del lugar, según lo que denunció uno de los afectados a través de sus redes sociales. Esta es toda la información al respecto. AQUÍ TE VAN A DEFENDER DE LA HOMOFOBIA.

Los hechos ocurrieron en un establecimiento llamado Restaurant Clark’s ubicado en San Pedro Garza García, Nuevo León. El usuario de Facebook Paulino Gómez denunció que en ese lugar él y su novio fueron víctimas de homofobia por parte de varios empleados del lugar.

De acuerdo con lo que Paulino comentó en su publicación, ambos entraron al lugar y tomaron asiento sin ningún inconveniente. Los problemas comenzaron cuando su novio le dio un beso en la mejilla. En ese momento, con una evidente homofobia y rechazo, una empleada del lugar les hizo un comentario despectivo.

«Se ven pero mal, remal, tengan tantito respeto».

Según el chico, la razón de estas palabras fue que se dieron una simple muestra de afecto en público.

Los agredidos se defendieron

Paulino no se quedó callado ante las palabras de la mujer que se refirió a ellos de forma homófoba. El joven contestó a las palabras despectivas. Y en ese momento, los otros empleados les dijeron que debían respetar a la trabajadora que los había discriminado.

«Malditos homofóbicos de mierda […] respeten para que los respeten».

Para evitar más problemas, Paulino Gómez y su pareja se fueron del lugar. Al momento de retirarse, los demás empleados del lugar continuaron haciendo comentarios de repudio sobre la pareja gay. Paulino comentó en su publicación que hacia la denuncia con la esperanza de que las personas no acudieran a este lugar pues corrían el riesgo de ser discriminadas.

Restaurante-pareja-gay
Este es el restaurante que discriminó a la pareja gay. / Imagen: Google Maps

Parece que Nuevo León se empeña en sumar casos de discriminación en contra de la comunidad LGBT+. En esta entidad ya es una constante la homofobia que viven los miembros de la diversidad. Esto no puede seguir, las autoridades deben hacer algo al respecto. ESTO FUE LO QUE HIZO NUEVO LEÓN EN CONTRA DE LAS PAREJAS LGBT+.

Es inconcebible que se discrimine a una pareja gay en un restaurante pidiéndoles que «tengan tantito respeto», solo por darse una muestra de afecto.

ARTICLE INLINE AD

7 frases que me dijeron en la escuela por ser femenino

0

Estas fueron 7 frases que me dijeron en la escuela por ser un niño femenino. Cuando somos pequeños vivimos cosas bonitas y otras no tanto. 

En esta nota te voy a contar algunas frases que me dijeron en la escuela por ser un niño femeninoDesde que somos pequeños, muchos comenzamos a descubrir que hay algo diferente en nosotros, aunque no sabemos qué es o cómo se llama. Lamentablemente, cuando algunas personas —infantes y adultos— notan esto son hirientes con sus palabras

«Eres medio rarito, ¿no?».

¡Vaya que era molesto escuchar esto! Sinceramente, esto me llenaba de inseguridades. No sabía por qué, pero era diferente. Y eso me hacía creer que no encajaba con el resto de mis compañeros. A veces pensaba que tenía que estar solo y sin amigos.

via GIPHY

«Eres una niña».

¿Ves la importancia de educar a las infancias en materia de género? Sí, como a muchos otros niños, me gustaban las cosas que socialmente han sido definidas como ‘femeninas’. Siempre que hacía algo de esto (por ejemplo: si daba un brinquito al saludar a mis amigas o movía demasiado las manos), las burlas llegaban por ‘querer ser una niña’.

«Su hijo parece joto».

Sí, un ‘profesor’ le dijo esto a mi familia. En una ocasión un maestro que me daba clases en primaria se comunicó con mi papá para decirle que estaba ‘preocupado’, porque yo tenía comportamientos extraños y ‘parecía joto’. Afortunadamente, mi familia ignoró a este sujeto.

via GIPHY

«Ay, no, que el marica no juegue».

Parece que fue ayer cuando salía al recreo y los otros niños no me dejaban jugar con ellos. Recuerdo que casi todos mis compañeros se juntaban a jugar encantados y cuando yo llegaba me empujaban para que no participara. Y todo por ser un niño femenino.

«Habla como hombre».

Quiero que alguien me explique cómo habla un hombre o cómo debería hacerlo. Mi forma de expresarme siempre ha sido muy coloquial y colorida. En varias ocasiones, cuando participaba en las clases, no faltaba el grito con esta frase. Lo peor de todo: los maestros nunca hicieron nada para defenderme.

via GIPHY

«Eso no es para niños».

En sexto de primaria ya tenía un poco más de conciencia, aunque no tanta. Recuerdo que en una ocasión yo quería participar en un presentación de danza polinesia. Sin embargo, otra vez un maestro no me dejó porque, según él, ese estilo de baile no era para niños

«Déjenlo que llore como mariquita».

Cuando era un niño era una persona muy sensible —lo sigo siendo—. En nuestra cultura se sigue pensando que los ‘machos’ no lloran. Los salones de clases tenían pupitres compartidos, y un día por alguna razón, nadie me dejó sentarmeEsto me hizo sentir muy mal y lloré. Cuando esto pasó, lejos de que alguien se portara amable, se burlaron y dijeron esa frase: «Déjenlo que llore como mariquita».

via GIPHY

Afortunadamente, las cosas cambiaron y pude superar esas palabras hirientes que me decían de niño. Si hoy pudiera decirle algo a mi yo de niño sería que sea fuerte, que no preste importancia a sus compañeros que tratan de lastimarlo. Y que muy pronto, esas tardes de llorar en casa por tanto rechazo van a terminar. PARA EVITAR TANTO DOLOR, TE DECIMOS CÓMO EXPLICAR LA DIVERSIDAD A LOS NIÑOS.

Dime, Homosensual, ¿a ti te dijeron alguna de estas frases, si es que eras un niño femenino? 

ARTICLE INLINE AD

¿Qué es el bugchasing y cuáles son sus riesgos?

0

El bugchasing es una práctica que pone en riesgo la salud de las personas. Aquí te decimos qué es y cómo afecta a la sociedad.

En reiteradas veces hemos mencionado la importancia de usar condón durante las relaciones sexuales para evitar la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS), como la gonorrea, la sífilis o el VIH. Sin embargo, existen algunas prácticas que ponen en riesgo la condición médica de las personas. Algunas de estas actividades han cobrado relevancia principalmente entre los jóvenes, como el bareback, el stealthing y el bugchasing. A continuación te explicamos en qué consiste esta última y cuáles son los riesgos que conlleva. 

¿Qué es el bareback y cuáles son sus riesgos?

Una práctica deliberada

El término bugchasing —que en español significaría «perseguir al bicho»— fue empleado por primera vez por los científicos DeAnn Gauthier y Craig Forsyth en 1999. La investigación consistía en el estudio de las prácticas sexuales sin protección dentro de la comunidad homosexual. En aquella ocasión, descubrieron que algunas personas tenían sexo sin protección a pesar de tener VIH, así como otras que no lo tenían, pero buscaban adquirirlo. A esta actividad la denominaron bugchasing.

¿Qué es el bugchasing y cuáles son sus riesgos?

Los individuos que buscan deliberadamente adquirir el VIH a través de las relaciones sexuales sin protección con desconocidos se les conoce como bugchasers (perseguidores del bicho) En cambio, los que viven con el virus y desean transmitirlo se les denomina giftgivers (dadores del ‘regalo’). ¿Pero por qué ‘bicho’? Porque vulgarmente así se le conoce al VIH.

El bugchasing expone a muchos riesgos la salud de las personas. / Foto: Diario de Morelos

¿Por qué querer vivir con VIH?

De acuerdo con los investigadores, las personas tienen varios motivos (parafilias) para querer adquirir el virus. Uno de ellos afirma que estos individuos sienten adrenalina y placer en la simple idea de exponerse a la transmisión del VIH. Para ellos, el sexo ‘normal’ no les resulta placentero, por lo que recurren a encuentros sexuales con personas que tienen el virus.

Otra línea de investigación asegura que las personas que practican el bugchasing buscan identificarse con algún grupo social. Es decir, no se sienten pertenecientes a la sociedad o son excluidas de ella, por lo que recurren a las personas con VIH para identificarse y pertenecer a este grupo. También se cree que los bugchasers buscan adquirir el VIH porque ‘sienten’ que en algún momento lo van a adquirir, por lo que prefieren buscarlo voluntariamente.

Cabe mencionar que en redes sociales existen grupos para personas que buscan transmitir o adquirir deliberadamente el virus. Además, se organizan ‘fiestas’ (orgías) donde todos los asistentes, algunos de ellos con VIH, mantienen relaciones sexuales sin protección con el mismo objetivo.

riesgos-bugchasing-
Los bugchasers tienen muchos motivos para buscar el VIH. / Foto: VICE

Todo lo que debes saber sobre el VIH

Riesgos del bugchasing

Las personas no solo se exponen a la transmisión del VIH, también a otras infecciones de transmisión sexual. Estas prácticas han propiciado el aumento de casos de VIH que se registran en nuestro país. De acuerdo con datos del Censida, en el primer trimestre del 2019 se registraron a 1758 nuevas personas con VIH y a 1162 con sida.

Si el VIH no se atiende, las enfermedades oportunistas pueden provocar serios problemas de salud. Desafortunadamente, los servicios médicos de nuestro país han demostrado que no tienen la capacidad para atender ni surtir antirretrovirales a todos los usuarios. Por este motivo, quienes adquieran el VIH no podrán recibir de manera idónea el tratamiento antirretrovírico.

Además, mantener relaciones sexuales con diferentes personas que tienen VIH puede provocar mutaciones en el virus, haciendo que este desarrolle resistencia a los medicamentos. CHECA TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE VIH.

Infecciones de transmisión sexual que puedes contraer

Y tú, querido Homosensual, ¿sabías qué es el bugchasing y cuáles son sus riesgos?

Con información de El Mundo20 minutosScielo

ARTICLE INLINE AD

Formas de prevención de VIH que no son el condón

0

¿Sabías que existen otras formas de prevención del VIH que no son el condón? Aquí te traemos toda la información de la voz de un experto.

Existen otros métodos de prevención del VIH que no son el condón, ¿no lo sabías? Homosensual preguntó a Daniel Ibarra, médico de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre las formas que las personas pueden evitar adquirir esta ITS y que no son con la tradicional funda de látex. Él nos brindó algunos consejos muy prácticos que todos podemos ocupar.

PrEP y PEP

La profilaxis preexposición (PrEP) y la profilaxis posexposición (PEP) son de los tratamientos más utilizados para no adquirir VIH. La PrEP se toma diariamente cuando la persona se encuentra expuesta constantemente al virus. Es decir, cuando el sujeto en cuestión no utiliza condón en sus relaciones sexuales. AQUÍ TE DECIMOS DÓNDE CONSEGUIR LA PrEP DE FORMA GRATUITA.

Por su parte, la PEP es un medicamento que se ingiere cuando ya ha ocurrido la posible exposición con el virus. Esta se toma solo en una ocasión y solo debe ser durante las 72 horas siguiente al contacto.

prevención-VIH-no-condón-1
La PrEP es sumamente popular entre los hombres gays. / Imagen: Playbuzz

Abstención

El médico Daniel Ibarra nos dijo que el método más seguro de no adquirir VIH es no teniendo sexo. Según lo que él nos comentó, esto es difícil, pues en la actualidad la mayoría de las personas buscan tener placer. Sin embargo, en una relación sexual el riesgo siempre estará latente. Por ello, la opción más efectiva siempre será no tener encuentros.

Aunque eso sí, todos sabemos que hacer el delicioso es muy, muy, pero muy placentero. Así que puedes optar por las otras opciones antes de tener que recurrir a esta medida superextrema.

via GIPHY

Evitar situaciones de riesgo

¿Cuáles son estas? Las situaciones donde no tenemos completo uso de nuestra conciencia. Los ejemplos más claros de esto es cuando nos encontramos bajo la influencia del alcohol o sustancias prohibidas. Al estar bajo el influjo de estos productos no tomamos decisiones racionales y eso nos puede llevar a incurrir en prácticas sexuales que ponen en riesgo nuestra salud.

prevención-VIH-no-condón-
Es muy sencillo caer en situaciones que ponen en riesgo nuestra salud. / Foto: Playbuzz

Masturbación

¿En serio? Sí, el médico Ibarra nos comentó que hacer esto es benéfico porque además de que nos baja la calentura, ayuda a que podamos contenernos de acceder a tener relaciones sin condón. Es decir, genera autocontrol. Además, aunque esta acción se lleve a cabo en pareja, el riesgo de adquirir VIH disminuye muchísimo. Pues las vías de entrada para el virus se reducen.

via GIPHY

Lubricante de silicona

Finalmente, Daniel Ibarra nos dijo que el lubricante fabricado con este material no es un método de prevención, sino un complemento. Pero el beneficio de usar este producto radica en que la penetración es más fácil y se evitan las heridas internas —que es por donde ingresa el virus—. DESCUBRE AQUÍ CUÁL ES TU LUBRICANTE IDEAL.

Es recomendable usar el lubricante como un complemento. / Foto: Playbuzz

A pesar de que existen estas opciones que ayudan a prevenir que no adquiramos VIH, el médico Ibarra nos recomendó siempre utilizar el condón. Esta barrera de protección brinda una mayor seguridad cuando se trata de que las infecciones de transmisión sexual no ingresen al cuerpo. ESTAS SON 11 BUENAS RAZONES PARA USAR CONDÓN.

Homosensual agradece al médico Daniel Ibarra por su aportación para la creación de este artículo.

Tienes muchos métodos de prevención del VIH que no son el condón, ¡úsalos!

ARTICLE INLINE AD

7 razones por las que tu relación no dura

0

¿Te has preguntado por qué te cortan a cada rato? Estas podrían ser algunas de las razones por las que tu relación no dura más de unos meses ¡o semanas!

No todas las relaciones están hechas para durar y pueden terminar por muy diferentes razones. Pero si se ha vuelto una constante que tus noviazgos duren poco tiempo, tal vez hay por ahí algunas cositas que tienes que ponerte a pensar, bebé de luz. Si te has estado preguntando por qué tu relación no dura, esta nota podría ayudarte con las respuestas.

1.Idealizas a tu pareja

Una de las razones por las que tu relación no dura podría ser porque tienes una idea fantasiosa de quién es tu novix. Es normal que cuando te enamores solo veas ciertas cosas en tu pareja, ya sabes, el famoso «el amor es ciego». Pero no, el amor no es ciego. Y la única forma de verdaderamente sentir amor hacia una persona es conociéndola. Si no, de lo que estás enamorado es de la idea que te creaste de ella, un ideal que no es real.

2. Tienes ideas poco reales sobre cómo debe ser una relación

Y ya que hablamos de las idealizaciones, otra razón podría ser que tengas expectativas un tanto irreales de lo que es una relación. Aquí, como en 500 días con ella, podemos echarle la culpa a las comedias románticas gringas y a las canciones pop, que nos pintan que el amor debe ser rosa, perfecto, eterno. Y no, el amor es cambiante. No todo el tiempo vas a sentirte en las nubes, a veces habrá discusiones y la etapa del enamoramiento pasará también. Pero si al final ambos construyeron una relación más allá de las ilusiones y sienten amor el uno por el otro, eso es lo que va a quedar. Y eso es justo lo que importa.

razones-relacion-no-dura-1
Recuerda que no todo es miel sobre hojuelas. En las relaciones hay retos que deberá superar juntos. / Foto: PinkNews

3. No sabes bien lo que quieres

Otra razón por la que tal vez tu relación no dura es porque quizá ni siquiera sabes aún qué es lo que quieres de una pareja. ¿La quieres porque buscas compañía, porque quieres a la persona con la que estás, cuáles son tus prioridades en una relación? Tooodas esas cosas son las que tienes que empezar antes de meterte de lleno en una.

4. No eres una persona monógama

También podría ser que tu relación no dura porque, en realidad, no eres una persona monógama. Eso no es necesariamente una catástrofe. Lo puede ser si mientes a tus parejas pretendiendo que sí lo eres, pero en la práctica no lo haces. Por eso analiza bien tu caso, si la monogamia es para ti o si no, y háblalo con tus parejas. El modelo de relación monógama no es el único que existe. INVESTIGADORES REVELAN CUÁL ES EL SECRETO PARA TENER UNA RELACIÓN ABIERTA.

5. No borraste las apps de ligue

Pues no, mi vida. ¿Cómo querías que durara si ya habían decidido formalizar y aun así andabas ligoteando en apps? Si de verdad quieres estar en una relación y esta va a ser monógama, asume el compromiso. Pero si sigues usando tus apps, es probable que en realidad no quieras algo formal.

via GIPHY

6. Tienes problemas con sentirte vulnerable

Esto es algo muy frecuente y poco hablado. Muchas personas, sobre todo si pasaron mucho tiempo solteras, desarrollan una especie de miedo a sentirse vulnerables. Por tanto tiempo tú estuviste a cargo de tus emociones. Y ahora te cuesta trabajo darte cuenta de que, de repente, ya hay otra persona en tu vida que te hace sentir cosas que están fuera de tu control. Claro que da miedo sentirse vulnerable, es normal. Hasta podríamos llamarlo un mecanismo de defensa. Pero si estás con alguien que quieres y a quien quieres, no es necesario sentir que tienes que defenderte de algo. No te pierdas la oportunidad de tener un amor bonito por miedo a mostrarte como eres. ESTAS SON ALGUNAS COSAS QUE NECESITAS ACEPTAR AL VIVIR CON TU PAREJA.

7. La iniciaste porque querías una pareja, no a la persona

Y, definitivamente, la reina de las razones por las que tu relación no dura: la iniciaste porque querías una relación, no a la persona. Esto sucede cuando ya llevas un tiempo pensando en que quieres estar con alguien y hacer cosas de pareja. Entonces, tu cabecita empieza a buscar prospectos y en vez de enfocarte en conocer a la persona, caes con la que crees que cubre los requisitos. Para evitar esto es muy importante aprender a estar bien y feliz solo, corazón. Una relación es el resultado de las ganas de querer construir algo con una persona específica que te hizo querer estar. No la empieces solo porque sientes que es lo que deberías estar haciendo.

En conjunto, estas razones podrían ser algunas de las causas por las que tu relación no dura. Dale una pensada y, si es tu caso, pon más atención en no seguir repitiendo estos patrones para tus futuras relaciones.

¿Tú conoces otras razones por las que tu relación no dura? Cuéntanos.

ARTICLE INLINE AD

10 señales de que no estás listo para el poliamor

0

¿Te quieres aventar a la aventura con tu pareja, pero no sabes si su relación sobrevivirá? Estas son 10 señales de que no estás listo para el poliamor.

Entre más se abre la sociedad para aceptar formas de sexualidad diversas, más personas se atreven a explorar relaciones no monógamas. Algunos se sienten como peces en el agua cuando lo intentan, pero otros descubren que quizás la monogamia sí es la opción perfecta para ellos. ¿No sabes si deberías de aventarte a experimentar nuevas cosas con tu pareja? Te decimos 10 señales de que no estás listo para el poliamor.

No tienes una relación estable con tu pareja

Si se pelean por todo, no saben cómo controlar sus celos irracionales y tampoco tienen idea alguna de cómo volver a ‘encender la chispa’, el poliamor no solucionará sus problemas. Al contrario, solo los agrandará más. HAZ ESTE QUIZ Y DESCUBRE SI ES TIEMPO DE TERMINAR CON TU PAREJA.

via GIPHY

No puedes ni imaginarte a tu pareja en la cama con otra persona

Cuando piensas en tener una relación poliamorosa, te imaginas los cuerpos nuevos que tú vas a conocer. Así como las aventuras que podrás tener y la libertad que esto te dará. No obstante, cuando piensas que tu pareja puede conseguir lo mismo, la idea no te gusta nada. Entonces, ¿realmente te interesa una relación poliamorosa o solo la libertad sexual?

señales no listo poliamor
En tu mundo ideal, tú eres el único que se beneficia del poliamor, ¿verdad? / Foto: Gay Therapy Center

Piensas que la única forma que existe del poliamor es la relación abierta

Si tú crees que el poliamor es solo sinónimo de relaciones abiertas, te hace falta conocer más. Existen relaciones poliamorosas abiertas y cerradas. Además de que, en algunas, hay libertad sexual, pero hay exclusividad romántica y otras en donde tanto los encuentros sexuales como las conexiones románticas son abiertas.

Igualmente, hay relaciones jerárquicas en donde hay una pareja principal y otras no jerárquicas, en donde todos quieren a los otros por igual. Cada grupo de personas tiene que definir cuáles son las reglas que mejor le van. ESTOS INVESTIGADORES REVELARON EL SECRETO PARA UNA RELACIÓN ABIERTA EXITOSA.

señales no listo poliamor 1
No hay un solo tipo de poliamor y, para que te funcione, necesitas saber cuál es el indicado para tu relación. / Foto: Variación XXI

Te mueres de miedo de que te dejen por alguien más

Te preocupa que tu pareja se enamore de alguien más que sea ‘mejor que tú’. Y, cuando piensas en agregar a una persona más a su relación romántica, los nervios se te disparan pensando que algún día te podrán sacar de ella y quedarse ellos dos solos con su amor. Si te dejas guiar por tu paranoia, tu relación no terminará bien.

via GIPHY

Se te hace imposible la idea de enamorarte de más de una persona

El poliamor, como lo dice su nombre, no solo tiene que ver con el sexo, sino también con las relaciones afectivas. Si de verdad quieres explorar este mundo, tienes que estar abierto a que tu corazón pueda sentirse atraído a más de una persona. No obstante, si lo único que tú buscas son encuentros sexuales con más gente, tal vez tener una relación seria, sea monógama o poliamorosa, no sea para ti.

Si te parece imposible poder compartir tu corazón con más de una persona, tal vez el poliamor no es para ti. / Foto: Viviendo la salud

Crees que en el poliamor no existe la infidelidad

Hay algo que se llama ‘polifidelidad’. Este es un término que define el respeto a las reglas que hay en una relación poliamorosa. Dependiendo del grupo al que te unas o que inaugures, una infidelidad puede significar que tengas relaciones sexuales con alguien que esté fuera del círculo o que incluso te enamores antes de platicarlo con el resto de tus parejas afectivas.

señales no listo poliamor 3
Cada relación tiene sus reglas y, si se incumplen, pueden hacer tanto daño como un engaño en una relación monógama. / Foto: Rebel Circus

Crees que tú y tu pareja pueden ser poliamorosos sin hablar de sus encuentros

Tú quieres que todo se haga en silencio y a puerta cerrada. Que si tu pareja tiene un encuentro con alguien más, no te diga nada. Y tú deseas lo mismo con tu intimidad. No obstante, para que una relación funcione, la comunicación es sumamente necesaria. Y si además son poliamorosos, necesitan hablar entre ustedes todavía más.

via GIPHY

Piensas que hay menos responsabilidades en una relación poliamorosa que en una monógama

Toda relación tiene sus reglas, pero un poliamor necesita muchas más. Tú y tu pareja tienen que pensar qué tanta libertad sexual y romántica se quieren dar. Igualmente, tendrán que saber qué tipo de personas están dispuestos a incluir en su poliamor y qué otras no. No tienen por qué escribir un libro de reglas, pero sí tienen que quedar bien claras todas. Así sabrán lo que una infidelidad significa dentro de su relación.

via GIPHY

No te gusta utilizar protección en tus encuentros

Incluso si tienes solo una pareja sexual es recomendable protegerte en cada encuentro. No obstante, si tú siempre has puesto obstáculos para que esto pase, tal vez mezclarte con más parejas sexuales no sea beneficioso para ti ni para tu pareja principal. TE DAMOS 11 BUENAS RAZONES PARA UTILIZAR CONDÓN.

via GIPHY

Te cuesta abrirte con otras personas

Quizás esta sea una de las señales más claras de que no estás listo para el poliamor. Conseguir pareja te costó, especialmente porque no sabes cómo acercarte a las otras personas. Y, si no sabes conectarte con otra gente de manera sentimental, ¿cómo piensas empezar un poliamor? Si una relación monógama exige diversas responsabilidades afectivas, una poliamorosa pedirá todavía más.

señales no listo poliamor
Si tu corazón es una caja fuerte imposible de penetrar, tal vez no sea tu tiempo para entrar en una relación poliamorosa. / Foto: TripAdvisor

Estas son solo algunas señales de que no estás listo para el poliamor. No obstante, siempre es importante escuchar a tu intuición. Si te mueres de ganas de entrar a una relación poliamorosa, pero tus celos e inseguridades siempre te atacan cuando piensas en eso, tal vez necesites trabajar en ti antes de lanzarte de lleno a la aventura.

Si estás obstinado en tener un poliamor, lo mejor que puedes hacer es informarte y replantearte todas las reglas del amor que te enseñaron y que seguiste ciegamente, hasta ahora.

ARTICLE INLINE AD