El video donde aporrean a una mujer mientras otros sujetos le gritan ‘negra’ y ‘lesbiana’ está indignando a muchas personas.
Las imágenes donde a una mujer le gritan ‘lesbiana’ y ‘negra’ mientras la aporrean son deplorables. Esta chica fue agredida en medio de una manifestación que aconteció en Viña del Mar, Chile. El momento fue captado por una cámara de CNN que transmitía los hechos desde ese país. ESTAS INSTITUCIONES TE DEFENDERÁN DE LA HOMOFOBIA.
Los hechos ocurrieron en la localidad de Reñaca, Viña del Mar, Chile. Ahí, miembros de los chalecos amarillos llegaron para manifestarse. Hasta el lugar acudieron vecinos de la zona, entre ellos la agredida.
De acuerdo con lo que relató la víctima a CNN, ella intentó separar a dos personas que estaban agrediendo a un muchacho. Y fue en ese momento cuando un sujeto le propinó el golpe con un bate en la cabeza. Asimismo, la mujer señaló que los otros manifestantes comenzaron a gritarle que se fuera de ahí por ser ‘negra’ y ‘lesbiana’.
«Viene y me pega y me dice que me vaya de acá porque soy negra, ¿qué mierda tiene en la cabeza?».
La joven agredida en Chile mientras la entrevistaban los medios. / Imagen: YouTube
La mujer también recriminó a los agresores por decir que buscan una mejoría para Chile, pero recurren a la violencia.
«Dicen que quieren un Chile mejor y me pega porque el viejo es homofóbico».
Este es el video donde se aprecia la agresión:
Denunciamos ante observadores de la ONU la violencia estatal homofóbica de últimas semanas. Además, repudiamos agresión de ayer contra una joven en Reñaca, a quien vecinos golpearon en su cabeza con un bate mientras le gritaban “negra” y “lesbiana” https://t.co/pK9axbKVOXpic.twitter.com/BbkIpo5zTg
A raíz de las protestas en Chile, han ocurrido diversos episodios de violencia en contra de la comunidad LGBT+. El 29 de octubre, un joven gay denunció haber sido torturado por las fuerzas armadas chilenas. Según lo que el muchacho relató, los oficiales lo obligaron a gritar que era ‘maricón’ y abusaron sexualmente de él. CHECA AQUÍ TODA LA INFORMACIÓN SOBRE ESTE CASO.
Chile enfrenta una situación muy complicada. / Foto: El Español
Es increíble que estas situaciones ocurran mientras un movimiento intenta generar cambios sociales positivos para un país. La violencia nunca será la respuesta para solucionar cualquier tipo de problemas. Los encargados de impartir justicia deben ser implacables con los perpetradores de estas agresiones.
Esperamos que se haga justicia y den con el responsable de las agresiones a esta mujer. Nadie merece ser víctima de la violencia, y menos por ser lesbiana.
La directora de una secundaria en Nuevo León hostigó a un alumno de 14 años durante meses, hasta que lo expulsó, debido a que su tío es gay.
Luis Miguel, tío del joven expulsado, fue el que denunció en sus redes sociales la discriminación vivida por parte de María del Carmen Rodríguez Lucio. Ella es la directora del turno vespertino de la secundaria #12 Miguel Ángel Granados Chapa, en Apodaca, Nuevo León. Y, de acuerdo con Luis Miguel, comenzó a acosar al estudiante luego de enterarse de que vivía con un tío gay y su pareja.
Todo comenzó cuando Rodríguez Lucio discutió con el alumno, lo que la llevó a agendar una cita con su tutor. Cuando Luis acudió junto con su pareja a la escuela, la directora se mostró sumamente molesta. Le pidió al novio de Luis que se retirara y pronto comenzó a cuestionar su habilidad para cuidar a un niño.
«Me dijo que mi sobrino respondió así porque quizá tenía conflicto con mi homosexualidad e incluso que yo podía volverlo gay y eso era malo […] Tuvimos un acalorado debate acerca del asunto, donde me dijo que yo no podía tener pareja, comparando la situación con los casos de madres “que meten a la casa a sus novios”».
Luego de cuestionarlo, la directora le exigió los papeles legales de la tutoría. Ahí fue cuando Luis Miguel tuvo que explicar que, aunque el chico de 14 años es hijo de su prima, la que tiene la tutoría legal es su tía. El hombre, por su parte, decidió hacerse cargo luego de que la abuela del chico se haya visto imposibilitada para cuidarlo de manera cotidiana. TE CONTAMOS LOS TIPOS DE FAMILIA QUE HAY EN MÉXICO.
Este incidente fue tan solo el inicio del calvario
A partir de este encuentro, la directora comenzó a acosar al sobrino de Luis Miguel incesantemente. Buscaba cualquier pretexto para darle reportes o llamar a una cita con su tío o su abuela. Una vez incluso lo sacó del salón por usar el celular en clase, aunque el chico no posee ningún dispositivo móvil. Igualmente, el joven recibió un reporte por llevar el suéter en la cintura ya que la bragueta de su pantalón se le había descompuesto.
Este es uno de los reportes que recibió el alumno por parte de la directora. / Foto: DuisMe Delicciouss (Facebook)
«Con el paso del tiempo, se volvió más intransigente con mi sobrino. A cada momento le pedía que yo acudiera a la secundaria y yo, sinceramente, evitaba una reunión más, porque estaba consciente de que su problema era conmigo y tenía miedo de que tomara represalias contra mi sobrino».
El último altercado con la directora sucedió el 31 de octubre del 2019, cuando el estudiante pateó una botella que «estuvo a punto de pegarle a un compañero». Rodríguez Lucio exigió hablar con la abuela del menor, por lo que Luis Miguel le pidió que fuera a la escuela.
Cuando llegó la abuela, la directora no dudó en decirle que el estudiante «ya era gay» y que no debía de seguir viviendo con Luis Miguel debido a que, de acuerdo con ella, hacía fiestas con otros hombres y se embriagaba. Finalmente, le comentó que tenía que cambiar de escuela a su nieto debido a que lo iba a dar de baja de la secundaria. ESTE ESTUDIO ENCONTRÓ QUE EL 50% DE ALUMNOS LGBT+ SUFREN DE BULLYING EN LA ESCUELA.
Aún después de la expulsión, el bullying no termina
Rodríguez Lucio le retiró al estudiante la entrada a la secundaria, sus libros y, además, se negó a darle la copia de su baja formal. Como excusa, dijo que la copiadora estaba descompuesta y que ella enviaría los papeles a la escuela que aceptara al menor. Homosensual contactó a Luis Miguel y nos contó que este proceso había sido una «espiral de angustia». No obstante, todo mejoró un poco cuando Jennifer Aguayo, del Movimiento por la Igualdad, comenzó a brindarle apoyo.
Esta es la secundaria a la que asistía el menor antes de ser expulsado. / Foto: DuisMe Delicciouss (Facebook)
Con apoyo del Movimiento por la Igualdad en Nuevo León, el 5 de noviembre Luis Miguel pudo levantar una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Nos contó que, por ahora, su sobrino se encuentra «absorto por todo lo que está sucediendo», pero que está bien en casa. Al igual que su tío, se encuentra esperando a que la resolución de la CEDH le permita continuar estudiando con la seguridad de que no volverá a ser discriminado por la familia que tiene.
Otra cosa que resaltó Luis Miguel cuando Homosensual lo entrevistó fue que, luego de que su caso se hiciera viral, mucha gente lo ha contactado para compartirle experiencias similares que ha vivido con esta directora. Otras personas cuentan que esta mujer las ha discriminado por su condición física, por tener una madre soltera, por sufrir de acné o incluso por presentar conductas que la directora cree son muestra de homosexualidad. A pesar de que han levantado diverentes denuncias ante la SEP, no se ha hecho nada hasta ahora.
Esperamos que este caso pueda ser resuelto de manera oportuna y que el sobrino de Luis Miguel pronto pueda volver a sus clases regulares y con sus amigos. Igualmente, deseamos que, como consecuencia de lo sucedido, los gobiernos estatales en todo México se den cuenta de lo importante que es sensibilizar a los docentes y directivos en todos los niveles educativos.
A continuación compartimos la publicación con la denuncia de Luis Miguel y también el video sobre la queja levantada ante la CEDH.
Ningún alumno debería de sufrir de discriminación por parte de sus directivos ni compañeros por tener un tío gay, madres lesbianas, o por él mismo ser sexualmente diverso.
¡RuPaul ya tiene competencia con estas drag queens que salieron en su show! Estos son todos los detalles de un nuevo programa.
La cadena televisiva HBO está produciendo un show con drag queens que podría hacerle la competencia a RuPaul y su serie en VH1. El nuevo programa llamado We’re Here donde participarán Bob The Drag Queen, Shangela y Eureka O’Hara presenta una plataforma nueva para exponer el arte del drag. Esta producción televisiva saldrá al aire en 2020. LAS FOTOS DE ESTAS DRAGS MEXICANAS TE DEJARÁN CON LA BOCA ABIERTA.
Eureka O’Hara es otra participante del show. / Foto: WOW
El formato de este nuevo show tratará de que las 3 exparticipantes de RuPaul’s Drag Race viajarán por Estados Unidos transformando a personas comunes en drags.Los participantes del programa también deberán montar una presentación de una noche donde demostrarán su talento en el arte de las pelucas y los tacones.
Bob The Drag Queen y Shangela recorrerán Estados Unidos en busca de talentos drags. / Foto: YouTube
We’re Here saldrá al aire en la primavera de 2020. La producción del show ya está lista y las 3 reinas se encuentran preparadas para su nueva labor. El programa también busca acercar a las personas a esta forma de expresión y hacer que vivan en carne propia la experiencia de ser una drag queen. CONOCE ESTE DICCIONARIO CON EXPRESIONES DE DRAGS.
El modelo de We’re Here tiene algunas semejanzas con RuPaul’s Celebrity Drag Race. En este último, las reinas de RuPaul también ayudarán a las personas a convertirse en drags, la diferencia es que aquí son famosos compitiendo por un premio en efectivo. Y este dinero será destinado a la caridad.
No obstante, el formato de ambos programas no es exactamente el mismo. Este nuevo show se suma a los otros espectáculos de drag que ya existen alrededor del mundo, como The Switch y The Boulet Brothers’ Dragula, otros dos concursos para las reinas.
Sin duda que con tantos contenidos más de uno querrá ponerse pelucas y tacones para iniciarse en esta bonita experiencia del drag. Asimismo, es muy probable que HBO se haya dado cuenta de que esta clase de programas generan una ola de audiencia impresionante por el mercado que representan. Ya veremos qué tal está We’re Here.
¿Crees que estas drag queens sean una competencia para el programa de RuPaul?
Cruising Morelia es una obra que reúne historias anónimas de encuentros entre sombras en una forma artística que jamás te habías imaginado ver.
Cruising Morelia es una experiencia inigualable a cualquier otro relato, cuento o libro LGBT+ que hayas leído. Formalmente, se le categoriza como poesía. No obstante, para contar los diversos relatos que se presentan aquí, Erik Moya, joven autor de 24 años, combinó formatos como el guión, la crónica, versos libres y notas periodísticas intervenidas. Además de que no existe un solo narrador, sino una multiplicidad de voces que entran y salen de la historia.
Su gran habilidad para combinar lenguajes literarios fue lo que le ganó a Moya el tercer Premio Nacional de Narrativa y Poesía LGBTTTI. En exclusiva con Homosensual, el joven autor nos contó por qué quiso abordar las historias de cruising a partir de un formato no tradicional.
«Las voces están porque así percibo al cruising, como un montó de voces. Porque, más que cuerpos unidos, pegados, son humanos con tonos e historias distintas que están ahí, conglomerados, reunidos casi por un mismo fin, tratando de comunicarse. Quise que, más que tocarse entre ellos, hablaran. Si no nos pronunciamos, no existimos».
¿Cómo fue el proceso de hacer un libro sobre estos temas?
De acuerdo con una entrevista que dio al Sol de Morelia, Moya conoció el mundo del cruising en 2011, cuando tenía 16 años. Desde un inicio, lo que le llamó más la atención era la manera en la que los chicos jugaban con la arquitectura de la ciudad para crear lugares de encuentros clandestinos. Como sucede, por ejemplo, en las escaleras de Santa María, al sur de la ciudad. CONOCE TAMBIÉN LAS HISTORIAS DE TERROR HACIENDO CRUISING EN EL METRO DE CDMX.
Las escaleras de Santa María, en Morelia / Foto: Michoacán travel
Cuando Erik se propuso hacer este libro, si bien le interesaba conocer relatos sexuales emocionantes, esto no era lo único que le interesaba descubrir sobre la gente a la que entrevistaba.
«No me interesaba lo erótico. Principalmente, quería saber cómo eran fuera de estas zonas. A qué se dedicaban, qué es lo que hacían día a día».
En su proceso, Erik conoció a una gran variedad de chicos. Siempre fue abierto sobre su proyecto y pedía permiso antes de incluir alguna historia en su trabajo. Algunos hombres le decían que no y eso lo respetó en cada momento.
Erik Moya, artista y autor de ‘Cruising Morelia’ / Foto: El Sol de Zamora
Para aproximarse a la gente que frecuenta este ambiente, Moya se tuvo que sumergir de lleno en él. Aunque, en sus propias palabras, más que buscar encuentros, «mayoritariamente iba por la médula, la historia roja y maldita». En ocasiones, buscaba a un chico y le preguntaba en privado. Otras, se acercaba a los grupos de amigos que les gusta convivir cerca de las zonas de encuentro.
«Visitaba las zonas de cruising para observar y me di cuenta había grupitos de amigos y comadres que después de la acción se sentaban a cotorrear. Algunos otros no iban a la acción, simplemente buscaban ese espacio para j*tear».
La portada del libro ‘Cruising Morelia’ / Foto: Óscar Eme Mora
¿Por qué hacer un experimento artístico en vez de solo limitarse a narrar estas historias?
Erik le contó a Homosensual que la decisión de incluir diferentes estructuras literarias en su texto tiene que ver totalmente con sus intereses de lectura. A pesar de no estar seguro de que la poesía sería una forma adecuada para hablar sobre cruising, luego de leer a poetas como Mario Montalbetti, Raún Zurita y Sergio Loo, descubrió que la poesía contemporánea va mucho más allá de versos, métrica y rimas.CONOCE TAMBIÉN LAS CRÓNICAS NOCTURNAS DE LOS LGBT+ TAPATÍOS.
El joven estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana. Ahí encontró creadoras tan extrovertidas y creativas como Nektli Rojas, quien le dio taller de poesía. En ese mismo lugar conoció al poeta Javier Taboaba, quien le mostró el modelo de ‘poesía documental’. Moya quedó tan fascinado que se decidió implementar esta forma experimental en su primer libro.
Nektli Rojas, escritora y exprofesora de Erik Moya / Foto: Cambio de Michoacán
Sin dudarlo, el joven escritor trabajó en algunos borradores que ya tenía para convertirlos a este modelo que fusionaba tantos otros géneros literarios. Y así fue como, poco a poco, Cruising Morelia llegó a ser el gran texto premiado que es hoy. A pesar de que este libro ganó un premio nacional, son pocos los lugares en donde se puede encontrar. Uno de ellos es el Traspatio Cafebrería, en el centro de Morelia.El otro es Casa Tomada, en CDMX.
¿Hubieras creído que algo como el cruising daría para hacer una obra tan ingeniosa y artística?
En el mundo LGBT+ existen cosas que deberían ser patrimonio de la humanidad. Aquí te vamos a presentar a estos emblemas de nuestra comunidad.
La comunidad LGBT+ tiene cosas que deberían ser consideradas patrimonio de la humanidad. Todos estos elementos son sumamente representativos para los miembros de la diversidad. Por eso creemos que las personas, lugares y objetos que incluimos en esta lista merecen un amplio reconocimiento.
Stonewall Inn
Por supuesto que este emblemático lugar no podía faltar. En este bar ubicado en Nueva York dio inicio el movimiento de liberación LGBT+. Aquí fue el punto de partida de la lucha por los derechos de la comunidad.
Este es el símbolo por excelencia de la comunidad LGBT+. La bandera del arcoíris ha fungido por varias décadas como un sinónimo de la diversidad. El diseñador y activista Gilbert Baker fue el encargado de realizar este tesoro. CONOCE AQUÍ LA HISTORIA DE LA BANDERA.
No podemos negar que la reina del pop es un referente de la comunidad LGBT+. Aunque Madonna no forma parte de la diversidad, sí ha sido una figura de apoyo bastante grande desde el inicio de su carrera. Ella ha sido fundamental para darnos visibilidad. HAZ ESTE QUIZ Y DESCUBRE QUÉ TIPO DE MADONNA ERES.
Theatron
Este lugar es el antro gay más grande de América Latina. El Theatron se encuentra en Bogotá, Colombia. El recinto cuenta con múltiples salas de diversas temáticas para que todos los LGBT+ puedan tener diversión al por mayor. Tienes que asistir a este sitio por lo menos una vez en tu vida. ESTAS SON 7 RAZONES POR LAS QUE AMARÁS COLOMBIA.
El concurso más famoso de drag queens ha marcado a la comunidad LGBT+, ya sea que te guste el show o no. Hay un antes y un después en la historia a partir de que surgió el programa dirigido por RuPaul. Y este ha presentado una plataforma para las exponentes de este arte. ENTRA A HACER ESTE QUIZ PARA QUE SEPAS CUÁL REINA DE RUPAUL’S DRAG RACE ERES.
“Dancing Queen”
La canción interpretada por ABBA es uno de los muchos himnos de la comunidad LGBT+. Sin embargo, no importa cuántos años pasen, “Dancing Queen” se ha mantenido vigente y en el corazón de todos, da igual la edad. ESTAS SON 100 CANCIONES PARA CELEBRAR TU ORGULLO.
El vogue
Este baile es una de las cosas más representativas para los LGBT+. El vogue surgió como una forma de expresión entre las comunidades LGBT+ negras y latinas de los años 60. Con esta danza, ellos tenían una oportunidad de darse visibilidad en momentos donde se vivía la represión. ENTRA A ESTA NOTA PARA QUE CONOZCAS TODA LA HISTORIA DE ESTE BAILE.
Esta fiesta gay es la primera de la que se tenga registro en México. El baile de los 41 fue una reunión de hombres homosexuales en Ciudad de México, acontecida el 17 de noviembre de 1901. Este jolgorio fue frustrado por la policía de la época y los asistentes fueron castigados. ESTA ES LA HISTORIA COMPLETA DE ESTE EVENTO.
¿Quién es él? Nada más y nada menos que el inventor de las computadoras, y sí, fue gay. Gracias a Alan Turing hoy puedes estar leyendo este artículo. Además, él fue de gran ayuda para que los aliados ganaran la guerra contra los nazis.
Alan Turing / Foto: Wikipedia
Aquí hay patrimonio cultural, histórico, inmaterial y humano de la humanidad. Aunque lo nieguen, las personas, cosas y lugares de este listado han marcado de una u otra forma la historia del mundo.
Estamos esperando a que este listado se incluya entre el patrimonio de la humanidad.
Una mujer escribió una carta a una revista pidiendo ayuda ya que sospecha que su novio bisexual en verdad es gay y que está con ella por miedo a aceptarse.
Lori Gottlieb es una terapeuta que colabora con el portal The Atlantic. Cada semana, la especialista recibe cartas de los lectores de la revista preguntando sobre temas de sexualidad y problemas de pareja, entre otros. El 4 de novimebre respondió un mensaje especialmente raro, de una mujer que teme que su novio, abiertamente bisexual, en realidad sea gay o trans.
Lo primero que dice la chica anónima, es que conoció a su novio a través de una app de ligue. Dentro de su descripción, el chico decía que era bisexual, por lo que la lectora sabía desde un inicio sobre su orientación. A pesar de esto, la mujer mostraba temor a que su novio solo la estuviera utilizando para no aceptar su homosexualidad. O peor: para «aprovecharse de los beneficios sociales» que trae una relación heterosexual. Como lo es el poder tener hijos, o la aceptación social en general.
Entre los factores que la lectora enumera para justificar sus sospechas está el hecho de que el chico tiene una familia sumamente religiosa y conservadora.Razón por la cual la podría estar usando como tapadera. Igualmente, menciona que su novio nunca ha tenido relaciones con otro hombre. Por esto, la lectora anónima no sabe si algún día la engañará o la dejará para probar una relación homosexual. ESTAS SON 10 COSAS QUE SIEMPRE LE PASAN A LOS BISEXUALES.
«Estoy preocupada de que pasaremos años juntos, posiblemente nos casaremos, tendremos hijos y entonces él aceptará que, en realidad, es gay. O que es transgénero y que quiere cambiar su sexo. O los dos».
Prejuicios bifóbicos como los que muestra la lectora anónima son un peligro para cualquier relación sana. / Foto: Shape Magazine
La mujer justificó sus sospechas de que su novio puede ser trans diciendo que, algunas veces, actúa de manera afeminada. Además de que también se viste extravagantemente. Y, si bien la chica aseguró no tener «ningún problema con personas que se identifican de estas maneras», también dijo no guardar interés alguno por entablar una relación romántica con alguien que lo hace.
¿Por qué sigue con él?
Al final de su carta, la mujer le preguntó a la terapeuta si vale la pena seguir con su novio a pesar de los posibles ‘problemas’ que su sexualidad pueda traer. TE CONTAMOS SOBRE 8 VENTAJAS DE SER BISEXUAL.
«¿Debería de quedarme con él y pensar en el futuro, sabiendo plenamente que un día podría decirme que es gay y que quiere estar con un hombre o que quiere transicionar y dejarme con grandes cargas como el divorcio (dividir la custodia de los hijos, las finanzas), así como el tiempo, la energía y los esfuerzos perdidos?».
Gottlieb respondió haciendo hincapié en toda la energía innecesaria que la lectora anónima está gastando en hacer preguntas sobre la sexualidad de su novio. Y, si bien le recomiendó hablar directamente con él sobre las inseguridades que ella tiene, nunca habló sobre los estereotipos y prejuicios hacia los bisexuales que la chica mostraba en cada línea de su carta.
Negar que la bisexualidad es una orientación igual de válida que la heterosexualidad y la homosexualidad es una de las formas más comunes de la bifobia. / Foto: SBS
De hecho, la propia terapeuta parece no notar que ella misma estaba perpetuando ideas bifóbicas al poner en tela de juicio la sexualidad del chico. El cual, de acuerdo a la carta, nunca le ha mostrado dudas sobre su identidad a su novia.ESTAS SON LAS FRASES QUE ENOJAN A UN BISEXUAL A DIARIO.
«¿Alguna vez han hablado de lo que significa ser bisexual para él? ¿Le has preguntado cómo se siente por nunca haber tenido intimidad masculina a pesar de sentirse atraído hacia otros hombres?».
El mejor consejo: hablar e informarse
Afortunadamente, la terapeuta de The Atlantic centró sus recomendaciones en hablar sobre sus inseguridades con su novio. Además de pedirle a la lectora que dejara de hacer conjeturas en su cabeza y realmente se dedicara a construir una relación sana y abierta con su él. Y si bien todas estas recomendaciones son válidas, un consejo sumamente necesario para todas aquellas personas que andan con alguien bisexual es liberarse de sus prejuicios.
No importa qué tanto ‘diálogo abierto’ se tenga con una pareja, si al final no se trabaja en eliminar los estigmas que se tienen en torno a la bisexualidad. Igualmente, ahondar en la vida privada de alguien con preguntas como: «¿Qué se siente ser bisexual y nunca haber tenido relaciones homosexuales?», nunca saldrá bien si se cuestiona desde un lugar de intolerancia.
Es importante hablar, pero es igual de vital informarse lo suficiente para acabar con los estigmas que existen sobre la bisexualidad para así escuchar a tu pareja con la mente abierta. / Foto: Amaltea
Esperamos que la lectora anónima pueda replantearse las dudas que tiene sobre su relación. Si esto no pasa, deseamos que el novio bisexual de esta mujer pueda encontrar a una persona que lo acepte tal y como es. Que no cuestione su identidad y que no tenga intensas ideas bifóbicas que puedan dañar la relación. TE DEJAMOS ALGUNOS TIPS PARA SER UNA MEJOR PAREJA DE ALGUIEN BISEXUAL.
Nunca lo olvides: la bisexualidad no es una ‘puerta’ a otras identidades. Es una orientación, igual de válida y real que todas las otras.
Muchos se han burlado de Carmen, ganadora de Masterchef México, por ‘negar’ a su esposa. Te explicamos por qué nadie debería juzgar su decisión.
El último episodio de Masterchef México, la revancha, transmitido el 3 de noviembre, tuvo un momento sumamente incómodo para Carmen Miranda. Cuando los jueces le preguntaron quién la acompañaba en la final, la concursante presentó a su padre, a su madre y a su esposa, solo que la llamó su ‘mejor amiga’. Luego de esto, los usuarios de Twitter no tardaron en burlarse y criticarla por ‘negar’ lo obvio.
La razón por la que los seguidores del show se mostraron tan decepcionados es porque la francesa Julie Debernardi, durante la entrevista con los productores de MasterchefMéxico, se presentó explícitamente como la esposa de la potosina. Además, incluso los compañeros de Carmen parecían sorprendidos de que se mostrara ‘tímida’ al hablar de Julie.
La cara de resignación de Debernardi y la incomodidad de Miranda al presentarla se podían sentir incluso detrás de la pantalla. No obstante, una vez que ‘la Tamalera’, como se le conoce popularmente, estaba sola siendo entrevistada por los productores, todo cambió. Sin miedo alguno, habló sobre lo importante que es Julie para ella.
«Para mí, Julie, en mi vida significa mucho. Es mi compañera de vida, la verdad. La amo con todo mi corazón».
¿Por qué decir que es su ‘compañera de vida’ para luego ‘negarla’ frente a los jueces, sus compañeros y su familia?
Hay varios factores importantes que recordar antes de juzgar a Carmen. En primer lugar, Julie no era la única que acompañaba a la potosina en la final del concurso. También estaban sus padres. Igualmente, tanto Carmen como Julie viven en Francia, muy lejos de la familia de ‘la Tamalera’. Finalmente, hay que tomar en cuenta que, cuando Carmen y Julie hablaron sobre su relación, lo hicieron en entrevistas en donde no hay nadie más que ellas y miembros de la producción de Masterchef México.
No podemos afirmar qué fue exactamente lo que impidió a Carmen pronunciar la palabra ‘esposa’. No obstante, con lo que toda la comunidad LGBT+ se puede identificar, es con el miedo a que alguien te saque del clóset frente a gente con la que todavía no has hablado. Esto aplica especialmente con la familia.TE CONTAMOS CUÁNTAS VECES TENEMOS QUE SALIR DEL CLÓSET LOS LGBT+.
Sosteniendo el premio de Masterchef está Carmen. Sus padres están a ambos lados de la chef y su esposa, Julie, en el extremo derecho. / Foto: El Universal
Es decir, Carmen Miranda puede ser abierta sobre su orientación con sus amigos, compañeros de concurso e incluso con la producción de MasterchefMéxico. No obstante, esto no significa que sus padres o que la familia que tiene en San Luis Potosí estén informados sobre su relación. Y, definitivamente, tener esa conversación gracias a un show de televisión, es una situación que muchas personas no están listas para enfrentar. ESTOS SON ALGUNOS MIEDOS A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS AL SALIR DEL CLÓSET.
¿Por qué otras razones Carmen tiene el derecho de no hablar sobre su relación?
CDMX es una zona paradisiaca para la comunidad LGBT+. Desafortunadamente, no podemos decir lo mismo sobre el resto del país. Aunque, en realidad, incluso en la capital de México todavía seguimos luchando en contra de los prejuicios y estigmas que rodean nuestras identidades. Y, ganar o simplemente estar en un concurso de televisión nacional, no te da los privilegios de un famoso, pero sí te hace visible ante los demás.CONOCE LOS TESTIMONIOS DE 5 PERSONAS LGBT+ VIVIENDO EN CDMX.
Al revelarle al público que Carmen tiene una pareja del mismo sexo, mucha gente podría comenzar a encasillarla como ‘la lesbiana’. Y la verdad es que a ninguna artista o creadora (ni persona común y corriente) le gusta que la definan solo por su orientación sexual.
Julie y Carmen durante el incómodo momento que le llevó fuertes críticas y burlas a ‘la Tamalera’ por parte de sus seguidores / Foto: Diario Puntual
Igualmente, así como ‘la Tamalera’ recibió diversas críticas por parte de su público LGBT+ al ‘negar’ a su esposa, hubiera vivido algo igual o peor si se hubiera declarado lesbiana o bisexual. Como vimos con las noticias de Yolanda Andrade y Verónica Castro, no solo los usuarios en redes sociales pueden ser crueles con los LGBT+. Incluso los medios están dispuestos a irrumpir en la vida íntima de las personas y sacar todos los detalles que puedan sobre esta con tal de alimentar al morbo colectivo.TE CONTAMOS SOBRE LA RELACIÓN DE YOLANDA ANDRADE Y VERÓNICA CASTRO.
Hay muchas razones por las que Carmen tiene derecho a no hablar sobre su relación en televisión nacional. Por el miedo a tener una pelea con su familia; para no ser encasillada como ‘la ganadora lesbiana’; para que los medios y los fans no irrumpan en su vida privada, etc.
Todos estos miedos son válidos y nadie debería de empujar a una persona a hablar sobre temas delicados de su vida si ella no quiere. No importa si es en la televisión pública, no importa si es una celebridad, ni tampoco si está fuera del clóset para algunas personas y para otras no.
Si no fuéramos tan machista Carmen hubiera podido presentar a su Esposa como lo que es y no como su mejor amiga #FinalMasterChef#Carmen#MasterChefMx
Pocos fueron los usuarios en Twitter que defendieron la acción de ‘la Tamalera’. No obstante, aquellos que lo hicieron se dieron cuenta de que lo más importante no es atacar a Carmen. En realidad, contra lo que se debe de luchar es contra el machismo, la homofobia y la intolerancia que ha llevado a tantas personas a temer salir del clóset con toda la gente que las rodean.
No hay que criticar a Carmen. Más bien, hay que seguir visibilizando y luchando contra la intolerancia y el conservadurismo del país para que escenas como la de Masterchef no se repitan.
No, no es broma, un ‘científico’ dice que el príncipe Harry del Reino Unido será una mujer trans. Aunque según él, aún faltan años para que esto ocurra.
¿Te imaginas al príncipe Harry como una mujer trans? Este hombre lo hizo y además afirmó que esto ocurrirá en ocho años. Un supuesto ‘científico’ británico declaró que el hijo del príncipe de Gales hará su transición para ser la princesa Harriet. El hombre realizó otras predicciones aparte de este ‘cambio’ en el joven de la realeza británica. ESTAS SON LAS DIFERENCIAS ENTRE TRANSGÉNERO Y TRANSEXUAL.
Dennis es un hombre que asegura ser científico y haber viajado al 2027 en una maquina que él mismo construyó. El sujeto de 47 años afirmó al diario británico Sunday Sport que fabricó su artefacto con artículos de internet y con instrucciones de una revista (que no existe). En esta travesía, Dennis vislumbró hechos sorprendentes.
El hombre no presentó ninguna prueba de sus aseveraciones. Sin embargo, Dennis declaró que el príncipe Harry, duque de Sussex, hará su transición en 2027.
«Mi maquina del tiempo me llevó al 2027 y el príncipe Harry tuvo un cambio de sexo».
El hombre también dijo que en su viaje descubrió que en el futuro todos andaremos desnudos por las calles. Y que a raíz de esto todos tendrán encuentros carnales con todos. Asimismo, Dennis mencionó que las infecciones de transmisión sexual ya no serán un problema pues hasta habrá una cura para el VIH. ESTAS SON 20 MENTIRAS DEL VIH QUE SIEMPRE TE HAN DICHO.
Esto no es todo lo el viajero encontró en el futuro. Según él, en unos años los trasplantes de cabezas serán una realidad. Así que si no estás a gusto con tu cuerpo, no te preocupes, en 2027 podrás cambiar de cabeza sin problema alguno.
Este señor debería armar una rutina de comedia en lugar de maquinas de tiempo, eso le saldría mejor. Hay que tener mucha imaginación para crear historias de este tipo, ¿a poco no?
Este ‘científico’ se pasó diciendo que el príncipe Harry será una mujer trans.
La aerolínea Delta ha sido criticada en redes por censurar escenas de amor lésbicas en una película hecha por y para mujeres LGBT+.
La directora Olivia Wilde llevó su enojo a las redes sociales al enterarse de que Delta había censurado las escenas más importantes de su película LGBT+, La noche de las nerds (Booksmart). Fue una seguidora de Twitter la que informó a Wilde de que una parte vital para la historia había sido cortada debido a que contenía un beso apasionado entre dos chicas. No obstante, esto no fue lo único que se quedó fuera en la versión de Delta.
De acuerdo con lo reportado por la directora en sus redes sociales, todas las escenas con besos lésbicos, sin importar si contenían desnudos o no, fueron cortadas. Igualmente, se censuraron todos los diálogos en donde se decía ‘vajayjay‘ o ‘lesbiana’. Además, tampoco incluyeron una escena en donde dos chicas se convertían en muñecas debido a que estas estaban desnudas. ACÁ TE EXPLICAMOS POR QUÉ NOSOTROS TENEMOS QUE ESCRIBIR ‘VAJAYJAY‘.
Sin embargo, no eliminaron o editaron ninguna grosería como ‘f*ck‘. Igualmente, no editaron los besos entre parejas heterosexuales, sin importar qué tan explícitos fueran. Encima de eso, una escena en donde un chico simula hacer un oral con un micrófono se mantuvo intacta dentro de la película.
‘Booksmart’, conocida como ‘La noche de las nerds’ en Latinoamérica, narra la historia de dos chicas que se dan cuenta de que quizá deberían de haber ido a más fiestas y explorar el mundo en vez de solo estudiar. / Foto: Film Inquiry
Olivia Wilde habló con Variety sobre lo que sentía respecto a la censura que estaba viviendo su película.
«Hay una violencia descomunal de cuerpos siendo destrozados en dos [en otras películas] y, aun así, una escena de amor entre dos mujeres es borrada de la película. Es una parte tan integral del viaje de este personaje. No lo entiendo».
Olivia Wilde es la directora de ‘Booksmart’. / Foto: Cine Premiere
¿Qué hizo Delta al respecto?
Una vocera de la aerolínea habló con The Washington Post y aseguró que «los parámetros de contenido no exigen en ningún momento que se remueva contenido homosexual de las películas». No obstante, también explicó que la aerolínea trabaja con una compañía externa que modifica los filmes por ellos. Este tercero presenta la película original, una ‘versión teatral’ y una editada para que Delta elija la que mejor cumple con sus lineamientos.
«Seleccionamos la edición editada y ahora nos damos cuenta de que contenido que es admitido por nuestros lineamientos fue innecesariamente excluído de la película. Estamos trabajando para que esto no vuelva a pasar».
Posteriormente, la aerolínea informó que el estudio con el que trabaja había acordado hacer versiones especialmente editadas de la película Booksmart y también de Rocketman. Esta última es una película biográfica de Elton John, de la cual se había había removido todas las referencias a la orientación del cantante. En las nuevas versiones que presentarán en los vuelos, todo el contenido LGBT+, que no sea sexualmente explícito, se mantendrá intacto.
‘Rocketman’ es una película biográfica y musical sobre la vida de Elton John. / Foto: Forbes
Es una suerte que la compañía no haya tardado mucho tiempo en reaccionar y reparar sus errores. No obstante, lo sucedido demuestra que ninguna aerolínea o empresa debería de tomar la censura a la ligera.
A pesar de que no fue Delta quien editó la película de Wilde, fue uno de sus representantes quien eligió la versión. Por esta razón, el seguir denunciando este tipo de acciones debería no solo llevar a las compañías a corregir sus errores, sino también a revisar sus protocolos y continuar sensibilizando a sus trabajadores.
¿Alguna vez te ha tocado ver una película LGBT+ censurada en un vuelo o viaje en autobús?
Las catrinas LGBT+ se robaron el desfile de Día de Muertos en Ciudad de México. Esto fue lo que pasó en el evento organizado por el gobierno capitalino.
El desfile de Día de Muertos de Ciudad de México contó con la asistencia de catrinas LGBT+. Las tradiciones mexicanas son incluyentes. Por ese motivo es que estas ‘huesudas’ se presentaron a marchar por las calles de la capital. Ellas llenaron de diversidad esta festividad nacional tan emblemática. ESTA ES LA CAMPAÑA DE TURISMO DE CDMX CON CALAVERAS GAYS.
La Ciudad de México realizó el desfile de Día de Muertos el 2 de noviembre de 2019. En dicho evento participaron diversos colectivos. Entre ellos, uno conformado por miembros de la comunidad LGBT+. Las catrinas diversas marcharon por Paseo de la Reforma enarbolando el orgullo. ¡Las fotos están increíbles!ESTA FUE LA OFRENDA DEDICADA A LAS VÍCTIMAS DE LA HOMOFOBIA.
Estas son las imágenes del desfile
Las catrinas llegaron muy orgullosas a una de las avenidas principales de Ciudad de México. Al frente iba la bandera del Orgullo LGBT+. ESTA ES LA HISTORIA DE LA BANDERA.
¡Baila con orgullo, querida! / Foto: Twitter (@CulturaCiudadMX)
Las autoridades también celebraron la diversidad
La Secretaría de Cultura de la capital presumió a través de las redes sociales la participación de este colectivo diverso.
Le damos la bienvenida al segmento de las Catrinas Exóticas llenas de color y alegría, mostrando la cara de la igualdad, la diversidad y la inclusión, formando así la Catrina de colores de esta manga celebración con población LGBT+ presente. #MegaDesfile#DíaDeMuertos2019pic.twitter.com/lYhiTvWUJe
La cuenta del desfile de Día de Muertos también recibió con un mensaje afectuoso a los miembros de las catrinas exóticas en la marcha.
Le damos la bienvenida al segmento de las Catrinas Exóticas llenas de color y alegría, mostrando la cara de la igualdad, la diversidad y la inclusión, formando así la Catrina de colores de esta manga celebración con población LGBT+ presente. #MegaDesfile#DíaDeMuertos2019pic.twitter.com/iQuGQAtGAp
— Festival de Día de Muertos (@FestivalMuertos) November 2, 2019
Nos encanta que nuestra comunidad está teniendo cada vez más visibilidad en eventos que no son dedicados exclusivamente a nosotros. Y sobre todo, en festividades tan simbólicas para nuestra cultura.
¿Qué te parecieron estas catrinas de la comunidad LGBT+?