Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar. Estas son 15 frases que no debes decir a alguien que salió del clóset.
Salir del mundo de Narnia es una tarea que a veces resulta difícil para algunas personas. Es normal que cuando algún amigo o persona cercana comparte que es LGBT+, se le quiera apoyar. Sin embargo, a veces se nos escapan algunas frases que no son del todo acertadas. Estas son 15 de ellas que no debes decir a alguien que salió del clóset. CON ESTA CARTA PUEDES SALIR DEL CLÓSET CON TUS PAPÁS.
«Sigue comportándote como antes».
¿Te refieres a que me regrese al clóset o a qué? Si alguien decidió hablar de su orientación sexual lo hizo para liberarse y expresarse de manera más abierta.
«¿Entonces te vas a vestir de mujer/hombre?».
A ver, la expresión de género y la orientación sexual son cosas totalmente distintas. Que una persona sienta atracción por alguien de su mismo sexo no necesariamente altera su forma de vestir.
«¡Ay, qué desperdicio de persona! Tan guapo/bonita que estás».
¿Es en serio? ¿O sea que si una persona no es heterosexual ya es un desperdicio en la vida? Si alguien es LGBT+ sigue teniendo el mismo valor que antes y eso nunca cambiará.
«No te vayas a enamorar de mí, eh».
Estamos seguros de que la mayoría de los LGBT+ han escuchado esta frase de la boca de un hetero. ¿Acaso a los bugas les gustan absolutamente todas las personas del sexo opuesto?
«Está mal, pero yo te respeto».
Ah, muchas gracias, con ese apoyo para qué quiero más. Por favor no digan esto a una persona que acaba de salir del clóset, solo la harán sentir culpable. MIRA CÓMO RESPONDER A LO QUE TE DICEN CUANDO SALES DEL CLÓSET.
«¿Y no has intentado cambiar?».
¿Te parece que la orientación sexual es un accesorio o prenda que alguien pueda cambiar a placer? No, esto al igual que la identidad de género es algo inalterable.
«¿Eres activo/a o pasivo/a?».
¿Qué clase de pregunta es esta? Si alguien acaba de salir del clóset lo último que quiere responder es su rol sexual.
«Tal vez rezando podrías cambiar».
¡Aléjese, señora católica! Nadie y en ninguna religión podrán cambiar jamás la orientación sexual de una persona.
«¿Te ponías los zapatos de tu mamá de chiquito?».
Oye, ya deja de ver tanta televisión, por favor. Algunos sí lo hicimos —lo seguimos haciendo—, pero no hagas sentir incómodo a un chico que acaba de salir del clóset.
«¿No será que estás confundido?».
Alguien LGBT+ no está confundido ni nada por el estilo. Solo ha descubierto y compartido una parte de sí mismo.
«Ten cuidado del sida y esas cosas».
Hay que aclarar que el VIH, el sida y todas las infecciones de transmisión sexual las puede adquirir cualquier persona, sin importar su orientación sexual. Deja de esparcir prejuicios y estigmas.
«¿Y ahora cómo te digo?».
¡Igual que siempre! Tu actitud y comportamiento hacia una persona no debe cambiar por su orientación sexual.
«Eso es pecado».
Insistimos: no hagas sentir a una persona culpable por su orientación sexual. Si no vas a ayudar mejor no digas nada.
«No se lo andes diciendo a todo mundo».
Prácticamente esto significa que quieres que la persona siga en el clóset y eso no está padre.
«Compórtate como hombre/mujer».
Decir esto es limitar la libre expresión de una persona. Deja que las personas actúen como les venga en gana.
Por lo que más quieras no le digas nada de esto a las personas que salen del clóset. Dicen que a veces calladitos nos vemos más bonitos, entonces aplica esta sabia frase. SI EN VERDAD QUIERES APOYAR, DALE ESTOS CONSEJOS A UNA PERSONA QUE HABLARÁ SOBRE SU ORIENTACIÓN SEXUAL.