jueves, mayo 1, 2025

Series LGBT+ que te ayudarán a sanar tu corazón roto

Te compartimos algunas series LGBT+ que te ayudarán a sanar tu corazón roto.

Sanar un corazón roto es un proceso que toma tiempo y, en caso de que quieras o necesites llevarlo por tu cuenta, te compartimos algunas series LGBT+ que te pueden ayudar. Ojalá que en los siguientes títulos encuentres tu comfort show.

Merlí: Sapere aude (Héctor Lozano, 2019)

Si sigues nuestros contenidos, sabes que el spin-off de Merlí está en la mayoría de los conteos del portal. Además de las pocas series que tienen a un personaje bisexual como protagonista, es sin duda uno de los programas que pueden ayudar en las primeras semanas después de una relación de años. ESTAS SON OTRAS SERIES QUE ABORDAN LA BISEXUALIDAD EN HOMBRES.

Una de las muchas razones por las que nos encanta Merlí es la complejidad de cada personaje y la forma en la que se aborda su historia. Amamos el character development de Pol Rubio (Carlos Cuevas), quien al final, muy en su papel de Apolo, logró abrazar su sexualidad y sentirse amado y apoyado por su familia, amistades y profes.

Merlí: Sapere aude es una de las series que te ayudarán a sanar tu corazón roto por la sabiduría de Dino (Eusebio Poncela), Gloria (Assun Planas) y Alfonso (Boris Ruiz). Y claro que no se nos olvida: cuestionarás muchísimas cosas del amor romántico con las clases de la grandiosa María Bolaño (María Pujalte).

Heartstopper (Alice Oseman y Euros Lyn, 2022)

Así como Merlí: Sapere aude, la adaptación del webcómic de Alice Oseman es una de nuestras series favoritas porque tiene mucho material para que puedas sanar tu corazón roto. Lo sabemos, Nick (Kit Connor) y Charlie (Joe Locke) son una de las parejas más heartwarming y sanas que hemos visto en años.

Si ya leíste los 4 libros (¡ya que salga el 5 por favor!) y la novela, tienes en cuenta que, como toda pareja, tienen sus altibajos. Pero en cada uno de los intermedios, Alice da algunos elementos que nos ayudan a actuar con honestidad respecto a lo que queremos en una relación sexoafectiva.

Nuestros queridos gay nerd y rugby lad son los personajes principales. Pero el Osemanverse es muchísimo más grande y va mucho más allá de la relación de Narlie.

Cada personaje tiene algo que te ayudará para hacer de tu ruptura amorosa un proceso menos doloroso y hostil. Nos encantaría que en las próximas 2 temporadas se diera mayor peso a Tori (o si no, te recomendamos leer Solitaire) e Isaac. Y por supuesto que vamos a gritar si opta por incluir a Michael. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE HEARTSTOPPER ERES.

Skam (Julie Andem, 2015)

Para que Heartstopper y Young Royals pudieran correr, desde Noruega Julie Andem pavimentó el camino. Como todas las series adolescentes tiene momentos que te parten el corazón, pero a la vez te ayudan a sanar ciertas heridas que te deja el alejarte de alguien (o alejar).

La acertada y diversa escritura de cada personaje provocó que en 2016 Julie fuera galardonada con el Premio Gullruten. En este programa que se posicionó como uno de los más queridos y populares de la barra de Norsk rikskringkasting, la pareja LGBT+ estuvo conformada por Even (Henrik Holm) e Isak (Tarjei Sandvik Moe).

El show nos dio escenas más que memorables —por ejemplo, cuando logran mudarse juntos—, pero al mismo tiempo recordó que quienes fuimos víctimas de bullying escolar, LGBTfobia y racismo no estamos solas/os/es. ESTAS SON LAS SIMILITUDES ENTRE HEARTSTOPPER, YOUNG ROYALS Y SKAM.

Steven Universe (Rebecca Sugar) es una de las series LGBT+ animadas que te pueden ayudar a sanar tu corazón roto

Si las audiencias LGBT+ pudiéramos hacer una lista de nombres a quienes construiríamos una estatua, Rebecca Sugar estaría en ella. Desde su lanzamiento en Cartoon Network (noviembre de 2013) Steven Universe se ha presumido como una de las series animadas con mayor y mejor representación LGBT+.

Es del agrado de todas las edades. En la casi década de su emisión se ha llevado 5 galardones. También ha estado nominada al Premio Emmy y GLAAD Media Awards. CONOCE ESTAS SERIES LGBT+ QUE PUEDEN VER LAS INFANCIAS.

Valeria (María López Castaño, 2020)

Valeria es una de las series con personajes LGBT+ más vistas de Netflix que —sí o sí— te ayudarán a sanar tu corazón roto. Puede que si tienes menos de 20 años no te sea tan atractiva. En realidad, está pensada para el sector geriátrico de la generación Z. ESTAS SERIES TE GUSTARÁN SI TIENES ENTRE 20 Y 30 AÑOS.

Inspirada en las novelas de Elísabet Benavent (Betacoqueta), la historia gira en torno a un grupo de amigas que lidian con las expectativas que se plantean desde el discurso de lo que, hegemónicamente, debería ser la edad adulta: tener el trabajo de tus sueños (que además te dé dinero), disfrutar del éxito, comprar una casa propia, tener una pareja estable y estar al cuidado de les hijes.

A lo largo de los capítulos se abordan temas como el poliamor, las relaciones abiertas y la exploración de la sexualidad. Por ahí encontrarás uno que otro chiste godín que te sacará la carcajada y evitará que te claves en cosas que, quizá, no vale la pena que les sigas dando la vuelta.

Soy tu fan (Dolores Fonzi y Constanza Novick, 2011)

Y ya que hablamos de la old gen z, otra de las series con personajes LGBT+ que te pueden ayudar a sanar tu corazón roto es Soy tu fan. Esta adaptación de Canal Once comienza con Charly (Ana Claudia Talancón), quien literalmente arrastra la cobija por su ruptura con Julián (Osvaldo Benavides).

El argumento central de este programa —que en 2022 estrena su película— son todas las trabas para los ansiados new beginnings. Al estar enfocada en una edad de los late 20s y early 30s, además de los break ups, te identificarás con cuestiones laborales. Así como Valeria, lo que nos gusta es que muestra lo importante que es la amistad. RECUERDA QUÉ PERSONAJES DE SOY TU FAN SON LGBT+.

soy tu fan personajes lgbt ana nini
Una de las mejores escenas de Ana y Nini / Foto: Canal Once

Coisa mais linda (Giuliano Cedroni y Heather Roth, 2020)

También de Netflix, Coisa mais linda es uno de los títulos que te subirán el ánimo. La representación LGBT+ está a cargo de Thereza (Mel Lisboa), quien en los últimos episodios de la segunda temporada se declara exhausta de los roles de género y se da la oportunidad de enamorarse de una mujer.

Lo que nos encanta de esta serie es que subraya qué tan poderosas pueden ser las redes de mujeres en momentos difíciles. A la par de escenas ambientadas en la época de oro de la bossa nova, brinda consejos de cómo acompañar a una persona que ha sufrido violencia física y emocional por parte de su pareja. ¡Aún queremos saber si habrá una tercera temporada! Esperemos que sí.

¿Qué otras series LGBT+ recomendarías a las personas que quieren sanar su corazón roto?

Ana Flores
Ana Flores
she/her/they/ellæ. Escribo sobre diversidad sexual, justicia reproductiva y movimientos sociales.

Artículos Relacionados

Lo más reciente