miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 841

Ya puedes registrarte para el summit de Pride Connection

0

El evento empresarial LGBT+ más grande del país está próximo. Aquí te dejamos todos los detalles del summit de Pride Connection México.

El 26 de septiembre se realizó una rueda de prensa donde miembros de Pride Connection México dieron a conocer los detalles del próximo summit de esta red de empresas. La misión de esta organización es promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y generar lazos para la atracción de talento LGBT a las distintas compañías que la componen.

Homosensual asistió al evento realizado en el corporativo de Scotiabank en CDMX. Te contamos todos los detalles del summit de Pride Connection México.

¿Cuándo y dónde será el summit?

El summit anual que organiza Pride Connection México es uno de los eventos más grandes donde se discuten temas de inclusión laboral y buenas prácticas. Este se llevará a cabo el 18 de octubre de 2019 en el Pepsi Center de Ciudad de México a partir de las 8:30 de la mañana.

El registro gratuito ya lo puedes hacer, para que no te pierdas las conferencias y actividades que se realizarán en este magno evento. Asimismo, habrá una feria comercial para que puedas aplicar a diferentes vacantes de las empresas participantes. EN ESTE ENLACE PUEDES OBTENER TU ENTRADA AL SUMMIT DE PRIDE CONNECTION MÉXICO.

En exclusiva para HomosensualJosé Antonio Carranza, director de mercadotecnia de Scotiabank, comentó que invita a todo el público a asistir a este evento para que se den cuenta de qué empresas son verdaderamente incluyentes. Asimismo, él dijo que esta es una muy buena oportunidad para acceder a ofertas del mercado laboral. Y sobre todo, para conocer buenas prácticas en materia de inclusión. 

«Deberían asistir porque los temas de la agenda abordarán a todo el acrónimo LGBT+ y esto permitirá que seamos aliados de nuestra propia comunidad». 

Aquí te dejamos las conferencias a las que podrás asistir en el Pepsi Center, el próximo 18 de octubre. DA CLIC AQUÍ Y REGÍSTRATE PARA IR AL SUMMIT DE PRIDE CONNECTION. ¡ES GRATIS!

Alberto Arriaga (Homosensual), Ramsés Aldana (Accenture), Mildred Pérez de la Torre (Homosensual) y José Antonio Carranza (Scotiabank) dieron a conocer todos los detalles del próximo summit de Pride Connection México. / Foto: Homosensual

Panel Líderes: no siempre es fácil, no siempre funciona                                             

Los líderes de empresas como AccentureCitibanamexUnilever Pepsico compartirán sus experiencias al fomentar prácticas de inclusión en sus organizaciones. Asimismo, abordarán los retos que enfrentaron al implementar estas políticas y de qué forma solucionaron esto. Esta charla será moderada por Cecilia De la Vega, consejera de Pride Connection México

¿Ya estamos del otro lado? Reconocimiento de derechos / Ecosig

En este foro participan representantes de Almas cautivasMéxico vivo y Colmena 41. Ellos nos invitarán a la reflexión sobre el trabajo que queda por hacer en la comunidad LGBT+ y el camino que aún se debe recorrer hacia la igualdad de derechos y reconocimiento de los mismos. Este panel será moderado por Alex Orué, director de It Gets Better México.

Marketing LGBT+, retos y resultados

El director comercial de HomosensualAlberto Arriaga, moderará este panel sobre dar visibilidad a las empresas que generan estrategias de marketing, más allá de productos aislados en momentos específicos. Asimismo, se explorarán los beneficios y retos que una organización tiene al lanzar campañas de mercadotecnia incluyentes. Participan Pernod RicardC&ANike Grupo Modelo

El impacto de los LGBT+ en la cultura organizacional

Ari Vera, directora de Almas cautivas, y César Casas, cofundador de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+ dirigirán esta discusión donde se hablará de los procesos de inclusión al talento LGBT+ dentro de la organización, así como de las mejores prácticas en este ámbito. Sumado a ello habrá testimonios de empleados de la diversidad en corporativos. Este foro contará con la participación de IBM, AT&T, Dell y Pemex. Asimismo, habrá una sesión de trabajo con los siguientes temas:

  • infraestructuras y espacio incluyente
  • identidad y nombre social
  • prestaciones igualitarias
  • atracción de talento
  • ¿Cómo lo atraes?
  • ¿De qué forma lo recibes?
  • ¿Cómo lo retienes?

Al respecto, Ari Vera comentó a Homosensual que es importante que en las empresas se reconozca al talento LGBT+. Y no solo eso, sino que también se les den oportunidades de crecimiento y desarrollo.

«Cuando se empodera económicamente a los LGBT+, se rompen los círculos de violencia a los que están expuestos». 

¡Déjate ver! Tu marca personal

Si quieres obtener el puesto que deseas, entonces no te pierdas esta charla. Gabriela Torres, gerente de gestión de talento de Scotiabank, mantendrá una conversación con líderes de recursos humanos sobre la importancia de la marca personal y la creación de un CV atractivo. Aquí participan Airbnb y Scotiabank

Aliados LGBT+ 360°

Es fundamental reforzar la importancia de los aliados, su papel y responsabilidades hacia una verdadera inclusión. En este panel, Cecilia De la Vega hablará con los participantes sobre cómo ser aliados efectivos y sus verdaderos compromisos. Los ponentes de este diálogo serán representantes de EY,DowScotiabank Softtek.

Visión de las empresas líderes y mercado: liderazgo, negocio y mercadotecnia

En este panel dirigido por José Antonio Carranza, director de mercadotecnia de Scotiabank, se mostraránresultados de estudios enfocados a la realidad LGBT+ a través de distintas perspectivas. Junto a José Antonio estarán líderes de Accenture y Homosensual.

Mujeres queer en los negocios

En este diálogo dirigido por Mildred Pérez de la Torre, directora editorial de Homosensual, se explorará la realidad de la mujer queer en el mundo de los negocios frente a los obstáculos de la homofobia y el machismo que enfrentan las mujeres LGBT+ en el ámbito empresarial. El foro tendrá la colaboración de AccentureGoogleScotiabank Aeroméxico.

El antes y el ahora de Pride Connection México

Durante esta intervención se hará una recapitulación de los cinco años de Pride Connection México. Sumado a ello, se presentarán los logros que esta red de empresas ha obtenido. Y se comentará sobre la función de esta agrupación. 

José Antonio Carranza, director de mercadotecnia de Scotiabank, será el encargado de moderar esta plática que tendrá con Cecilia De la Vega y representantes de Accenture y Homosensual.

Premios Pride Connection 2019

En este evento también se premiará al trabajo de las empresas que a lo largo del año han creado y fomentado estrategias de inclusión en temas LGBT+. Los Reconocimientos Pride Connection México 2019 serán presentados por Zoe Joffre Enrique Torre Molina, dos activistas LGBT+ mexicanos.

Radiografía del consumidor LGBT+ 

Antes de proceder al coctel —donde se tendrá la oportunidad de dialogar y crear redes laborales con miembros de diversas organizaciones— se presentará el estudio realizado por Homosensual. Este se llama Radiografía del consumidor LGBT+ digital en México.

Para consultar más detalles de las ponencias y horarios de las mismas aquí puedes checar la agenda del summit:

Los temas que se abordarán son de suma importancia para la comunidad LGBT+ y sus aliados. 

Este increíble evento estará abierto a todo el público, solo debes llenar el registro. No te pierdas la oportunidad de participar en el foro más grande de inclusión laboral en México. REGÍSTRATE AQUÍ Y ADQUIERE TU ENTRADA AL SUMMIT DE PRIDE CONNECTION. ¡ES GRATIS!

¡Nos vemos en el summit de Pride Connection México, homosensuales!

ARTICLE INLINE AD

Iglesia católica pide legalización de matrimonio igualitario

0

No, no se trata de un chiste, esto sí paso. Una diócesis de la iglesia católica ha pedido la legalización del matrimonio igualitario.

Esto no se trata de una broma. Por insólito que parezca, la iglesia católica se ha pronunciado a favor de la legalización del matrimonio igualitario. Este apoyo viene a cambiar con la política que la institución ha venido manejando con las personas LGBT+.

La diócesis de Basilea en Suiza ha salido a declarar su apoyo a las uniones entre personas del mismo sexo. A través del director de comunicación de la diócesis, Hansruedi Huber, la iglesia comunicó su apoyo para que en el país europeo se legalice el matrimonio igualitario. Para la sede eclesiástica suiza esto supondría bienestar de los hijos de familias homoparentales

«Damos la bienvenida a las regulaciones propuestas que otorgan a las uniones homosexuales una cobertura legal estable y confiable. Es importante para nosotros que los niños que crecen junto a parejas del mismo sexo reciban un marco legal que sirva al interés superior del niño».

Hansruedi Huber, director de comunicación de la diócesis / Foto: YouTube

También podría haber bendiciones para los matrimonios homosexuales

El director Huber también agregó que se estaba analizando la posibilidad de bendecir a las uniones de personas del mismo sexo. Sin embargo, el hombre dijo que esto no significa que la iglesia lleve a cabo matrimonios igualitarios, solo serían bendiciones. 

Esta medida no borra todas las vejaciones que la institución religiosa ha cometido en contra de los LGBT+. No obstante, es digno de reconocer que la iglesia actúe de forma racional y deje de lado las creencias y dogmas que predica. Ojalá el gobierno suizo tome en cuenta estas recomendaciones, así como el resto del mundo.

¿Qué les parecen estos comentarios hechos por la iglesia sobre el matrimonio igualitario, homosensuales?

Con información de InfoCatólica y Church Militant 

ARTICLE INLINE AD

Drag queen con síndrome de down conmueve a internet

0

Esta noticia te va a sacar las lágrimas. Una drag queen con síndrome de down está conmoviendo a internet con su historia.

Es muy bonito encontrarse con este tipo de noticias. Un joven con síndrome de down está conmoviendo a las redes sociales. Este chico decidió no hacer caso a las limitaciones que la sociedad impone y se puso tacones y peluca para convertirse en una radiante drag queen

Otto Baxter es un chico británico con síndrome de down. Él ahora forma parte de Drag Syndrome, un grupo de reinas donde todas viven con el síndrome. Gracias al apoyo de esta asociación, Otto pudo crear a su personaje drag y salir a conquistar el escenario

Horrora Shebang es el nombre que Otto escogió para presentarse en los espectáculos y dejar a todos boquiabiertos con su showA pesar de que las personas le dijeron que estaba mal y que tenía problemas por querer ser drag, nunca se rindió y continuó con sus sueños

«Puedo hacer lo que a mí se me antoje».

Horrora en su show / Foto: Captura de pantalla

El apoyo de su madre y el público

Afortunadamente, Horrora recibió no solo el apoyo de su grupo, sino también de su madre. Sumado a ello, los espectadores reciben con cálidos aplausos a esta drag cuando se presenta en el escenario. Eso motiva a esta reina a continuar con su sueño. ESTO SIGNIFICA HACER DRAG PARA LAS REINAS.

«Me gusta incendiar los escenarios… a mi me mamá le gusta mi espectáculo».

Mejor aquí te dejamos el video para que conozcas la maravillosa historia de esta drag:

No hay nada que pueda detenerte, si quieres algo, sal y pelea por ello hasta que lo obtengas. Sigue el grandioso ejemplo de Horrora Shebang. HAZ ESTE QUIZ Y DESCUBRE QUÉ TIPO DE DRAG ERES. 

¡Qué bonita historia! No importa lo que digan los demás, si tienes un sueño ve y cúmplelo.

ARTICLE INLINE AD

Maneras en las que las lesbianas somos bien intensas

0

Cuando una lesbiana se enamora, su intensidad se eleva astronómicamente. Te decimos 5 situaciones de pareja en las que las lesbianas somos bien intensas.

No digas que no es cierto. Siempre que te enamoras haces hasta lo imposible por tu novia. Si pudieras, te pondrías una armadura, tomarías a tu fiel corcel y tu espada y saldrías a matar dragones y conseguir tesoros solo por ella. Pero no eres la única, esta intensidad parece ser una constante entre las lesbianas enamoradas. Aquí te contamos 5 situaciones en las que muchas lesbianas somos bien intensas.

Mudarse con la novia a las tres semanas

Es que es el amor de tu vida y quieres estar con ella todo el tiempo. No resistes un minuto separada de ella y ya hasta te encariñaste con sus perros o gatos. Llevan tres semanas de novias, pero no importa. Tú estás segura de que eso es lo que quieres, entonces llevas tus cosas a su casa y empiezan la vida que soñaron desde que se conocieron.

via GIPHY

Querer vivir en una eterna luna de miel

Dicen que este periodo dura entre dos y tres meses en una pareja. Pero tú y tu novia no se cansan de darse detalles, de decirse cosas bonitas, de abrazarse y decirse lo mucho que se aman. Para ustedes es algo normal, pero ¿han visto a las parejas bugas que llevan más de seis meses? Definitivamente ya no son la misma pareja que en los primeros meses, pero ustedes siguen como pubertas enamoradas, no importa cuántos meses pasen.

via GIPHY

En la fidelidad

Cuando las lesbianas se enamoran de verdad, son tan intensas que nadie puede hacer que miren a otra que no sea su novia. Y seguramente tú no eres la excepción. No importa cuántas morras se te acerquen, nadie es más hermosa que tu chica. Además, no soportas siquiera pensar que ella pudiera engañarte. Con esto en mente, tu intensidad por serle fiel a tu novia se hace más grande entre más pasa el tiempo.

via GIPHY

En los celos

Puedes ser la más fiel, pero también la más insegura. Puede ser que no te guste intensear a tu pareja porque también te gusta que respete tu tiempo. Pero siempre estás preocupándote con quién está, a qué hora regresa, si te dejaría por alguien más, y quién sabe cuántas fantasías más. Confías en tu novia, pero a veces tus inseguridades son todavía más grandes y te torturas mentalmente. Mucho más de lo que deberías.

via GIPHY

En las peleas

Tu relación puede ir perfectamente. Se dicen que se aman todos los días e intentan hablar las cosas cada vez que surge un problema. Pero ay de ustedes si una se enoja en serio y comienza a gritar, porque la otra en vez de calmarla solo replicará ese enojo y lo hará más grande. Al final, una discusión descontrolada e intensa podría terminar en un encuentro de la WWE.

via GIPHY

Estas son solo 5 cosas en las que las lesbianas son las más intensas cuando están enamoradas. Claro que esto no aplica para absolutamente cada mujer lesbiana, bisexual o pansexual que se encuentre en una relación con otra mujer. Pero no te hagas, seguramente eres así de intensa en al menos una de las situaciones que aquí te presentamos. Mejor acepta tu intensidad y disfrútala en las cosas que puedas, pero también aprende a bajarle un poco en momentos de conflicto.

¿Quiénes son las lesbianas más intensas que conoces? ¡Etiquétalas en los comentarios!

ARTICLE INLINE AD

Joven gay pone en su lugar a iglesia homofóbica

0

Así se deja callados a los intolerantes. Un joven gay recibió una carta de una iglesia homofóbica y este les cerró la boca con su respuesta.

A los intolerantes les parece muy buena idea ir esparciendo odio con sus palabras. Sin embargo, esta vez se encontraron con alguien que no estuvo dispuesto a soportar su verborrea. Luego de recibir un mensaje bastante desagradable de una iglesia homofóbica, este joven alzó la voz y le tapó la boca a la institución.

Todo comenzó cuando Dylan Settles recibió una carta de la capilla del bosque de la iglesia general bautista —a la que él asistía— en Arkansas, Estados Unidos. En la misiva, la institución señalaba que se habían enterado de la ‘forma de vida’ que el chico llevaba, esto en referencia a la orientación sexual del muchacho. La iglesia señaló en el texto que ser gay es algo incorrecto.

Aunado a ello, el mensaje decía que las personas deben ser responsables ‘de sus actos y decisiones’, como si la orientación sexual fuera una elección personal. Y no solo eso, también amenazaban a Dylan con la ‘condena de sus pecados’.

Él es Dylan Settles. / Foto: Twitter (@settlesdylan)

Una respuesta épica

Afortunadamente, Dylan no se quedó de brazos cruzados y dio una respuesta buenísima. Él mismo escribió otra carta donde señalaba que aunque mucho tiempo se sintió culpable de ser gay, pudo superar esos sentimientos negativos.

Además de esto, Dylan señaló que amaba a su novio y que al tomarlo de la mano y ver sus ojos no podía contemplar un pecado en esas acciones.

«Viendo al mundo actual, es obvio que lo que necesitamos es más amor».

Finalmente, Dylan llevó personalmente la carta hasta la iglesia que lo rechazó y juzgó por ser LGBT+. Él nunca recibió una respuesta de la institución. Este es el video con la respuesta de Dylan:

<iframe src="https://www.youtube.com/embed/HxMWGuZ3agE" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen="" width="560" height="315" frameborder="0"></iframe>

No se trata de ponerse a la defensiva; sin embargo, no es correcto tolerar los discursos de odio. Nadie debe ser atacado, ni de forma física, ni verbal. ESTA MONJA LESBIANA GANÓ UN CASO DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA IGLESIA.

Qué bueno que este chico no se quedó callado y puso en su lugar a esta iglesia homofóbica.

ARTICLE INLINE AD

Frases bíblicas que puedes usar contra la homofobia

0

Los textos sagrados pueden ser muy violentos. Sin embargo, hay algunas frases bíblicas que puedes usar contra la homofobia.

Hay muchos seguidores del cristianismo que juzgan y condenan a los LGBT+ con base en lo que dice la biblia. Sin embargo, este texto sagrado tiene algunos versículos que pueden enseñar mucho a los conservadores. Estas son algunas frases bíblicas que puedes usar contra la homofobia.

Mateo 7:1

Esta es una de las lecciones más importantes que los cristianos deberían aprender antes de señalar a alguien.

«No juzguen para que no sean juzgados».

via GIPHY

Efesios 4:2

Qué buena combinación: tolerancia y amor. Eso es algo que todas las personas que se dicen buenas deberían profesar, en lugar del odio.

«Les ruego que vivan dignamente, siempre humildes y amables, pacientes, tolerantes unos con los otros en amor».

via GIPHY

Lucas 6:37

No vayan por la vida juzgando a las personas. Nadie tiene derecho de hacer esto.

«No juzguen y no serán juzgados; si no condenan, entonces no serán condenados».

via GIPHY

Juan 15:12

Esto es lo único que importa: el amor. Y este debe ser libre y sin distinciones.

«Que se amen los unos a los otros, como yo los he amado a ustedes».

via GIPHY

Gálatas 5:14

¿Ya ven, señores homofóbicos? Quieran a los demás en lugar de estarlos amedrentando.

«Ama a tu prójimo como a ti mismo».

via GIPHY

Romanos 2:1

¡Traz! Según sus propias creencias, los mismos cristianos se están condenando cuando son homofóbicos y atacan a los demás. ESTA ES LA HISTORIA DE LA MUJER QUE FUE PAPA.

«No tienes excusa tú cuando juzgas a los demás, al juzgar a otros te condenas a ti mismo».

via GIPHY

Malaquías 2:10

No hay necesidad de pelear y estar en constantes ataques. La vida es muy corta como para hacerla amarga y fea.

«¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios? ¿Por qué nos portamos deslealmente unos contra otros, profanando el pacto de nuestros padres?».

via GIPHY

Proverbios 10:12

¡Exacto! El odio y la violencia nunca traen nada bueno a las personas. Es mejor vivir en armonía y de forma pacífica.

«El odio suscita rencillas, pero el amor cubre todas las transgresiones».

via GIPHY

Juan 8:7

Ser LGBT+ no es algo malo. Pero antes de que los cristianos digan que los LGBT+ tratamos de hacer daño al mundo, ellos deberían de ver el mal que provocan con su odio.

«Aquel de ustedes que esté libre de culpa que arroje la primera piedra».

via GIPHY

La biblia es un libro que fue escrito hace muchos años y que fue modificado a conveniencia para la creación de una nueva religión. Pero si las personas van a hacer caso de lo que ahí dice, podrían empezar con estos ejemplos.

Los homofóbicos deberían hacer caso a estas citas de la biblia. Compártele esta nota a tu tía más católica.

ARTICLE INLINE AD

Él fue el rey que moría por el músico Richard Wagner

0

Las historias de la realeza son muy buenas. Esta es la vida del rey que moría de amor por el genio de la ópera, Richard Wagner.

Hay muchos relatos que aún no son contados y este es uno de ellos. Pocos lo saben, pero hubo un rey que se enamoró perdidamente de uno de los músicos más grandes de todos los tiempos. Esta es la historia del monarca que se moría por estar junto a Richard Wagner.

Luis de Wittelsbach nació en el actual territorio de Alemania en 1845. Él fue hijo del rey Maximiliano II de Baviera y de la reina María de Prusia. Desde su nacimiento, Luis estuvo destinado a convertirse en el futuro soberano de los bávaros. Y esto se cumplió a la corta edad de 18 años. ESTOS 5 PERSONAJES HISTÓRICOS FUERON ASEXUALES.

El joven rey se comprometió en matrimonio con su prima Sofía Carlota de Baviera. Sin embargo, él pospuso el enlace en repetidas ocasiones y nunca llegó a concretar la boda. Finalmente, ella optó por casarse con otro pretendiente y Luis continuó con su vida de extravagancias. Al joven monarca la fascinaban los castillos, y por ello gastó gran parte de su fortuna en la construcción de estos.

Desde que era el príncipe heredero, Luis demostró una gran admiración por el músico Richard Wagner. Y a su llegada al trono se convirtió en el principal patrocinador de este artista, dándole un impulso importante a la carrera de este último.

Luis II de Baviera / Foto: BBC

No obstante, los cortesanos no veían con buenos ojos la relación de Wagner y el rey. A la gente cercana al soberano le preocupaba la intromisión del músico en los asuntos de la política del reino. ESTA ES LA HISTORIA DEL PRÍNCIPE TRAVESTI.

La influencia de Wagner en el rey

El supuesto enamoramiento del rey por Wagner —quien era 32 años mayor— se reveló en la correspondencia que estos dos mantenían. Asimismo, para demostrar su apoyo, Luis pagó las deudas de Richard, lo invitó a Munich y después le ofreció un hogar en la ciudad de Lucerna.

Los escritos que Luis II de Baviera eran bastante profundos y dejaban ver que la relación que ambos mantenían era muy cercana. El rey siempre se dirigió a Wagner de una forma muy cálida. Este es el fragmento de una carta de Luis a Richard:

«Espero ganar fuerzas por ahora con este trabajo tranquilo. Esto es posible gracias al amor de un ser inimaginablemente bello y reflexivo… lo que él es para mí nadie lo podría imaginar. ¡Mi guardián! ¡En su amor descanso completamente y me fortalezco para completar mis deberes!».

Por su parte, Richard Wagner escribió lo siguiente sobre el rey a la autora Eliza Wille:

«El rey me ama ​con el profundo sentimiento y resplandor de un primer amor. Él percibe y sabe todo sobre mí, me entiende como mi propia alma. Quiere que me quede con él siempre».

Richard-Wagner-y-Luis-II-de-Baviera-
Richard Wagner / Foto: iOpera

Durante gran parte de la vida de Wagner, el rey estuvo en las presentaciones de sus obras. Asimismo, el artista continuó frecuentando al soberano a lo largo de su vida.

Finalmente, Richard Wagner murió en 1883 a la edad de 69 años. Luis II de Baviera falleció ahogado en 1886 cuando lo llevaron a pasear a un lago. Esto luego de que fuera diagnosticado con esquizofrenia y recluido a tratamiento psiquiátrico. Aunque mucho se ha especulado sobre un posible asesinato para quitarle el trono. Así, terminó una historia que nunca quedó del todo esclarecida.

¿Cuál será la historia completa de Luis II de Baviera y Richard Wagner?

Con información de Gay History and Literature y Cartas sobre Luis II de Baviera y Bayreuth, Richard Wagner, (Forcola, 2011)

ARTICLE INLINE AD

Mattel crea colección de juguetes de género neutro

0

¡Queremos toda la colección! Mattel acaba de anunciar el lanzamiento de su primera serie de juguetes de género neutro y están geniales.

Esta noticia está llena de inclusión y diversidad. El creador de la muñeca Barbie, Mattel, anunció el día de hoy la salida al mercado de una colección de juguetes de género neutro. Los nuevos productos fueron presentados a través de sus redes sociales y están encantando al público.

La serie de figuras fue realizada para demostrar que los niños de la actualidad ya no se rigen bajo los prejuicios que prevalecían sobre lo femenino y masculino. La colección fue nombrada Creatable World (Un mundo creable), y según lo dicho en redes está hecha para que nadie se sienta excluido.

La colección no solo incluye a la figura, sino que también trae diversos juegos de ropa, accesorios y pelucas para que los niños y niñas puedan crear un personaje a su gusto. Cada una de las nuevas creaciones de Mattel cuesta 30 dólares. Y estas se pueden conseguir en línea, Mattel envía los juguetes a casi toda América Latina (Colombia, Chile, Ecuador, Perú, etc.) y Europa.

Las opiniones a favor y en contra

La vicepresidenta senior de Mattel Fashion Doll Design, Kim Culmone, dijo que los juguetes son un reflejo de la cultura. Asimismo, ella añadió que el mundo se encuentra celebrando la inclusión, por lo que se decidió crear esta línea de muñecxs.

«Descubrimos que los niños no quieren que sus juguetes estén dictados por las normas de género».

No obstante, nunca faltan las personas a las que nada les parece. Este es el caso de la senadora Lily Téllez, quien se pronunció en contra de la nueva colección de Mattel. La servidora pública respingó como señora católica diciendo que «Con los niños no se metan». Al parecer esta mujer no entiende de respeto e inclusión.

Afortunadamente, son más las personas que han salido a aplaudir la presentación de los nuevos juguetes de Mattel. Estas acciones fomentan en los infantes actitudes de tolerancia y respeto, ojalá más personas replicaran esta inclusión.

Bien por Mattel y propiciar la inclusión y diversidad entre la infancia.

Con información de Forbes y Newsweek México

ARTICLE INLINE AD

Viejito que vive con VIH cumple 100 años de edad

0

Vivir con VIH no es sinónimo de muerte. Y la prueba de ello es este viejito que este año cumplió 100 años de edad, esta es su historia.

Una de las personas más longevas del mundo celebró haber cumplido 100 años de edad. Pero esa no es la noticia principal, este señor ha logrado esta hazaña viviendo con VIH. Lo cual, según los médicos, es un ícono de esperanza para las personas que viven con el virus. ESTO ES LO QUE DEBES SABER SOBRE EL VIH.

*¡Apoya al periodismo LGBT+! Conviértete en suscriptor de Homosensual aquí.*

Miguel —seudónimo— es un hombre residente de Lisboa, Portugal. En la primavera pasada, este hombre llegó a los 100 años de vida. Y la salud de Miguel es buena para un hombre de su edad. Lo verdaderamente sorprendente es que el señor ha logrado celebrar un centenario a pesar de que ha vivido con VIH durante varios años.

El hombre fue notificado de que vivía con el virus a la edad de 84 años. Sin embargo, los médicos le informaron que él había adquirido VIH aproximadamente a la edad de 74 años. Por lo que Miguel ha vivido con el virus de inmunodeficiencia humana desde hace más de un cuarto de siglo. ESTA ES LA FORMA CORRECTA DE HABLAR DE VIH.

Miguel y uno de sus doctores (él pidió a los medios no tomar fotos de su rostro). / Foto: CTV News

Una vida normal dentro de los parámetros

Miguel acude regularmente al hospital para realizarse los chequeos de rutina, y actualmente se encuentra bien de salud. No obstante, hace 16 años ingresó al hospital con problemas en el sistema digestivo y ahí fue cuando se determinó que vivía con VIH.

A partir de ese momento se inició el tratamiento de antirretrovirales. Miguel ha seguido las recomendaciones y cuidados que los médicos le han indicado y actualmente la carga de anticuerpos de VIH en él es indetectable. Sumado a ello, el hombre continúa llevando una vida normal dentro de sus posibilidades. Miguel comentó en una entrevista a CTV News:

«Soy muy feliz, creo que la razón por la que he vivido tanto tiempo es porque siempre tomo una taza de té de limón antes de ir a dormir».

Vivir con VIH no es equivalente a morir. Al contrario, al realizarse la prueba de anticuerpos se nos brinda la oportunidad de tomar las riendas de nuestra salud. AQUÍ PUEDES VER NUESTRA ENCICLOPEDIA DE ITS.

¡Qué maravilloso es conocer estas historias que brindan fe y esperanza a las personas que viven con VIH!

Con información de New York Post y CTV News

ARTICLE INLINE AD

Vandalizan negocio de mujer trans con insultos

0

Una mujer trans en Tlaxcala ha sido objeto de ataques que han dado como resultado la vandalización de su negocio, un salón de belleza.

El 21 de septiembre Paola Jiménez, activista defensora de los derechos humanos de las mujeres trans en Tlaxcala, denunció en su perfil de Facebook el ataque de odio perpetuado en contra de una de sus amigas, residente del municipio de Zacatelco. La mujer trans en cuestión, que no será nombrada por cuestiones de seguridad, llegó a su local y encontró varios insultos homofóbicos y transfóbicos grafiteados con rojo en el exterior de su negocio.

Desafortunadamente, este no es el primer ataque que la dueña del salón de belleza ha sufrido. En la semana previa a lo sucedido el 21 de septiembre, el negocio de esta mujer trans había sido grafiteado con insultos similares al menos tres veces. En las tres ocasiones había registrado los insultos antes de borrarlos para poder abrir el salón de belleza al público.

La mujer había decidido ignorar las pintas en los primeros ataques

Sin embargo, debido a la continuidad y a la intensidad con la que estos suceden, su negocio y su seguridad personal se han visto comprometidos. Por eso decidió interponer una denuncia legal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

negocio mujer trans
La dueña del salón de belleza luego de interponer su denuncia ante la PGJE de Tlaxcala. / Foto: Cortesía de Paola Jiménez

Homosensual entrevistó en exclusiva a Paola Jiménez, quien también es la coordinadora estatal de la Red Mexicana de Mujeres Trans. Jiménez aseguró que en todo momento se le dio acompañamiento a la dueña del salón de belleza. La denuncia fue interpuesta el domingo 22 de septiembre, aunque hace falta ver que las autoridades realmente trabajen el caso siguiendo un protocolo adecuado de investigación y protección a la víctima.

¿Qué tan seguras están las mujeres trans en Tlaxcala?

Jiménez nos contó que en enero se cometió el primer transfeminicidio del año en la entidad. Esto sucedió en el municipio de Tlaxco, en el cual el caso sigue impune. La única manera en la que lograron obtener respuesta fue evidenciando el caso a través de Twitter. Solo así personal de la procuraduría del estado respondió a sus quejas.

negocio mujer trans
Algunas de las pintas transfóbicas dejadas en el salón de belleza. / Foto: Paola Jiménez

Igualmente, en junio de este año, se registró el caso de una chica trans del municipio de Contla que había sido amenazada a muerte. De acuerdo con Jiménez, el caso de la mujer trans cuyo negocio, un salón de belleza, fue atacado, es el primero que se ha abordado de manera oportuna. Sin embargo, las condiciones que enfrenta la comunidad trans en Tlaxcala no son nada favorables.

Tlaxcala es uno de los estados que no cuentan con ningún tipo de ley que aborde la identidad de género

Asimismo, tampoco tienen ninguna ley que penalice los crímenes de odio hacia las mujeres trans. Ni hay un protocolo para tipificar el transfeminicidio. En resumen: no existe protección legal alguna para proteger los derechos y las vidas de las mujeres trans.

negocio mujer trans
De acuerdo con la denuncia pública de Jiménez a través de Facebook, fueron dos hombres los que pintaron y amenazaron con que en Tlaxcala solo se acepta «puro macho». / Foto: Paola Jiménez

Por eso es necesario seguir denunciando estos actos y visibilizarlos, para poder conocer la realidad de las personas LGBT+ a lo largo de México. Igualmente, es sumamente importante que el resto de la comunidad LGB+ se sume a la lucha y a las protestas en contra de la violencia hacia las y los trans. Solo de esta manera nos será posible empezar a erradicar la intolerancia desde la raíz: desde lo social, para así poder empezar a hacer cambios en los códigos y libros legales.

Si alguna vez te enteras de un caso de intolerancia en contra de una persona trans, siempre alza la voz. Si los LGBT+ de verdad nos aliamos, la intolerancia y el odio no tienen cómo hacernos frente.

Con información de Paola Jiménez y Urbano Tlaxcala

ARTICLE INLINE AD