La activista regia Ana de Alejandro compartió un texto en el que cuenta su historia de lucha como madre lesbiana en México.
La activista regia Ana de Alejandro compartió su historia de lucha como madre lesbiana al periodista Francisco Figueroa. En el texto, Ana aborda el largo camino que ha tenido que recorrer para que se reconozcan las decisiones de las madres lesbianas en México.
De Alejandro es fundadora de la Red de Madres Lesbianas en México, que desde 2012 es un espacio seguro para transformar la vida de más de 3 mil de familias lesbomaternales.
Lesbiana logra ser reconocida como madre con peculiar estrategia legal
El inicio de una historia de lucha
Ana de Alejandro reveló la historia de cómo en 2006 comenzó a investigar sobre el tratamiento de reproducción asistida par poder ser madre y formar una familia con su entonces pareja.
Sin embargo, después de enterarse de los costos, supo que tendría que ahorrar por al menos un año para poder pagarlos. En ese entonces, este tipo de procedimientos eran una novedad y costaban lo mismo que una miniván.
Ver esta publicación en Instagram
Tras hacer los sacrificios necesarios, Ana intentó un método conocido como ROPA (Recepción del Óvulo de la Pareja). Esto significaba la inserción de embriones tanto de Criseida, su pareja, como de ella, quien al final eligió ser la madre gestante. Después de varias visitas al médico, un ultrasonido confirmó que se habían generado dos sacos gestacionales, lo que prometía que ambas por fin serían madres.
La batalla por el reconocimiento
Aunque llenas de felicidad por haber tenido a sus hijos, Ana y Criseida se enfrentaron a una nueva batalla. A pesar de que ambas se casaron en 2010, legalmente sus pequeños solo eran hijos de Ana. Si bien existía la opción de la adopción, ambas consideraban que era discriminatorio tener que pasar por los requisitos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Fue entonces cuando se unieron a Alehlí Ordóñez, directora de Ledeser y abogada especializada en derechos LGBTQ+. Junto con ella formaron un litigio estratégico para buscar más casos como el suyo. Gracias a su lucha, en 2013 lograron que ambas fueran reconocidas legalmente como madres de sus dos hijos. Esa misma tarde, otros 23 niños de parejas de lesbianas fueron registrados.
Sin embargo, aún se enfrentaron con prejuicios al momento de hacer el trámite. La persona encargada les cuestionó varias veces quién era la mamá y cuál la ‘mamá mamá’, refiriéndose a quién había sido la madre gestante. Al aclarar el asunto, el funcionario les explicó que había puesto mal los nombres, pues los apellidos de Ana deberían ir al final.
Ver esta publicación en Instagram
Entonces, para poder elegir el orden del nombre de sus hijos, tuvieron que organizar un conversatorio con la Comisión Nacional de Derechos Humano (CNDH), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), académicos, diputados y miembros de la sociedad civil.
Aunque ahora Ana y Criseida ya no están juntas, ambas saben que el camino que recorrieron fue muy importante para muchas mujeres lesbianas que buscan ser madres. Pero aún queda camino por recorrer y los hijos de parejas de lesbianas todavía se enfrentan a muchos obstáculos en su día día por los que hay que luchar.
Así enfrentan nuestros hijos la cuarentena por la pandemia de Covid-19. Cuentan los retos que viven durante la contingencia y la forma en que afecta la convivencia entre ellos. @COPRED_CDMX#ContingenciaSinViolencia #15DeMayo #DíaInternacionalDeLaFamiliahttps://t.co/whk1cGgpWE
— Ana De Alejandro (@AnaDeAlejandro) May 16, 2020
La regia Ana de Alejandro comparte la historia de cómo logró ser reconocida como madre lesbiana.
Con información de Las Estrellas