Para apoyar la lucha por los derechos de la diversidad sexual solo se necesita amor y empatía. Estos son 8 íconos LGBT+ que en realidad son heterosexuales.
No se necesita ser gay, lesbiana, bi o trans para entender por qué la comunidad sexualmente diversa quiere que se respeten nuestros derechos y vidas. En verdad, lo único que se necesita para apoyar esta causa es tener una gran empatía y un corazón dispuesto a ayudar sin importar las críticas de los demás. Estos son 8 íconos LGBT+ que son y fueron heterosexuales.
Alejandra Guzmán
No hay persona LGBT+ mexicana que no se sepa “Eternamente bella” y que no la cante con toda el alma cuando la escucha en una fiesta o en un antro. Gracias al apoyo que Guzmán muestra a la diversidad sexual en sus conciertos y redes sociales, esta mujer tuvo el honor de cantar en el concierto final de la Marcha del Orgullo en CDMX del 2016.

Ariana Grande
Ariana Grande nunca ha tenido miedo en mostrar el gran amor que le tiene a su hermano gay, Frankie. Además, en cada uno de sus tours esta artista ondea una y otra vez la bandera LGBT+ en canciones como “Break Free”. Por todas sus acciones, portales como Billboard la han nombrado como «el ícono gay de su generación».

Cher
Desde que comenzó su carrera en los 60, Cher ha trabajado en darle voz a la comunidad LGBT+. En 1979 compartió escenario junto a dos drag queens, algo que ninguna otra estrella de su talla había hecho antes. Asimismo, cuando su hijo Chaz salió del clóset como lesbiana en 1995 —cuando aún no había hecho su transición—, ella demostró que lo único que necesitan los jóvenes diversos son padres que los apoyen. Y, cuando Chaz se declaró un hombre trans en el 2009, ella siguió siendo un ejemplo para todas las familias de chicos y chicas diversos.

Los integrantes de ABBA
ABBA fue el grupo creador de uno de los himnos LGBT+ más importantes alrededor del mundo: “Dancing Queen”. En una entrevista en el 2019 con Gay Times, el compositor Björn Ulvaeus aseguró que ABBA nunca se hubiera vuelto a juntar de no ser gracias al apoyo de la comunidad LGBT+. ACÁ TE DECIMOS TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE EL REGRESO DE ABBA.

Patrick Stewart
Desde que se convirtió en mejor amigo del artista abiertamente gay Ian McKellen, el actor Patrick Stewart ha sido uno de los aliados LGBT+ más grandes que existen. Su apoyo ha llegado a tanto que muchas veces ha besado a su mejor amigo frente a las cámaras, el público y su propia esposa. Todo esto con el fin de demostrar que el cariño entre amigos no afecta en nada su orientación sexual ni masculinidad. MIRA TODOS LOS POLÉMICOS BESOS QUE SE HAN DADO EN PÚBLICO ESTOS DOS ACTORES.

Elsa de Frozen
Lo sabemos. Disney probablemente nunca hará que la reina de hielo se enamore de otra mujer. No obstante, esto no significa que la comunidad LGBT+ no haya hecho de Elsa un ícono LGBT+ clandestino. ¡Ya hay hasta parodias en donde esta hermosa reina sale del clóset! MIRA AQUÍ LA ‘ESCENA INÉDITA’ EN DONDE ELSA SE DECLARA LESBIANA.

Judy Garland
Tanto el padre como 2 de los esposos de Judy Garland fueron gays y la actriz los apoyó en cada paso del camino. Además de su ayuda a miembros de la comunidad, Garland se volvió un ícono LGBT+ porque, para muchos hombres gays, esta mujer era una sobreviviente. ¿A qué? A la presión ejercida por la sociedad y su familia para ser ‘perfecta’, delgada y nunca cometer errores. ESTAS SON 10 COSAS QUE MARCARON LA VIDA DE JUDY GARLAND.

La princesa Diana
La princesa Diana era una gran amiga de Freddie Mercury y Elton John. Además, existen rumores de que iba a antros gays con Mercury disfrazada para que no la reconocieran. Y, en la década de los 90, ella fue la primera integrante de la familia real británica en saludar de mano y abrazar a más de una persona con VIH.

Estos fueron 8 íconos LGBT+ que, a pesar de ser heterosexuales, se ganaron un lugar de honor en este colectivo. Porque, con su ejemplo, le mostraron al mundo que el amor y la comprensión va más allá de los prejuicios y estereotipos que hemos aprendido a creer a lo largo de los años.
¿Qué otro ícono de la comunidad LGBT+ que es heterosexual olvidamos mencionar? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Con información de L’Officiel y Post Kulture