Con sus cuentos, la poeta trans Lía García ayuda a niñas y niños a entender lo que sucede con sus cuerpos y con su identidad.
Lía García es una poeta, performer y activista trans que combate la violencia hacia la comunidad LGBT+ con el arma más poderosa: la ternura.
Además, escribe cuentos para niños, niñas y niñes. Su literatura es una especie de catarsis para enfrentar las situaciones violentas que vivió durante su propia infancia. Se trata de una forma de sanar sus heridas. Pero también es una manera de ayudar a quienes necesitan entender lo que pasa con sus cuerpos y su identidad de género.
La sirena
En noviembre de 2019, la poeta trans Lía García se presentó en la Feria Internacional del Libro Juvenil e Infantil. Allí, realizó un performance en el que leyó El niñe desayuno, cuento de su autoría, mientras se encontraba ataviada como una sirena dentro de una alberca inflable.
Lía contó en entrevista para Corriente Alterna que su fascinación por las sirenas data de su infancia. Cuando tenía cuatro años se encontraba en una alberca y se sintió observada por los niños y niñas a su alrededor. En ese momento, se sumergió en el agua junto con su muñeco Ken y se imaginó por primera vez que era una sirena.
Encuentros afectivos
Hoy Lía tiene 31 años, y a través de sus performances se sigue transformando en sirena.
En su entrevista con Corriente Alterna, la activista trans Lía García cuenta que algunas de sus presentaciones y su obra como poeta más bien son encuentros afectivos en los que tiene contacto con su público y combate la violencia a través de su contraparte: la ternura.
«Hay que hablar del afecto y del contacto desexualizante: el afecto no es sinónimo de sexualidad ni de violación. Hay otros afectos que son posibles y las infancias deben tener acceso a ello. No todo gira en torno a un afecto erótico patriarcal. El tacto, el con-tacto, puede también usarse en un sentido transformador».
Los cuentos de Lía
En cuanto a su faceta como escritora y poeta, la temática trans y queer son recurrentes en la obra de Lía García.
Uno de sus cuentos, El niñe desayuno, es la historia de una niña trans que despierta convertida en una diminuta sirena dentro del plato de cereal de su padre, quien se la come. Una vez en el cuerpo de su padre, logra llegar hasta su corazón y sus oídos.
La artista contó a Corriente Alterna que su obra refleja su experiencia como mujer trans afromexicana. Además, junto con su pareja, el también activista y poeta Canuto Roldán, se dedica a crear un acervo de libros sobre diversidad sexual, racismo y abuso infantil.
Sin duda, la obra de la poeta trans Lía García debería ser de cabecera para niñas, niños y niñes, porque enseñan precisamente lo que más hace falta en este mundo: amor, tolerancia e inclusión.
Con información de Corriente Alterna