Algunos de los diputados que rechazaron el matrimonio igualitario en Baja California volverán a ser candidatos, por lo que una organización LGBT+ no dejó pasar la oportunidad de exponer su historial antiderechos.
A través de su cuenta de Twitter, la organización LGBCT publicó los nombres y fotografías de los diputados que rechazaron el matrimonio igualitario en Baja California durante la presente legislatura.
En 2020, el Congreso de Baja California rechazó en dos ocasiones la propuesta sobre matrimonio igualitario. Para la aprobación de la propuesta se requería que al menos 17 de los 25 de legisladores locales votaran a favor. Sin embargo, en la sesión del 15 de julio de 2020 se emitieron 15 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones. Posteriormente, el 30 de julio del mismo año se emitieron 16 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones.
Saquemos a los homofóbicos
En ese sentido, el colectivo LGBCT —que se dedica a promover la igualdad de derechos en Baja California— solicitó a través de su cuenta de Twitter apoyar a las personas que han demostrado ser aliadas de la comunidad. En contraste, pidió sacar del poder a los homofóbicos. Por ello, exhibió a través de una serie de publicaciones los nombres y fotografías de los diputados que buscarán la reelección y rechazaron el matrimonio igualitario.
Entre esos legisladores se encuentran Efrén Moreno, Víctor Navarro y Claudia Agatón, quienes buscarán la reelección en los comicios del 6 de junio. También está el caso de Eva María Vázquez, quien buscará dar el salto del Congreso a la presidencia municipal de Mexicali. El colectivo también exhibió a Juan Meléndrez, Miguel Ángel Bujanda, Víctor Morán y Loreto Quintero, quienes votaron contra el matrimonio igualitario pero no buscan cargos en las elecciones de 2021.CONOCE LAS POSTURAS DE LUPITA JONES Y EVA MARÍA VÁZQUEZ SOBRE LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL.
Mejor historiador que profeta
Te preguntarás: ¿de qué sirve saber qué candidatos rechazaron el matrimonio igualitario?
Antes de que emitas tu voto en las elecciones de 2021, hay una buena y una mala noticia. La mala es que no basta con conocer las propuestas de los candidatos. Nunca podrás estar seguro de si los candidatos van a cumplir o no lo que prometen. Pero la buena noticia es que hay un criterio más certero para emitir un voto informado, se trata del historial de los candidatos. Por ejemplo: si un candidato busca la reelección, puedes revisar su historial para saber si suele cumplir sus promesas o si es confiable.
Si aplicamos este principio al caso del voto con perspectiva LGBT+, resulta poco probable que los diputados que rechazaron el matrimonio igualitario en Baja California vayan a apoyar a la comunidad si son reelectos.
Si eres parte de la comunidad LGBT+ y vives en Baja California, puedes visitar la página de LGBCT para ejercer un voto más informado. Allí encontrarás los nombres de los candidatos a la gubernatura, a alcaldías y a diputaciones tanto federales como locales. Además, encontrarás sus posturas sobre los derechos de las personas LGBT+. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.