Debido a la pandemia por la covid, esta nueva encuesta busca recopilar las experiencias LGBT+ dentro del marco de la emergencia sanitaria.
La comunidad LGBT+ se ha visto seriamente afectada por la pandemia, por esa razón se busca hacer una encuesta sobre nuestras experiencias frente a la covid. Inspira A.C. y el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM están trabajando para entender mejor los efectos de la emergencia sanitaria en los miembros de la diversidad sexogenérica.
Por eso, te invitamos a participar en ella, para así poder encontrar soluciones a las problemáticas que más nos aquejan.

Un problema que merece atención
La encuesta que busca entender las problemáticas de la comunidad LGBT+ frente a la covid lleva por nombre Encuesta Mexicana de Vivencias LGBT+ ante la COVID-19.
Esta será implementada por Inspira A.C. y el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, con la autorización del Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Esto con el fin de entender las situaciones a las que se han enfrentado los miembros de la diversidad sexogenérica. En especial, la encuesta abordará temas relacionados a la salud mental, salud sexual, consumo de alcohol y drogas, y acceso a tratamiento e insumos de VIH y otras ITS.
Además, también abordará las situaciones de discriminación de las que muchos han sido víctimas debido a su orientación sexual o identidad de género.

Tú puedes hacer la diferencia
Esta encuesta dirigida a la comunidad LGBT+ ayudará a que tengamos un mejor entendimiento de cómo hemos hecho frente ante la covid.
Por eso, es muy importante la participación de la mayor cantidad de gente posible. De hecho, tú puedes ayudar. Solo tienes que dar clic en este link para contestar la encuesta. Toda la información que des será confidencial y anónima.
Los únicos requisitos para participar son que tengas más de 16 años y hayas vivido en la República Mexicana durante la pandemia.
Esta encuesta es parte de una colaboración internacional con universidades de todo el mundo, incluyendo instituciones de Portugal, Brasil, Chile, Italia y Reino Unido.
COVID-19 revive ‘peligro de contagio’, delito que criminaliza el VIH