Yoss Hoffman, youtuber popularmente conocida como YosStop, se refirió al sida y su transmisión de un modo que estigmatiza y ofende a quienes viven con el padecimiento.
A través de redes sociales circula un video en el que se aprecia a la influencer Yoss Hoffman, o YosStop, insinuar que el sida se puede transmitir a través de agujas.
En el contexto de la covid, la youtuber comparó el acto de escupir con el de «enterrar» una «aguja con sida»:
«Que te escupan el día de hoy es como si te enterraran una aguja con sida. Hace muchos años mandaban correos de que en el cine te ponían una aguja con sida. Según yo eso nunca fue real, pero bueno, imagínense que sí».
¿El sida se transmite?
Sobre el tema, Alaín Pinzón, activista por los derechos de quienes viven con VIH, comentó el video de YosStop y explicó que el sida no se transmite. En realidad, lo que se puede transmitir es el virus del VIH, mismo que, en caso de contraerse, puede provocar que se desarrolle el síndrome conocido como sida. ENTÉRATE DE QUÉ PASARÁ CON EL DINERO PARA ATENDER A PACIENTES CON VIH TRAS EL RECORTE AL FONDO DE SALUD PARA EL BIENESTAR.
Cabe recordar que a través de tratamientos antirretrovirales, quienes viven con VIH pueden evitar desarrollar el sida. Además, con dicho tratamiento, una persona que vive con el virus puede reducir su carga viral a niveles indetectables y por ende intransmisibles. CHECA LA EXPERIENCIA DE CÓMO ES TOMAR PREP DURANTE LA PANDEMIA.
Por ello, Pinzón consideró que discursos como el de YosStop «lo único que hacen es contribuir al estigma que hay hacia las personas en etapa de sida».
El sida no se transmite, se transmite el VIH.
Este tipo de discursos lo único que hacen es contribuir al estigma que hay hacia las personas en etapa de sida. En plena época del indetectable = Instransmisible aún nos encontramos con gente que cree que el sida se transmite?? pic.twitter.com/Py3espVVqD
— Alaín Pinzón (@Alainwho) November 10, 2020
Duelen las risas alrededor del sida
Al respecto, Homosensual consultó a Alaín Pinzón sobre el estigma que crean este tipo de discursos. CONOCE GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS QUE VIVEN CON VIH EN CDMX.
Alaín consideró irresponsable el uso de las plataformas y la visibilidad de la que goza la influencer. Asimismo, opinó que lo más preocupante del mensaje de YosStop es que puede llegar a miles de personas, incluidas aquellas que viven con sida:
«El problema es lo que [el mensaje] produce en las personas que tienen el diagnóstico. Tener sida es lo más doloroso que le puede pasar a una persona porque sabes que te estás muriendo. Para muchas personas, hablar del sida es muy fácil. Pero para quienes salimos de esa fase es muy doloroso ver que hay risas alrededor del sida».
YosStop reconoce su error
Por fortuna, la influencer tuvo la integridad de admitir su error. A través de su cuenta de Twitter, YosStop respondió a la publicación de Alaín Pinzón y reconoció que sus dichos sobre el sida fueron erróneos.
«Es cierto, lo dije mal, en realidad mi referencia era sobre los correos que en ese entonces mandaban, pero tienes razón».