Tres ciudades de México han sido seleccionados para implementar la nueva vacuna contra el VIH con el fin de probar su efectividad.
México fue seleccionado para implementar la fase 3 de pruebas de la vacuna contra el VIH. Esto fue anunciado por Luz Alicia González Hernández, coordinadora del Módulo de VIH del XXII Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM 2020), en una rueda de prensa el 11 de febrero del 2020. CONOCE AQUÍ TODOS LOS DETALLES SOBRE ESTA VACUNA.
Por primera vez en la historia del CIAM habrá un módulo especializado en temas de VIH. Por esta razón, los cuatro coordinadores de este espacio dieron una conferencia para hablar sobre las estrategias de detección, prevención y tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana que se tratarán dentro del Congreso de este año. Cuando la prensa les preguntó qué avances hay en materia de vacunas, la doctora González Hernández contestó:
«No hay una vacuna contra el VIH, eso está en estudio. Pero les podemos adelantar que México va a ser uno de los países que van a participar en una vacuna que parece ser muy prometedora. En el país va a haber tres centros, uno en Mérida, uno en Ciudad de México y otro aquí en Jalisco que va a ser nuestro centro».
![vacuna VIH México](https://i0.wp.com/www.homosensual.com/wp-content/uploads/2020/02/vacuna-VIH-Me%CC%81xico--1200x856.jpg?resize=696%2C496)
¿Qué tan seguras serán estas pruebas?
En la conferencia de prensa, la doctora explicó que ninguna vacuna podría ser implementada sin una evaluación previa de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Asimismo, cada institución que albergará estas pruebas tuvo que instaurar un comité de ética para decidir si el insumo médico se ofrecería al público o no. ESTAS SON 20 MENTIRAS QUE TE HAN DICHO SOBRE EL VIH Y EL SIDA.
«Tienen que saber que en nuestro país nadie puede venir a hacer un protocolo sin un registro y sin una evaluación por Cofepris. Además, en cada institución tiene que ser evaluado por un comité de ética […] Este protocolo que vamos a implementar en México, que es uno mundial en donde participarán países como Brasil, Argentina, Perú, Estados Unidos y Canadá, entre otros […] tiene toda la regulación y toda la observación del comité de ética necesario».
Asimismo, la médica explicó que este protocolo ya se encuentra en la tercera fase de pruebas. Por esta razón, aseguró que «en este grado de avance en la investigación ya vamos con un margen de seguridad bastante amplio». Aquí es importante aclarar que la fase 1 de ensayos clínicos de vacunas y medicamentos se refiere a la primera vez que se introduce el insumo a población humana. Posteriormente, en la fase 2 se hacen pruebas con una muestra de entre 200 y 500 personas. La tercera fase, por otro lado, incluye una muestra mucho más grande que requiere, en este caso, la participación de diversos países. CONOCE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE LA VACUNA HECHAS EN SUDÁFRICA.
![](https://i0.wp.com/www.homosensual.com/wp-content/uploads/2020/02/vacuna-VIH-Me%CC%81xico.png?resize=696%2C375)
¿Cuántas vacunas estarán disponibles?
La doctora explicó que llegarán 82 vacunas al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara (HCG), Fray Antonio Alcalde. La misma cantidad de insumos arribarán a Mérida, Yucatán. Mientras que, por otro lado, 140 vacunas serán entregadas a un centro médico en CDMX. Y todas las pruebas serán supervisadas por el Laboratorio Janssen, desarrollador de este insumo.
Igualmente, la médica informó que se les dará prioridad a grupos vulnerables como hombres que tienen sexo con hombres y personas trans mayores de edad. Además, dijo cuáles son los efectos que se esperan en las personas que decidan tomar la vacuna.
«En el sujeto vacunado pues, lo que se espera, es que se proteja. Que el sujeto desarrolle y active a su sistema de defensas. Que este produzca las proteínas llamadas anticuerpos y que estos sean capaces de bloquear el virus de la inmunodeficiencia humana».
![hgc guadalajara](https://i0.wp.com/www.homosensual.com/wp-content/uploads/2020/02/hgc-.jpeg?resize=696%2C433)
La página oficial del HGC informa que se espera registrar al primer voluntario para la prueba en un lapso de no más de tres meses. Posteriormente, la capacitación «de las personas que cumplan con los criterios de inclusión para la aplicación de la vacuna se realizará en el periodo de un año».
A pesar de que son pocos los lugares disponibles para la prueba de esta vacuna, González Hernández se mostró optimista sobre los resultados de esta prueba. No obstante, también dijo que no podrá dar más información sobre los efectos secundarios adversos de este insumo hasta que se obtengan más datos a partir de la prueba que se realizará en México y otros países. TE DECIMOS DE QUÉ MANERAS NO SE TRANSMITE EL VIH.
Aquí abajo compartimos la conferencia completa de los coordinadores del Módulo de VIH del CIAM 2020.