Te compartimos esta galería con fotos de las ofrendas de Día de Muertos dedicadas a personas LGBT+.
Desde la semana del 22 de octubre de 2021, colectivos LGBT+ compartieron fotos de las ofrendas con las que en el Día de Muertos se recordó a amistades, familiares, compañeros y compañeras de lucha. Estos ejercicios de memoria se dieron en distintas latitudes de nuestro país.
Los lugares en los que se rindió homenaje a la comunidad LGBT+ con flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, calaveritas de dulce, copal, guisados y pan fueron CDMX, Zacatecas, Puebla, Querétaro, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero, Estado de México y Yucatán.
CDMX
Dentro de las fotos de ofrendas de Día de Muertos LGBT+ encontramos las del altar colectivo entre Casa Frida y el Centro de Estudios Mexicanos en Sudáfrica (UNAM). Para reivindicar la memoria de la doctora Elizabeth Montaño, La Jauría Trans —espacio dedicado a la cultura y activismo trans— colocó su retrato al lado de fotos con seres queridos, calaveras de azúcar y arroz.
Trabajo colectivo
En su calendario de actividades, la Casa de las Muñecas Tiresias organizó el montaje de una ofrenda colectiva. Además de hacer un ejercicio de memoria en nombre de Paola, Alessa, Aline, Fabiola, Gala, Kendra, Janine y Kaory, el 2 de noviembre de 2021 se llevará a cabo un evento cultural. La cita es a las 17:00 en las inmediaciones de la calle Aldama en esquina con Puente de Alvarado.
Por su parte, en la alcaldía Xochimilco se realizó la primera caminata para recordar a las personas que fueron víctimas de crímenes de odio. Al terminar el recorrido, asistentes mostraron las banderas del orgullo LGBT+, trans y lésbico en una de las ofrendas del Día de Muertos del centro de la alcaldía.
Estado de México
Entre las ofrendas de Día de Muertos que se dedicaron a las personas LGBT+ se encontró la de la colectiva Mujeres Trans Famosas Toluca. Esta fue colocada desde el día 28 de octubre de 2021. La sede de este altar fue la plaza de los Mártires. El montaje se dio de manera paralela a la presentación de la iniciativa para tipificar el transfeminicidio como delito sancionable en Estado de México.
A su vez, a través de redes sociales circularon las fotos de ofrendas LGBT+ del Día de Muertos en los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec. En las publicaciones se pidió un alto a los crímenes de odio y la impunidad que los rodea. «Seguiremos exigiendo justicia hasta que la dignidad se haga costumbre», se subrayó.
Guerrero
Otras de las fotos que circularon de las ofrendas del Día de Muertos en 2021 fue la que estuvo dedicada a activistas de la comunidad LGBT+. Esta se colocó al exterior de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero. En una entrevista con el portal de noticias El Agro, el presidente del Colectivo LGBT+ Orgullo Guerrero, Juan Carlos Salvador López, comentó que «también era un llamado a las autoridades por todos los asesinatos que han quedado impunes».
Entre los nombres y rostros que se colocaron en la representación se encontraron el de Quetzalcóatl Leija Herrera, quien era parte del Centro de Estudios y Proyectos para el Desarrollo Humano Integral y fue asesinado en 2011 en el centro de Chilpancingo. Asimismo, se recordó a Orlando Pastor Santos y Pamela Sandoval. El altar fue posible gracias a la labor de Juntos y Organizados Terminaremos con la Opresión Sexual (Jotos), Mujeres Trans Tejiendo Colores y Redefine Guerrero.
Michoacán
En las inmediaciones de la Biblioteca Pública Universitaria y Fondo Antiguo (Centro Histórico de Morelia), el Colectivo Michoacán es Diversidad maquetó un altar en solidaridad con quienes viven con VIH. Sin aludir a una narrativa estigmatizante, activistas recordaron que las muertes relacionadas con el VIH se deben a los diagnósticos tardíos, las dificultades para el acceso a la salud y la discriminación.
También se rindió homenaje a las víctimas de crímenes de odio y a las trabajadoras sexuales. Esta fue una de las ofrendas LGBT+ de Día de Muertos que pudimos ver a través de fotos. Fueron compartidas por la activista Irene Valdivia.
Puebla
Otras fotos que circularon antes del Día de Muertos fueron las de una de las ofrendas que se hicieron para la comunidad LGBT+ de Puebla. Colocada en el zócalo de la capital del estado, se mandó el siguiente mensaje:
«¡Justicia para todas y todos! En memoria de las víctimas de feminicidio, desaparición, transfeminicidio y crímenes de odio».
Querétaro
Las instalaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fueron sede de una de las ofrendas de Día de Muertos que se dedicaron a las personas LGBT+ en nuestro país. En una representación de la casa del sol (lugar al que iba el alma de un difunto, según los mexicas) se recuperó la lucha de las personas que murieron en la pandemia por la COVID-19.
A su vez, se solicitó la colaboración del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación. La convivencia entre distintas historias fue motivo para que la ofrenda formara parte del Concurso de Altares de la Escuela de Bachilleres.
Tlaxcala
Para recordar el legado de la Martina —quien fue una referente de la lucha LGBT+ en Tlaxcala—, integrantes del Colectivo Diversidad San Pablo del Monte se dieron cita en el panteón municipal. Dedicaron algunas palabras a la primera reina del carnaval del barrio de Jesús. Se le reconoció como una de las precursoras de los derechos de la comunidad trans en la entidad. Durante este acto conmemorativo también se hizo mención de la resistencia de Andrea (la Lluvia), Guadalupe, (la Petra), Dulce (la Vaca), Carlos (la Paloma), José (la Pepa), Diana Laura y Roberto (la Flaca).
Yucatán
Además de una marcha para exigir justicia por José Eduardo Ravelo, activistas de la diversidad sexual colocaron un altar en nombre de integrantes de la comunidad LGBT+ que fueron víctimas de la violencia policial.
Zacatecas
Por primera vez, la organización Sosteniendo los Derechos de la Diversidad en Zacatecas participó en el montaje de un altar en memoria de las personas que perdieron la vida a causa de la discriminación en Fresnillo. Con una gran bandera con los colores del arcoíris y panes de dulce recordaron «a todes quienes fueron valientes y nutrieron en el camino, por defender sus derechos y los nuestros».