La comunidad LGBT+ de Puebla está de fiesta por la celebración de dos bodas que ilustran la discriminación que enfrentan en el estado las parejas conformadas por personas del mismo sexo.
Este fin de semana se celebraron dos bodas LGBT+ en Puebla. Se trata de dos hechos históricos, ya que son los primeros matrimonios igualitarios celebrados en la sierra y en la mixteca poblanas, respectivamente.
No obstante, las historias de ambas parejas ilustran la discriminación que todavía sufre en la entidad la comunidad LGBT+. Y al mismo tiempo, resaltan la importancia de aprobar el matrimonio igualitario a nivel estatal.
El caso de Huatlatlauca
Huatlatlauca es un municipio ubicado en la mixteca de Puebla que este fin de semana celebró la primera boda de una pareja LGBT+ en su historia. Se trata de Margarita e Itzel, dos chicas lesbianas que vivieron una odisea para poder casarse.

Gilberto López Báez, alcalde de Huatlatlauca —quien fungió como juez de la boda— contó a El Sol de Puebla que la pareja intentó casarse en varios municipios del estado. Sin embargo, en todos rechazaron su solicitud.
Al respecto, el alcalde López Báez se dijo orgulloso de que el municipio a su cargo sea el primero de la región mixteca de Puebla en realizar una boda LGBT+. Además, enfatizó que su administración busca servir a toda la ciudadanía sin discriminación. MIRA EL CONMOVEDOR VIDEO DE UNA BODA GAY EN MÉXICO.
El caso de Chignahuapan
Por otro lado, en Chignahuapan, las circunstancias ocurrieron de forma similar. La pareja que se casó estuvo conformada por dos mujeres de 21 y 27 años, respectivamente. Sin embargo, ninguna es originaria del municipio. En realidad tuvieron que celebrar su boda en Chignahuapan debido a que en otros municipios de Puebla se negaron a casarlas por ser una pareja LGBT+.

Sobre el tema, la coordinadora del Registro Civil del municipio, Reynalda Hernández Márquez, dijo a El Sol de Puebla que en Chignahuapan las parejas LGBT+ pueden casarse tan solo con reunir los mismos requisitos que las parejas heterosexuales. Aunque eso sí, los requisitos no están del todo libres de discriminación. Además de identificación y acta de nacimiento, se solicitan «estudios médicos para evitar enfermedades de transmisión sexual, como el virus de inmunodeficiencia humana (sic)». CONOCE CUÁLES SON LOS ESTADOS DONDE LAS PERSONAS LGBT+ TODAVÍA NECESITAN AMPAROS PARA CASARSE.
La situación del matrimonio igualitario en Puebla
Cabe recordar que en Puebla sigue sin aprobarse el matrimonio a nivel estatal, por lo que solo algunos municipios permiten las bodas entre personas LGBT+. De este modo, las parejas que viven en municipios donde no se permite el matrimonio igualitario tienen que viajar a otros para casarse.
Tanto en 2018 como en 2019, el Congreso de Puebla rechazó dos iniciativas para regular la unión civil entre personas del mismo sexo. Sin embargo, en 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una resolución en la que obliga al órgano legislativo a retomar el tema. Actualmente hay una iniciativa pendiente de dictaminación presentada por la diputada Vianey García. CHECA LO QUE DICE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.
Urge aprobar el matrimonio igualitario en Puebla para que las personas LGBT+ puedan celebrar su boda en cualquier municipio como lo hacen los heterosexuales.
Con información de El Sol de Puebla y Periódico Central