jueves, mayo 1, 2025

Así funciona la crianza sin género o Gender Creative Parenting

La crianza sin género o Gender Creative Parenting es una filosofía que alienta a los niños a formar su género en lugar de que se les asigne uno al nacer.

No existe una sola manera o una guía específica para llevar a cabo una crianza sin género (GCP, Gender Creative Parenting), pero definitivamente es una forma muy dinámica para que los padres celebren los intereses de sus hijos, hijas o hijes sin imponerles roles de género. Y quizá lo más importante de todo: no tiene expectativas de lo que ‘deberían ser’.

En septiembre de 2020 comenzó a circular en redes un video de TikTok en el que una mamá explica cómo es que crio a Zoomer, su hijo. Pero no fue hasta que el propio Zoomer eligió sus pronombres —he/him (él)— que lo empezaron a tratar como lo que es: un niño. Podríamos decir que la crianza sin género es algo un tanto nuevo y, especialmente hoy en día, vale mucho la pena hablar de esta forma de crianza sin género.

¿Cómo funciona la crianza sin género o Gender Creative Parenting?

Los papás de Zoomer supieron cuáles eran los cromosomas sexuales de su bebé desde antes de que naciera. Pero ambos decidieron que esa no era información suficiente como para asignarle un género a Zoomer. Entonces, desde que nació tomaron la decisión de criarle sin género; es decir, llamándole con pronombres neutros (elle/they/them) y sin mencionar su anatomía reproductiva. AQUÍ TE EXPLICAMOS CÓMO USAR CORRECTAMENTE LOS PRONOMBRES NO BINARIOS.

Zoomer crianza sin género
Zoomer / Foto: The Independent

¿Y saben qué sucedió? Zoomer tuvo una infancia maravillosa y pudo explorar distintas expresiones de género. Jugó con muñecas y usó vestidos, pero también hubo una época en la que prefirió jugar con carritos. Zoomer creció libre de estereotipos de género. Contrario a lo que muchos creerían, la crianza sin género no ‘confundió’ a Zoomer (solo a algunos adultos). A los 4 años, Zoomer les dijo a sus papás que era un niño y que sus pronombres son he/him (él).

Los papás de Zoomer siempre dejaron espacio para que, eventualmente, Zoomer les indicara quién era, sin descartar ninguna posibilidad: niño, niña o una persona de género no binario.

@drkylmyers

##GenderCreativeParenting

♬ original sound – Dr. Kyl Myers

El género es cultural

El caso de Zoomer no es único. En realidad, cada vez son más los papás y mamás que toman la decisión de llevar a cabo una crianza sin género, crianza de género neutro o Gender Creative Parenting. Lo cierto es que esta alternativa de educación y acompañamiento de niños, niñas o niñes simplemente está basada en el respeto y la eliminación de patrones violentos, machistas y homófobos. La crianza sin género busca criar seres humanos más empáticos y felices, sin barreras, sin expectativas y sin asignar conductas.

crianza sin género
¿A ti te hubiera gustado tener una crianza sin género? / Foto: Parents

Y es que el género no es natural, es meramente cultural. Cuando un niño, niña o niñe crece alejándose de dichos comportamientos, conductas, valores y modelos, está creciendo sin limitaciones. El género también postula una idea o destino social, cultural y sexual. Por ello, educar sin violencias es una de las maneras en las que podemos seguir construyendo caminos para la igualdad, sin limitar el uso de juguetes, sin clasificar el género por colores o condicionando la feminidad o masculinidad.

En resumen, el Gender Creative Parenting o crianza sin género (también conocida como crianza de género neutro) promueve la igualdad de género y la libertad de expresarse sin restricciones o expectativas de género estereotipadas. ¿Quién no querría eso para sus hijos, hijas o hijes?

En serio, ¿quién no querría ofrecerle a un infante la oportunidad de decidir quién quiere ser?

Con información de Raising Zoomer, Time y NBC

Ana Sierra Arzuffi
Ana Sierra Arzuffi
Escribí un libro. Hago de todo y si no sé hacerlo, lo aprendo. Mi animal favorito es la capibara, que es como un cuyo gigante <3. También tatúo, dibujo, esculpo, cuento historias, tengo un blog de Salud Mental. Les digo, hago de todo. Odio las pasas y tomo demasiado café.

Artículos Relacionados

Lo más reciente