En Ciudad de México, las personas LGBTQ+ pueden casarse, obtener el reconocimiento de su identidad de género y registrar bebés con dos padres o dos madres.
La cercanía del Gobierno con grupos conservadores y el rechazo al matrimonio igualitario, entre otros factores, convierten a Sinaloa en un estado homofóbico.
Alrededor de 30 integrantes de la comunidad LGBTQ+ detuvieron por momentos la caravana vehicular en contra del matrimonio igualitario en Baja California.
Aunque el Congreso se niega a aprobar el matrimonio igualitario en Zacatecas, cinco municipios se las han ingeniado para casar a parejas del mismo sexo.
La Bancada del PRD revivió la iniciativa de ley que legalizaría la posibilidad de que parejas del mismo sexo contraigan matrimonio en el Estado de México.
La inclusión de las parejas LGBTQ+ en la figura del concubinato es un avance en los derechos de la comunidad, pero se queda a medio camino hacia la igualdad.