La leche materna también puede ser leche humana, leche de pecho o leche de la madre o padre que amamanta. No es tan complicado, se llama lenguaje inclusivo.
Están comenzando a sustituir el término ‘leche materna’ por términos como ‘leche humana’ o ‘leche de pecho’, pues estos incluyen a las personas trans y no binarias que amamantan. El primer hospital en implementar este lenguaje inclusivo se llama Brighton and Sussex Hospitals y se localiza en Reino Unido.
El hospital llegó a los principales titulares alrededor del mundo cuando anunciaron, a través de su cuenta de Twitter, que de ahora en adelante incluirán los términos ‘leche humana’ y ‘leche de pecho’ para ser inclusivos con las personas trans y no binarias. Y desde luego que con esto no se pretende eliminar el término ‘leche materna’. AQUÍ TE EXPLICAMOS CÓMO UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS PRONOMBRES NO BINARIOS.
«Hoy lanzamos las primeras directrices clínicas y lingüísticas del Reino Unido que apoyan a las personas trans y no binarias».

«Nuestro enfoque ha sido cuidadosamente considerado para ser inclusivo de personas trans y no binarias que tienen un parto sin excluir el lenguaje de las mujeres o la maternidad».
Asimismo, el hospital publicó un documento de 20 páginas que contiene una lista de nuevos términos inclusivos. Mientras que las palabras ‘breastfeeding’ (amamantamiento o lactancia) y ‘leche materna’ todavía están incluidas, la guía también agregó términos como ‘chestfeeding’ (alimentación o amamantamiento de pecho), ‘leche humana’, ‘leche de pecho’ y ‘leche de la madre o el padre que amamanta’. ESTA PAREJA TRANS EXPLICÓ QUIÉN AMAMANTARÁ A SU BEBÉ.

Otras palabras inclusivas
Además, palabras como ‘maternidad’ pueden ser sustituidas —en caso de que sea necesario— por ‘perinatal’. Y también se informó que los profesionales de la salud del hospital pueden utilizar ‘parent’ (que en inglés puede aplicar para el progenitor o la progenitora) en lugar de ‘father‘ (papá).
«Reconocemos los desafíos adicionales que la identidad de género puede tener en el embarazo, el parto y la alimentación infantil y reconocemos la importancia de proporcionar atención inclusiva y respetuosa a las personas embarazadas y sus familias».

Sin lugar a dudas, resulta sumamente alentador que este hospital esté empezando a implementar el lenguaje inclusivo para las personas trans y no binarias. Realmente esperamos que este gran ejemplo se empiece a replicar en otras partes del mundo. MIRA LAS FOTOS QUE ESTE PAPÁ TRANS COMPARTIÓ DE SU EMBARAZO Y PARTO.
¿Qué opinas de los esfuerzos de este hospital al sustituir términos como ‘leche materna’ por palabras más inclusivas como ‘leche humana’?
Con información de New York Post y Twitter