Casa Grecia es un lugar seguro para las personas LGBT+ que persiguen el ‘sueño americano’ pero están atrapadas en medio de la violencia de Ciudad Juárez.
Chihuahua es uno de los estados donde más crímenes de odio se cometen, pero enclavado en el corazón de Ciudad Juárez se encuentra Casa Grecia, un albergue donde los migrantes LGBT+ pueden vivir tranquilos.
Grecia Herrera, la fundadora de este refugio, es una enfermera chihuahuense que trabajó durante años como empleada del municipio de Ciudad Juárez. Como parte de sus asignaciones, Grecia tenía que atender a los inquilinos de la Casa del migrante del Gobierno municipal. Allí se percató de que los migrantes LGBT+ eran discriminados y violentados por el resto de la población del refugio, por lo que decidió crear un espacio seguro para la diversidad sexual. CONOCE OTROS REFUGIOS PARA PERSONAS LGBT+ A LOS QUE TE PUEDES ACERCAR EN ESTA PANDEMIA.

La peregrinación
Como metáfora de la situación por la que pasan sus residentes, Casa Grecia tuvo que peregrinar hasta encontrar el lugar donde actualmente se encuentra.
En 2018, Grecia Herrera se acercó al Gobierno municipal y solicitó que se le donara un inmueble para establecer su albergue para migrantes LGBT+. Sin embargo, las autoridades no accedieron. La enfermera contó a Noroeste que después intentó rentar varias casas. No obstante, los arrendadores se negaban a alquilarle cuando ella les decía que allí vivirían personas LGBT+.
La primera casa que Grecia pudo rentar en 2018 fue un inmueble con apenas dos recámaras, un baño y una cocina. Luego, cuando el espacio se hizo insuficiente, el refugio se mudó a una casa abandonada en la calle Hospital de Ciudad Juárez. No obstante, el techo estaba por caerse. Finalmente, Grecia pudo rentar un edificio de cuatro pisos ubicado en la calle Gabino Barreda, a solo unos metros del Río Bravo. CHECA TAMBIÉN LA HISTORIA DE CASA FRIDA, REFUGIO PARA PERSONAS LGBT+ EN CDMX.

La familia
El lugar donde actualmente se ubica Casa Grecia es una antigua fábrica de alcohol de Ciudad Juárez que los propios inquilinos del albergue para migrantes han ido remodelando. Entrevistada por Noroeste, Grecia contó que las personas que reciben refugio sostienen el albergue con aportaciones económicas de algunos trabajos esporádicos que consiguen.
«Es muy complicado. nosotros somos independientes. no tenemos ninguna orden religiosa o civil como los otros 16 albergues para migrantes que hay en la ciudad o el Leona Vicario, que es del Gobierno».
Por este albergue, que prácticamente se ha convertido en una familia, han pasado 796 personas en tres años. En Casa Grecia, actualmente viven 56 personas. El refugio tiene capacidad para 200 habitantes, pero fue necesario reducir el aforo debido a la pandemia.
En este albergue de Ciudad Juárez conviven migrantes LGBT+ y heterosexuales cisgénero. De los 56 habitantes, solo nueve tienen orientaciones sexuales o de género diversas.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, Chihuahua ocupa el segundo lugar nacional en asesinatos de personas LGBT+. Entre 2016 y 2020 se registraron 37 casos en la entidad. Por ello, Casa Grecia es un oasis para los migrantes LGBT+ en Chihuahua y Ciudad Juárez.
