La diversidad sexual, racial, cultural y la protesta contra la violencia son los elementos distintivos de la obra de la artista y gestora cultural Mar Coyol, fundadora del colectivo Muéganxs. En 2024, su obra se encuentra exhibida en la galería del metro Bellas Artes.
«Lo hice para no sentirme sola», cuenta en entrevista con Homosensual Mar Coyol, artista LGBT+, directora y fundadora del colectivo Muéganxs, cuando se le pregunta por su primer acercamiento al arte.
«Lo que me interesa del arte es poder vivirme como una persona de la diversidad», agrega la artista al relatar que cuando incursionó en el arte eran pocos los referentes con quienes podía identificarse.
Desde el 20 de junio de 2024, cualquier persona puede disfrutar del arte de Mar Coyol gracias a la exposición Moyokoyani, que se presenta en la galería del metro Bellas Artes en CDMX. Esta exhibición se presenta en el marco del Festival Internacional por la Diversidad Sexual. CHECA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE PINTORES GAY MEXICANOS A QUIENES DEBES SEGUIRLES LA PISTA.
Disidencia sexual desde el arte
Mar Coyol se identifica con el pronombre ‘ella’. En su cuenta de Instagram, en impresiones y en murales retrata cuerpos morenos y de la diversidad sexual. Pero, cuando incursionó en el arte, en su formación todo era eurocentrismo y heterosexualidad.
«Cuando uno va indagando y no encuentra referentes, empieza a proponer», recuerda al reflexionar sobre la inspiración de su obra. Al respecto, agrega que «el arte de la disidencia no se cierra en la pintura».
Por ello, tomó como fuentes de inspiración a la filósofa Angela Davis, al escritor Pedro Lemebel y a la poetisa Yolanda Arroyo, entre otros.
Colectivo Muéganxs, un proyecto artístico y cultural
Dichas influencias se observan en el pensamiento crítico de Mar Coyol y en la forma en que se presenta ante el mundo como artista LGBT+. Concibe el arte como un espacio de denuncia y protesta y se preocupa por que su mensaje no se quede en las redes sociales o en las galerías, sino que llegue a las calles.
Así nació el colectivo Muéganxs, un proyecto de gestión cultural que Mar encabeza junto a Luis Matus y Saúl de León. El colectivo Muéganxs difunde proyectos relacionados con teoría queer, diversidad sexual y feminismos interseccionales.
Lo hace tomando calles, haciendo pintas en lugares públicos, impartiendo cursos y creando agendas culturales. CONOCE A LOS ACTIVISTAS Y COLECTIVOS LGBT+ QUE HACEN ARTE.
De acuerdo con Mar Coyol, esos elementos críticos le han permitido expresar su arte desde una posición en que denuncia la violencia y transmite un mensaje antirracista y anticolonialista:
«Ahora tengo herramientas para nombrarme. Pero anteriormente quien me nombró fue el colonialismo y fue el racismo. A mí quien me ‘áprietó’ fue el colonialismo. En mis espacios desde pequeña todas las personas eran morenas. Pero me descubrí cuando otras personas me llamaban así. Ahora que me llaman así tengo herramientas para nombrarlo y para, como dice Lemebel, agarrar ese lenguaje para escupirles».
«Hago arte porque sigo aquí»: Mar Coyol
Cuestionada sobre la obra que más representa su trabajo como artista, Mar se remite a un mural que pintó en febrero de 2022 en La Lagunilla de CDMX donde aparecen dos hombres besándose. Coyol relata cómo fue que la obra tuvo impacto en la comunidad:
«Fuimos a La Lagunilla e hice un mural de 10 metros, Lo hice en colaboración con Saúl de León y otras personas. Creo que fue un mural muy bien recibido porque en el proceso de hacerlo nos llegaron toda clase de historias gracias al acompañamiento del barrio, desde el que decía: “Qué bueno que lo hacen”, hasta personas que nos contaban su experiencia de que no podían salir del clóset. También hubo personas que amenazan con agredir el mural por lo mismo: es muy fuerte la representación de dos personas de la disidencia».
Poco después, el mural fue atacado y el beso entre sus protagonistas quedó borrado. Sin embargo, Mar Coyol escribió sobre el mismo una reivindicación: «Nuestro amor sobrevivirá». Al reflexionar sobre la violencia que enfrenta la comunidad LGBT+, la artista menciona que el arte es una forma de resistir. CONOCE CASOS DE ARTISTAS LGBT+ QUE FUERON AMENAZADOS POR SUS OBRAS.
«Hago arte porque sigo aquí, gritando desde la visualidad o desde la transgresión del espacio público».
Construyendo comunidad
Finalmente, Mar Coyol cuenta que esa forma de concebir el arte como transgresión le ha ayudado a construir comunidad. La artista suele juntarse con otras personas para realizar pintas en espacios públicos a manera de protesta. Al reflexionar sobre estas formas de expresión, considera que el arte es resistencia:
«La comunidad hay que construirla. Hay que juntarnos para saber que no estamos solas y tratar de preservar lo más valioso que tenemos más allá del arte, que es cuidarnos la vida y sobrevivir en un mundo que nos quiere muertas», comenta.
Si quieres conocer más sobre el arte de Mar Coyol, puedes seguirla a través de su cuenta de Instagram o de la página oficial del colectivo Muéganxs.