Gracias a la lucha de decenas de colectivos LGBT+, Tlaxcala se convirtió en el estado número 22 en aprobar el matrimonio igualitario.
Con 16 votos a favor y 3 en contra, el Congreso de Tlaxcala aprobó una reforma al Código Civil del estado en materia de matrimonio igualitario. Con ello, ya son 22 las entidades del país donde las personas LGBT+ pueden casarse sin necesidad de recurrir a amparos del Poder Judicial.
¿Qué dice la reforma?
El dictamen aprobado por el pleno del Congreso de Tlaxcala modifica diversas disposiciones del Código Civil local. Entre ellas, la más importante es la reforma al artículo 46 de dicho ordenamiento. Ahora el matrimonio dejará de definirse como «la unión entre un hombre y una mujer» para pasar a ser «la unión entre dos personas». ENTÉRATE TAMBIÉN DEL CASO DE LA REFORMA APROBADA EN PUEBLA.

Una historia de lucha
La aprobación del matrimonio igualitario en Tlaxcala es en gran parte mérito de colectivos LGBT+ y organizaciones de la sociedad civil. Cabe recordar que desde hace dos legislaturas el Congreso del estado mantenía congelados dos expedientes parlamentarios sobre el tema. Sin embargo, el pasado 17 de septiembre, una coalición conformada por 24 colectivos presentó una nueva iniciativa.
En su momento, integrantes del colectivo Nosotrxs y la Red Mexicana de Mujeres Trans, así como los activistas Diego Muñoz y Maru Vergara, explicaron en entrevista con Homosensual que a diferencia de otras propuestas presentadas con la intermediación de diputados, esta iniciativa era totalmente ciudadana. Asimismo, comentaron que su estrategia consistía en hacer que el Congreso dictaminara esta nueva iniciativa de manera conjunta con las anteriores. CHECA NUESTRA ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LOS ACTIVISTAS QUE HICIERON POSIBLE LA APROBACIÓN DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN EL ESTADO.

Gracias a ello, el matrimonio igualitario será una realidad en Tlaxcala. El pasado viernes las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso dictaminaron las iniciativas de forma positiva. Este martes el dictamen se sometió a votación en el pleno del órgano legislativo, obteniendo 16 votos a favor por solo 3 en contra.
Hoy Tlaxcala hace historia en México y se convierte en el #Estado22 que aprueba el matrimonio igualitario con 16 votos a favor y 3 en contra. El amor siempre gana. ?️??#TlaxcalaDiverso #MatrimonioIgualitario #TlaxcalaDiceSí #SíAcepto #AmorEsAmor #MatrimonioIgualitarioTlaxcala pic.twitter.com/ib0AXdgGKx
— Homosensual ?️? (@SoyHomosensual) December 8, 2020