¡Cuántas apropiaciones de la cultura LGBT+ han sido robadas por los heteros! Bueno, no nos las ‘robaron’… se las estamos ‘prestando’.
Mejor hay que verlo así: todas estas apropiaciones hetero de la cultura LGBT+ son un cumplido. En serio, la comunidad LGBT+ es pionera en un sinfín de temas, ¡era obvio que nos convertiríamos en un referente!
Tampoco se trata de decir ‘esto es ÚNICAMENTE nuestro’ (ok, tal vez Madonna y Cher sí son nuestras), pero sí se vale reclamar la autoría. Eso es todo.
No pasa nada si eres hetero y ‘tomas prestada’ cualquiera de estas cosas de la cultura LGBT+, ¿vale? PRES-TA-DA. ?
El voguing
No todos saben que el voguing no lo inventó Madonna. El vogue nació mucho tiempo antes de que se convirtiera en una canción de la reina del pop.
Todo esto fue muuucho antes de que se convirtiera en una más de las apropiaciones hetero de la cultura LGBT+.
Este tipo de baile surgió como un movimiento de lucha por la libertad de expresión, por ahí de 1969. ¡Es una parte importante en la historia la lucha LGBT+!
Y no pasa nada si es una de las apropiaciones hetero de la cultura LGBT+, pero sí es importante conocer un poquito más de dónde viene.
Afortunadamente, el documental Paris Is Burning aclarará todas las dudas que puedas tener con respecto a los inicios del vogue.
Convertir cualquier palabra a femeninaaa
Claro que es divertidísimo y lo mejor de todo es que puede aplicar para —casi— cualquier palabra. Pero esta trend es algo muy gay.
Eso no quiere decir que únicamente los miembros de la comunidad LGBT+ podemos y debemos usar las palabras en ‘femeninaaa’, nomás que quede claro que we did it first.
Y sí, ya muchos y muchas bugas utilizan expresiones como ‘yaaas, queen‘ para todo. Es más, probablemente ni si quiera saben de dónde salió esa icónica expresión.
La mayoría de los gays ubican perfecto que antes de ser ‘yaaas, queen‘ o ‘yaaas‘ a secas, era ‘yaaas, Gaga’. Aquí te presentamos el origen de esta —ya icónica— expresión…
Apps de ligue
Aunque usted no lo crea… antes de Tinder, Bumble y demás apps de ligue… estuvo, damas y caballeros: Grindr.
Oh, sí. True story. La milenaria app de ligue gay por excelencia nació en 2009, o sea, hace once años. Tinder se lanzó en 2012 y Bumble hasta 2014.
Obviamente todas las personas, sin importar su orientación sexual, tienen tooodo el derecho de usar este tipo de herramientas para ligotear.
Pero, una vez más, nosotros fuimos pioneros en ese tema.
Así serían los perfiles de Grindr de los príncipes de Disney
Fashionwise
Claro que cuando se trata de moda, las apropiaciones hetero de outfits y elementos que se empezaron a utilizar (primero) en la cultura LGBT+ siempre han estado a la orden del día.
Tampoco es como que nosotros siempre estamos al pendiente del último grito de la moda (bueno, algunos sí), pero sí nos han ‘pirateado’ varias ideas.
Por ejemplo, los hombres con aretito, mejor conocido como ‘arete gay’. Y esas bermuditas que suelen ser las favoritas de muchos hombres gays.
Lo de las bermudas vaqueras es solo un ejemplo de muchos. Por ejemplo, antes… muchos hombres heterosexuales no se atrevían a usar colores ‘femeninos’, como el ‘rosita’.
Y ahora vemos a hombres en pink por doquier. Lo cual, por cierto, ¡nos encanta! We definitely approve this apropiación de la cultura LGBT+.
Ahora los bugas también aman Drag Race
Bueno, es que ¿quién no ama RuPaul’s Drag Race? ¡Es una maldita joya! Las drag queens son un regalo de la comunidad de la diversidad sexual para el mundo.
Y por supuesto que este regalo también es una de las apropiaciones hetero de la cultura LGBT+. Pero que quede muy claro que Mama Ru es, primero y antes que nada, nuestra madre.
Para los bugas puede ser algo así como… ‘la tía drag‘.
Entonces, ya que todo quedó claro, ¿podemos estar de acuerdo en que —en muchos aspectos— la comunidad LGBT+ ha marcado un antes y después?
¡Obvea, somos icónicaaaas!
¿Qué otras apropiaciones hetero de cosas de la cultura LGBT+ se te vienen a la cabeza?
Con información de Bustle