Santa Librada (Wilgefortis) es una de las figuras religiosas que quizá no todos conocen, su representación incluye una barba y una crucifixión, al igual que la de Jesucristo.
Santa Librada es una imagen religiosa con barba que está basada en una leyenda de una doncella de Portugal llamada Librada y en algunos sitios también se le conoce como Wilgefortis. Es una santa que no está oficialmente canonizada por la Iglesia católica.
Sin embargo, es una figura que sí tiene mucha veneración de parte de algunos creyentes, sobre todo de mujeres que se enfrentan a partos difíciles, mujeres que están atrapadas en una relación violenta y también personas LGBT+ que han adoptado su imagen con barba como un aspecto de la disidencia en la religión. Aquí te contamos su historia.
¿De dónde viene la leyenda de santa Librada?
La leyenda de esta santa se remonta al siglo VIII. Desde niña, Librada (también conocida como Liberata y Wilgefortis) había sido comprometida por su padre, el rey de Gallaecia, para que se casara con el rey moro de Sicilia. Esto era algo que la joven no quería, por lo que tomó un voto de castidad y le pidió a Dios a través de oraciones que la convirtiera en una persona cuya imagen ya no fuera del agrado del rey. MIRA LA HISTORIA DE ESTAS MONJAS LESBIANAS QUE DESAFIARON LA RELIGIÓN.

La leyenda cuenta que las plegarias de Librada fueron escuchadas y comenzó a aparecerle vello en distintas partes del cuerpo, en especial en su rostro. Es por eso que se representa con una barba a santa Librada. El rey, al ver la apariencia de Librada, rompió el compromiso y se fue. Por tal razón es reconocida como una santa relacionada con la independencia femenina.
¿Por qué santa Librada aparece crucificada?
Las imágenes de santa Librada nos presentan a una mujer en una cruz. Eso se debe a que su padre fue quien la mandó a crucificar a causa de que se rompió el compromiso con el rey moro. MIRA ESTAS PELÍCULAS LGBT+ DONDE JÓVENES TIENEN PROBLEMAS CON LA RELIGIÓN.
El doctor e historiador Abel Fernando Martínez Martín explica en un texto que hizo para El diario de salud que aún existen muchos sitios donde se venera a esta figura a pesar de que haya sido retirada del santoral en 1969. CONOCE ESTAS RELIGIONES DONDE LA HOMOSEXUALIDAD ES ACEPTADA.
Al respecto comenta:
«La devoción por santa Librada está más acentuada al sur de Europa, las Canarias y América, donde se le tuvo por abogada de los partos difíciles, santa patrona de las mujeres estériles».
De igual manera, a santa Librada (Wilgefortis) se le ha relacionado con la anorexia, pues parte de la leyenda cuenta que dejó de comer como protesta a este matrimonio arreglado. En realidad, este trastorno alimenticio podría explicar el aparecimiento del vello en su cuerpo y en su rostro. De acuerdo al dermatólogo argentino Eduardo Baroni, una de las consecuencias de la anorexia es el hirsutismo. Esto es cuando aparece vello en lugares poco usuales como cara y hombros. El doctor menciona:
«Otros de los signos que pueden aparecer en la anorexia es el hirsutismo, o sea, aumento del vello en lugares poco comunes, como hombros, espalda o en la cara. A su vez, las uñas se tornan frágiles, quebradizas y con estriaciones».
Eso daría una explicación científica para los no creyentes religiosos de por qué pudo aparecerle su barba a santa Librada (Wilgefortis).
¿Conocías la historia de esta figura religiosa?
Con información de Wikipedia, Twitter (@tejuinito), El diario de salud, Aleteia y Grupo Gamma