sábado, marzo 22, 2025

Colores, significado y origen de la bandera muxe

La bandera muxe sirve para reconocer a una parte de la población de Oaxaca que se identifica con el llamado tercer género, aquí te explicamos cuáles son los colores, el origen y el significado de su estandarte.

Muchas personas se han interesado en conocer más sobre la población muxe a raíz de que en 2024 existe una serie LGBT+ que aborda dicho tema en Netflix, se llama El secreto del río (Alberto Barrera, 2022), es por eso que enseguida te contamos cuál es el origen, el significado y los colores que tiene la bandera muxe.

Como contexto, las muxes son consideradas personas de un tercer género en el estado de Oaxaca. Para ser precisos, se ubican en la región zapoteca del Istmo de Tehuantepec. Esta población juega con distintos aspectos del género y la androgeneidad. CONOCE MÁS SOBRE LAS MUXES.

@soyhomosensual

¿Ser muxe y mujer trans es lo mismo? Aunque ambas identidades rompen las reglas del género, no son iguales. Las muxes pertenecen a la cultura zapoteca en Oaxaca y se mueven en el espectro no binario. Las mujeres trans, en cambio, se identifican con el género femenino de manera más global. 🌍💜 Si quieres entender más, dale play a ‘El secreto del río’. 🌊🔥 #Muxe #Trans #Elsecretodelrio

♬ sonido original – homosensual

¿Cómo es la bandera muxe, cuáles son sus colores y de dónde viene su origen?

La bandera muxe podemos identificarla con cinco colores: negro, blanco, rojo, verde y amarillo. Aquí te explicaremos cómo están distribuidos. Pero vayamos paso a paso, primero explicaremos cómo surgió. MIRA CUÁLES SON LAS OTRAS BANDERAS DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD LGBT+.

Es una realidad que cada vez existe mayor interés por tener una bandera que nos pueda ayudar a reconocernos. La primera vez que se vio la bandera muxe en el internet fue el 29 de enero de 2017 en Tumblr. Se desconoce por completo la autoría de la persona que la diseñó.

No obstante, la descripción de la entrada que existe en Tumblr explica que la bandera hace un homenaje a los bordados que tienen los vestidos tradicionales mexicanos. CONOCE TODA LA HISTORIA DE LA BANDERA NO BINARIA.

bandera muxe acercamiento flores colores
La bandera muxe hace homenaje a los bordados tradicionales mexicanos. / Foto: Tumblr

Es por tal razón que se compone de flores que tienen los colores de la bandera de México (verde, blanco y rojo). De hecho, el orden de los colores corresponde completamente a la insignia nacional.

Por otro lado, también se menciona que el color negro del fondo sirve para identificar las selvas mexicanas. En la bandera también hay unas enredaderas verdes que hacen alusión a la jungla. Recordemos que algunas zonas de Oaxaca tienen este ecosistema.

¿Qué hay de la bandera biza’ah? ¿Es lo mismo que la bandera muxe?

No obstante, debemos señalar que en algunos portales de internet se menciona que otro nombre para llamar a las muxes es biza’ah. La comunidad biza’ah también tiene su propia bandera, pero hay que hacer una precisión al respecto.

Las personas biza’ah han sido estudiadas por antropólogas como Lynn Stephen, quien publicó en 2002 un artículo llamado “Sexualidades y géneros en la Oaxaca zapoteca” en la revista Latin American Perspectives. CHECA CUÁL ES LA BANDERA GENDERQUEER (CUIRGÉNERO).

La población biza’ah está en la comunidad zapoteca, para ser exactos en Teotitlán del Valle (Oaxaca). Stephen compara a las biza’ah como un tercer género similar a las muxes, solo que señala que la cantidad de personas que se identifican bajo este término es mucho menor.

Es por tal razón que quizá muchas personas han creído que biza’ah es una manera alternativa de referirse a las muxes, pero no es así, son independientes. La bandera biza’ah se compone de cuatro franjas con los colores amarillo, blanco, verde y negro.

Bandera biza' ah colores origen significado de su bandera
Esta es la bandera biza’ah. / Foto: Pride Flag

¿Sabías estos interesantes datos sobre esta bandera?

Con información de LGBTQIA+ Wiki, Tumblr, “Sexualities and Genders in Zapotec Oaxaca” (Lynn Stephen, Latin American Perspectives) y “Transculturalidad y órdenes sociosexuales en América” de Águeda Gómez Suárez en Trans. Diversidad de identidades y roles de género (Andrés Gutiérrez)

José Manuel Ríos
José Manuel Ríos
Comunicólogo amante de la cultura popular y los espectáculos. Soy memero y tengo personalidad ENFJ. Dicen que hablo demasiado, con el tiempo aprendí a monetizar este talento. (Él/he/him).

Artículos Relacionados

Lo más reciente