Alehlí Ordóñez, directora de Ledeser A. C., encontró una ingeniosa solución para conformar una red de apoyo LGBT+ que pueda operar durante la pandemia.
La COVID-19 no detiene a la asociación civil Ledeser, que creó una red de apoyo feminista y LGBT+ para seguir ayudando a la comunidad durante la pandemia.
Ledeser A. C. es una organización que se dedica al litigio estratégico en temas relacionados con los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y personas LGBT+. Sin embargo, la pandemia complicó su labor debido al cierre de los tribunales. Ante esta circunstancia, Alehlí Ordóñez, directora de la institución, encontró una ingeniosa solución para seguir apoyando a la comunidad. CONOCE LA TRAYECTORIA DE LA ABOGADA ALEHLÍ ORDÓÑEZ Y LA LABOR QUE REALIZA PARA LA COMUNIDAD LGBT+.

«Ledeser tiene que seguir trabajando»: Alehlí Ordóñez
La Red COVID de Ledeser es una plataforma que vincula a mujeres y personas LGBT+ que necesitan apoyo con quienes pueden ofrecérselo. En entrevista con Homosensual, Alehlí Ordóñez contó la historia detrás de este proyecto.
Aleh cuenta que en marzo de 2020 se encontraba en Japón. Al observar las medidas de confinamiento implementadas en el país asiático, la abogada empezó a pensar en una forma de seguir ayudando a la comunidad en caso de que los tribunales llegaran a cerrar en México. «Ledeser tiene que seguir trabajando», pensó. Así nació la Red COVID. CONOCE LOS DATOS MÁS IMPORTANTES SOBRE EL IMPACTO DE LA COVID-19 EN LA POBLACIÓN LGBT+.
«El proyecto es la respuesta más rápida que tuve ante la inminente llegada de la cuarentena a México. Fue la idea más inmediata que tuve para adaptarnos a un nuevo contexto en el que nadie iba a saber qué hacer, pero todo el mundo iba a tener necesidades».
Conectando puntos
La red de apoyo feminista y LGBT+ de Ledeser funciona conectando puntos. Vincula a las personas que necesitan ayuda con las organizaciones e instituciones que la ofrecen.
«Lo que hice fue preguntarme qué es lo que la gente podría necesitar. Entonces creamos listas de lo que la gente nos pide: información, contactos, vinculación institucional, etc. También pensamos: “¿Qué es lo que van a pedir ahora? Si la gente tiene que resguardarse, probablemente nos pidan alojamiento, o si se enferman, medicinas o información médica”».
Aleh era consciente de que la organización no podía ofrecer por sí sola todos los apoyos que la gente iba a requerir. Así, encontró una ingeniosa solución para articular en torno a Ledeser toda una red de apoyo para mujeres y personas LGBT+. ENTÉRATE DE QUÉ ORGANIZACIONES OFRECEN REFUGIO PARA PERSONAS LGBT+ DURANTE LA PANDEMIA.
Primero, creó un formulario de Google que difundió en la página y las redes sociales de la organización. Con base en ese formulario, clasificó a las personas y organizaciones interesadas en cuatro grupos: usuarios que necesitan apoyo, organizaciones que necesitan apoyo, voluntarios que ofrecen apoyo y organizaciones que ofrecen apoyo.
«La idea era saber quiénes ofrecen apoyo y quienes lo necesitan para vincular la oferta con la demanda».

El crecimiento de la red
De acuerdo con Aleh, la red de apoyo feminista y LGBT+ de Ledeser fue creciendo poco a poco:
«Con esas listas de servicios posibles y necesidades posibles nos fuimos nutriendo. Conseguimos mucho apoyo voluntario y también muchas solicitudes de acompañamiento».
La organización incluso desarrolló una especie de protocolo para ayudar con mayor rapidez a los solicitantes de apoyo. Logró clasificarlos en usuarios de atención urgente y no urgente, además de establecer qué tipo de casos debían canalizarse al Copred, a alguna fiscalía, a determinada organización de la sociedad civil o directamente con Ledeser para una asesoría legal.
La red de apoyo feminista y LGBT+ de Ledeser comenzó a funcionar el 31 de abril de 2020. Tan solo en los primeros cinco meses de funcionamiento dio asistencia a 118 personas con distintos tipos de acompañamiento: información, apoyo económico, asesoría legal, etc. CHECA TAMBIÉN LA LABOR QUE REALIZA CASA FRIDA, REFUGIO PARA PERSONAS LGBT+.
¿Cómo unirte a la Red COVID?
Si quieres unirte a esta red de apoyo feminista y LGBT+ ante la COVID-19, entra a la página oficial de Ledeser. Allí encontrarás un botón que te llevará al formulario donde deberás indicar si requieres u ofreces ayuda, así como el resto de los pasos a seguir.

Adicionalmente, Ledeser agregó otros dos botones. En uno podrás acceder a sitios de instituciones como la Organización Mundial de la Salud, así como a portales de noticias que ofrecen información confiable sobre la comunidad LGBT+ y la pandemia. En el otro botón podrás ingresar a una bolsa de trabajo donde se vincula a personas que necesitan empleo con empresas que contratan personal.