Debido a la salida de fondos internacionales de cooperación y asistencia humanitaria, el Refugio Orquídea, casa de asistencia social y comedor comunitario para personas LGBT+ migrantes y refugiadas en San Luis Potosí, ha anunciado el cierre definitivo de sus puertas.
El único albergue especializado en atención a personas LGBT+ migrantes y solicitantes de asilo en el estado de San Luis Potosí, el Refugio Orquídea, casa de asistencia social para personas LGBT+, ha anunciado su cierre definitivo para el mes de noviembre de 2025. Con esto, deja en situación de extrema vulnerabilidad a quienes dependen de sus servicios.
De acuerdo con un comunicado oficial de su equipo directivo, la decisión obedece a la salida de fondos internacionales de cooperación y asistencia humanitaria. Asimismo, se debe al fin de varios programas de fortalecimiento institucional enfocados en la protección de derechos de personas LGBT+.
Esta combinación de factores ha dejado al Refugio Orquídea sin recursos suficientes para continuar operando. Según el albergue:
«Hoy, más de 15 personas que actualmente residen en el albergue enfrentan el riesgo real de volver a contextos de violencia, persecución o abandono, mientras que más de 300 personas de la comunidad que acuden regularmente al comedor comunitario podrían quedarse sin acceso a alimentos básicos».
Una región históricamente olvidada
San Luis Potosí ha sido una de las regiones del país con escasa presencia de organizaciones que atiendan de manera diferenciada a personas LGBT+, particularmente en contextos de migración forzada o desplazamiento interno por violencia. ENTÉRATE DE LO QUE ENFRENTAN LAS PERSONAS LGBT+ MIGRANTES.
El Refugio Orquídea representaba un espacio único en su tipo en el centro-norte del país. Además de brindar alojamiento temporal seguro, también ofrecía apoyo psicosocial, acompañamiento legal y acceso a servicios de salud y alimentación. Su cierre implica una grave omisión en las obligaciones del Estado de proteger a poblaciones vulnerables.

En palabras de un integrante del equipo, quien ha solicitado anonimato por razones de seguridad:
«El cierre de Orquídea no es solo el cierre de un espacio físico. Es el cierre de una red de apoyo, de una respuesta concreta a la violencia estructural que enfrentan nuestras comunidades. Es, también, un reflejo del debilitamiento de las organizaciones civiles en México y de la indiferencia con la que se normalizan los discursos de odio».
Reubicación de personas beneficiarias y acciones emergentes
La organización Casa Frida, refugio LGBT+, con sede más cercana en Monterrey, se encuentra en comunicación constante con el equipo de Orquídea y prepara un posible plan de reubicación de personas refugiadas, en caso de no lograrse una solución inmediata para mantener el albergue abierto. Sin embargo, la demanda de espacios seguros supera con creces la capacidad operativa de los refugios existentes. CONOCE LA SITUACIÓN DE CASA FRIDA TAPACHULA, SEDE QUE ENFRENTA CRISIS SIN PRECEDENTES.
Un llamado urgente al Estado y a la sociedad
El cierre de este espacio representa un retroceso alarmante en materia de protección de derechos humanos. También es un recordatorio urgente sobre la fragilidad del tejido comunitario cuando no se cuenta con respaldo institucional. LEE NUESTRA ENTREVISTA CON EL FUNDADOR DEL REFUGIO ORQUÍDEA.
Organizaciones sociales, activistas y defensores de derechos humanos hacen un llamado al gobierno estatal de San Luis Potosí, así como a instancias federales y organismos internacionales, para:
- brindar apoyo financiero de emergencia que permita mantener operando al albergue;
- garantizar la reubicación segura y digna de las personas refugiadas actualmente alojadas;
- impulsar una política pública integral que reconozca la existencia de personas LGBT+ migrantes y refugiadas, y que priorice su atención diferenciada en todos los niveles de Gobierno.
Si deseas apoyar al Refugio Orquídea o conocer más sobre sus esfuerzos de sostenibilidad, contáctales directamente a través de sus redes sociales o canales oficiales.