lunes, marzo 24, 2025

Casa Orquídea: Refugio y comedor LGBT+ en San Luis Potosí

Casa Orquídea es un refugio, casa de asistencia social y comedor, el cual fue creado para las personas de la población LGBT+ de San Luis Potosí (México), esta es su historia y dirección en 2025.

La historia del refugio Casa Orquídea es como la de muchos otros hechos para personas de la población LGBT+, pues se mantiene gracias al amor de sus creadores y con base en muchos esfuerzos de aquellos que creen en un proyecto en pro de la comunidad de San Luis Potosí (México).

Este refugio es único en su tipo en dicho estado. Nació el 2 de febrero de 2022 y sigue activo en 2025 gracias a su fundador, Francisco Olvera, quien es el rostro que recibe a decenas de personas al día en un comedor comunitario.

Además de esto, también dan alojamiento a personas LGBT+. Casa Orquídea está ubicada en Guadalupe Victoria #330, Colonia Azteca Norte en San Luis Potosí (México). MIRA ESTE DIRECTORIO DE REFUGIOS LGBT+ A LOS QUE PUEDES ACERCARTE SI LO NECESITAS. 

La historia de Casa Orquídea

Esta casa se fundó gracias a la asociación civil Orquídea, en la cual Francisco es presidente. Francisco Olvera es un hombre gay que vive con orgullo su identidad. Es policía por las mañanas, pero esa es solo una parte de su día.

Al llegar a las 15:00 horas a este refugio empieza con su otro trabajo, con el cual apoya a la comunidad potosina. En 2022 comentó que para que todo funcionara bien cada mes debía pagar la renta de la casa, luz, agua, gas e internet.

Francisco Olvera creador de Casa Orquídea
Francisco Olvera es el fundador de Casa Orquídea. / Foto: Francisco Olvera

Olvera contó en entrevista con Homosensual que, aunque invirtió gran parte de su dinero en Casa Orquídea, todo ha valido la pena. CONOCE A CALLI, EL PRIMER CENTRO COMUNITARIO LGBT+ DE TOLUCA.

Sin embargo, Francisco no está solo en este proyecto. Él cuenta que emprendió este proyecto junto a su madre, su hermana y algunos amigos que le ayudan en la casa.

Esto sin contar a todas las personas involucradas que también dan servicios gratuitos a la población LGBT+ que se acerca a ellos. Tienen especialistas legales, psicólogos y hasta nutriólogos que trabajan para mantener este refugio.

«Hemos recibido mujeres trans, chicos gay, personas bisexuales, personas que viven con VIH, adultos mayores. Aquí no dejamos atrás ninguna lucha. Aquí luchamos por todas las personas».

Edson Hernández es una de las personas que trabajan junto a Casa Orquídea desde el día uno y nos dio testimonio de cómo ha sido crear un refugio seguro para las personas LGBT+.

Él apoya en el comedor comunitario que tienen y también está encargado de vender ropa para poder obtener recursos para el hogar. La motivación de Edson para estar trabajando en Orquídea es ayudar a todos aquellos que llegan necesitando ayuda. CHECA LOS LOGROS QUE HA TENIDO EL REFUGIO CASA FRIDA DESDE SU CREACIÓN.

«Me motiva mucho ver a las personas superarse, ver a las personas cada día mejor. Ver sus caras felices es algo muy reconfortante para mí. Con que toquemos el corazón de una sola persona».

Sobre los principales retos a los cuales se enfrentan en Casa Orquídea, Francisco Olvera comentó que lo más complicado es la discriminación que existe en San Luis Potosí hacia las personas LGBT+. Al respecto dijo:

«Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos precisamente es a la discriminación que se vive en San Luis Potosí. El principal reto es que el Gobierno no se interesa en los temas de la comunidad. En el mes del Pride sí todo mundo poniendo la bandera, pero aquí es donde deben apoyar en este proyecto tan noble».

Casa Orquídea da alas para que las personas LGBT+ puedan «volver a volar»

En un testimonio anónimo, una persona que estuvo alojada en el refugio habló con el equipo de Homosensual. En la entrevista comentó que en este espacio muchas veces les dan más de lo que en otros sitios, pues sobre todo dan amor:

«Se da amor, se da cariño, se da abrigo, se da calor de casa. [Cosas] que muchas veces ni en nuestra propia familia encontramos».

Esta persona comentó que este espacio le ayudó a recuperar confianza y fuerza para continuar con su camino. CONOCE A LLECA, UN REFUGIO EN CDMX PARA PERSONAS LGBT+.

Al respecto comentó:

«Ha sido un parteaguas estar aquí por un suceso que viví. Me han ayudado muchísimo psicológicamente, físicamente. Me han reforzado muchas alas para poder volver a volar».

Comedor comunitario en casa orquídea
Así luce el comedor comunitario en Casa Orquídea. Los rostros de las personas fueron cubiertos para proteger su identidad. / Foto: Facebook (Orquídea A. C.)

Puedes encontrar sus redes sociales en Facebook (Orquídea A.C.) e Instagram (@orquideacslp). También es posible ayudar haciendo donaciones en especie para el comedor con todo tipo de alimentos, o bien, con objetos para el hogar que les puedan facilitar su labor a los creadores de este espacio para la población LGBT+.

¿Qué te parece la labor que hace este refugio en San Luis Potosí?

José Manuel Ríos
José Manuel Ríos
Comunicólogo amante de la cultura popular y los espectáculos. Soy memero y tengo personalidad ENFJ. Dicen que hablo demasiado, con el tiempo aprendí a monetizar este talento. (Él/he/him).

Artículos Relacionados

Lo más reciente