Activistas LGBT+ reclamaron a la CNDH la falta de acompañamiento a víctimas de violencia y discriminación por orientación sexual.
Activistas de la comunidad LGBT+ se solidarizaron con los colectivos feministas que mantienen tomadas las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Desde hace seis días, la organización Ni una menos México ocupa las instalaciones de la Comisión. Demandan atención a mujeres víctimas de la violencia, así como acompañamiento médico y trabajos con perspectiva de género. También piden la renuncia de la titular de la CNDH, Rosario Piedra.
Al respecto, activistas LGBT+ se sumaron a la toma de instalaciones de la CNDH. Además, protestaron por los crímenes de odio y la discriminación en contra de la diversidad sexual y pidieron a la institución cumplir su promesa de brindar acompañamiento a las víctimas.
La comunidad de la diversidad sexual y de género merece una @CNDH a la altura de las realidades de Mx, una gran deuda histórica está vigente. Solicitamos respuestas inmediatas de parte de @RosarioPiedraIb para revisar el trabajo del programa de salud, sexualidad. @raulalbores pic.twitter.com/JRsjY6VAoB
— Casa Frida, Refugio LGBTIQ ?️??? (@CasaFridaLGBT) September 7, 2020
Víctimas también son LGBT+
Desde el pasado jueves, el colectivo feminista Ni una menos México tomó las instalaciones de la CNDH y las convirtió en un centro de acopio para las familias de mujeres víctimas de feminicidio, desaparición forzada y otros tipos de violencia.
Este lunes, activistas LGBT+ acudieron a la CNDH para donar despensas y solidarizarse con la causa del colectivo. A través de sus redes sociales, el refugio para personas LGBT+ Casa Frida informó que, junto con otras organizaciones sociales, se suma a la toma de instalaciones de la Comisión y a la lucha del movimiento feminista.

Al sumarse a la protesta, los activistas LGBT+ leyeron un posicionamiento. En este reclamaron por las violaciones a los derechos de integrantes de la diversidad sexual y de quienes viven con VIH.
«Dentro de las víctimas también se encuentran aquellas personas asesinadas por crímenes de odio a raíz de la orientación sexual, identidad o expresión de género, así como aquellas muertes ocasionadas por VIH ante la falta de servicios de calidad y ante la falta de medicamentos antirretrovirales».
Promesas incumplidas
Por otro lado, los activistas LGBT+ recordaron que la CNDH se comprometió a dar acompañamiento a las víctimas de delitos y discriminación. Sin embargo, aseguraron que la institución falló en ese aspecto.
Al respecto, recordaron que la comunidad LGBT+ sigue siendo víctima de discursos y crímenes de odio. Asimismo, reclamaron que no se garantiza el acceso de la comunidad a servicios médicos en el marco de la COVID-19. Y también reclamaron por la revictimización de quienes denuncian delitos o discriminación en su contra.
Esta protesta se suma a las manifestaciones realizadas la semana pasada ante fiscalías estatales para exigir la adecuada investigación de crímenes de odio.