miércoles, abril 30, 2025

Lleca: Historia y logros del refugio LGBT+ de Victoria Sámano

Ayudando a personas LGBT+ en situación de calle, la activista Victoria Sámano no solo construyó Lleca, un refugio y comedor comunitario ubicado en CDMX, sino que además descubrió su verdadero yo.

«Cuando inicié con este trabajo no me identificaba de esta forma», contó Victoria Sámano en 2022 en una entrevista con Homosensual, ella es la fundadora de Lleca, colectiva que da refugio a personas LGBT+ en situación de calle.

Corría el año de 2020 cuando Victoria comenzó a apoyar a algunas personas en situación de calle donando ropa o algunos insumos. Era el inicio de la pandemia por la COVID-19.

El altruismo de la activista la llevó a conocer a varias mujeres trans que se quedaron sin hogar debido al cierre de los hoteles donde vivían y ejercían el trabajo sexual. Esta es su historia y logros. CONOCE ‘HACIENDO CALLE’, LA INICIATIVA PARA APOYAR A PERSONAS TRANS QUE EJERCEN EL TRABAJO SEXUAL.

Los logros que ha tenido Lleca hasta 2024

A finales de 2024, Lleca publicó algunos datos reveladores de todos los logros que habían tenido en el año. 53 personas LGBT+ recibieron alimentación, vivienda y acompañamiento integral, cabe señalar que 41 de ellas eran de la población trans.

Lleca no solo ha apoyado a personas mexicanas, también han llegado ecuatorianas, venezolanas, salvadoreñas y hondureñas. El 80% de la gente que recibió atención de Lleca se dedicaban a actividades informales como el comercio y trabajo sexual. CHECA NUESTRO DIRECTORIO CON LA INFORMACIÓN DE REFUGIOS PARA PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

Además, el 22 de julio de 2024 inauguraron el comedor comunitario Lleca. De junio a diciembre de dicho año entregaron más de 11 800 raciones de comida.

Las instalaciones del comedor comunitario Lleca están en Gioacchino Rossini #22, colonia Ex Hipódromo de Peralvillo en CDMX.

La historia de Lleca

En 2020, Victoria Sámano vivía en un pequeño departamento en la calle Sol #204, en la colonia Guerrero de CDMX. El lugar contaba con apenas dos habitaciones, sala, comedor y un baño.

«Empiezo a conocer sus historias y voy identificando los factores que las llevan a vivir esta problemática» nos comentó en 2022, quien inicialmente convirtió su propio departamento en Lleca, un refugio para estas mujeres y otras personas LGBT+.

Departamento Victoria Samano refugio Lleca
El departamento se convirtió en un lugar para hacer comunidad. / Foto: Cortesía de Victoria Sámano

Sámano relató: «El año pasado [2021] empecé a recibir a personas que están en situación de calle». En ese pequeño espacio llegaron a vivir hasta 10 o 12 personas.

Lleca, el nombre de este refugio para personas LGBT+, obedece a la forma en que las personas en situación de calle nombran su espacio. Muchas de las personas que llegan a esa situación lo hacen tras padecer el rechazo de sus familias. ESTAS SON OTRAS ONG LGBT+ QUE DEBES CONOCER.

Victoria Samano Lleca
Victoria Sámano (al centro), directora de Lleca, con residentes / Foto: Cortesía de Victoria Sámano

Además, se convirtió en un lugar para hacer comunidad. Aunado a quienes habitaban allí, también había quienes acudían a pedir permiso para bañarse o simplemente para convivir. ENTÉRATE DE LA LABOR QUE REALIZA LA ORGANIZACIÓN CASA FRIDA.

Lleca refugio para personas LGBT de CDMX en situación de calle
Victoria transformó su departamento en un refugio. / Foto: Instagram (@samano_o)

Encontrando a Victoria

Fue precisamente en esa convivencia con mujeres trans como Victoria se encontró a sí misma. Al reflexionar sobre los motivos que la llevaron a iniciar con este proyecto, Victoria Sámano considera que, de forma inconsciente, estaba buscando su propia identidad:

«Creo que quizá estaba buscando este acercamiento con mujeres trans porque algo dentro de mí me lo decía. Ahora que las conozco, descubro a esa nueva persona, descubro a Victoria».

La creación de un espacio seguro para personas de la diversidad

Sámano explicó la importancia de un refugio como Lleca, que es un espacio seguro para personas LGBT+:

«Las condiciones de los albergues de CDMX para atender a personas en situación de calle son pésimas. Los servicios son pésimos y hay violaciones a derechos humanos. Ahora imagínate lo que es para las personas de la diversidad sexual. El trato es terrible. Necesitamos espacios seguros. Tenemos necesidades diferentes a las de la demás población».

casa comedor CDMX diversidad sexual
Frente a la situación de los albergues en CDMX, espacios como Lleca son fundamentales. / Foto: Cortesía de Victoria Sámano

Lleca acepta donaciones para cubrir las necesidades diarias de las personas que acoge, comprar camas, acondicionar espacios y poder retribuir económicamente aa los profesionales en psicología que les apoyan.

Si tú quieres contribuir con esta causa, puedes estar al pendiente y contactarles en redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook

Sin duda, son imprescindibles los espacios como Lleca, que más que un refugio, es una familia elegida para personas LGBT+.

Edgar Ulises
Edgar Ulises
Hago periodismo y comunicación política. Sigo la actividad legislativa: ahí nos representan o nos joden. El cambio está en los movimientos sociales.

Artículos Relacionados

Lo más reciente