miércoles, agosto 6, 2025

Casa Frida Tapachula enfrenta crisis sin precedentes; así puedes ayudar

Tú puedes ayudar a Casa Frida Tapachula —el único refugio y programa para personas LGBT+ desplazadas en la frontera sur—, pues enfrenta una crisis sin precedentes. Conoce el contexto y el impacto positivo que este espacio ha tenido en la población migrante.

Una de las sedes del refugio Casa Frida se encuentra en Tapachula (Chiapas), justo en la línea que divide el sur de México del resto de la región, donde cientos de personas LGBT+ intentan pedir asilo para sobrevivir en un nuevo territorio, pero cada día se enfrentan al olvido, la violencia y el hambre. Huyen de países donde amar, expresarse, o simplemente existir fuera de la norma, es motivo suficiente para ser perseguidas, criminalizadas, asesinadas. 

Llegan con lo puesto. Cuerpos marcados por el desplazamiento forzado, por la violencia sexual, por la trata y tráfico, por la tortura. Llegan buscando refugio. Y a menudo lo único que encuentran es una nueva forma de exclusión. 

Contexto de Casa Frida Tapachula, refugio LGBT+ que desde 2022 ha recibido a miles de personas

Desde hace tres años, Casa Frida Refugio LGBT+ ha sostenido, contra todo, un espacio humanitario en Tapachula (Chiapas) que ha dado abrigo, alimento, atención médica, acompañamiento legal y protección integral a quienes son expulsades de sus territorios solo por ser quienes son.

En la frontera sur, más de 4000 personas han sido rescatadas y atendidas desde el año 2022. Tan solo en 2024 cerraron el año con más de 900 personas asistidas, y actualmente mantienen el cuidado y medidas sobre más de 190 vidas. Pero ese esfuerzo está en peligro. CONOCE MÁS DETALLES DE LA SITUACIÓN DE CASA FRIDA EN 2025.

Casa Frida Tapachula Chiapas México refugio para personas LGBT migrantes desplazamiento forzado
Así se sienten las personas migrantes y LGBT+ asistidas por Casa Frida Tapachula en Chiapas, al sur de México. / Foto: Cortesía Casa Frida

El fin de la cooperación: una sentencia silenciosa

A inicios de 2025, los fondos de cooperación internacional que sostenían este programa comenzaron a retirarse. Fondos que no eran caridad, sino un compromiso mínimo con la dignidad de las personas más vulnerables. Fondos que financiaban no solo la operación del refugio, sino programas esenciales como

  • El servicio de alimentación, único sustento para cientos de personas en situación de inseguridad alimentaria.
  • La atención psicosocial especializada, para quienes llegan con heridas que no se ven pero que necesitan sanar.
  • La protección diferenciada para víctimas de trata de personas, un delito que sigue capturando especialmente a mujeres trans y jóvenes LGBT+ en las rutas migratorias.
  • Y hasta servicios de seguridad digital, fundamentales para proteger a personas perseguidas por redes de crimen organizado o por sus propios gobiernos.

Con la salida de estos fondos —especialmente los provenientes del Gobierno de Estados Unidos—, el programa entra en una etapa de precariedad crítica. Cada día, el equipo de Casa Frida enfrenta decisiones imposibles: ¿A quién se alimenta hoy? ¿A quién se le puede garantizar techo? ¿Qué medicamento no se podrá comprar mañana? HAZ TU APORTACIÓN EN ESTE ENLACE Y APOYA LA LABOR DE CASA FRIDA TAPACHULA.

Casa Frida Tapachula asiste a personas migrantes LGBT al sur de México, en Chiapas.
Algunas personas LGBT+ deben huir de su país de origen, y Casa Frida Tapachula es el espacio que les ha abierto las puertas. / Foto: Cortesía Casa Frida

El único refugio de su tipo en la frontera sur podría desaparecer

Casa Frida en Tapachula no es un refugio cualquiera. Es el único en toda la frontera entre México y Guatemala con capacidad para brindar asistencia humanitaria especializada para personas LGBT+ en movilidad forzada.

Aquí no solo se atiende la emergencia; se construyen caminos hacia una vida más digna y segura, con enfoque en reubicación e integración local en ciudades donde se abran oportunidades reales de inclusión, trabajo y libertad. 

Pero este modelo, este oasis dentro del caos, está en riesgo de desaparecer, empujado por la indiferencia y el abandono internacional.

residentes personas migrantes LGBT asistidas Chiapas refugio ayudar donar
Residentes de Casa Frida Tapachula han encontrado un espacio seguro para existir, y tú puedes ayudarles. / Foto: Cortesía Casa Frida

«Nos están dejando solas», dice una joven lesbiana de 19 años, originaria de Honduras:

«Si no fuera por este lugar, ya estaría en la calle. O peor. Aquí sentí por primera vez que mi vida importa».

¿Qué puedes hacer tú para ayudar a Casa Frida Tapachula? 

La crisis no es solo institucional, es sobre la humanidad. ¿Qué dice de nuestras sociedades que dejemos sin apoyo al único refugio que protege a quienes huyen del odio? ¿Cuánto vale una vida LGBT+ desplazada, violentada y rota? 

Desde Casa Frida se ha lanzado un llamado urgente a la solidaridad. Necesitan apoyo económico, donaciones recurrentes, alianzas nuevas, financiamiento sostenible. Pero sobre todo, necesitan que no miremos hacia otro lado

Puedes hacer tu aporte en la campaña activa de emergencia humanitaria en GoFundMe.

Casa Frida Tapachula picnic residentes migrantes LGBT
Las vidas LGBT+ migrantes importan. / Foto: Cortesía Casa Frida

También puedes ayudar difundiendo, visibilizando, presionando a quienes sí pueden y deben financiar esta labor. Porque cada día sin apoyo, es un día más cercano al peor de los escenarios

Cuando el mundo cierra las puertas, Casa Frida abre las suyas.

Y ahora, necesita que abramos también el corazón, los ojos y, si podemos, los recursos. Este no es un llamado a la caridad. Es un grito por justicia. 

Porque las vidas LGBT+ migrantes importan. Y Casa Frida debe seguir existiendo para protegerlas.

Todo suma: dona a Casa Frida y, si no puedes, comparte esta información para llegar a más personas.

Artículos Relacionados

Lo más reciente