jueves, junio 1, 2023

Los muertos, atracción destacada LGBTQ+ en México

Gaycities dio un reconocimiento a México, destacando una de sus atracciones como una de las más reconocidas del mundo para la comunidad LGBTQ+: Los muertos.

Los muertos le trajo a México un importante reconocimiento de una prestigiosa página LGBTQ+.

Se trata de Gaycities, un sitio dedicado a reseñar y publicar los mejores destinos para nuestra comunidad a nivel internacional.

muertos lgbtq mexico
Playa Los muertos / Foto: El universal

En esta ocasión, reconocieron a la playa Los muertos, en Puerto Vallarta, como una de las mejores playas para la comunidad LGBTQ+ en el mundo.

En Puerto Vallarta, 1 de cada 3 turistas son LGBT+

Puerto Vallarta, paraíso LGBTQ+

Esta noticia, aunque grata, tampoco es sorpresiva. Las playas de Puerto Vallarta llevan ya mucho tiempo siendo reconocidas como grandes destinos para los miembros de la diversidad sexogenérica.

En este lugar existe mucha oferta para los miembros de la comunidad, pues incluye hoteles, bares, clubes, negocios y espectáculos especializados.

En Los muertos hay mucha oferta de entretenimiento para la comunidad LGBT+. / Foto: Gaycities

Lo muertos, en especial, es un destino conocido por su hospitalidad y por ser un espacio de respeto para la diversidad sexual. Esto resulta muy relevante en un país en el que no todos los sitios son seguros para los miembros de la comunidad LGBTQ+.

Desde el 15 de junio, las playas de Puerto Vallarta se encuentran abiertas al turismo. Sin embargo, los hoteles tienen restringidas sus áreas públicas y solo están operando con un 25% de su capacidad. Todo por la pandemia de la COVID-19.

Conoce los países latinos más gay-friendly para viajar

Playa Los muertos

De acuerdo con el artículo, playa Los Muertos es el epicentro de la vida LGBTQ+ en Puerto Vallarta. La puedes encontrar sin problema, pues está justo al lado del famoso Malecón y frente al Río Cuale.

Existen muchos debates sobre su peculiar nombre. Algunas historias cuentan sobre un grupo de hombres locales que emboscaron y asesinaron en esa playa a una embarcación que transportaba otro y plata. Otras versiones afirman que fueron piratas los que perpetraron la masacre.

Sin embargo, la versión más aceptada es que los pueblos originarios que habitaban esa zona usaban la playa como un cementerio sagrado. Prueba de ellos son algunos cuerpos y recipientes de cerámica encontrados en el lugar por arqueólogos.

Este lugar también es hogar de la icónica escultura El niño sobre el caballito de mar de Rafael Zamarripa, que se ha vuelto símbolo de la ciudad desde su elaboración en 1976.

Escultura en la playa Los muertos / Foto: Instagram (@visitpuertovallarta)

Además, su muelle es unos de sus atractivos más sobresalientes. Fue diseñado por el arquitecto Jesús Torres Vega y abrió desde 2013 para que paseantes de todos los rincones del mundo pudieran caminar frente a él, disfrutando el maravilloso paisaje de Puerto Vallarta, de sus sonidos y destacados sabores.

Por muchos años, esta zona fue conocida por ser un lugar lleno de hoteles de paso y prostíbulos. No obstante, desde los años 80, miembros de la comunidad LGBTQ+ comenzaron a comprar propiedades en la zona, transformándola por completo.

Hoy día es casa de restaurantes, boutiques y bares dedicado en su totalidad a la comunidad, lo que le ha generado el apodo del ‘barrio gay’.

¿Te interesaría viajar a Los muertos, la playa de México reconocida como un gran lugar para la comunidad LGBTQ+?

Con información de Gaycities

Axel Salas Colunga
Axel Salas Colunga
Satanista encubierto. Me gustan las hamburguesas, escribir y el 'In Rainbows' de Radiohead. Tan proactivo que da miedo.

Artículos Relacionados

Lo más reciente