En México es común conocer casos de personas discriminadas en su búsqueda de empleo tras someterse a pruebas de detección de VIH. ¿Qué puedes hacer si el tuyo es uno de estos casos?
Armando, un sobrecargo de aviación, asegura que en 2017 le cortaron las alas al negarle su empleo soñado tras practicarle pruebas de detección de VIH sin su consentimiento. Caso similar es el de Jorge, quien también vive con VIH. Él trabajaba en bares y restaurantes, pero desde 2014 no ha encontrado empleo. La razón es la misma: los establecimientos a donde acude aplican pruebas de detección de VIH.
Tanto Armando como Jorge están convencidos de que sufrieron discriminación laboral. Y lo peor de todo es que sus casos no son únicos.

¿Te pueden aplicar la prueba?
No, un empleador no te puede aplicar una prueba de detección de VIH como condición para otorgarte un trabajo. El artículo 149 Ter. del Código Penal castiga con penas de entre uno y tres años de cárcel a quien discrimine a alguien en el ámbito laboral por distintas causas, entre ellas su condición de salud.
Esto fue ratificado en 2019 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El máximo tribunal del país resolvió un caso referente a la aplicación de pruebas a personas que buscan laborar en instituciones de salud. CONOCE EL CASO DE DISCRIMINACIÓN CONTRA MÉDICOS CON VIH EN EL SISTEMA DE SALUD MEXICANO.
La resolución de la Corte indica que es discriminatorio aplicar pruebas de VIH a quienes solicitan empleo como médicos. Sin embargo, eso no implica que las pruebas no se puedan realizar con posterioridad a la contratación, siempre y cuando se cuente con el consentimiento de la persona en cuestión.
Aun así, en caso de que un empleador te despida por vivir con VIH, estaría incurriendo en discriminación laboral. Y es que vivir con VIH no es impedimento para desempeñar ningún tipo de trabajo.

Desde un punto de vista médico…
Así como no hay justificación legal para aplicar pruebas de VIH a un solicitante de empleo, tampoco la hay desde el punto de vista médico para despedirlo en caso de que el resultado sea reactivo en una revisión posterior.
Cabe recordar que los tratamientos antirretrovirales permiten a los pacientes con VIH reducir su carga viral a niveles indetectables y, por ende, intransmisibles. Además, solo existen tres vías de transmisión para el VIH: la sanguínea, la sexual y la perinatal. En ningún caso un ambiente laboral implica un ‘peligro de contagio’ para el entorno de quienes viven con VIH. CONOCE LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR SI ERES LGBT+.
Así que ya lo sabes: haz valer tus derechos y si alguien te quiere aplicar pruebas de detección de VIH, denúncialo ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
Con información de OCC y Factor Capital Humano