Ante los rumores sobre su posible regreso con su expareja, Tini Stoessel, Sebastián Yatra aclaró cuál es el estatus de su situación sentimental.
Sebastián Yatra, cantante colombiano, reveló qué fue lo que pasó con el reencuentro que tuvo con su expareja, la cantante argentina Tini Stoessel, en la boda del artista Ricky Montaner y cuál es su situación sentimental después de eso.
El 8 de enero de 2022, Stefi Roitman y Ricky Montaner, hijo del cantante Ricardo Montaner, se casaron en un evento privado, pero se supo que entre los invitados exclusivos estuvieron Sebastián Yatra y su exnovia, Tini Stoessel. Por ello, desde entonces se empezó a rumorar que la pareja se reconciliaría.
¿Sebastián Yatra y su exnovia, Tini Stoessel, se reconciliarán?
Sebastián Yatra fue entrevistado por el periodista dominicano Tony Dandrades el 29 de enero de 2022. En la charla, el periodista le preguntó sobre su situación sentimental y por el reencuentro con Tini Stoessel en la boda de Ricky Montaner.
Al respecto, Yatra confirmó que los 2 estuvieron en dicha boda, pero no juntos. Asimismo, dijo que nada más bailaron un par de canciones con un grupo de amigos.
«Así juntos, no. Pero bien. Todos como amigos pasándola bien. Bailamos la “Macarena” y el “Aserejé”».
El periodista dominicano le pregunto a Sebastián Yatra si había posibilidad de que regresara con Tini Stoessel.
«Quién sabe qué pase en la vida. Cada quien está como en un proceso personal. Yo siempre la voy a querer, pero la vida como que te va mostrando siempre el camino de las cosas».
Rumores sobre Yatra
Desde que Sebastián Yatra y su expareja, Tini Stoessel, anunciaron que terminaron su relación en noviembre de 2021 se ha especulado mucho sobre la situación sentimental del cantante colombiano. En ese mismo mes circuló el rumor de que el Sebastián Yatra y Kunno, el influencer mexicano, eran novios. Esto fue debido a un video que se hizo viral en internet, en el que el colombiano decía.
«Mi chico ideal, Kunno, pienso en ti todas las noches».
Por su historia y contexto, la industria cinematográfica chilena ha producido películas LGBT+ con temáticas muy variadas.
Al repasar el catálogo de películas LGBT+ chilenas es posible encontrar cintas con temáticas tan diversas como el descubrimiento de la identidad de adolescentes, la represión de la diversidad en la dictadura de Chile o los crímenes de odio.
La industria cinematográfica chilena cuenta con películas protagonizadas por personajes trans, con historias de amor gay, con representación bisexual y hasta con biografías de personajes históricos. Y por supuesto, también cuenta con la fortuna de tener a directores talentosos como Pablo Larraín, Fernando Guzzoni y Marialy Rivas. Por ello, a continuación repasamos lo mejor del cine chileno sobre diversidad sexual.
Una mujer fantástica
Una mujer fantásticaes una de las películas LGBT+ más aclamadas no solo en Chile, sino a nivel internacional. Se trata de la cinta ganadora del Óscar a mejor película de habla no inglesa en 2017. La cinta no solo aborda una temática trans, sino que de hecho es protagonizada por Daniela Vega, quien es trans en la vida real. Su personaje, Mariana, deberá enfrentar la muerte de su pareja, Orlando (Francisco Reyes), así como el rechazo de la misma sociedad hacia su identidad de género. Sebastián Lelio es el director de la película. ENTÉRATE DE LA SERIE MEXICANA QUE SERÁ PROTAGONIZADA POR DANIELA VEGA.
Tengo miedo, torero
Otra de las películas LGBT+ chilenas que no te puedes perder es Tengo miedo, torero. La cinta trata de la relación entre una travesti y un guerrillero que lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet. El reparto está conformado por Alfredo Castro, Leonardo Ortizgris, Sergio Hernández, Julieta Zylberberg y Amparo Noguera. Rodrigo Sepúlveda dirige la cinta basada en el libro homónimo del escritor chileno Pedro Lemebel.
Lemebel
Hablando de Pedro Lemebel, otra de las grandes películas LGBT+ chilenas es Lemebel. Aunque en realidad se trata de un documental dirigido por Joanna Reposi Garibaldi, la cinta es imprescindible para entender el impacto de este escritor en el movimiento queer latinoamericano.
Joven y alocada
También hay películas LGBT+ chilenas que abordan el tema de la bisexualidad. Una de ellas es Joven y alocada, de la directora Marialy Rivas. La película aborda la historia real de una adolescente que cuenta sus experiencias sexuales a través de un blog. Alicia Rodríguez, Aline Kuppenheim y María Gracia Omegna encabezan el reparto.
Ema
Otra de las películas LGBT+ chilenas que abordan el tema de la bisexualidad es Ema. Dirigida por Pablo Larraín, la cinta cuenta con las actuaciones de Gael García Bernal y Mariana di Girolamo. Los protagonistas conforman un matrimonio que decide adoptar. Sin embargo, su vida cambia tras un terrible accidente. Tras la separación de su pareja, Ema (Di Girolamo) experimenta una liberación artística y también sexual.
En la gama de los grises, otra de las películas LGBT+ chilenas
En cuanto a las películas LGBT+ chilenas centradas en relaciones gay, una de las más famosas es En la gama de los grises, del director Claudio Marcone. Cuenta la historia de Bruno (Francisco Celhay), un hombre casado que cuestiona las decisiones que ha tomado en su vida. Durante un viaje, Bruno conoce a Fer (Emilio Edwards) y descubre su verdadera orientación sexual. MIRA CUÁLES SON LOS MEJORES BESOS EN PELÍCULAS GAY.
Jesús
Las películas LGBT+ chilenas también tratan temas como los crímenes de odio. Tal es el caso de Jesús. La cinta del director Fernando Guzzoni está basada parcialmente en el caso de Daniel Zamudio, joven gay chileno brutalmente golpeado en 2012. Daniel recibió heridas que días después le causaron la muerte.
¿Cuál de estas películas LGBT+ chilenas se te antoja ver primero?
Ya está en marcha el FICJM 2022 y Se renta será la película que represente a la comunidad LGBT+.
El Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM), que se realiza del 27 de enero al 16 de febrero de 2022, tendrá en su cartelera a la película LGBT+ Sublet, o Se renta, como se le puso en español.
Las películas del FICJM se pueden ver en la Cineteca Nacional, en el Foro del Tejedor y en Frëims. Además, estarán disponibles en salas de Cinépolis de Morelia, Edomex, Yucatán, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo. MIRA ESTAS PELÍCULAS GAY QUE PUEDES VER EN AMAZON PRIME.
Esta película LGBT+ cuenta la historia de Michael (John Benjamin Hickey), quien es un escritor de viajes de The New York Times y exautor de bestsellers. Entre ellos destaca un libro sobre la ciudad de Nueva York. Este libro narra los duros momentos que se vivieron durante el pico de la crisis del VIH, en el que perdió a un buen amigo.
Michael viaja a Tel Aviv por trabajo, pero en lugar de quedarse en un hotel decide rentar una habitación en un apartamento de un barrio popular de dicha ciudad. Ahí conoce a Tomer (Niv Nissim), el joven estudiante de cine que necesita algo de dinero extra y subarrienda su apartamento. Los 2 hombres homosexuales convivirán con la gran diferencia de la brecha generacional, la cual pondrá en perspectiva sus filosofías de vida y personalidades.
El youtuber Aldo Mancinas compartió que está celebrando 7 meses con su novio, Saúl Fierro.
Aldo Mancinas, youtubermexicano abiertamente gay, publicó un par de fotos en redes sociales para celebrar los 7 meses que lleva con su novio, el chihuahuense Saúl Fierro.
¿Quién es el novio de Aldo Mancinas?
El 31 de enero de 2022, Aldo Mancinas publicó algunas historias de Instagram con las que celebró los 7 meses que lleva con su novio, Saúl Fierro.
En una de las historias se observa un collage con 6 fotos, en las que se ve a Aldo Mancinas y a su novio abrazándose y besándose.
Youtuber Aldo Mancinas y Saúl Fierro / Foto: Instagram (@aldomancinasoficial)
Además, en otra publicación compartida por su novio, Saúl Fierro, se observa a la feliz pareja con un sticker de corazón con sus caras
Aldo Mancinas y su pareja, Saúl Fierro / Foto: Instagram (@aldomancinasoficial)
El youtuber es uno de los influencers LGBT+ con más seguidores. Tan solo en Instagram y YouTube cuanta con más de 6 millones de fanáticos en cada red social.
Aldo comenzó a realizar videos en redes sociales con el objetivo de tener más amigos. En una entrevista con Homosensual, Mancinas comentó que cuando se fue haciendo más popular con sus videos la gente empezó a ser más cariñosa con él. MIRA ESTOS VIDEOS DE ALDO MANCINAS QUE TE HARÁN MORIR DE RISA.
Aldo Mancinas señaló que salir del clóset le ayudó a tener una mejor autoestima y mayor seguridad. Por ello, recomendó a la gente que no tengan miedo al qué dirán y a hacer caso omiso de las críticas, ya que lo más importante es ser feliz y no dañar a los demás. En dicha entrevista señaló:
«Ustedes los jotitos son muy grilleros», argumentó la gerente del Hotel Club Dorados Oaxtepec en Morelos al separar de su cargo a Álvaro Sánchez, un trabajador LGBT+, en un claro acto de homofobia.
Hasta el 5 de enero de 2022 Álvaro Sánchez trabajó en el Hotel Club Dorados Oaxtepec de Morelos, pero ese día fue separado del cargo en medio de lo que calificó como comentarios de homofobia, clasismo y racismo por parte de la gerente.
A través de un video publicado en su cuenta de Facebook el 26 de enero, Álvaro señaló a la gerente corporativa de recursos humanos del hotel como la responsable de discriminarlo. Según relató, la mujer, a quien identificó como Shantal, pretendía obligarlo a firmar un contrato temporal por tan solo 30 días luego de que ya llevaba 2 años laborando en la empresa. «Sutilmente me estaba pidiendo que renunciara de manera voluntaria», denunció. Además, dijo que al negarse fue víctima de homofobia.
¿Cómo ocurrieron los hechos?
El Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos retomó el caso del hotel donde se presentó el caso de homofobia. Además, ofreció detalles sobre lo sucedido. De acuerdo con dicha organización, Álvaro Sánchez fue separado del cargo por solicitar un contrato temporal de manera definitiva. A través de un comunicado, el Observatorio relató que el argumento para la separación del cargo que expresó la gerente fue: «Ustedes los jotitos son muy grilleros». CONOCE EL CASO DE LA PAREJA LÉSBICA DISCRIMINADA POR UN HOTEL EN PUEBLA.
El Observatorio también informó que Álvaro Sánchez sufrió prácticas discriminatorias e intimidantes durante el tiempo que trabajó en el Hotel Club Dorados Oaxtepec. El trabajador tampoco tuvo acceso a seguridad social pese a presentar padecimientos crónicos degenerativos. Al respecto, el comunicado detalla:
«Ningún miembro de la diversidad sexual debe permitir violaciones, denostaciones ni menosprecios».
Comunicado sobre el caso emitido por el Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos / Foto: Twitter (@ObservaLGBT)
«No se dejen»: Álvaro Sánchez
Por otro lado, Álvaro Sánchez, la víctima de homofobia por parte del hotel en Morelos, envió en un mensaje a toda la comunidad LGBT+. «Chicos de la comunidad LGBT+, no se dejen, no estamos solos», dijo.
A través de un video publicado en Facebook, detalló que ya acudió ante la Oficina de Diversidad Sexual del estado. Asimismo, recordó que existen organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) que pueden apoyar a las víctimas de homofobia. ENTÉRATE DEL CASO DE DISCRIMINACIÓN A DRAG QUEENS EN EL HOTEL EL GRECO.
Resta esperar que dichas instituciones actúen contra la homofobia del Hotel Club Dorados Oaxtepec de Morelos.
Maribel Guardia dijo que hubiera sido feliz con un hijo gay.
Maribel Guardia, actriz y cantante costarricense, comentó que le habría gustado tener un hijo gay, ya que consideró que es de lo mejor del mundo.
La cantante Maribel Guardia hizo esas declaraciones en una entrevista con diversos medios de comunicación durante la alfombra roja de la obra de teatro The Prom, la cual transmitió el programa Chisme no like el 31 de enero de 2022.
¿Qué dijo Maribel Guardia?
Durante la entrevista, un periodista le pregunto a Maribel guardia qué hubiera hecho si hubiera tenido un hijo gay, a lo que ella respondió que eso la hubiera hecho feliz. ESTAS SON LAS CELEBRIDADES QUE AMAN A SUS HERMANOS LGBT+.
«Ay, yo hubiera sido feliz con un hijo gay porque son maravillosos, adoran a las mamás, las cuidan, las procuran. Son los mejores hijos del mundo».
Además, Maribel Guardia destacó que si alguien tiene un familiar gay se debería considerar con suerte.
«Yo creo que si alguien tiene la suerte de tener un gay en su familia tiene que valorarlo mucho».
En ese sentido, platicó que ella tenía un tío gay, quien le regaló su primer traje para un show. No obstante, tuvo que salir de su país para irse a Estados Unidos. CONOCE A LOS FAMOSOS QUE APOYAN A SUS HIJOS LGBT+.
«Yo tuve un tío gay y era el más amoroso, el más tierno, el más lindo. Mi primer traje de show me lo regaló él; lo usaba él para cantar. Él se salió de Costa Rica porque era gay. En esa época era un ambiente muy cerrado, se fue a Los Ángeles».
Si quieres ver el momento en que Maribel Guardia habló sobre tener un hijo gay, adelanta el video al minuto 20.
Eduin Caz, vocalista y líder de Grupo Firme, es el familiar que toda persona LGBT+ desearía tener, como lo demuestra su apoyo a su hermano gay, Jhonny.
El 31 de enero de 2022, la noticia sobre un accidente en el que posiblemente habría estado involucrado Eduin Caz preocupó a los fans de Grupo Firme y a la comunidad LGBT+, pues el cantante se ha ganado el cariño del público gracias a la forma en que apoya a su hermano gay, Jhonny. Por fortuna, el propio Caz aclaró que no estuvo involucrado en el accidente ocurrido en Culiacán, Sinaloa, donde se estrelló una camioneta de su propiedad conducida por su tío, Jorge Omar Cazares, quien se encuentra ileso.
Pero ¿por qué Eduin es el prototipo de un buen aliado LGBT+? El cantante no solo es el líder de uno de los proyectos más exitosos de la música regional mexicana. Además, ha hecho de Grupo Firme una banda incluyente. Pero, sobre todo, siempre ha demostrado su apoyo a su hermano, Jhonny. A continuación, te contamos cómo. CHECA ESTOS DATOS SOBRE GRUPO FIRME.
Bienvenida a Grupo Firme
Eduin Caz creó Grupo Firme en 2014 junto con el bajista Joaquín Ruiz. Sin embargo, en un principio su hermano menor, Jhonny, no formaba parte del proyecto. No fue sino hasta 2019 que Jhonny Caz, quien nunca ocultó su orientación sexual a su familia, se unió a Grupo Firme. Según lo que ha contado el propio Jhonny, antes de unirse al grupo consultó a su hermano si podría haber algún problema con su orientación sexual. Sin embargo, la respuesta de Eduin fue de apoyo incondicional: «Aquí te queremos como eres y tú lo sabes». ENTÉRATE DE CÓMO REACCIONÓ LA MAMÁ DE JHONNY CAZ CUANDO SALIÓ DEL CLÓSET.
Eduin siempre supo sobre la orientación sexual de Jhonny. / Foto: El Heraldo de México
Llevó la diversidad a su música
Pero Eduin Caz no solo le dio la bienvenida a Jhonny en Grupo Firme, sino que además incluyó la diversidad sexual en su música a través del cover gay de la canción “Enloquéceme” de OV7. Según han platicado los hermanos Caz, la intención era que Jhonny protagonizara uno de los videos de la banda. Y como Jhonny es gay, decidieron que el video contara una historia de amor diverso. En el video, Jhonny interpreta a un estudiante que aparentemente está enamorado de una chica. Sin embargo, al final del video se revela que a quien en realidad admira es al mejor amigo de ella.
Apoyo para hablar de su orientación sexual
Por otro lado, Eduin Caz también apoyó a Jhonny la primera vez que este dijo públicamente que es gay. Tras la publicación del video de “Enloquéceme”, muchos fans de la agrupación comenzaron a cuestionar la orientación sexual de Jhonny. En respuesta, Jhonny y Eduin publicaron un video en Facebook en el que Jhonny reveló que es gay. El cantante dijo que, aunque no solía hablar públicamente del tema, en realidad nunca estuvo en el clóset. Jhonny dijo que su familia y sus compañeros de agrupación conocían su orientación sexual y que siempre recibió apoyo de todos, en especial de su hermano, Eduin.
Eduin Caz mostrando la bandera LGBT+ en conciertos
La inclusión de la diversidad en la música de Grupo Firme hizo que el grupo se ganara el cariño de muchos fans que acuden a sus conciertos con banderas LGBT+. Y tanto Jhonny como Eduin Caz recibieron esos gestos con alegría. Por ejemplo: en abril de 2021 los cantantes subieron al escenario una bandera LGBT+ que les regaló un fan y la sostuvieron en todo lo alto mientas interpretaban una canción. Lo anterior provocó algunas críticas hacia el grupo, pero Eduin defendió a sus fans LGBT+: «Si un fan apoya a mi hermano y se siente identificado y le gusta nuestra música, tiene mi respeto y admiración», dijo.
Bandera LGBT+ en concierto de Grupo Firme / Foto: (@_johonny_caz_firme_fans_)
Amor gay en conciertos
Además, los conciertos de Grupo Firme se han convertido en escenarios de muestras de amor gay. Sin duda, el más célebre de esos momentos es cuando Jonathan Bencomo, novio de Jhonny Caz, le pidió matrimonio en pleno concierto con la voz de Eduin Caz sonando de fondo mientras entonaba una canción.
¿Apoco no quisieras tener un hermano que te apoye como Eduin a Jhonny Caz?
Marcus Ornellas dijo cómo fue la escena del beso de su personaje bisexual con Osvaldo Benavides en Monarca.
El actor brasileño Marcus Ornellas (Jonás Peralta) platicó de su experiencia interpretando a un personaje bisexual en la serieMonarca de Netflix y de cómo fue su beso con Osvaldo Benavides (Andrés Carranza), actor recordado por interpretar a Nandito en la telenovela María la del barrio.
En entrevista con el programa Miembros al aire, Marcus Ornellas comentó que desde que hizo el casting para la serie le comentaron que su personaje tendría escenas románticas con hombres y mujeres, lo cual no le generó ningún conflicto. MIRA ESTAS SERIES CON PERSONAJES BISEXUALES.
«Mi personaje desde el principio, desde el casting, me dijeron que era bisexual, que iba a haber escenas con hombres y escenas con hombre y mujer».
Tanto Marcus Ornellas como Osvaldo Benavides se identifican como heterosexuales, por lo que dijo que fue un poco incómoda la escena del beso de su personaje bisexual en Monarca. Por ello, antes de la grabación platicaron y llegaron a la conclusión de que tenían que hacerlo muy bien la primera vez para que no se repitiera. MIRA QUÉ ACTORES HETERO HAN TENIDO UN BESO GAY.
«El primer beso [con un hombre] fue con Osvaldo y fue mi primera vez. Le dije: “Cabrón, es mi primera vez dentro de escena y fuera de escena”. Y me dice: “Yo también”. Dije: “Lo vamos a hacer chingón para que quede a la primera”».
Además, comentó que no sintió nada al besar a otro hombre. Lo único incómodo fue que en la serie el personaje de Osvaldo usaba barba y al momento del beso le picaba.
«No, no se siente nada […] En mi caso, la barba, está cabrón, no manches».
El 1 de diciembre de 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que iniciaría el programa piloto de PrEP, pero en 2022 se reportan irregularidades y dificultades para acceder a esta herramienta de prevención de VIH.
El 15 de diciembre de 2020 elIMSSdio inicio al programa piloto de profilaxis preexposición (PrEP) y, desde entonces, quienes conocen el funcionamiento del sistema público de salud expresaron sus preocupaciones con relación a las irregularidades y dificultades a las que se enfrentarían las y los usuarios al momento de acceder a los fármacos, mismas que prevalecen en las primeras semanas de 2022.
A través de su cuenta de Twitter, el periodista y autor de Un hombre en tacones (2021), Omar Ramos, expuso algunas de las situaciones desfavorables en materia de PrEP. CONOCE TODO SOBRE EL PROGRAMA PILOTO DE PREP DEL IMSS.
Oferta por parte del sistema público de salud
Al presentarse como una herramienta complementaria y de prevención, la PrEP es una estrategia a nivel internacional. Desde entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y sida (Onusida) se ha pedido que se instaure como una acción «sistemática».
No obstante, en México el acceso a través del sistema público de salud aún es muy reducido con relación a la población que vive con VIH. De acuerdo con el Informe Histórico “Día Mundial VIH 2021”, hasta el 1 de diciembre de 2021 nuestro país contabilizó 13 139 casos notificados y 11 869 diagnosticados de VIH.
Acorde con estadísticas recopiladas por el propio IMSS, hasta octubre de 2021 solo 258 personas estaban vinculadas a este sistema de prevención.
Según comentó Omar Ramos en su hilo de Twitter, una de las frases que las y los solicitantes suelen escuchar es:
«Te vas a morir de sida».
En este punto, el también director de comunicación del centro Calma subrayó que «no se trata solo de recetar un medicamento». Conforme a lo expresado por Ramos, es imprescindible que el personal médico y administrativo cuente con capacitaciones en materia de «prácticas sexuales fuera de la heteronorma». Sumado a esto, es necesario que se aborden temas como el chemsex y cruising.
Desconocimiento de los procesos
La serofobia y discriminación en razón de orientación sexual e identidad de género no son las únicas dificultades que atraviesan las y los solicitantes de PrEP en 2022. Nuevamente, desde el sistema público de salud es perceptible un desconocimiento de los procesos.
Al igual que otros programas, la PrEP tiene criterios específicos. En principio, desde Onusida se ha puntualizado que:
«Es una herramienta de prevención adicional para las personas que han dado negativo en las pruebas de VIH».
Por lo compartido por Omar Ramos, se sabe que a uno de sus conocidos el IMSS no le realizó prueba de detección de VIH. La persona se vio en la necesidad de acudir a otra instancia para cumplir con este requisito.
Una vez con los análisis, el médico a cargo le recetó Movitrem. Cuando fue momento de solicitar el servicio de farmacia del hospital, el personal se negó a proporcionárselo.
Entrega de fármacos caducos
Otra de las irregularidades reportadas al momento de acceder a la PrEP en 2022 es la entrega de medicamentos caducos. El 24 de enero, el experto en temas de justicia social, salud pública y derechos humanos Ricardo Baruch denunció vía Twitter que un chico de Puebla que entró al programa de la PrEP recibió un frasco de Movitrem con fecha de caducidad de noviembre de 2021.
En la misma publicación manifestó que, en algunos casos, se daban fármacos no indicados para la PrEP.
Denuncia de Ricardo Baruch / Foto: Twitter (@baruchdom)
Por si no tienes el dato: la profilaxis preexposición es el uso sistemático de medicamentos antirretrovirales. Hasta el momento, el fármaco aprobado para la PrEP es la Truvada. En 2012recibió la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FAD, por sus siglas en inglés). Las pastillas están compuestas por emtricitabina (FTC) y tenofovir (Viread). AQUÍ PUEDES ENCONTRAR LA RESPUESTA A LAS 5 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA PREP.
Si formas parte del programa para acceder a la PrEP a través del sistema público de salud y en 2022 te has enfrentado a alguna de estas dificultades e irregularidades, no dudes en escribirnos para dar a conocer tu caso.
Las vivencias de William Burroughs en México (incluyendo el asesinato de su pareja, Joan Vollmer) inspiraron su novela Queer, obra célebre de la literatura gay.
Aunque era abiertamente gay, el escritor estadounidense William Burroughs tuvo como pareja a Joan Vollmer, mujer cuya conflictiva historia de amor terminó con un asesinato perpetrado en México. Sin embargo, la macabra historia que terminó con la vida de Joan también marcó el inicio de una de las carreras literarias más aclamadas de la llamada generación beat.
Los padres de la generación beat
Junto a Jack Kerouac y Allen Ginsberg, Burroughs es considerado uno de los máximos exponentes de la llamada generación beat. Se conoce así a la corriente literaria surgida a finales de la década de los 40 y conformada por escritores estadounidenses que se desprendieron de los valores tradicionales de la literatura norteamericana para experimentar con las drogas y la liberación sexual. Pero desde sus inicios esta corriente literaria está ligada a la relación entre William Burroughs y Joan Vollmer. MIRA LOS DETALLES DE LA DESENFRENADA VISITA DE ALLEN GINSBERG A NICANOR PARRA.
Joan Vollmer era compañera de departamento de Edie Parker, quien a la postre se convertiría en esposa del escritor Jack Kerouac. Gracias a su amistad con Kerouac, William Burroughs conoció a Joan Vollmer y, a pesar de que este era gay, ambos iniciaron una relación basada en el amor que compartían por los estupefacientes.
Juntos, Burroughs y Vollmer tuvieron un hijo. Sin embargo, sus adicciones los metieron en problemas. Ella era adicta a la cocaína. Por su parte, él falsificaba recetas médicas para satisfacer su adicción a la morfina, por lo que comenzó a ser perseguido por la ley. Para evitar la caída de William en la cárcel, la pareja huyó a México. En 1949 se instalaron en la actual CDMX, en un departamento ubicado en el número 210 de la calle Orizaba, en la colonia Roma. MIRA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE LIBROS GAY QUE SEGURO VAS A DISFRUTAR.
Sus años en México
En México, William Burroughs tuvo varias experiencias gay que posteriormente serían relatadas en sus obras literarias. Mientras tanto, la pareja continuó experimentando con sustancias. En la capital del país encontraron heroína, opio, morfina, peyote, anfetaminas, metanfetaminas, marihuana y cocaína a precios sumamente accesibles para el poder adquisitivo de una familia extranjera.
La pareja también contó a sus compañeros de la generación beat sobre los bares, burdeles, drogas y aventuras que encontraron en México. Pronto, los escritores Allen Ginsberg y Jack Kerouac llegaron también a México y se unieron a Burroughs y Vollmer. El grupo pasaba sus noches en el Bar Kukú y Bounty Bar, ubicados en la colonia Roma. CONOCE LA HISTORIA DE SALVADOR NOVO, EL ESCRITOR GAY E ÍCONO LGBT+ DE MÉXICO.
El crimen de Burroughs
Sin embargo, la rutina de excesos del escritor gay William Burroughs y su pareja, Joan Vollmer, dio un giro dramático el 6 de septiembre de 1951. Ambos acudieron a una fiesta en un departamento ubicado en el número 122 de la calle de Monterrey. Esa noche consumieron tequila, ron, ginebra, marihuana y morfina. En su borrachera, Burroughs sirvió a Vollmer una nueva bebida a la invitó a ‘jugar’ a Guillermo Tell. Joan accedió y se colocó el vaso con la bebida en la cabeza. Por su parte, William sacó una pistola Star 308 y apuntó al vaso. Sin embargo, falló y la bala impactó el cráneo de Joan, quien perdió la vida.
«Quiso demostrar su puntería y mató a su mujer», tituló al día siguiente su nota principal el periódico La Prensa. Burroughs fue arrestado y enviado a la cárcel de Lecumberri, donde solo pasaría 13 días. Asesorado por Bernabé Jurado, abogado de políticos y acaudalados criminales, Burroughs negó lo sucedido y logró quedar en libertad gracias a sobornos enviados por su acaudalada familia desde Estados Unidos. «Mi esposa había tomado algunas copas, yo saqué la pistola para mostrarla a mis amigos, pero se me resbaló, cayó, se golpeó con una mesa y se descargó, todo fue puramente accidental», dijo Burroughs al periodista Luis C. Márquez de La Prensa. Luego, sostuvo esa versión ante un juez a pesar de que antes había aceptado que cometió el asesinato.
Portada del periódico La Prensa con información del caso de Burroughs y Vollmer. / Foto: La Prensa
El ascenso literario del asesino
En Lecumberri, William Burroughs comenzó a escribir Queer, obra icónica de la literatura gay. La novela, sin embargo, no se publicaría sino hasta 1985. Tras salir de la cárcel, el escritor huyó de México para evadir la justicia. Primero regresó a Estados Unidos y luego viajó por el mundo continuando con su consumo de sustancias.