lunes, junio 5, 2023

México: ¿Qué hacer si te discriminan en tu trabajo por ser LGBT+?

Hablamos con Armando Ocampo, comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas de Ciudad de México, para que sepas qué hacer si te discriminan en tu trabajo por ser LGBT+.

Nunca está de más saber qué hacer si te discriminan en tu trabajo por ser LGBT+. Por esta razón, Homosensual preguntó a un especialista qué medidas debes tomar si sufres discriminación laboral a causa de tu orientación sexual o identidad de género.

Armando Ocampo Zambrano, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Ciudad de México, conversó en exclusiva con Homosensual y nos dijo qué debe hacer una persona que ha sido discriminada en su trabajo por ser LGBT+. CHECA ESTA LISTA DE CASOS DE DISCRIMINACIÓN LABORAL CONTRA PERSONAS LGBT+ QUE HAN OCURRIDO EN MÉXICO.

Alejarse de situaciones de violencia

La primera recomendación del comisionado es que te alejes de cualquier situación que represente un riesgo a tu integridad. Si en el entorno laboral una persona se siente en peligro, lo primero que debe hacer es irse de ahí.

que-hacer-discriminan-trabajo-LGBT-1
Lo más importante es salvaguardar tu integridad. / Imagen: AminoApps

Documentar y reunir pruebas

Según Armando Ocampo, para que las autoridades puedan proceder en contra del agresor se necesitan pruebas. Desde el inicio, lo que debe hacer la víctima si la discriminan en el trabajo por ser LGBT+ es documentar y reunir pruebas de lo ocurrido a medida de lo posible.

El material puede ser fotos, videos, correos electrónicos o testimonios de personas que presencien los hechos. Lo importante es reunir evidencias de que se está realizando un acto de discriminación. ESTAS SON 7 SEÑALES DE QUE TU OFICINA NO ES GAY-FRIENDLY.

que-hacer-discriminan-trabajo-LGBT-3
Las pruebas son cruciales en este tema. / Foto: Infobae

Acudir ante las autoridades

Una vez que se ha reunido la evidencia suficiente se debe acudir ante las autoridades competentes. Lo importante de este punto es ir con las instancias correctas para que el caso pueda ser atendido de manera eficiente y se dé una resolución satisfactoria a la víctima. Estos son los organismos a los que puedes acudir:

  • Si te discriminan en el trabajo por ser LGBT+ y el acto de discriminación ha sido cometido por un particular o autoridad local en Ciudad de México, la autoridad competente es el Consejo para prevenir y eliminar la discriminación de CDMX (Copred). Esta es la página del organismo.
  • Si el acto discriminatorio ocurrió en el interior de la República, por parte de autoridades federales, universidades y organismos autónomos, la instancia que atenderá el caso es el (Consejo nacional para prevenir la discriminación (Conapred). En este enlace puedes contactar a esta institución.
  • Si dentro del acto discriminatorio existe algún hecho de violencia de índole sexual hay que acudir al Ministerio Público a presentar una denuncia por el delito de acoso sexual.
que-hacer-discriminan-trabajo-LGBT-1
El Conapred es una de las instancias que puede apoyar. / Foto: el Universal

Discriminación vs. acoso

Armando Ocampo recalcó que es importante diferenciar entre la discriminación y el acoso. La discriminación laboral por ser LGBT+ se refiere a una situación donde se impida a una persona acceder a un trabajo, a una promoción o la pérdida del mismo por motivos de orientación sexual o identidad de género. El acoso es un acto sistemático y repetitivo donde se atenta contra la dignidad de una persona. AQUÍ ALGUNAS FORMAS EN QUE LOS LGBT+ VIVEN DISCRIMINACIÓN LABORAL.

¿Cuál es el proceso a seguir después de denunciar que te discriminan en tu trabajo por ser LGBT+ en México?

Una vez que la denuncia se presente ante las autoridades correspondientes debes esperar a que se lleve a cabo la investigación y se dé una resolución al caso. Asimismo, puedes demandar la rescisión de la relación laboral ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. Sin embargo, Armando Ocampo hizo hincapié en que este es un proceso jurisdiccional. Sumado a ello, en las instancias donde se presente la denuncia se podrá brindar asesoría y acompañamiento a la persona durante el proceso.

Si el acto de discriminación laboral por ser LGBT+ ha ocurrido en Ciudad de México y la persona ya ha sido declarada como víctima, la instancia que dirige Armando Ocampo también podrá intervenir. Entre los apoyos que ofrece la Comisión de Víctimas está la asesoría legal, traslados, alojamientos, entre otros. DESPIDEN A PROFESOR POR ENSEÑAR LA NO DISCRIMINACIÓN HACIA PERSONAS LGBT+.

que-hacer-discriminan-trabajo-LGBT-a
Armando Ocampo Zambrano te puede apoyar a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Ciudad de México. / Foto: Razón

Homosensual agradece a Armando Ocampo Zambrano, comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas de Ciudad de México por su apoyo en la creación de esta guía.

Si te discriminan en tu trabajo por ser LGBT+, ya sabes qué hacer. ¡No te dejes!

Luis García
Luis García
Comunicación, marketing y periodismo, sí, hago de todo. Siempre hay que ver el lado positivo y buscar el 'cómo sí' para que las cosas pasen. Al final, la vida es un momento, ¡hay que arriesgarnos sin tener miedo!

Artículos Relacionados

Lo más reciente