viernes, junio 2, 2023

Citi: cuando la diversidad e inclusión son valores empresariales

Para Citi, la diversidad y la inclusión no son solo palabras o conceptos, sino pilares fundamentales en los cimientos y la construcción de los valores de la empresa.

Cititiene un compromiso genuino con la diversidad y la inclusión. Y es que, como bien dicen por ahí, el cambio comienza en casa

En realidad, ser una empresa inclusiva con la comunidad LGBT+ se dice fácil, pero llevarlo a la práctica requiere de compromiso y esfuerzo constantes. Decirlo es muy sencillo, pero demostrarlo los 365 días del año y no solo durante el Mes del Orgullo… es otra historia. La verdadera inclusión gira en torno a las interacciones diarias entre empleados, directores, líderes, equipos y compañeros de trabajo. He ahí la importancia de apostar por que la inclusión sea una parte fundamental de las políticas y la cultura de una empresa

Las prácticas de inclusión genuinas en el entorno laboral dependen del apoyo al liderazgo y talento, así como su valoración continua. No basta con contratar fuerza de trabajo diversa si no se entienden y actualizan las dinámicas, las ideas y las distintas perspectivas. Se trata de una ecuación un poco más compleja que, siendo honestos, muchísimas empresas no logran resolver. 

Citi está comprometido con la diversidad y la inclusión para asegurar un ambiente laboral en el que cada colaborador se sienta orgulloso de ser quien es.

Citi diversidad inclusion lgbt
Citi se enorgullece de promover la diversidad y la inclusión durante todo el año. / Foto: Especial

¿Qué hace a una empresa verdaderamente inclusiva?

La mayoría de los líderes empresariales están conscientes de que todos los esfuerzos importan, pero una organización que busca enfatizar verdaderamente la inclusión debe crear una cultura que abrace ideas, perspectivas, experiencias y personas únicas

Y hablando de líderes, platicamos con algunas de las personas encargadas de apoyar y reforzar los grupos de diversidad dentro de Citi. Por ejemplo, Christina Rohde, directora general de Seguros y Pensiones de Citibanamex —y business sponsor de la Pride Affinity en México—, nos contó que Citi siempre ha sido una empresa que —más que preocuparse— se ocupa por promover la diversidad y la inclusión. En realidad, estos dos son pilares fundamentales de la empresa.

«Lo que hay detrás de eso es el conocimiento de que una compañía que fomenta la diversidad y un trato respetuoso entre colegas, sin importar las características de cada quien, crea un espacio seguro y abierto en el que las personas pueden expresarse mejor y pueden enfocarse en explotar su talento y creatividad».

—Christina Rohde

Y sí. Definitivamente, la libertad de poder ser quien eres en tu espacio de trabajo siempre hará la diferencia. Por supuesto que esto no solo beneficia el ambiente para todos, sino que también promueve que todos puedan expresarse. 

«El valorar a las personas y darles la oportunidad y libertad de que todo mundo se quiera como es hace que los colaboradores puedan liberar todo su potencial». 

—Christina Rohde

La red Orgullo Citi no solo incluye a personas de la población LGBT+, sino también a aliados. Si realmente se cree en la inclusión, el respeto y la igualdad, esto no tendría por qué depender de las características de los individuos. 

También charlamos con Francisco ‘Chico’ Camargo, líder global y managing director de Citi en Costa Rica. Él ha estado en la empresa por más de 35 años, entonces, literalmente, Francisco ha sido espectador —y también participante— de lo mucho que la compañía ha avanzado en cuanto a temas de diversidad e inclusión.

«Para mí, ser promotor de la diversidad y la inclusión es una manera de mostrar mi agradecimiento con las personas LGBT+ que me ayudaron a lo largo de mi carrera. Mi primer jefe en la compañía era parte de la comunidad LGBT+. La diversidad saca a relucir lo mejor de nosotros y siempre trae diferentes perspectivas, además de abrir puertas y oportunidad para que muchas personas puedan crecer dentro de la empresa».

—Francisco Camargo

Cada vez hay más aliados en Citi, y que exista una comunidad inclusiva que busca la diversidad es una prueba innegable de la consistencia en el compromiso que la empresa tiene con sus colaboradores LGBT+ y otros grupos. La compañía crea las plataformas, los espacios y las herramientas necesarias para que esta interacción entre redes sea posible. Por ejemplo, para Marcelo Marangon, country officer de Citi Brasil, formar parte y apoyar a una afinidad tan importante como la Pride Affinity es un gran honor.

«Tenemos un grupo y nos juntamos frecuentemente para discutir iniciativas globales y regionales. Conectamos también con los líderes de las distintas afinidades globales para compartir nuestras buenas prácticas y tener una agenda activa. También tenemos la oportunidad de juntarnos con personas muy talentosas y energéticas que quieren hacer un cambio».

—Marcelo Marangon

Afortunadamente, hoy en día es posible brindarles estos beneficios a los talentos LGBT+ que trabajan en Citi. Por ejemplo, a partir de que se legalizó el matrimonio igualitario en Costa Rica, la empresa también ha podido contribuir al bienestar de su gente LGBT+ a través de alianzas, transparencia, empoderamiento, visibilidad y, quizá lo más importante: creando una comunidad y un espacio seguro.

Las acciones para ser un banco cada vez más incluyente se basan en un Modelo de Afinidades: Pride, Mujeres, Generaciones, Familias, Diversidad étnica y Personas con discapacidad.

Todas estas redes se ayudan compartiendo sus experiencias y buenas prácticas porque, al final, buscan lo mismo. Las redes de cada uno de los países están en contacto con las demás y es por ello que han logrado avanzar de manera más rápida. 

En Citi la inclusión no es un concepto, es un valor

Tener una voz que sea escuchada, pertenecer, sentirse valorado, estar en un espacio seguro y tener acceso a recursos son algunos de los factores más importantes para que un concepto como la inclusión se convierta en una realidad. Porque si una empresa se autodenomina como LGBT-friendly, pero en realidad no tiene estos componentes, entonces ‘inclusión’ es solo una palabra, un concepto.

«Dar visibilidad y eliminar barreras de comunicación hacen que las personas se sientan más seguras y con la libertad de ser sí mismas. Esa es la parte más importante y nosotros lo hacemos de manera permanente. Para nosotros, la inclusión es permanente. Se ve todo el año, no solo en junio».

—Francisco Camargo

En Citi escuchar y aprender de todo lo que está pasando con las personas LGBT+ que trabajan en la compañía es importantísimo. Solo así se pueden hacer los cambios pertinentes y tomar nota de los aprendizajes. 

«Las redes de empleados de alrededor del mundo comparten sus buenas prácticas. Así es como aprenden las unas de las otras. Aprendemos los unos de los otros, pues las maneras de comunicarse siempre son diferentes. Todos sabemos que cada cultura tiene mucho que aportar. Siempre se aprende algo».

—Francisco Camargo

Aprender de otras regiones que ya superaron las barreras es, sin duda alguna, uno de los beneficios más importantes de contar con las distintas redes de empleados. Recurrir a los distintos grupos para aprender cómo han superado y manejado ciertas situaciones es clave para ser una empresa inclusiva y diversa.

 Sí, junio es el Mes del Orgullo LGBT+… pero ¿qué pasa el resto del año?

Hoy en día no es nada difícil detectar cuando una marca o empresa recurre al pinkwashing. Y para estas alturas estamos más que conscientes de que no basta con colgar una banderita de arcoíris en junio para mostrar un compromiso (real) con la comunidad LGBT+

«Hay un montón de cosas que estamos haciendo a lo largo del año. Y estoy totalmente de acuerdo: junio es el mes en el que se conmemora y festeja la diversidad, pero eso tendría que ser permanente. La política de inclusión en Citi es permanente y empieza por difundir y acercar la información a los colaboradores».

—Christina Rohde

La comunicación es clave. El primer paso es difundir contenidos a todos los colaboradores que promuevan una cultura de respeto y seguridad dentro de la empresa. Incluso existe una guía para aliados LGBT+ donde se explica cómo generar espacios incluyentes, empezando con cosas tan básicas como las bromas y otros comportamientos que no son tolerables dentro de la organización. En Citi hay cero tolerancia a la discriminación, al acoso o a la violencia en cualquiera de sus formas. Punto.

La red LGBT+ de Citi en Latinoamérica también cuenta con sesiones bimensuales, programas de liderazgo LGBT+ y una feria de diversidad laboral —abiertos para toda la organización— en los que abordan distintos temas. En ellos, las personas LGBT+ y aliadas informan sobre asuntos con los que no todos están sensibilizados. Un ejemplo muy claro es cómo se vive la transición de una persona trans en el trabajo. Y es que la mejor manera de ser empático y ver cómo podemos ayudar —o por lo menos sensibilizarnos— es enterándonos, generando espacios y diálogos para ir aprendiendo en el camino. Esto no solo promueve el cambio entre compañeros de trabajo, sino que también se ve reflejado en el trato a los clientes. 

«Primero hay que creérselo y vivirlo internamente porque eso, al final del día, va a ir permeando a otras áreas».

—Christina Rohde

Liderando el cambio

La inclusión LGBT+ es un must para la comunidad empresarial de Citi, no solo porque es lo correcto, sino porque hacerle frente a la discriminación de cualquier tipo trae grandes beneficios al corporativo. El primero es que, al fomentar un lugar de trabajo inclusivo, la empresa es capaz de atraer y retener a los mejores talentos. 

«La diversidad y la inclusión no solo son una responsabilidad que tenemos los unos con los otros. También es una responsabilidad que tenemos con la sociedad y dentro del corporativo. Es muy claro que tener talentos diversos aporta ángulos diferentes y nos permite tomar las decisiones correctas a partir de los distintos puntos de vista».

—Marcelo Marangon

Tener talentos diversos en todos y cada uno de los niveles de la organización —desde el más junior hasta el más senior— hace una gran diferencia en la manera en la que se toman decisiones e influencian las visiones.

Además, no es ningún secreto que las empresas comprometidas con la diversidad y la inclusión que proporcionan un entorno para todos sus empleados ayudan a que los talentos puedan liberar su máximo potencial. 

«Es un proceso de evolución. En Pride Affinity Group no solo hacemos iniciativas para únicamente satisfacer los intereses y las necesidades de este grupo. Todos entendemos que es una responsabilidad que tenemos los unos con los otros como seres humanos y también es importante para las comunidades en las que vivimos. Hemos expandido la dimensión de todas las iniciativas de todas las afinidades. Es parte de nuestro día a día».

—Marcelo Marangon

Ser una empresa diversa incluye la manera en la que las personas que trabajan en ella se tratan y conectan todos los días. Es parte de la cultura de una organización. Se trata de una conversación permanente que hace la diferencia.

«Al final, todo está conectado. La Pride Affinity no es solo una afinidad para asuntos relacionados con la comunidad LGBT+. Es una afinidad muy importante que atraviesa los demás grupos y afinidades a nivel global. Eso es algo muy hermoso. Es un aprendizaje constante».

—Marcelo Marangon

Si el sector privado está liderando culturas inclusivas dentro de los muros de sus empresas, quizá puedan liderar un cambio cultural para crear una sociedad más inclusiva.

Al final del día, no se trata de ‘peinarse para la foto’ y poner una banderita de arcoíris para que todos la vean. La diversidad y la inclusión en una empresa es un tema de constancia, congruencia y valores que deben venir desde los cimientos de una organización y vivirse todos y cada uno de los días del año, como sucede en Citi. 

Ana Sierra Arzuffi
Ana Sierra Arzuffi
Escribí un libro. Hago de todo y si no sé hacerlo, lo aprendo. Mi animal favorito es la capibara, que es como un cuyo gigante <3. También tatúo, dibujo, esculpo, cuento historias, tengo un blog de Salud Mental. Les digo, hago de todo. Odio las pasas y tomo demasiado café.

Artículos Relacionados

Lo más reciente