De acuerdo con Lee Badgett, quien es una investigadora del Banco Mundial, la homofobia afecta a la economía y así es como lo hace.
Una experta del Banco Mundial asegura que la homofobia y transfobia afectan directamente a la economía. Se trata de Lee Badgett, quien es la responsable de las investigaciones sobre el costo de la homofobia y transfobia en las sociedades.
En entrevista para La Tercera, Badgett explicó cuáles son los problemas que pueden afectar a la economía en las sociedades en donde se presenta la homofobia.

La producción económica
Lee Badgett es doctora en Economía por la Universidad de California, Berkley y da clases en la Universidad de Massachussets, Amherst. Además, ya publicó un libro titulado El caso económico para la igualdad LGBT.
Suficientes credenciales para afirmar que la homofobia y transfobia afectan la economía. No obstante, en entrevista para La Tercera, explicó por qué:
«Según estudios en varios países, actualmente la homofobia y la transfobia reducen la producción económica en aproximadamente un 1%, una recesión permanente».

Badgett ha analizado tres formas principales en las que la homofobia afecta económicamente a las personas LGBT+: el maltrato en los sistemas educativos, la discriminación física y mental y la discriminación laboral.
Al respecto, también afirmó que las personas de la comunidad LGBT+ son más propensas a ser pobres. Y brindó los siguientes datos:
«Algunos grupos bajo el paraguas LGBT+ son especialmente vulnerables. El 29% de las personas transgénero son pobres, y las personas bisexuales también tienen muchas más probabilidades de ser pobres que las personas lesbianas, gays y heterosexuales».

Juntos crecemos más
La doctora Badgett sabe que la homofobia afecta la economía, por eso ella aboga por la igualdad. DESCUBRE CÓMO LA INCLUSIÓN PODRÍA CONVERTIR A MÉXICO EN POTENCIA.
Al respecto, comentó:
«La igualdad daría a las personas LGBT+ la oportunidad de contribuir a nuestra economía a su máxima capacidad. Con mejores experiencias educativas y mejor salud, las personas LGBT+ podrían contribuir más. Con un trato justo en el lugar de trabajo, los LGBT+ ya no tendría que gastar energía escondiéndose y podría ser más productivo».
En resumen, ella propone que la discriminación hace mucho daño a la población LGBT+, por lo que si este sector continúa teniendo bajas económicas, las sociedades también sufrirán las consecuencias.

Sobre este tema, también dio datos muy interesantes sobre las empresas LGBT+ friendly y sugirió que este tipo de organizaciones deberían servirnos de ejemplo:
«Las empresas que son más inclusivas para las personas LGBT+ obtienen mayores ganancias y productividad que las empresas menos inclusivas. Los países con leyes más justas y más aceptación de las personas LGBT+ tienen un PIB per cápita más alto».
Afortunadamente, ella afirma que varias empresas ya se han dado cuenta de estos cambios y espera que en un futuro próximo esta brecha económica se acorte para beneficio de toda la sociedad. ÉCHALES UN OJO A LAS RAZONES POR LAS QUE MÉXICO REPROBÓ LA EVALUACIÓN LGBT+ DE LA OCDE.

La experta Lee Badgett explicó por qué es importante promover la inclusión, pues esto afecta positivamente a la economía.
Con información de La Tercera