jueves, noviembre 30, 2023

Así ha contribuido Doritos Rainbow a la inclusión LGBT+

A través de Doritos Rainbow se ha rescatado la importancia de generar políticas de inclusión LGBT+ al interior de las empresas. Mira lo que nos cuenta la Dra. Ivonne Vélez del Museo de Memoria y Tolerancia.

«Todavía nos falta aprender sobre las diversidades», declara la Dra. Laura Ivonne Vélez, quien actualmente es investigadora en el Departamento de Exhibiciones Temporales del Museo de Memoria y Tolerancia, uno de los actores clave de la estrategia de inclusión LGBT+ de Doritos Rainbow.

En caso de que no lo recuerdes, Doritos Rainbow es uno de los esfuerzos por parte de PepsiCo para fomentar los principios de diversidad en la cultura organizacional. Por eso, 2021 es el sexto año en el que la compañía se suma a la labor de otras entidades comprometidas con la generación y el fortalecimiento de entornos laborales en los que se respeten los derechos de las personas LGBT+, como son el Museo de Memoria y Tolerancia y la asociación civil Cuenta Conmigo.

¿Cuál es el contexto de los derechos de las personas LGBT+ en México?

En representación del Museo de Memoria y Tolerancia, la Dra. Laura Ivonne Vélez comparte algunas observaciones respecto al contexto de los derechos de las personas LGBT+ en México. Desde su perspectiva, nuestro país cuenta con un significativo respaldo normativo. «A nivel mundial es uno de los que tienen un marco legal realmente robusto», expresa en entrevista exclusiva con Homosensual.

Contamos con legislaciones sobre el matrimonio igualitario, la adopción homoparental y lesbomaternal y el acceso a la vivienda. Sin embargo, estos avances «no se hacen efectivos en la realidad». Dentro de este argumento, Vélez denuncia que —a la fecha— uno de los entornos más hostiles para las personas LGBT+ es el seno familiar. Como consecuencia, la discriminación en los círculos íntimos pone en riesgo la salud mental de este sector de la población.

A su vez, quienes se asumen como parte de las diversidades sexogenéricas reportan tratos discriminatorios en el ámbito escolar. «Es una discriminación cotidiana que se encuentra presente en todos los espacios y etapas de la vida», expone la Dra. Vélez. La experiencia laboral de las personas LGBT+ no está exenta de prácticas que parten del rechazo, la criminalización y patologización. Al respecto, la experta agrega lo siguiente:

«México es un país con una larga tradición conservadora. La misoginia también contribuye a que las y los integrantes de la comunidad LGBT+ sean reducidos a un personaje caricaturesco. Esto es algo sumamente peligroso. Puede propiciar la negación de las personas LGBT+».

¿Cuáles han sido algunas de las medidas desde el Museo de Memoria y Tolerancia?

Frente a este contexto, desde su apertura en 2010 el Museo de Memoria y Tolerancia ha sido una de las instancias que han trazado e implementado diversas estrategias para fomentar la defensa y el respeto de los derechos de la población LGBT+. Entre sus acciones al interior podemos destacar la organización de talleres, conferencias y paneles informativos.

Indudablemente, uno de los esfuerzos más significativos ha sido la organización de las exhibiciones por el Mes del Orgullo. Entre febrero y julio de 2018 se llevó a cabo la exposición LGBT+. Identidad, amor y sexualidad. En ella, las expresiones artísticas y periodísticas buscaban comunicar un mensaje contundente:

«Es necesario luchar contra los prejuicios y resolver las necesidades físicas y afectivas de la comunidad».

Para 2021, el Museo de Memoria y Tolerancia contó con una segunda exhibición temporal. En LGBT+ allá del arcoíris se recibió a las y los asistentes con interrogantes que permitían hacer una denuncia —ya fuera pública o en silencio— de las veces en las que han sido víctimas de discriminación. Además de hacer un breve recuento del avance en materia de derechos LGBT+, las personas que visitaron el museo pudieron apreciar escenas de algunas producciones cinematográficas como Elisa y Marcela (2019).

museo de memoria y tolerancia lgbt
Así luce la exhibición LGBT+ allá del arcoíris. / Foto: Museo de Memoria y Tolerancia

¿Qué piensa el Museo de Memoria y Tolerancia respecto al trabajo de PepsiCo con Doritos Rainbow?

Tal y como lo da a conocer Laura Ivonne Vélez, para el Museo de Memoria y Tolerancia no basta con planear acciones al interior de su organización. Para el personal que forma parte de este proyecto cultural y educativo es fundamental extender sus mensajes.

En este sentido, el Museo de Memoria y Tolerancia ha encontrado una valiosa oportunidad en Doritos Rainbow. Según nos cuenta la Dra. Vélez, la decisión de sumar esfuerzos con PepsiCo deriva de que este actor está alineado con los mismos objetivos que se trazan desde el Museo de Memoria y Tolerancia. Para ambos es primordial que se brinde visibilidad a las personas LGBT+. También destacan que «gran parte de la labor se basa en desmontar prejuicios e incrementar la justicia social para la comunidad». ESTOS SON LOS REQUISITOS PARA SER UNA EMPRESA INCLUYENTE.

A través de Doritos Rainbow, el personal del Museo de Memoria y Tolerancia, PepsiCo y Cuenta Conmigo logra «abrir los ojos de las empresas ante la diversidad». Con relación a esto, Laura Ivonne Vélez asegura que PepsiCo ha hecho un gran trabajo. Entre muchas de sus estrategias rescata los comerciales con el hashtag #DoritosRainbow.

Asimismo, la Dra. Vélez señala que a través de Doritos Rainbow se ha hecho hincapié en que «las compañías se preocupen por generar un entorno en el que las personas LGBT+ puedan ser ellas mismas».

«Cuando un trabajador se sabe considerado como un ser humano, con una historia y situaciones particulares, va a responder de una forma más entusiasta».

¿Qué rescata el Museo de Memoria y Tolerancia de su trabajo con PepsiCo y Cuenta Conmigo?

De la experiencia de trabajar de la mano de PepsiCo y Cuenta Conmigo, Laura Ivonne Vélez expresa que el Museo de Memoria y Tolerancia se lleva 3 principales aprendizajes. El primero consiste en entender el potencial de las alianzas entre organizaciones civiles y empresas particulares. «Es posible lograr un cambio», asegura. Los 2 restantes derivan de saber que hay empresas que conservan como objetivo contar con políticas de inclusión LGBT+. «Si no hiciéramos las cosas en colectivo, no serían posibles ciertos logros», concluye. ECHA UN VISTAZO A ESTA GUÍA PARA SABER SI TU EMPRESA CUENTA CON POLÍTICAS INCLUSIVAS.

¿Cuáles consideras que serían otros de los logros de Doritos Rainbow en materia de inclusión de las personas LGBT+?

Homosensual
Homosensual
Bienvenido a Homosensual, el portal gay, lésbico, bi y trans en español más visitado de México y Latinoamérica. Un espacio que celebra la diversidad y busca dar visibilidad a todas las letras del colorido acrónimo LGBTTTIQA.

Artículos Relacionados

Lo más reciente