miércoles, marzo 29, 2023

¿Qué son las lenchitudes? Marcha Lencha te lo explica

Marcha Lencha te explica qué son las lenchitudes; más que un término, es un punto de encuentro, la reapropiación de una palabra que nos ha estigmatizado.

En Marcha Lencha nos enunciamos. Nos hacemos visibles a pesar del riesgo, del rechazo y el dolor. En un momento marcado por la desesperanza y el cansancio, nuestro amor es nuestra revolución. Acá te explicamos qué son las lenchitudes. 

Obviando la pandemia, vivimos un momento duro en la historia: nuestros movimientos sociales han sido cooptados por ideas discriminatorias y personas que buscan su propio beneficio por encima del bienestar colectivo.

Lesbiana indígena, entre candidatas a presidir Conapred

Desde todos los recortes a programas de bienestar hasta las problemáticas que ha sufrido el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), nuestros derechos se ven en riesgo.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Marcha Lencha (@marchalencha) on  

¿Qué son las lenchitudes?

Marcha Lencha te explica qué son las lenchitudes. El término ‘lenchitudes’, para nosotraes, tiene un punto importante de encuentro. Nos une nuestro amor por las morras*.

10 razones por las que amamos ser lesbianas

Por una parte, reapropiamos una palabra con la que se nos ha estigmatizado, separado y marcado. Por otra, con esta podemos hablar de multitudes de posibilidades. No hay una sola manera de ser lencha, pero abrazamos estas diferencias en lugar de hacer una definición estricta que discrimine más de lo que incluya. 

Para muchaes, la experiencia lencha no se limita a una cuestión de a quién aman, sino sobre quiénes somos. La lenchitud, de una manera, atraviesa el género. Porque si bien son independientes, no somos lenchas en un vacío: somos lenchas en un país feminicida, colonial y con guerra civil.

lenchitudes marcha lencha

Somos lenchas en CDMX, pero también en Monterrey, Oaxaca y Puebla. Somos lenchas sin importar con quién salimos antes, sin importar nuestra corporalidad ni los mandatos del capitalismo. 

El amor entre morras* salva vidas

Las lenchitudes son múltiples, complementarias y siempre en rechazo de la homonorma y las dinámicas de la heterosexualidad. Admiten que no entenderemos todo, pero nos responsabilizamos de nuestros privilegios y abiertamente apoyamos a nuestras hermanas trans, a nuestrxs hermanxs racializadxs, a nuestrxs hermanxs discas [discapacitadxs] que han sido relegadxs.

En Marcha Lencha nos unimos para celebrar aquello que tenemos en común, para luchar por nuestros derechos, para abandonar las dinámicas de competencia intercomunidad y para luchar por el bienestar y la supervivencia de todas las lenchitudes

Marcha Lencha es, también, un espacio que busca celebrar las relaciones sexoafectivas entre morras cis, trans, bisexuales, pansexuales y personas no binarias que se vivan desde la lenchitud. Esto porque entendemos que el amor entre morras* es la herramienta más potente contra los sistemas de opresión. Y por eso debemos seguir creando lazos en un mundo que nos ha enseñado a odiarnos y competir entre nosotraes

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Marcha Lencha (@marchalencha) on

Las lenchitudes son una propuesta alternativa al pinkwashing (esa estrategia de mercado en el que las empresas simulan ser LGBTQA+ friendly sin dejar de marginalizar a las personas disidentes) y a la hegemonía que intenta imponerse a los cuerpos. A un capitalismo que intenta utilizarnos para sacarnos provecho y después legislar en contra de nuestros derechos humanos.

Nos une la empatía, el afecto, el cuidado y la lucha en conjunto porque la separación entre lo LGBT+ y lo feminista es forzada e inoperable. Somos personas con múltiples vivencias y es hora de que nuestra lucha lo represente.

Únete y hablemos más de las lenchitudes.

Streaming en vivo el viernes 26 de junio a las 7:00 p. m. (MX) en el canal de YouTube de Marcha Lencha.

 Si una morra* te ha robado el corazón, ¡bienvenidx a Marcha Lencha… eres parte de las lenchitudes!

Por Miranda Villalobos y Morado Cuevas

*El uso de ‘morras*’ (con asterisco) es para referirse a personas no binarias que en sus pronunciaciones también se identifican con ella* y por mención a las mujeres trans.

Homosensual
Homosensual
Bienvenido a Homosensual, el portal gay, lésbico, bi y trans en español más visitado de México y Latinoamérica. Un espacio que celebra la diversidad y busca dar visibilidad a todas las letras del colorido acrónimo LGBTTTIQA.

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img

Lo más reciente