Geóloga, exjugadora de rugby y mujer lesbiana, Jessica Watkins se encuentra en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) y podría convertirse en la primera mujer afrodescendiente en llegar a la Luna.
Egresada de la Universidad de Stanford, becaria posdoctoral de la División de Ciencias Geológicas y Planetarias de Caltech y exintegrante de la selección femenil estadounidense de rugby, Jessica Watkins es una condecorada astronauta de la NASA y se perfila como candidata para ser la primera mujer lesbiana y afrodescendiente en llegar a la Luna.
A mediados de noviembre de 2021, medios internacionales informaron sobre las posibilidades que tiene esta pionera para pisar el quinto satélite más grande del sistema solar. Desde entonces, se detalló que la también acuanauta e ingeniera fue seleccionada como una de las especialistas del vuelo Crew-4. CONOCE A SALLY RIDE, PRIMERA ASTRONAUTA LESBIANA QUE VIAJÓ AL ESPACIO.
Aunque en los últimos años las exploraciones al espacio han tenido entre sus viajeros a personas afrodescendientes, la mayoría han sido trayectos de corta duración. En 2018 esto cambió.
Victor J. Glover estuvo en la primera misión operacional del Dragon 2 de Space X. Ahora, Jessica Watkins tiene grandes posibilidades de ser la primera mujer lesbiana y afrodescendiente en lograrlo. Esta esperada oportunidad llega después de que en enero de 2020 se graduó como parte del Proyecto Artemis (también conocido como Artemisa).

Encabezado por la NASA, este programa de vuelos espaciales tiene como finalidad lograr el primer aterrizaje en el polo sur de la Luna. Se estima que el hallazgo científico ocurra en 2024. MIRA CÓMO ESTAS PERSONAS LGBT+ CAMBIARON LA HISTORIA DE LA CIENCIA.
Jessica Watkins, astronauta lesbiana y afrodescendiente que inspira a otras pequeñas científicas que quieren llegar a la Luna
Pero la astronauta Jessica Watkins no solo sueña con explorar el satélite natural de la Tierra. Entre sus anhelos se encuentra un recorrido por Marte.
Actualmente, la docente e investigadora de geomorfología (estudio del relieve de la Tierra) y estratigrafía (estudio e interpretación de las rocas sedimentarias) se encuentra en la Estación Espacial Internacional. Sus colegas en esta misión son Samantha Cristoforetti, Kjell Lindgren y Robert Hines.
Para tener más detalles de sus primeros 3 meses en la ISS, la Agence France-Presse (AFP) tuvo una charla sobre lo que ha vivido en el proyecto colaborativo entre la NASA, Roscosmos, JAXA, ESA, y la CSA/ASC. Aunque Jessica Watkins siempre supo que quería ser astronauta, nunca se imaginó que podría ser la primera mujer lesbiana y afrodescendiente en lograrlo.
Así como lo recordó en la conversación con la agencia de noticias más antigua del mundo, es una astronauta que inspira a generaciones más jóvenes. Jessica Watkins no solo fue una de las estudiantes más prometedoras. En su historial académico, además del rugby —deporte en el que su equipo alcanzó el tercer lugar en la Copa del Mundo Sevens de 2009—, destaca su papel como entrenadora de baloncesto.
Ante todo, Jessica Watkins se presenta como una científica. Sin embargo, en la breve plática que tuvo con AFP compartió que sus amistades la consideran una persona con la que «es muy sencillo tratar». Entre sus pasatiempos favoritos se encuentran la escritura, el soccer y el cine.
Al tener la posibilidad de convertirse en la primera mujer lesbiana y afrodescendiente que llega a la Luna, la astronauta subrayó la importancia de la representación.
«Será un paso importante para la agencia, el país e incluso para el mundo. La representación es importante. Es difícil convertirse en lo que no se ve».